Cultura y divulgación

encontrados: 117, tiempo total: 0.019 segundos rss2
7 meneos
20 clics

Cómo la CIA usó palomas mensajeras durante la Guerra Fría para operaciones de espionaje contra la Unión Soviética

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. ha desclasificado detalles de sus misiones secretas con palomas espías durante la Guerra Fría. Estos archivos revelan cómo las palomas fueron entrenadas para misiones clandestinas que consistían en fotografiar sitios de interés dentro de la Unión Soviética. Asimismo, revelan cómo también usaron cuervos para colocar micrófonos en los alféizares de las ventanas y los delfines fueron entrenados para misiones submarinas similares.
9 meneos
88 clics

Historiadores descubrieron un nuevo espía soviético de la Guerra Fría infiltrado en el Proyecto Manhattan

El empleado trabajaba en la “unidad de vigilancia de los efectos sísmicos” en la base Los Alamos, donde se desarrolló el primer armamento nuclear. Fue clave para que Moscú pueda hacer la suya pocos años después
17 meneos
66 clics

El plan desconocido de Franco: quiso crear una policía secreta como la Gestapo de Hitler

Sale a la luz un informe inédito del franquismo que menciona la creación de un Grupo Especial Secreto para combatir a los "elementos enemigos".
15 meneos
50 clics

El Partido Marxista-Leninista de los Países Bajos, que funcionó durante 3 décadas y era una tapadera de espionaje

J-M Sedgman es una periodista australiana que trabajó para la BBC o Reuters, labrándose reputación por cubrir algunas de las noticias más importantes de actualidad. En 2004 alcanzó uno de sus mayores hitos, trabajando en la radio ABC, con la entrevista que hizo a Pieter Boevé, fundador del MLPN (Partido Marxista-Leninista de los Países Bajos), durante la cual consiguió que desvelara abiertamente que dicho partido no era más que una tapadera creada por encargo del BVD ( Servicio de Seguridad Interior) para espiar a China durante la guerra fría.
12 3 2 K 64
12 3 2 K 64
35 meneos
63 clics

Las revelaciones sobre cómo EE.UU. y Alemania "espiaron a decenas de gobiernos durante décadas"

Fue un espionaje de décadas, que comenzó antes de la Guerra Fría y duró hasta comienzos de este siglo. Los servicios de inteligencia de Estados Unidos y Alemania tuvieron acceso a las comunicaciones encriptadas de varios gobiernos gracias a unos dispositivos de Crypto AG, una compañía suiza de encriptación. Así lo han contado en sendos reportajes el diario estadounidense The Washington Post, el medio alemán ZDF y el canal suizo SRF. Estos medios tuvieron acceso al historial interno clasificado de la CIA, en la que la operación era descrita c
29 6 0 K 71
29 6 0 K 71
127 meneos
1390 clics
El único espía quíntuple de la Segunda Guerra Mundial

El único espía quíntuple de la Segunda Guerra Mundial

En 1943, Peter Fleming, fichó a un agente indio, a quien dio el nombre en clave de Silver. El único espía quíntuple de la Segunda Guerra Mundial. Rahmat Khan, como dijo llamarse, cuyo nombre real era Baghat Ram Talwar, espió para Italia, Alemania, Rusia, Japón y Reino Unido aunque su verdadera lealtad la reservaba para su India natal y el partido comunista de aquel país.
62 65 1 K 263
62 65 1 K 263
341 meneos
1134 clics

Entrevista a Marta Peirano. "La mayor cuota de fake news la tienen los medios tradicionales"  

"Los medios de comunicacion tracionales cada vez mas trabajan para el algoritmo de publicidad de google, porque los medios tiene menos capacidad para conseguir publicidad por ellos mismos". "No solo es la informacion que recogen sombre nosotros, sino la información que infieren de ella y en combinacion los datos de los demas" "¿Como explicarias el sistema de vigilancia de China?"
139 202 5 K 270
139 202 5 K 270
3 meneos
19 clics

Sir Anthony Blunt, los Cinco de de Cambridge, y cuatro espías más de la Guerra Fría [ENG]

El científico alemán Klaus Fuchs estaba lejos de ser el único occidental que pasaba información altamente clasificada a la URSS a mediados del siglo XX. Michael Goodman cuenta las historias de otros que, ya sea por razones ideológicas o financieras, traicionaron a sus propios gobiernos, incluido el conservador de la pinacoteca de la Reina, Sir Anthony Blunt.
9 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho mujeres clave en la II Guerra Mundial: princesas, espías y francotiradoras

Todas han desempeñado un papel importante durante el conflicto bélico que no siempre ha sido reconocido.
3 meneos
31 clics

'Fortaleza', la historia de Juan Pujol  

El agente doble más decisivo de la Segunda Guerra Mundial comenzaba a borrar sus huellas en los primeros meses de 1945. Había engañado a Hitler y a todo el Servicio Secreto de la Alemania nazi. Fortaleza fue el nombre de aquella operación de engaño que protagonizó Juan Pujol García y que salvó miles de vidas en Normandía.
4 meneos
71 clics

Los James Bond de la antigua Roma

Los romanos se enorgullecían de no utilizar jamás el engaño. De encarar las batallas a pecho descubierto, espada en mano, dispuestos a superar a sus bárbaros enemigos con la potencia de su virtuosa civilización. Pero, en la práctica, el espionaje y los ardides formaban parte del alma de Roma.
113 meneos
2284 clics
Philby & Philby

Philby & Philby

Fue en la mañana del 8 de noviembre de 1951 cuando, desde el salón de la casa de su madre en Londres, Philby se vio obligado a explicarse en público sobre sus supuestas lealtades a Moscú. La larga cadena de fracasos de cada operación encubierta en suelo soviético, unida a dos inoportunas deserciones de sendos agentes dobles cercanos a Philby, pusieron a este contra las cuerdas en el ecuador de su carrera. Por supuesto, el maestro del engaño salvó sus naves; de hecho, aún faltaba más de una década para que el mundo descubriera que Kim Philby...
67 46 1 K 261
67 46 1 K 261
53 meneos
1581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe II . Cuando el espionaje se convirtió en ciencia

No hay tratado, artículo, ensayo o trabajo que hablando de la criptografía (herramienta básica del espionaje y contraespionaje) que no ridiculice al rey español a cuenta del episodio que protagoniza, dicen, el propio Felipe II, el rey francés Enrique IV y François Viette (un crack de álgebra) y que deja al Rey prudente de supersticioso, ignorante y opuesto a la ciencia y si me apurais a los españoles de falta de pericia en esto de código de cifrados. Lo resumen muy bien aquí:
34 19 20 K 26
34 19 20 K 26
16 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La trama de espionaje de la CIA para interrogar a los 'niños de la guerra' españoles que regresaban de la URSS

DMax ha tenido acceso a documentos desclasificados de la CIA y a testimonios de supervivientes y de exagentes de la inteligencia norteamericana y soviética que han dado como resultado un documental sobre la historia de estos pequeños exiliados.
8 meneos
123 clics

Virginia Hall, la espía que desquició a los nazis

Virginia Hall organizó sabotajes, ayudó a escapar a muchos soldados y fue una de las primeras mujeres espías y la más buscada por la Gestapo.
4 meneos
52 clics

Archivos inéditos: la red de espionaje alemán que operó en Ceuta en los años 40  

De la mano del Coronel Antonio Carrión, Jefe del Archivo Militar, este domingo nos adentramos en una trama que fue secreto de Estado hasta el pasado año, cuando el Ministerio de Defensa determinó desclasificar expedientes hasta el año 1958 y sacó a la luz historias como la que hoy nos ocupa: la existencia de una red de espionaje alemana en Ceuta durante la Segunda Guerra Mundial. Una red formada por alemanes y españoles, entre ellos un ceutí, cuya misión era vigilar la entrada de buques aliados en el Estrecho para transmitir la información...
5 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La CIA 'nació' en España

La agencia de inteligencia más famosa en todo el mundo tiene mucha vinculación con España. Comunistas soviéticos instruyeron a comunistas norteamericanos en la Guerra Civil que, después, fueron reclutados para formar el primer servicio secreto de EEUU gracias a su experiencia en nuestro país.
100 meneos
2087 clics
Ethel Gee, desde Dorset con amor

Ethel Gee, desde Dorset con amor

El 7 de enero de 1961 la policía británica arrestaba a Ethel Gee. Ethel era una secretaria que en ese momento tenía 46 años y vivía modestamente en la isla de Portland, en Dorset. Una mujer gris que compartía habitación con su madre de 86 años, sin relaciones conocidas y con muy pocas amistades. En el momento de su detención, en Londres, Ethel llevaba en su bolsa de la compra películas y fotografías de material clasificado, incluidos detalles del HMS Dreadnought, el primer submarino nuclear de Gran Bretaña; y su nuevo sistema de sónar.
49 51 2 K 339
49 51 2 K 339
7 meneos
264 clics

Las 3 operaciones más impactantes del KGB

Durante la época de la Guerra Fría el KGB manipuló a los medios de comunicación, vigiló a peces gordos de la OTAN y atemorizó a partes importantes de Oriente Medio. Se recogen aquí tres operaciones destacadas de la KGB: operación tucán, operación RYAN y El KGB contra Hezbolá.
16 meneos
1200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El método de la KGB: por qué los espías soviéticos no se emborrachaban

No embriagarse es una habilidad muy útil para cualquier profesional que realiza operaciones de inteligencia para controlar la situación. Un general mayor retirado del Servicio de Inteligencia Extranjera de Rusia, Yuri Kobaladze, compartió en un libro los métodos que empleaban los espías soviéticos para no emborracharse.
5 meneos
103 clics

Cuando estadounidenses y británicos excavaron un túnel bajo la RDA para espiar sus comunicaciones

Cualquier turista aficionado a la Historia que visite Berlín encontrará montones de lugares para descubrir durante su estancia, pero si su interés se concreta especialmente en la Guerra Fría, entonces considerará a la capital alemana poco menos que un paraíso. Así que vamos a dejar aquí un par de sugerencias: la Schönefelder Chaussee y el AlliiertenMuseum, nombres que conservan el recuerdo de un curioso episodio de espionaje desarrollado a lo largo de un año entre 1955 y 1956, conocido como Operation Gold (Operación Oro) y consistente (...)
16 meneos
123 clics

Jorge Juan, un James Bond en contra de su Graciosa Majestad

El marino español del siglo XVIII se hizo con información secreta sobre la construcción de navíos ingleses y reclutó a decenas de expertos bajo la tapadera de una visita científica.
13 3 2 K 45
13 3 2 K 45
16 meneos
57 clics

La historia del jefe de la Gestapo en Austria que nunca fue juzgado y colaboró con los servicios de Inteligencia de EEUU

y Alemania Occidental. Franz Josef Huber fue detenido por Washington durante más de 2 años y luego la CIA indicó que el exintegrante de las SS "podría ser usado provechosamente". En mayo de 1947 un investigador estadounidense calificó a Huber de "un policía justo, fáctico e imparcial, que realizó las funciones policiales sin sesgo partidista o racial, ni prejuicios políticos". Llegó a la conclusión de que Huber era "completamente confiable y fiable"
13 3 2 K 86
13 3 2 K 86
11 meneos
148 clics

Herbert Yardley, el criptógrafo que contó cómo espiaba Estados Unidos

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, se puso en contacto con el Departamento de Guerra de EEUU, le advirtió de los problemas y las carencias del país en temas criptográficos y le propuso crear una entidad dedicada a ello. La propuesta se aceptó y Yardley se puso a la cabeza de un nuevo equipo, con un importante presupuesto a su disposición. Esto le permitió contratar lingüistas, psicólogos, matemáticos… El nuevo grupo fue denominado MI-8 y estaba integrado dentro de la División de Inteligencia Militar del ejército.
29 meneos
123 clics

EE.UU. ha creado una fuerza clandestina de unos 60.000 agentes que operan por todo el mundo, según Newsweek

El programa 'Signature Reduction' involucraría a 130 empresas que ganarían más de 900 millones de dólares al año. Asimismo, en él participan varias docenas de organizaciones gubernamentales secretas.

menéame