Cultura y divulgación

encontrados: 181, tiempo total: 0.172 segundos rss2
23 meneos
386 clics

El crimen perfecto de Isidore Fink (1929)

9 de marzo de 1929. Isidore Fink era un joven dueño de una discreta lavandería en Nueva York. Trabajaba, y también vivía, en una pequeña habitación-sótano del este de la ciudad. Aquella noche se encontraba trabajando en su habitación. Temeroso de los ladrones, Fink había cerrado la puerta y las ventanas por dentro. A eso de las 22:30 una vecina escuchó ruidos de forcejeo (no de disparos) y avisó a la policía. Cuando acudieron se encontraron que la habitación estaba cerrada desde el interior. Las ventanas también, y aunque las rompieron...
19 4 2 K 119
19 4 2 K 119
8 meneos
86 clics

La fórmula para una fiesta ‘acústicamente’ perfecta

Acabamos de pasar por una temporada de cenas con amistades, comidas familiares, cotillones, fiestas… seguro que en algún momento –o en muchos– las conversaciones han resultado prácticamente imposibles. En el artículo [1], el ingeniero acústico William R. MacLean (Polytechnic Institute of Brooklyn), teoriza sobre el número crítico de personas que posibilita una conversación tranquila en una fiesta.
2 meneos
112 clics

Comparativa de audiencia de Antena3 Fórmula 1 entre 2014 y 2015

El preocupante descenso de la audiencia en la Fórmula 1
1 1 14 K -172
1 1 14 K -172
4 meneos
146 clics

Creando la mascota perfecta  

Documental de las razas de perro buscando la mascota perfecta. Fabricados por el hombre para servir al hombre. Pero...
27 meneos
186 clics

El número pi vincula física cuántica y matemática pura

En 1655, el matemático Inglés John Wallis publicó un libro en el que derivó una fórmula para pi como el producto de una serie infinita de relaciones. Ahora, investigadores de la Universidad de Rochester, en Nueva York, Estados Unidos, han encontrado la misma fórmula en los cálculos de mecánica cuántica de los niveles de energía de un átomo de hidrógeno, como describen en un artículo sobre su trabajo que se publica en 'Journal of Mathematical Physics'.
23 4 2 K 91
23 4 2 K 91
4 meneos
92 clics

La naturaleza no es sabia ni perfecta

Tanto hablarnos de la infalibilidad de algo tan inconcreto como "la naturaleza" que nos hemos creído que es así. Y ni por asomo, como os voy a demostrar.
7 meneos
59 clics

Matemáticas en los cuentos: la fórmula de la felicidad

“A todo el mundo le gustan las matemáticas y lo puedo demostrar”. Este es el teorema enunciado por Clara Grima, catedrática (CEU) del Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla, desde que de manera fortuita se viera abocada a compaginar su habitual labor docente e investigadora con la divulgación científica.
16 meneos
189 clics

El manual del perfecto cuñado en las bodas, según El Ministerio del Tiempo

El cuñado es un género propio dentro de la especie humana que ha sido objeto de numerosos estudios en los años más recientes por la rama de la Sociología Popular. El Ministerio del Tiempo se ha querido sumar a esta labor de investigación tan necesaria con un trabajo de campo no exhaustivo pero sí importante.
14 2 1 K 60
14 2 1 K 60
1 meneos
40 clics

Lista de "Respuestas más perfectas de todos los tiempos".

Curiosa lista de respuestas de famosos a situaciones comprometidas.
1 0 4 K -50
1 0 4 K -50
3 meneos
143 clics

Científicos calculan la fórmula matemática de la felicidad

"Nuestra ecuación predice con exactitud lo feliz que se sentirá una persona dependiendo de lo que le pasa a ella y a las personas de su entorno", explica el doctor Robb Rutledge, uno de los autores del estudio. Los científicos esperan que este estudio contribuya a conocer mejor las motivaciones de la empatía, así como los trastornos sociales
2 1 6 K -44
2 1 6 K -44
2 meneos
72 clics

Confirman existencia de Cocaína en Fórmula de Coca-Cola - La Historia no Autorizada de Coca-Cola

Se dice que su fórmula se encuentra en una bóveda acorazada en la sede central de Coca-Cola en Atlanta, Georgia, y custodiada las 24 horas del día. Quizá ahora comience a aclararse el por qué de tanto misterio. Originalmente, Coca Cola fue promovida como una bebida que "ofrecía las virtudes de la coca sin los vicios del alcohol" (ver www.cocaine.org). Desde sus orígenes, su consumo fue altamente estimulante y junto a la cafeína creó adicción a su consumo, como señala el sitio NaturalNews.
1 1 9 K -82
1 1 9 K -82
1 meneos
8 clics

El 'elixir' de la pareja perfecta

Peces hembras pueden elegir el esperma de los machos preferidos a pesar de usar fertilización externa.
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
26 meneos
467 clics

La mujer 'creada' y asesinada por su madre por no ser perfecta

Aurora Rodríguez odiaba a todas las mujeres que la rodeaban, por eso decidió llevar a cabo su gran obra: engendrar a Hildegart Rodríguez, la libertadora del proletariado español, especialmente de la mujer. Pero la asesinó cuando ésta empezó a rebelarse.
22 4 3 K 14
22 4 3 K 14
14 meneos
226 clics

Nueva técnica para lograr la adherencia perfecta de metales con casi cualquier superficie

A través de un nuevo proceso de “esculpido a escala nanométrica”, metales como el aluminio, el titanio o el zinc pueden ser unidos de forma permanente a casi cualquier otro material, volverse hidrófobos o mejorar su biocompatibilidad. El espectro potencial de aplicaciones de estas “superconexiones” es extremadamente amplio, y va desde la metalistería en la industria hasta implantes más seguros en tecnología médica.
11 3 1 K 103
11 3 1 K 103
44 meneos
224 clics

La fórmula matemática que prueba por qué los antivacunas están equivocados

La mayoría de las teorías ‘conspiranoicas’ relacionadas con la sanidad son fáciles de desmontar con argumentos científicos. Sin embargo, muchas personas siguen dando pábulo a hipótesis descabelladas, ya sea por ignorancia del método científico o por pura cabezonería. Para ellos, un estudio de la Universidad de Oxford prueba la falsedad de un complot en torno a las vacunas o la cura del cáncer recurriendo no a la ciencia médica sino a los fundamentos de estadística elementales que se aprenden en bachillerato.
3 meneos
48 clics

La fórmula para vivir los libros a través de la realidad virtual

¿Cómo sería ponerte en la piel del Coronel Aureliano Buendía cuando está en el pelotón de fusilamiento en Cien años de soledad? ¿Te imaginas estar cautivo en una buhardilla de Ámsterdam y escribir tú mismo el Diario de Ana Frank? ¿Qué darías por explorar el mundo colorido y fantástico de El principito?
16 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, tormenta perfecta para los grandes incendios forestales

El abandono del medio rural, la sequía y una prevención que no convence a los expertos son los elementos de una catástrofe anunciada.
5 meneos
124 clics

¿Quién fue la primera azafata de la Fórmula 1? La japonesa Rosa Ogawa

Fue en 1962 cuando los organizadores del Gran premio de Tokio contrataron a la modelo japonesa Rosa Ogawa, para que su imagen apareciese en los posters, y para que se fotografiase con los corredores y deslumbrase a los asistentes a la competición. En 1976, Marlboro, que era uno de los patrocinadores del Gran Premio de USA Este en el circuito Watkins Glen, en Nueva York, decidió introducir a un equipo de varias azafatas.
4 1 5 K -2
4 1 5 K -2
92 meneos
641 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Álvaro de Bazán, el Marino Perfecto

España, por su geografía, es un país que no ha sabido vivir ajeno a lo que el mar estaba dispuesto a ofrecerle, por lo que no es de extrañar que esta tierra haya gestado dentro de sus lindes tantos y tantísimos intrépidos marineros, grandes expertos del mar que no dudaron en poner su vida al servicio de su nación y la Corona, viejos lobos marinos que forjaron un Imperio y la hegemonía española sobre todos los mares de este mundo.
65 27 18 K 59
65 27 18 K 59
34 meneos
614 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mecanismo del botijo: la fórmula matemática española que desmontó el refrán

Corría el verano de 1990. Pinto era por aquel entonces un joven profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Un día, revisando unos exámenes se paró en una frase: "Explicar por qué se enfría el agua en un botijo". "Tras leer aquello, estuve dándole vueltas al asunto, hablando con más gente en la facultad y, para mi sorpresa, la cosa no quedaba clara del todo. Había personas que decían que el botijo enfriaba el agua y otras, en cambio, que no. Que simplemente la mantenía fresca".
268 meneos
1514 clics
Se confirma: el electrón es perfectamente esférico (ING)

Se confirma: el electrón es perfectamente esférico (ING)

Un examen de la forma de la carga de un electrón con una precisión sin precedentes ha confirmado que es perfectamente esférico, lo que apoya el modelo estándar de la Física de Partículas. "Si hubiéramos descubierto que la forma no era redonda, ése sería el mayor titular en física de las últimas décadas --afirma Gerald Gabrielse, quien dirigió la investigación en la Universidad de Northwestern. El experimento actual era un orden de magnitud más sensible que su predecesor. En español: bit.ly/2ykinYw
115 153 1 K 296
115 153 1 K 296
20 meneos
393 clics

La NASA descubre un iceberg rectangular perfecto (ENG)

El monolito parece perfectamente cortado por un cuchillo.
7 meneos
61 clics

Lecciones del perfecto orador socialista, según Pablo Iglesias Posse

En el aniversario del fallecimiento de un personaje fundamental en la Historia del movimiento obrero y de la propia España, Pablo Iglesias, planteamos sus ideas sobre las huelgas en un artículo que publicó hace 110 años, en abril de 1908. Resume, en gran medida, lo que el sindicalismo socialista defendió a lo largo de su Historia, presentando cuestiones que van más allá de su época, definiendo lo que es una parte fundamental del sindicalismo de clase.
62 meneos
6274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Instagram vs realidad': La verdad sobre esas fotos tan presuntamente perfectas

Vivimos en una especie de Matrix de la banalidad y la frivolidad que ha transformado la realidad en algo que es una mentira con toneladas de chapa y pintura y capas de maquillaje y Photoshop.
46 16 18 K 29
46 16 18 K 29
9 meneos
110 clics

Niki Lauda, el piloto que volvió del infierno para cambiarlo todo

Considerado una de las mayores leyendas de la Fórmula 1, ha muerto a los 70 años. Metódico hasta límites obsesivos, con incontinencia verbal, deja un profundo vacío en la Fórmula 1. Su vida estuvo marcada por el accidente que sufrió en Nürburgring el 1 de agosto de 1976.

menéame