Cultura y divulgación

encontrados: 506, tiempo total: 0.029 segundos rss2
3 meneos
80 clics

Elefantes fósiles de Marruecos

Gran riqueza paleontológica la de Marruecos, conocida desde el siglo XX, pero aun muy desconocida, especialmente en menesteres como la paleontología de mamíferos cenozoicos.
4 meneos
23 clics

Los huevos más antiguos de Crocodilomorfos del mundo en Portugal (notícia en portugués)

Nuevo estudio confirma la existencia en Portugal de los huevos crocodrilomorfos más antiguos del mundo. Firmado por João Russo, Octavio Mateus, Ausenda Balbino y Marco Marzola, este artículo es el resultado de la tesis de maestría en paleontología FCT + EU de João Russo en huevps de crocodrilomorfos, ypublicado en Geológicas Comunicaciones
4 meneos
197 clics

¿Qué forma tenían las primeras serpientes?

La serpiente primitiva probablemente era nocturna y depredadora silenciosa de vertebrados e invertebrados. Habitaba en los medios terrestres y contaba con una extremidad inferior formada por un par de patas con tobillos y pies con pequeños dedos. Así la describen científicos estadounidenses que han analizado 73 especies de serpientes y lagartos, vivos y extintos, para realizar un árbol genealógico completo que se remonta al primer antepasado de las serpientes.
495 meneos
4295 clics
Colaborador de un museo creacionista que cree que la Tierra tiene 6000 años halla un fósil de 60 millones de años [EN]

Colaborador de un museo creacionista que cree que la Tierra tiene 6000 años halla un fósil de 60 millones de años [EN]

El canadiense Edgar Nernberg no está metido en el asunto de la evolución. De hecho, está en el consejo de administración del Museo Creacionista de Valle Grande, un lugar destinado a rivalizar con instituciones científicas locales. Adherido a la interpretación más extrema del creacionismo religioso, sus exposiciones "prueban" que la Tierra tiene sólo unos 6.000 años, y que los humanos y los dinosaurios coexistían. Para su desgracia, Nernberg acaba de desenterrar el fósil de un pez de 60 millones de años de edad.
180 315 0 K 278
180 315 0 K 278
14 meneos
87 clics

¿Son las energías renovables más caras que los combustibles fósiles?

Uno de los principales argumentos contra las energías renovables es su supuestamente elevado precio y las cuantiosas subvenciones públicas que reciben frente a las convencionales, pero ¿esta afirmación es cierta? Dentro de la visión económica dominante, expuesta reiteradamente en multitud de informes realizados por sesudos economistas, pertenecientes a prestigiosos centros de estudios...
5 meneos
73 clics

Un fósil de ave con dientes revela el origen de las plumas

Restos fósiles de una pequeña ave con dientes de hace 115 millones de años y una cola de dos puntas, han aportado luz al enigma sobre la evolución de las plumas.
12 meneos
80 clics

Hallan restos fósiles de un exótico pariente del triceratops

Un nuevo pariente del triceratops ha sido descubierto en Alberta, Canadá. Su nombre es Regaliceratops peterhewsi, y se trata de una especie inusual de dinosaurio astado que, aunque mantiene la misma configuración craneal del triceratops, su cornamenta es diferente.
10 2 1 K 72
10 2 1 K 72
7 meneos
34 clics

Descubren en España el fósil de una nueva especie de reptil

El Valle del Penedés ha sido el escenario donde un equipo de investigadores del Instituto Catalán de Paleontología (ICP) de la Universidad Autónoma de Barcelona (España) ha descubierto el primer cráneo completamente intacto de una “culebrilla ciega mediterránea”, una nueva especie de reptil que habría vivido en la península Ibérica hace unos 12 millones de años.
311 meneos
2047 clics
Hallan células de dinosaurio en fósil de 75 millones de años

Hallan células de dinosaurio en fósil de 75 millones de años  

El equipo de Sergio Bertazzo y Susannah Maidment informa del descubrimiento de estructuras orgánicas en 8 huesos de dinosaurios del Cretácico, ninguno de los cuales estaba especialmente bien preservado. Algunos de los huesos contenían estructuras que parecen ser glóbulos rojos que contienen núcleo y muestran un perfil similar a la sangre de emu cuando se sometieron a un espectrómetro de masas. Incluso los más modestos fósiles podrían merecer un análisis molecular si ayudan a entender cómo evolucionaron un metabolismo de sangre caliente.
115 196 2 K 392
115 196 2 K 392
8 meneos
37 clics

El dinosaurio que salió del almacén de una universidad sudafricana [Eng]

Paleontólogos han hallado el fósil de un dinosaurio previamente desconocido y que data de hace 200 millones de años. No ha sido encontrado en una remota planicie desértica, sino en un almacén universitario. El espécimen había sido recogido a finales de los años 30 y durante décadas ha permanecido oculto entre la mayor colección de fósiles del país, en la Wits University de Johannesburgo. El espécimen, nombrado Sefapanosaurus , es un sauropodomorfo de tamaño medio, un antepasado de los grandes gigantes cuellilargos.
6 meneos
585 clics

Después de 40 años, los científicos finalmente deciden donde este extraño animal tiene la cabeza [eng]

En 1977 , el paleontólogo británico Simon Conway Morris descubrió el fósil de un animal verdaderamente extraño, al que nombró Hallucigenia debido a su "calidad de extraño y onírico". La criatura era tan extraña que se tardaron 14 años para averiguar la forma en que caminaba. Y ahora, casi cuatro décadas después de su descubrimiento, por fin sabemos donde tiene la cabeza. Los resultados han sido publicados en Nature
432 meneos
4396 clics
Localizado en un pueblo de Salamanca el fósil de trilobite más antiguo del mundo

Localizado en un pueblo de Salamanca el fósil de trilobite más antiguo del mundo  

Un grupo de científicos se desplazó a la comarca donde encontraron el bautizado como 'Lunagraulus Tamamensis', hallazgo publicado por la revista científica de la Universidad de Cambridge. Hallado en La Rinconada de la Sierra, tiene al menos 520 millones de años. Ha sido encontrado gracias al trabajo de Eladio Griñán, de la Universidad de Zaragoza, y Rodolfo Gozalo, de la Universidad de Valencia. Este tipo de artrópodo del Paleozoico sólo se podían ver en Siberia, en Marruecos y en la frontera entre Estados Unidos y México.
194 238 1 K 449
194 238 1 K 449
284 meneos
4677 clics
Hallada una mosca fosilizada de hace 105 millones de años con la carga de polen en su abdomen

Hallada una mosca fosilizada de hace 105 millones de años con la carga de polen en su abdomen

Investigadores españoles y estadounidenses han hallado en perfecto estado de conservación una mosca de hace 105 millones de años con la carga de polen en su abdomen en el interior de un ámbar en El Soplao, según publica la prestigiosa revista científica Current Biology.
129 155 0 K 445
129 155 0 K 445
11 meneos
33 clics

La burbuja del carbono

El 5º informe del grupo de expertos del IPCC nos dice que si el mundo quiere permanecer por debajo de un incremento de temperatura del 2°C, solamente se pueden emitir 1 billón de toneladas adicionales de CO2. Esto querría decir que un 80% de todas las reservas de materiales fósiles deben permanecer bajo tierra. La era de la quema de materiales fósiles, probablemente llegará a su fin, no tanto porque las sociedades dejen de tener a su disposición materiales fósiles para ser quemados, sino por las limitaciones ecológicas de nuestro planeta.
11 meneos
264 clics

Hallan el fósil de un caparazón que pudo pertenecer a un gliptodonte  

El Gliptodonte existió hace, aproximadamente, 20 mil años, era un mamífero pesado, nada ágil, cuyo tamaño pudo ser igual al de un hipopótamo, poseía una fuerza descomunal, tenía huesos robustos y duros, pero su principal característica era la coraza ósea que le protegía de los depredadores. Según lo que se sabe sobre ellos, pudieron llegar a pesar más de 2 mil kilos y alcanzar la estatura de un hombre y su caparazón soportaba mordidas de tigres dientes de sable y lobos gigantes.
10 1 1 K 90
10 1 1 K 90
4 meneos
3 clics

Las emisiones de los combustibles fósiles pueden limitar la datación por carbono [ENG]

El uso de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo desde la revolución industrial han aumentado la cantidad de carbono no radiactivo en la atmósfera. A medida que crecen las emisiones, también lo hace el efecto de dilución sobre el carbono-14 y la precisión de la técnica de datación se pierde. Al ritmo actual de emisiones aumentan, según la investigación, una pieza nueva de ropa en 2050 tendría la misma fecha de carbono como un manto usado por Guillermo el Conquistador 1000 años antes.
43 meneos
184 clics

Cómo resucitar un mamut  

Últimamente resulta frecuente leer o escuchar noticias que nos hablan del ADN de animales extintos conservados en hielo, de los seres humanos de Atapuerca o de los denisovanos, que ni sabíamos que existían. Algunas voces se alzan, incluso, para decir que pronto podremos emular a John Hammond y su Parque Jurásico, devolviendo a la vida a especies extintas.
37 6 1 K 91
37 6 1 K 91
273 meneos
6855 clics
Descubren el fósil de una serpiente con 4 patas

Descubren el fósil de una serpiente con 4 patas

El descubrimiento de un fósil de una serpiente con cuatro patas en Brasil obliga a cuestionarse la historia evolutiva de estos animales.
115 158 5 K 466
115 158 5 K 466
1 meneos
18 clics

Una serpiente con cuatro patitas

Hola de nuevo damas y caballeros. He regresado a las andadas y esta vez les traigo una noticia bastante interesante. Se trata del descubrimiento (o mejor dicho descripción) de una serpiente troncal (o séase que no es pariente cercana de ninguna serpiente viva) del Cretácico inferior (Aptiano 113-125 Ma) de Brasil. Se trata de Tetrapodophis amplectus, cuyo nombre significa "serpiente de cuatro patas abrazadora".
1 0 8 K -85
1 0 8 K -85
3 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un niño de 7 años halló un fósil de dinosaurio herbívoro T-rex  

Santiago de Chile.-Autoridades informan que un niño de 7 años halló en 2004 un fósil. No sabía entonces que lo que tenía en sus manos era un dinosaurio que, según un grupo de científicos, es el único conocido del Período Jurásico que se alimentaba de plantas. El Chilesaurus diegosuarezi, conocido así en honor del pequeño Diego Suárez, corría sobre patas y pertenecía a la misma familia que el gigante carnívoro Tyrannosaurus rex.
2 1 4 K -23
2 1 4 K -23
3 meneos
11 clics

Espermatozoide fosilizado conservado en un capullo anélido de 50 millones de años de edad {eng}

Se presenta el notable descubrimiento de espermatozoide fosilizado conservado dentro de las capas de la pared secretadas de un capullo clitellate 50 millones de edad, de la Antártida, que representa la más antigua de esperma de animales fósiles aún conocido.
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
3 meneos
45 clics

Icnitas de hace 250 millones de años en el Moncayo

Una de las piezas del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza con más interés mediático y científico son dos lajas con icnitas del Triásico del Moncayo. Fue descrita inicialmente hace más de 100 años por el padre Navás y forma parte de la Colección Navás de los Padres Jesuitas. Varios miembros del equipo Aragosaurus-IUCA encabezados por Ignacio Martínez de la Universidad Nacional de Río Negro acaban de publicar un interesante artículo en la prestigiosa revista PeerJ donde estudian la placa con las icnitas, lo que les ha permit
5 meneos
432 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son todos los animales fosilizados que se han encontrado en pleno coito

Morir y ser fosilizado en mitad del acto sexual es francamente raro. Pero también es raro que un mosquito que acaba de picar a un dinosaurio se quede atrapado millones de años en un pedazo de ámbar (y luego en Parque jurásico usen el ADN de la sangre contenida en el mosquito para clonar dinosaurios, abrir dinodisneylandia y toda la pesca).
4 1 5 K -21
4 1 5 K -21
6 meneos
57 clics

Descubren fósil de roedor de hace nueve millones de años  

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de España han descubierto una nueva especie de roedor que vivió durante el Mioceno Superior, hace nueve millones de años, y que ha resultado ser el eslabón perdido entre los roedores gundis africanos y sus antepasados asiáticos. La nueva especie ha sido hallada en medio oriente.
65 meneos
212 clics

Huertas solares, la revolución silenciosa para sustituir a la energía fósil  

La Huerta Solar es una iniciativa de Amigos de la Tierra para dar a conocer a los ciudadanos los entresijos de las facturas de la luz, las diferencias que hay entre el uso de energías limpias y energías sucias en el medio ambiente y, además, poder acceder a crear huertos energéticos en su vida cotidiana.
55 10 0 K 98
55 10 0 K 98

menéame