Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.008 segundos rss2
294 meneos
20339 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Miren lo bien que se entiende lo de las distancias en alemán [DEU]  

Infografía animada sobre las distancias de seguridad según actividad, para COVID-19
143 151 28 K 275
143 151 28 K 275
9 meneos
74 clics

Algunos pacientes del COVID19 contagian a muchos, otros parece que a nadie: la importancia del parámetro de dispersión k

La k de la COVID-19, obtenida a partir de los datos de China, que es de 0,1. Esto implicaría que el 10% de los contagiados, aproximadamente, serían causantes de al menos el 80% de nuevos contagios, tal y como explica Adam Kucharski, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. A esta cifra hay que añadirle la expansión temporal. Según los datos obtenidos hasta la fecha, muchos de los contagios más numerosos se dan en momentos cortos en el tiempo. Esta combinación explicaría estos aumentos "en racimo".
11 meneos
78 clics

La expansión del Imperio romano coincidió con el período más cálido del Mediterráneo en los últimos 2.000 años

El esplendor del Imperio romano coincidió con el período más cálido de los últimos 2.000 años en la cuenca del Mediterráneo, según revela un estudio publicado en la revista Scientific Reports, del grupo editorial Nature. Las condiciones climatológicas derivaron progresivamente hacia condiciones más áridas y finalmente más frías coincidiendo con el declive histórico del gran imperio, apunta también el trabajo.
15 meneos
103 clics

La teoría de la inflación de la Escuela de economía austriaca: mitos y realidad [EN]

Muchos libertarianos, defensores de la economía de libre mercado o partidarios de la escuela de economía austriaca se quejan repetidamente del dinero fiduciario y el aumento de la oferta monetaria. Por lo general, se quejan de que cualquier aumento en la oferta monetaria siempre debe conducir a un aumento en el nivel de precios o en la tasa de inflación.
19 meneos
76 clics

Sugieren que la propagación de conocimientos por el mundo empezó hace 400.000 años, mucho antes de la expansión del 'Homo sapiens'

Un análisis de rastros de fuego dejados por homínidos en varios continentes concluyó que primitivas 'redes sociales' ya existían a gran escala antes de que aparecieran los humanos modernos.
15 4 1 K 63
15 4 1 K 63
14 meneos
195 clics

¿Cómo se hizo Rusia tan grande? (ENG)

Rusia es enorme. Todos sabemos eso. Y, sin embargo, casi todo el norte de Rusia está prácticamente vacío. Esto es especialmente visible en Siberia, con casi toda su población concentrándose en una franja estrecha a lo largo de la frontera sur, similar a Canadá. Esto suena obvio e incluso predeterminado. ¿No acudiría naturalmente la gente a lugares más cálidos, soleados y fértiles?
4 meneos
44 clics

Descubren cómo la rata negra marcó la historia romana y medieval

Se dispersó siguiendo los flujos y reflujos del comercio humano, el urbanismo y los imperios. Un nuevo estudio ha comprobado que la expansión de la rata negra, acusada de propagar la peste negra, está relacionada con eventos históricos que cambiaron el mundo, en los periodos romano y medieval. Un nuevo análisis de ADN antiguo ha arrojado luz sobre cómo la rata negra, acusada de propagar la peste negra, se dispersó por Europa, revelando que el roedor colonizó el continente en dos ocasiones, en los períodos romano y medieval.
24 meneos
38 clics

La expansión de la OTAN: Lo que Gorbachov escuchó [en]

Los documentos desclasificados muestran las garantías de seguridad contra la expansión de la OTAN ofrecidas a los líderes soviéticos por Baker, Bush, Genscher, Kohl, Gates, Mitterrand, Thatcher, Hurd, Major y Woerner. La famosa frase del Secretario de Estado James Baker "ni un centímetro hacia el Este" sobre la expansión de la OTAN en su reunión con el líder soviético Mikhail Gorbachev el 9 de febrero de 1990, fue parte de una cascada de garantías sobre la seguridad soviética dadas por los líderes occidentales a Gorbachev y otros funcionarios
7 meneos
9 clics

Minería y madera amenazan a los bosques tanto como la expansión agrícola

Se suele considerar que la agricultura es la principal responsable de la pérdida de bosques, pero un nuevo estudio publicado en la revista 'One Earth' demuestra que no es la única culpable. De la pérdida de bosques asociada a la economía mundial en 2014, más del 60% estaba relacionada con el consumo final de productos no agrícolas, como minerales, metales y bienes relacionados con la madera, y los autores sostienen que hay que tener en cuenta los mercados comerciales internacionales a la hora de diseñar estrategias de conservación.
3 meneos
138 clics

Expansión y apogeo del Imperio Napoleónico (1812) [Mapa]

Este mapa, publicado por Simeon Netchev para World History Encyclopedia, representa la expansión y el Apogeo del Primer Imperio Francés en 1812, con Napoleón Bonaparte al frente. La leyenda aporta detalles sobre la situación en 1812, así como el avance a lo largo de los años: Con una línea morada aparece la extensión del Imperio Frances en 1804. En azul todas las posesiones del Imperio Frances en 1812. ...
23 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La OTAN se arriesga a una guerra nuclear por dinero [ENG]

La OTAN se arriesga a una guerra nuclear por dinero [ENG]  

Historia de los motivos y consecuencias de la expansión de la OTAN desde los años 90 y la relación con la industria armamentística americana.
19 4 25 K 49
19 4 25 K 49
2 meneos
14 clics

La crisis climática que precipitó la caída del reino visigodo

Se trata de un resumen realizado por la revista Desperta Ferro de un artículo académico de la Revista Nature Communications, publicado el septiembre de 2023, en el que se explica la influencia del clima en la caída del Reino Visigodo y en la expansión árabe, así como en la fundación de Al-Andalus.
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
1234» siguiente

menéame