Cultura y divulgación

encontrados: 326, tiempo total: 0.020 segundos rss2
10 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coaching del mal: consejeros históricos de ética cuestionable

A lo largo de la historia siempre ha habido personajes que han ayudado a otros ver lo invisible, a pensar de manera diferente. Pero ‘diferente’ no siempre significa ‘constructivo’. «Nosotros ayudamos a que el otro se abra a pensar. He aquí una serie de personajes cuyos valores éticos son seguramente distintos a los de ustedes. O quizá no.
812 meneos
7662 clics
Un pueblo entero contra un profesor ateo

Un pueblo entero contra un profesor ateo

“Trabajé con los estudiantes de once, filosofía de la religión, ética, epistemología y lógica, pero empezó a presentarse recelo entre los padres de familia”, dice el maestro. Los estudiantes llegaban a casa con libros, documentos y empezaban a tener cuestionamientos sobre su vida. El primero: ¿qué es Dios? ¿Es real? “Los padres no tuvieron las respuestas suficientes para solucionar las incógnitas de sus hijos y empezó el problema”, resume el filósofo. “Personas como usted no merecen ni el saludo”, le dijo un padre de familia al maestro.
279 533 4 K 522
279 533 4 K 522
1 meneos
12 clics

¡Desarrolla tu legítima rareza! Georges Canguilhem y la anomalía como signo de salud

La salud debe entenderse como el riesgo creador de lo viviente mismo. Tener buena salud implica, entonces, la posibilidad de correr riesgos, de permitir que lo imprevisto emerja. La salud autoriza la experiencia de lo inédito, transforma la vida ordinaria en máquina de novedades.
1 0 11 K -155
1 0 11 K -155
5 meneos
65 clics

Michel Foucault y el carácter productivo de la Norma en las sociedades disciplinarias

El hecho de que vivamos en sociedades disciplinarias no significa que se nos esté obligando a vivir un modo de vida que de otro modo no escogeríamos. El poder disciplinario no supone coacciones externas como si nuestra individualidad espontánea y libre de pronto se topara con una imposición venida de fuera que reprimiría nuestro poder de decisión y nuestra libertad. No, estimado lector, el poder de los regímenes disciplinarios es mucho más sutil y modesto, mucho más… insidioso. En estricto sentido, lector mío, nosotros somos la disciplina.
11 meneos
63 clics

Dadá: una ética de la libertad total

Pero antes de avanzar, retrocedamos. Viajemos en el tiempo 100 años, a Zúrich, en la Suiza neutral durante la Primera Guerra Mundial. Estamos en la Spiegelgasse 1, sede del cabaret Voltaire. Fundado por Hugo Ball (poeta exilado en Suiza ante la negativa de usar el uniforme militar alemán –“dediqué mi vida entera a detestar los uniformes”, escribirá en sus diarios–), Dadá irrumpe en ese café en el que se cruzan artistas, músicos, poetas, escritores, actores, escenógrafos, jóvenes de diferentes naciones europeas que huyen de la guerra...
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
12 meneos
178 clics

Dos cervezas y un orfidal

Siempre es preferible un ateo a una persona religiosa porque, como dice el cómico, nunca verás a un ateo entrando en un restaurante con un cinturón de explosivos e inmolándose al grito de “¡Dios no existe!”.
10 2 3 K 75
10 2 3 K 75
2 meneos
24 clics

Argumento: “Vale más un humano que un perro, por tanto matar perros está bien”

¿Es racional que lo que haríamos ante un dilema imaginario lo hagamos cuando realmente no existe tal dilema? ¿dar más valor a la vida de una persona que a otra es una razón que justifique no respetar a quien damos menor valor? Éstas son algunas de las preguntas a las que aquí vamos a responder.
2 0 13 K -128
2 0 13 K -128
3 meneos
71 clics

¿Matarías a una persona para salvar a cinco? El dilema del tren que plantea un bucle infinito

Piénsalo bien. Hay un tren que se acerca a gran velocidad por una vía y está fuera de control. A cien metros de esa misma vía se encuentran cinco personas atadas por un asesino en serie sin posibilidad de escapar. Pero tú estás ahí, a un lado de la vía, y tienes la posibilidad de accionar un botón que cambia la dirección del tren a una vía diferente. El problema es que en esa otra vía también hay una persona atada por el mismo psicópata. ¿Pulsarías el botón? Estamos ante un experimento mental que ideó la filósofa británica Philippa Foot.
2 1 1 K 12
2 1 1 K 12
15 meneos
555 clics

Explotar a una menor por un puñado de clics (opinión) (CAT)

Un titular desafortunado de 'El Mundo Deportivo' referido a una menor de edad. Si censura que Nasri se enrolle con ella, ¿por qué la exhibe en bikini?
12 3 0 K 114
12 3 0 K 114
10 meneos
155 clics

La ética en juego. Cuestiones morales dentro y fuera de los videojuegos

En los videojuegos,plantear una encrucijada a nivel ético para que sea el jugador quien la resuelva está muy bien, en principio parece que favorece la inmersión, que nos concede un grado de agencia y de protagonismo mayor que si, simplemente, nos dedicamos a recorrer las pautas marcadas de una aventura lineal e inamovible. Pero todo esto tiene un problema de base, y es que esa encrucijada, ese conflicto, se ha gestado en el relativismo moral de las personas que han escrito y diseñado el juego.
16 meneos
128 clics

La moral es más irracional que racional

Por mucho que nos empecinemos en practicar una ética utilitarista, racional y lógica, en la que nuestros juicios morales estén ponderados y sean equitativos, lo cierto es que la mayoría de nuestras intuiciones morales brotan de forma tan alambicada como una jungla tropical. La razón es que, además, nuestra conducta no obedece a rasgos estáticos y permanentes de carácter aplicables a todos los contextos. Y esto es algo que empezamos a saber hace casi cien años, gracias a unos experimentos realizados en la década de 1920.
13 3 0 K 140
13 3 0 K 140
3 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Comprarías un Coche Dispuesto a Matarte?: Respuestas interdiscipinares

¿Deben los coches automáticos incorporar sistemas de decisión ética que les permitan, ante la posibilidad de un accidente, decidir entre la vida del conductor y la de (quizá múltiples) transeúntes?
1 meneos
10 clics

Científico de Harvard: “Una mala persona no llega nunca a ser buen profesional”

Howard Gardner es un prominente neurocientífico estadounidense, psicólogo, profesor de Harvard y autor de la teoría de las inteligencias múltiples. ha recibido innumerables reconocimientos por su trabajo entre ellos el Premio Príncipe de Asturias.Lo entrevistó el diario La Vanguardia de España sobre sus teorías y sus concluyentes planteamientos invitan a la reflexión.
1 0 11 K -129
1 0 11 K -129
2 meneos
55 clics

Ética - Diferencia entre el valor intrínseco y el valor instrumental [ENG]

¿A qué tipo de cosas le damos valor y por qué? En este video Kelley Schiffman (Universidad de Yale) distingue entre los dos tipos de valor: el intrínseco y el instrumental.
11 meneos
76 clics

La (carencia) ética del copia y pega de los nuevos piratas

Mucha gente crea webs basadas en el copia y pega, otras personas sencillamente tratan de atraer visitas a su blog o web copiando contenido de calidad realizado por otros. En redes sociales es algo también muy habitual, tanto en el robo de contenidos, como en el de imágenes. Gente que ha convertido el arte de “fusilar” el contenido de otros para su beneficio personal, incluso en ocasiones económico, en su día a día....
10 1 0 K 91
10 1 0 K 91
2 meneos
120 clics

Así resuelve este niño este complejo dilema ético

¿Serías capaz de matar a una persona por salvar la vida de otras cinco? Un tren va descontrolado por una vía. En su camino hay cinco personas atadas a los raíles. Pulsando un botón se puede hacer que el tren se desvíe a una vía diferente, aunque en esa segunda vía hay una persona atada. ¿Debería pulsarse el botón? Menuda situación...Es un dilema ético complejo con difícil respuesta. El profesor de psicología de la moral E.J. Masicampo le planteó este problema a su hijo de dos años.
1 1 19 K -175
1 1 19 K -175
427 meneos
16218 clics
No tengo tiempo para saber si es verdad

No tengo tiempo para saber si es verdad

Hace unos días apareció una noticia en muchos periódicos: una joven italiana se había suicidado como consecuencia de una historia que se había iniciado hace un año y que se originaba en unos vídeos caseros de contenido sexual. Pongo un enlace a un medio cualquiera, para que vean el “contexto” tal y como apareció en prácticamente todos aquellos en los que se pudo leer la noticia en España. También hace unos días apareció en El Español la noticia de que todos o algunos (no queda claro) de los mensajes que había enviado Jaime García-Legaz [...]
207 220 6 K 689
207 220 6 K 689
33 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 experimentos psicológicos que sobrepasaron los límites de la ética

Los experimentos científicos suelen ser regidos por una serie de principios éticos que sirven para asegurar que las ambiciones de los encargados del estudio no se salgan de control. La ciencia es útil, pero si el sufrimiento humano es necesario para probar una determinada teoría, sería mejor usar nuestra imaginación hasta que se nos ocurra una mejor manera de comprobarla.
21 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay que experimentar con animales

Hace unas semanas vi en Facebook una campaña en change.org que en poco tiempo ha recogido más de 60.000 firmas. En ella, una estudiante de primero de psicología por la UNED contaba cómo había descubierto que durante su carrera iba a tener que realizar prácticas con animales (vivos y muertos), y pareciéndole ello cruel e innecesario, ponía en marcha la campaña para que ningún estudiante de psicología por la UNED tuviera que realizar prácticas con animales para sacarse esa carrera.
18 3 10 K 69
18 3 10 K 69
25 meneos
226 clics

¿De qué superioridad moral me habla? (¿De qué pérdida de valores me habla?)

«La ética, en la medida en que surge del deseo de decir algo sobre el sentido último de la vida, sobre lo absolutamente bueno, lo absolutamente valioso, no puede ser una ciencia. Lo que dice la ética no añade nada, en ningún sentido, a nuestro conocimiento. Pero es un testimonio de una tendencia del espíritu humano que yo personalmente no puedo sino respetar profundamente y que por nada del mundo ridiculizaría». Wittgenstein, 1984.
20 5 0 K 118
20 5 0 K 118
1 meneos
10 clics

Bibliocleptómanos

No hay ninguna biblioteca en ningún lugar del mundo que no sufra el robo de libros, sea cual sea su tipología tiene que asumir que algún día alguien le sisará un libro… De hecho, en la biblioteca del Etnográfico contabilizo dos «desapariciones» (opto por este término con la esperanza de que algún día vuelvan a casa) en los últimos seis años. Evidentemente son muy pocas en relación a las Bibliotecas Públicas o Universitarias, pero claro, el volumen de usuarios también es estratosféricamente menor.
1 0 6 K -63
1 0 6 K -63
16 meneos
111 clics

Bruguera: el Capitán Trueno, García Márquez, anarcosindicalismo y banca ética

Pablo Vicente Damas nació hace 28 años en Madrid y no recuerda haber pasado un solo día sin un tebeo a mano. A lo largo de los últimos seis años ha escrito en los blogs En todo el colodrillo (sobre cómics en general) y Lectura cronológica de Superlópez. Sus propias historietas han visto autoeditadas en fanzines como Ojodepez, Andergraün y Rantifuso. Activistas del PSUC, anarquistas, incluso un ex-guerrillero que estuvo en Bolivia con el Che Guevara… ¿por qué crees que hubo esa permisividad en Bruguera con personas vinculadas a la izquierda?
13 3 1 K 118
13 3 1 K 118
390 meneos
9285 clics
Hisashi Ouchi, la víctima de una radiación mortal que se mantuvo en vida 83 días en contra de su voluntad [ENG][NSFW]

Hisashi Ouchi, la víctima de una radiación mortal que se mantuvo en vida 83 días en contra de su voluntad [ENG][NSFW]

Hisashi Ouchi era uno de los técnicos que trabajaba en las instalaciones de JCO (Compañía Japonesa de Conversión Nuclear) en Tokai, Prefectura de Ibaraki. Él es uno de los dos muertos del accidente nuclear de Tokaimura que le expuso a unas de las mayores dosis de radiación que ha experimentado un ser humano. El valor ético de sus prolongados tratamientos y esfuerzos para mantenerlo con vida, que duraron casi 3 meses a pesar de sus deseos y el dolor que tenía que soportar, fue cuestionado y criticado.
152 238 4 K 481
152 238 4 K 481
31 meneos
84 clics

Biomedicina una visión histórica, ética y de futuro

Amplio reportaje sobre el desarrollo de la Biomedicina, su historia, la bioética y su futuro al igual que las múltiples implicaciones de esta disciplina, junto a una entrevista de una joven ingeniera que decide especializarse, a través de su visión y reflexiones sobre este campo
14 meneos
92 clics

[ENG] ¿La circuncision masculina y femenina son moralmente equivalentes?

La verdad es: estudio las cirugías genitales a la infancia. Las cirugías genitales femeninas, masculinas e intersexuales, específicamente, y hago argumentos similares sobre cada una de ellas. Como regla general, creo que los niños sanos -independientemente de su sexo o género- deben librarse de tener partes de sus órganos sexuales más íntimos eliminados antes de que puedan entender lo que está en juego en tal procedimiento.
12 2 1 K 120
12 2 1 K 120

menéame