Cultura y divulgación

encontrados: 2585, tiempo total: 0.102 segundos rss2
9 meneos
25 clics

¿Qué tiene que ver el cambio climático con los derechos humanos?

El cambio climático es uno de los mayores desafíos en cuanto a derechos humanos de nuestro tiempo, afirma Savio Carvalho, asesor principal de Desarrollo Internacional y Derechos Humanos.
13 meneos
25 clics

Miles de personas exigen que los escritores puedan cobrar derechos de autor y la pensión

Casi 6.000 personas han firmado ya sendas peticiones en la plataforma 'Change.org' para reclamar al Gobierno la compatibilización de los derechos de autor con la pensión de escritor, algo que no contempla la ley, que pone como límite a percibir por derechos el salario mínimo interprofesional con carácter anual --cerca de 9.000 euros brutos--.
35 meneos
40 clics

La huelga, un derecho que se ha defendido con sangre

La historia de la huelga en España y la conquista de su derecho no fue fácil. El movimiento obrero recurrió a las huelgas para poder conquistar mayores cotas de igualdad. Con un derecho muy estrecho y sucesivas reformas, las autoridades políticas en España siempre consideraron la huelga un problema de orden público. La llamada “cuestión social” nunca fue considerada un problema estructural del sistema político y económico, sino que era tratado como simple algarada.
29 6 1 K 19
29 6 1 K 19
5 meneos
15 clics

Sindicalismo y derechos de autor. Un cambio de perspectiva

El Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de la CNT organiza una jornada sobre “Sindicalismo y derechos de autor. Un cambio de perspectiva”, en la que se debatirá sobre la posibilidad de crear una alternativa a las entidades de gestión de derechos de autor, construida colectivamente y desde abajo.
2 meneos
6 clics

En el siglo VIII a.C. ya se protegían los derechos de autor

Se cree que la primera ley que hizo referencia a los derechos de autor -esos derechos que dependiendo de en qué lado estés se ven de una forma u otra- fue el Estatuto de la Reina Ana de Gran Bretaña promulgado el 10 de abril de 1710. Sin embargo existe al menos un precedente previo cuyo origen data en el siglo VIII a.C.
2 0 4 K -24
2 0 4 K -24
22 meneos
160 clics

Derechos reconocidos hace siglos que pensamos que son logros de nuestra sociedad

Aunque en determinadas momentos y situaciones puede parecer mentira, en teoría la evolución experimentada por los pueblos a lo largo de la historia ha servido para que hoy en día disfrutemos de sociedades más justas e igualitarias. Nuestra sociedad reconoce a sus ciudadanos derechos y libertades, también obligaciones, de los que hace menos de un siglo apenas se intuían, pero haríamos mal en pensar que todos son logros de nuestro tiempo. En algunos casos sería mejor decir que son derechos reconocidos hace siglos, que se perdieron...
3 meneos
16 clics

El problema de la subjetividad jurídica en los derechos del medio ambiente y de los animales

Si asumimos, siguiendo a Feinberg, que la especificidad del lenguaje normativo de los derechos consiste en su “activity of claiming”, cabe observar que, en sus formulaciones más recientes, la propia noción de derecho subjetivo ha sido afectada por un significativo proceso de reelaboración, de tal manera que, a fin de explicar su naturaleza plural y multiforme, parece necesario – como se argumentará más adelante – reabrir su campo semántico.
7 meneos
44 clics

El canal de la música para explicar los derechos de los trabajadores

Muchos conocemos nuestros derechos, otras personas no los conocemos o no le prestamos la suficiente atención. ¿Puede ser la música el canal que llegue a concienciar a la gente de la importancia de sus derechos? la importancia de que entendamos el mensaje puede hacer que nuestra vida cambie para mejor, lo que esta claro es que si no se conocen o ignoramos la realidad, nos quedaremos siempre con la duda de lo que podría haber sido.
2 meneos
4 clics

Poesía y derechos humanos

Importancia de la poesía para la enseñanza de los derechos humanos. Se incluye el libro de poemas para cada uno de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos recopilada por el grupo de Amnistía Internacional de Menorca escritos por poetas de la isla.
2 0 6 K -73
2 0 6 K -73
38 meneos
482 clics

Derechos reconocidos hace siglos que creíamos que eran modernos

Nuestra sociedad reconoce a sus ciudadanos derechos y libertades, también obligaciones, de los que hace menos de un siglo apenas se intuían, pero haríamos mal en pensar que todos son logros de nuestro tiempo. En algunos casos sería mejor decir que son derechos reconocidos hace siglos, que se perdieron en la historia, y ahora recuperamos.
8 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencia entre libertades y derechos

En las sociedades liberales/capitalistas es habitual el uso de la falacia de la libertad por parte de manipuladores y de manipulados. La falacia de la libertad cambia el significado de la palabra «libertad» que es «todo lo que alguien puede hacer» por «todo lo que alguien puede hacer, excepto violar MIS normas», para de esta manera imponer las propias normas a otros sin fundamentarlas racionalmente. La defensa de «las libertades» forma parte de dicha falacia.
10 meneos
32 clics

Derecho a la intimidad y libertad de expresión

El auge de las nuevas tecnologías, y en especial de las redes sociales, ha hecho posible que una simple opinión llegue en breves minutos a millones de personas. El problema es cuando esta libertad de expresión choca frontalmente con el derecho a la intimidad de otra persona. Desde ABA Abogadas, Marta Macho, aborda esta controvertida dualidad del derecho. No puede admitirse que los demandantes, quienes en ningún momento han prestado consentimiento expreso, válido y eficaz a la captación y publicación de las imágenes, hayan disminuido por…
27 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de Wikipedia: su lucha contra editores de extrema derecha, vándalos y títeres [Eng]

Con más de cinco millones de artículos, Wikipedia es una fuente mundial para todo tipo de información. Sin embargo, la apertura y el anonimato de la enciclopedia libre la hacen vulnerable a la manipulación de neonazis, nacionalistas y racistas, que buscan una audiencia más amplia para su extremismo. La extrema derecha ha estado activa en Wikipedia desde que esta comenzó en 2001, pero en los últimos dos años, su presencia ha crecido con el surgimiento de la alter-derecha y el populismo derechista.
3 meneos
20 clics

Los derechos digitales laborales en la nueva Ley Orgánica 3/2018

La finalidad de esta nota es simplemente la de recuperar, con alguna ligera modificación y adaptación, el comentario efectuado con anterioridad, en su fase de proyecto, al título X de la nueva ley, que lleva por título “Garantía de los derechos digitales”, que conviene recordar que fue introducido durante la tramitación parlamentaria en la Cámara Baja y debido, fundamentalmente, a una enmienda presentada por el grupo parlamentario socialista, ya que en el mismo se regulan los nuevos (o no tan nuevos, aunque tengan otra denominación) derechos
11 meneos
13 clics

La Declaración Universal de los Derechos Humanos cumple 70 años  

La Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en París el 10 de diciembre de 1948, Eleanor Roosvelt presentó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Todos los seres humanos nacen libres e iguales, es el primero de los 30 artículos que hablan de la libertar y la igualdad sin estar condicionada al color, raza, sexo, idioma o religión. Ningún país votó en contra. Pero la mayoría de los ciudadanos desconoce estos derechos y cómo se violan diariamente en todo el mundo. (1'16 min.)
2 meneos
33 clics

Derechos Especiales De Giro

¿Será sustituido el Dolar por los Derechos Especiales de Giro? ¿Qué son los Derechos Especiales de Giro?
1 1 6 K -38
1 1 6 K -38
6 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Refundaciones, nuevos actores y posibles alianzas: la derecha política en España

La derecha española está divivida en tres fuerzas: Ciudadanos, PP y Vox. La evolución de la derecha desde la Transición ayuda a entender el momento actual.
9 meneos
92 clics

¿Cuál es el origen de los términos derecha e izquierda en política?

¿Por qué usamos en política los términos derecha e izquierda para identificar ideologías o conceptos en un eje unidimensional? Hay que tener en cuenta que no en todos los países ambos términos tienen el mismo significado. Generalmente en Europa se asocia la derecha con el conservadurismo y la izquierda con el socialismo y el comunismo, pero por ejemplo en Estados Unidos se suele calificar de izquierda al Partido Demócrata.
358 meneos
1091 clics
El derecho a no ser gobernados mediante algoritmos secretos

El derecho a no ser gobernados mediante algoritmos secretos

¿QUIÉN VIGILA AL ALGORITMO? Introducción. La doctrina En un anterior artículo publicado en esta revista (DE LA CUEVA, J.: “Datos, derecho y nuevas tecnologías: privacidad y publicidad”, ENSXXI, nº 77, 2018) se defendía la necesidad de que fuera público el código fuente de los programas de software utilizados por las Administraciones públicas mediante los cuales se gestiona o se controlan derechos y obligaciones de la ciudadanía.
138 220 7 K 254
138 220 7 K 254
5 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Olympe de Gouges y la «Declaración de derechos de la mujer y la ciudadana»

Olympe de Gouges fue una burguesa ilustrada francesa que luchó en la revolución del bando de los girondinos. Tras ello fue excluida, como el resto de mujeres, de los nuevos derechos adquiridos. Su "Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana" es uno de los textos fundacionales del feminismo, y en el parafrasea la propia Declaración de derechos revolucionaria recalcando la hipocresía de que esos nuevos conceptos de nación, ciudadanía o soberanía excluya a la mitad de la población. Es decir, a ellas.Murió guillotinada en 1793 .
7 meneos
37 clics

Derechos del lector

Por eso quiero dedicar este entrada a escribir sobre los derechos imprescindibles del lector, según los denomina Daniel Pennac. Diez son los derechos del lector que el escritor francés recoge en su libro Como una novela.
10 meneos
55 clics

La Fundación Giacomo Puccini gana un pleito a Ricordi por los derechos de autor del músico

La controversia empezó el 27 de julio de 2015, cuando la editorial Ricordi remitió a la Fundación Giacomo Puccini una carta en la que comunicaba la suspensión del pago de los derechos de autor aún vigentes por Il Tabarro, La fanciulla del West y Turandot [...] En su decisión de suspender los pagos, Ricordi argumentaba que la Fundación Giacomo Puccini no podía beneficiarse de la ampliación de los derechos de autor prevista por la ley al no ser ni heredera ni legataria directa del músico.
37 meneos
79 clics

Derechos Humanos contra el neoliberalismo y el fascismo

Ante la gramática excedentaria, que apunta a poblaciones sobrantes: las inmigrantes, los pobres, las indígenas, quienes no han sabido jugar bien sus cartas o nacer en el lugar adecuado, reivindicar la dignidad intrínseca de los seres humanos, seguir ampliando el paradigma de los derechos humanos hasta que se descolonice todo, puede ser un arma potente contra el neoliberalismo y la ultraderecha
25 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La extrema derecha y el paradigma Iker Jiménez

Javier Negre se ha convertido en uno de los aspirantes a ocupar ese espacio radicalizado que gestione de manera desacomplejada lo que la extrema derecha hace en redes para trasladarlo al ámbito mediático. El Fox News español es la aspiración de Negre, sin llegar a ser más que un forocoches mediático donde no importe mentir sobre cualquier cosa sin miedo a las repercusiones legales y en el que se da espacio a lo más tóxico de la extrema derecha, con conspiraciones antisemitas y terroristas neonazis incluidos. Con su empresa de reciente creación,
10 meneos
68 clics

España: Derechas histriónicas, ‘viva la muerte, muera la inteligencia’

“De las sinceras cadenas antiliberales pasaron, las derechas presentes, a la apropiación pervertida de la libertad” reflexiona la cronista, en su recorrido por la historia de España, entre la caída tradicionalista y el aumento del histrionismo en las derechas. “Vivan las cadenas”, gritaban por las calles los realistas (acérrimos de la realeza hispánica). Era el retorno del absolutismo a tierras españolas: el final del gobierno constitucional que había recuperado la carta magna de 1812, derogada por el Borbón de turno.

menéame