Cultura y divulgación

encontrados: 358, tiempo total: 0.105 segundos rss2
1 meneos
2 clics

XVI Concurso de Tanatocuentos

Bases completas de este curioso concurso de cuentos, con los ritos funerarios como temática. Hay un primer premio de 1.500 euros.
1 0 4 K -51
1 0 4 K -51
518 meneos
6153 clics

La épica del trabajo asalariado

Cada vez que alguien de izquierdas exige mejoras laborales recibe una respuesta automática: “eres un vago que no quieres trabajar”. Al principio yo lo negaba: “no, eso es mentira, sí queremos trabajar, pero queremos hacerlo en condiciones dignas”. Pero ahora lo asumo. Tienes razón, persona de derechas: no quiero trabajar para ningún empresario, por muy buenas que sean las condiciones que me ofrezca. ¿Y sabes qué? Que tú tampoco. Porque el trabajo asalariado es asqueroso. Intrigas y traiciones por cuatro duros, gritos y humillación de jefecillos
178 340 3 K 397
178 340 3 K 397
6 meneos
67 clics

Alicia y sus 150 maravillas

La literatura tiene el don de transportarnos a mundos, a veces, inimaginables. Espacios donde la libertad, el ensueño y la realidad se mezclan con la fantasía jugando a equivocarnos, a confundirnos y hasta me atrevería a decir, que a engañarnos. Este jueves, una de esas historias universales está cumpliendo años.
17 meneos
467 clics

¿Es Pedro Melenas el libro infantil más cruel de la historia?

La crueldad de las ilustraciones de Pedro Melenas chocan con los paradigmas de la educación actual. Aunque es un libro destinado a un público infantil, a (casi) ningún padre se le ocurriría hoy regalarlo a su hijo. Más bien lo compraría para sí mismo.
15 2 0 K 41
15 2 0 K 41
203 meneos
2145 clics
Recordando 'El cuentacuentos' de Jim Henson

Recordando 'El cuentacuentos' de Jim Henson

Se estrena El cuento de los cuentos, el sorprendente nuevo trabajo de Mateo Garrone que recoge varios cuentos de hadas europeos y los presenta de forma cruda, desnuda, terrible y plenamente fantástica. Un contraste que recuerda a las visiones modernas de Angela Carter y que saca las vergüenzas a las actualizaciones en imagen real de Disney. Hoy recordamos el cuentacuentos, la serie de Jim Henson que acercó cuentos tradicionales a sus raíces encandilando y acojonando a toda una generación.
81 122 0 K 381
81 122 0 K 381
188 meneos
3421 clics
El maravilloso cuento navideño de Arthur C. Clarke

El maravilloso cuento navideño de Arthur C. Clarke  

La combinación explosiva de ciencia ficción y navidad tiene en este cuento a su máximo exponente: "la estrella" e A. C. Clarke (1955). Cuento originalmente oscuro, de ciencia magistralmente desarrollada, sobre el tema navideño. En 1985, el programa de televisión: "dimensión desconocido" presentó en un especial de navidad este cuento, un un toque final edulcurado.
81 107 3 K 488
81 107 3 K 488
7 meneos
59 clics

Corto: The Looking Planet, un cuento relatado por la radiación cósmica de fondo

El corto The Looking Planet de Eric Law Anderson ha logrado durante este año medio centenar de premios y reconocimientos en numeros festivales. Su autor lo resume como un cuento traducido de la radiación cósmica de fondo. Relata cómo durante la construcción del universo —de uno de ellos—, un joven miembro del Cuerpo Cósmico de Ingenieros decide expresarse libremente y saltarse algunas de las indicaciones de los planos que debe seguir. Relacionada:www.meneame.net/story/casi-toda-luz-universo-radiacion-cosmica-fondo
30 meneos
88 clics

Las reinas magas, un invento de hace 36 años

Gloria Fuertes redefinió los cuentos tradicionales en una sociedad que aprendia a usar la democracia y a tener en cuenta a la mujer
26 4 2 K 15
26 4 2 K 15
1 meneos
4 clics

Pero quiero

Ahora que empieza el 2016 nuevos propósitos y nuevas expectativas para hacer de este año un año que valga la pena. Un poco de calma. Espero que os guste. Podeis encontrar más en: palosdeciegodbd.blogspot.com.es/ Gracias a todos por ayudar.
1 0 12 K -178
1 0 12 K -178
1 meneos
3 clics

Detrás del humo

Microrelato para amenizar los días grises. Que a veces es mejor ocultarse tras una cortina de humo. Podéis encontrar más en: palosdeciegodbd.blogspot.com.es/ Gracias de antemano, espero que os guste. Un saludo.
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137
240 meneos
3130 clics
Así fue Charles Perrault, el hombre al que debemos Caperucita Roja, Cenicienta y El gato con botas

Así fue Charles Perrault, el hombre al que debemos Caperucita Roja, Cenicienta y El gato con botas  

Pese a lo relativamente desconocido de su nombre, Charles Perrault es, posiblemente, uno de los autores más leídos e interpretados de los últimos siglos. Una pequeña porción de sus obras, escritas en la recta final de su vida una vez hubo abandonado su puesto como funcionario estatal en la Francia del siglo XVI, establecieron en su momento y en adelante el canon sobre las historias literarias infantiles. Perrault fue, no en vano, el actualizador moderno de Caperucita, Pulgarcito o Cenicienta.
90 150 1 K 440
90 150 1 K 440
10 meneos
54 clics

El cuento de un investigador divulgador

Recién publicado un artículo, el investigador divulgador quiso salir de su despacho y contárselo a todo el mundo. Caminó y caminó... y con el compañero viajero se encontró. ¿Quieres que te cuente un artículo? le preguntó. Y como no dijo que no... "Será en forma de cuento" le explicó.
9 meneos
60 clics

Los cuentos de hadas podrían ser más antiguos que los relatos mitológicos

Según Tehrani es sorprendente que estas historias hayan sobrevivido sin haber sido escritas, transmitiéndose de manera oral muchos años antes de que idiomas como el inglés o el francés existiesen en algún lenguaje indoeuropeo ahora extinguido.
3 meneos
118 clics

Thomas Docherty, ilustrador y escritor de cuentos  

Sitio web del escritor de relatos infantiles e ilustrador británico Thomas Docherty.
22 meneos
24 clics

La salud no es un cuento

Sergio de 7 años y los mellizos Carlos y Mario de 9, padecen la enfermedad rara conocida como el síndrome de Duchenne y necesitan ayuda. ¿Qué podiamos hacer? Decidimos crear el cuento «Prir el emperador y las mariposas» para concienciar sobre la importancia de la investigación en enfermedades raras y darles visibilidad, pero también para reivindicar una sanidad sin discriminaciones.
13 meneos
668 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosas que la gente se mete por el culo (ENG)

A todos nos gusta innovar. El ser humano se caracteriza por poseer un espíritu indomable e inconformista. El caso es que una de las cosas que más le gusta al ser humano es practicar el acto sexual (follar, para los profanos). Pero, ¿qué ocurre cuando eres un espíritu especialmente inquieto, estás harto de hacer siempre lo mismo o simplemente estás borracho/drogado?
10 3 5 K 44
10 3 5 K 44
6 meneos
277 clics

Las crueles (y verdaderas) historias de los cuentos Disney

Durante más de 100 años, Walt Disney ha sido la fábrica de sueños por excelencia. Sus historias han seducido a varias generaciones, auspiciados siempre por la garantía de final feliz. Pero, ¿y si la realidad de dichas historias no fuera tan feliz? Pues, sorprendentemente, las historias que inspiraron a Walter Elias Disney para crear sus clásicos infantiles, no se parecían en nada a las que le convirtieron en leyenda de la animación. Aunque tampoco ayudaron los mitos y bulos que, a lo largo de casi 100 años, han surgido en torno a Disney.
7 meneos
51 clics

Magic in North America es la nueva saga de cuentos de J.K. Rowling en el mundo de Harry Potter

J.K. Rowling, creadora de esa mítica saga de novelas llamada Harry Potter, estrenará cuatro cuentos basados en este universo en los cuales se dedica a narrar el lado mágico de los Estados Unidos, y que servirá como abre bocas ante el estreno de la película Fantastic Beasts and Where to Find Them, también parte de este universo.
7 meneos
59 clics

Matemáticas en los cuentos: la fórmula de la felicidad

“A todo el mundo le gustan las matemáticas y lo puedo demostrar”. Este es el teorema enunciado por Clara Grima, catedrática (CEU) del Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla, desde que de manera fortuita se viera abocada a compaginar su habitual labor docente e investigadora con la divulgación científica.
11 meneos
139 clics

El fraude de Cenicienta. La verdad sociológica sobre los cuentos

Yo creo que ya está bien de narrativas inútiles sobre lo que pasa en nuestra sociedad. A veces tengo la impresión de que los cuentos se han instalado en nuestra vida, y no para prolongarnos la infancia, sino para llevarnos a una especie de limbo de la tontería donde las cosas nunca funcionan como esperábamos. Y la gente, en vez de madurar, se frustra...
21 meneos
81 clics

Las leyes de I. A

El aire chisporroteaba, la atmósfera estaba tensa, cargada, pequeños chispazos eléctricos que flotaban en el ambiente de la habitación anunciaban la llegada. El escritor notó esos pequeños detalles y levantó la vista del papel empequeñeciendo sus ojos y concentrando su mirada en el vacío. El androide apareció bruscamente, materializado sobre la alfombra donde segundos antes solo había suciedad y ácaros, erguido, aunque con la cabeza ligeramente inclinada.
3 meneos
56 clics

Cuentos muy recomendables sobre la memoria, la culpa y la redención

La memoria nos acecha y cuestiona nuestra identidad. La individual y la colectiva, como sucede ahora en Europa con la crisis de los refugiados; aunque a menudo levantemos muros de mentiras para autoengañarnos, a nivel individual y también social. Hoy nos detenemos en dos libros de relatos que nos enfrentan ante la realidad en sus más duras y múltiples aristas. Como colofón a este gran fin de semana de celebración de las letras, dos recomendaciones...
9 meneos
40 clics

‘El invitado’, relato ganador del concurso Escuela de Escritores

La escritora Dominique Vernay Juillet ha ganado el concurso de abril de la Escuela de Escritores / El Asombrario con el relato ‘El invitado’. Nuestra profesora del mes, Mariana Torres, que ha presidido el jurado y que comenta más abajo el texto ganador, destaca que el relato de Vernay Juillet es un buen cuento porque ha logrado escribir un texto emotivo sin caer en lo kitsch, “en ningún momento intenta enternecer o manipular al lector desde la emoción”.
2 meneos
92 clics

El horror detrás de los cuentos de Disney

Terminar con un "vivieron felices y comieron perdices" es un clásico de las películas de dibujos. Los finales edulcorados son marca de la casa Disney y forman parte de nuestra infancia. Pero la realidad -más concretamente el cuento en el que se basan los largometrajes- es mucho más cruda de lo que nos pensamos. Y eso es precisamente lo que ha demostrado el usuario Dadaviz, que ha comparado la versión de Disney con la historia original. Y el resultado, en algunos casos, es sorprendente.
1 1 2 K 2
1 1 2 K 2
9 meneos
135 clics

Las cuentas no salen

Sinceramente creo que hay que hacer un esfuerzo para no cargarnos el “estado del bienestar”, el problema es cómo hacerlo con los políticos que tenemos que no son nada realistas (o son unos mentirosos). Hay una frase de Jean-Claude Juncker que resume muy bien esta idea: “Sabemos lo que hay que hacer, pero no sabemos cómo ser reelegidos después de hacerlo”. Y es que al final son matemáticas básicas.

menéame