Cultura y divulgación

encontrados: 3415, tiempo total: 0.154 segundos rss2
3 meneos
81 clics

Cuatro fotógrafos vizcaínos optan al premio de la Copa del Mundo de Fotografía 2015

Los fotógrafos vizcaínos Argi Aramberri, Iñigo Sierra, Joseba Apezetxea y Dani de Pablos han sido seleccionados para competir en diferentes categorías de la World Photographic Cup 2015, la Copa del Mundo de Fotografía. Los premios se entregarán el próximo mes de abril en la localidad francesa de Montpellier. La cita es una de las competiciones internacionales más importantes en el campo de la fotografía profesional con la participación de miles de fotógrafos de más de 30 países de cuatro continentes.
14 meneos
414 clics

25 geniales fotografías históricas coloreadas

Estamos en un momento fotográficamente con una infoxicación de imágenes importante, y cuando ocurre esto las fotografías vintage suelen ser algo que triunfan en gran medida. Si a todo esto le añadimos un poquito de aquí y otro de allí encontramos un sin fin de sentimientos encontrados que gusta más aún. El colorear fotografías en blanco y negro no es para nada nuevo, y de hecho lleva muchos años dentro del mundo fotográfico.
1 meneos
90 clics

Asi fueron los comienzos de la fotografía erótica

Desde el amanecer de los tiempos (o al menos desde el amanecer del daguerrotipo), hay un tema que ha cautivado a artistas de todos los medios y movimientos con su belleza, intriga y aura mística. al natural, tal y como vino al mundo: desnuda. Sí, la fotografía del desnudo (vamos, la fotografía erótica) ha cautivado a artistas, teóricos y consumidores desde hace unos 150 años. Antes de 1839, las representaciones del desnudo se producían mediante dibujos, pinturas y grabados. A todos ellos les faltaba el detalle y la veracidad que ofrece la foto.
1 0 6 K -52
1 0 6 K -52
5 meneos
325 clics

Erwin Olaf, el genio loco que cambió para siempre la fotografía comercial  

Erwin Olaf (2 de junio de 1959, Holanda) es uno de esos genios excéntricos que nos regala la humanidad de vez en cuando y que ha dedicado su vida a cambiar la fotografía, concretamente, la fotografía comercial.
10 meneos
240 clics

Geniales fotografías históricas de músicos míticos

La historia puede ser contada de muchas maneras, y dos de esas formas son la música y la fotografía. Cuando metemos en un mismo recipiente ambas visiones conseguimos aunar una mezcla perfecta. Más aún si ese recipiente está compuesto de personajes famosos. En esta colección de fotografías históricas de grupos y músicos míticos podemos ver grandes momentos de la historia musical, al igual que situaciones anecdóticas que seguro que serán la delicia de muchos.
2 meneos
97 clics

La edición de 2015 de los Premios Sony de Fotografía  

La edición de 2015 de los Premios Sony de Fotografía reune algunas de las mejores fotos de aficionados y profesionales de todo el mundo y las muestra en una colección épica de las mejores fotografías del año. La lista de finalistas de esta última edición encantará a cualquiera, destacando una serie de hermosas y elocuentes…
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
4 meneos
54 clics

¿Inventó la fotografía un zaragozano?

El origen de la fotografía es tan misterioso que las más diversas teorías han tenido cabida a la hora de saber cuándo, cómo y quién creó este singular invento. Por ello Hypolite Bayard, Nicephore Niepce y no pocas mentes brillantes siguen hoy día aspirando al flamante puesto de inventor de la fotografía. Un mérito que de momento y de manera oficial corresponde a Louis Daguerre pero dediquemos el artículo de hoy a uno de los candidatos más desconocidos, el zaragozano José Ramos Zapetti.
4 meneos
68 clics

Las 30 mejores fotografías del Sony World Photography Awards 2015

Conoce a las fotografías nominadas para ganar los Sony World Photography Awards 2015: el concurso de fotografía mas grande del mundo.
4 0 7 K -75
4 0 7 K -75
1 meneos
7 clics

Escuela de fotografía ofrece una beca de 8.000€ | Dao Magazine

TOO MANY FLASH, la escuela de fotografía asentada en Madrid, convoca por segundo año consecutivo La Lanzadera de Fotógrafos, una “incubadora de negocios” que premiará al fotográfo ganador con una beca completa valorada en 8.000 euros.
1 0 8 K -92
1 0 8 K -92
41 meneos
2141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo fotografiar a un muerto de pie  

Solamente una cultura —en una época específica— podría haber creado un artefacto especial para sostener de pie a un muerto, hacerlo parecer vivo y fotografiarlo: la Inglaterra del siglo XIX. El periodo victoriano, que comprendió casi todo el siglo XIX, fue una era impregnada de muerte. Las tasas de mortalidad eran exageradamente altas, la esperanza de vida era de 44 años, y era muy común que los niños fallecieran por enfermedades antes de alcanzar la juventud. Los ingleses sentían tal fascinación por la muerte y los cadáveres que procuraban...
34 7 10 K 19
34 7 10 K 19
3 meneos
31 clics

Los lugares más fotografiados de Sevilla

Google elaboró un ranking sobre las ciudades más fotografiadas. Para eso se basó en las imágenes compartidas por los usuarios de la plataforma Panoramio, en Sevilla los monumentos más fotografiados son: la Catedral de Sevilla, seguida del Real Alcázar, La Torre del Oro...
2 1 6 K -50
2 1 6 K -50
9 meneos
149 clics

El uso de la fotografía como terapia

Si se preguntara a alguien para qué sirve la fotografía es probable que respondiera que para retratar la realidad. O para inmortalizar momentos especiales y convertirlos en recuerdos. Sin embargo, la fotografía tiene diversas utilidades, y una de ellas es la terapia.
2 meneos
49 clics

El curioso efecto que se produce al fotografiar la hélice de un avión explicado con una imagen

La imagen de Soren Ragsdale (a la izquierda) es de las más conocidas y más utilizadas para ilustrar el efecto que se produce al fotografíar la hélice de un avión u otros objetos que se mueven a gran velocidad, como un tren o el paisaje visto desde un tren que se mueve a gran velocidad.
2 0 2 K 1
2 0 2 K 1
5 meneos
207 clics

San Borondón, fotos de una isla que no existe

Una vieja fotografía descubre la historia de un viaje allá por 1865 a una isla fantástica, un escenario lleno de leyendas que la fotografía supo captar. Un viaje en realidad a los límites de nuestra imaginación y las infinitas posibilidades de la fotografía como creadora de mundos y realidades.
1 meneos
4 clics

Una cita con la tecnología móvil y la fotografía en San Sebastián

La Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa ofrecerá este viernes 18 de diciembre a las 19 horas en su sede de San Sebastián una charla bajo el título; "Fotografía de viajes con Smartphone" que introduce los cambios y tendencias que la revolución digital ha experimentado con la fotografía y el viaje. El sábado 19 se celebrará un taller práctico por la ciudad de San Sebastián para conocer a fondo los trucos y técnicas de la fotografía con móvil, para todos los públicos que deseen asistir, previa inscripción en la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa.
1 0 6 K -75
1 0 6 K -75
5 meneos
307 clics

El nacimiento de una lagartija colilarga gana un concurso de fotografía internacional

El estudiante predoctoral del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Roberto García-Roa, ha ganado el premio de fotografía de la British Ecological Society con esta imagen de una lagartija colilarga (Psammodromus algirus) saliendo del huevo, bajo el título “Nacimiento”.
10 meneos
249 clics

La Primera Guerra Mundial, vista a través de fotografías tomadas desde el aire  

Las fotografías tomadas por los observadores son fiel testigo tanto de su pericia (portaban aparatos pesados sobre aviones frágiles) como de la devastación a la que la Primera Guerra Mundial sometió al frente occidental. Cráteres, trincheras y pueblos destruidos: los efectos de un conflicto estable, sin grandes cambios (pero grandísimas bajas) se observaban de mejor modo a miles de metros de altura. Esas fotografías han sobrevivido a su tiempo y hoy, cien años después de que fueran tomadas, sirven de fascinante testigo a un conflicto cruento...
10 0 0 K 102
10 0 0 K 102
18 meneos
263 clics

Fotografías del parto y postparto que capturan la belleza y emoción del nacimiento

Esta semana, la Asociación Internacional de Fotógrafos Profesionales del Parto (IAPBP) ha anunciado a los ganadores de su premios anuales. Seleccionado por un panel de jueces, las fotografías ganadoras muestran la emoción, el dolor y la belleza de diferentes experiencias de parto. En el comunicado de prensa emitido por la Asociación, dicen "La fotografía de partos abarca desde las lágrimas de incontenible alegría, la maravilla de traer una nueva vida al mundo y celebración de la familia."
15 3 1 K 58
15 3 1 K 58
3 meneos
39 clics

Fotografías premiadas en el World Press Photo 2016

La fotografía de Warren Richardson y otras premiadas con el World Press Photo 2016. Fotogalerías de Cultura. Esperanza en una nueva vida ha sido la fotografía seleccionada como ganadora en el World Press Photo 2016, obra de Warren Richardson. La imagen en blanco
3 0 10 K -125
3 0 10 K -125
17 meneos
375 clics

¿Quién fue la persona más antigua jamás fotografiada?

¿Alguna vez te has preguntado quién fue la persona más antigua jamás fotografiada? No hablamos de la primera fotografía de la historia que el ser humano fue capaz de hacer, que también es un tema muy interesante, sino aquella en la que aparece la persona nacida antes que ninguna otra que haya sido inmortalizada jamás en una foto.
14 3 1 K 108
14 3 1 K 108
2 meneos
111 clics

Así pasa el tiempo: parejas fotografiadas a lo largo de 30 años  

Corría el año 1982. Barbara Davatz, una fotógrafa suiza de 38 años, comenzó un proyecto fotográfico casi por casualidad. Se fijó en una pareja que acababa de conocer, Nicola y Kurt, en su estética dual, sus pelos rubios y sus vestimentas, y decidió fotografiarlos para comenzar una serie de fotografías de 12 parejas jóvenes a los que les uniera una relación sentimental, de amistad o lazos familiares. Volvió a reunirse con estas parejas en varios intervalos de tiempo; en concreto, en 1988, 1997 y 2014.
1 1 6 K -42
1 1 6 K -42
5 meneos
90 clics

15 espectaculares fotografías de la Tierra capturadas en 2015  

A lo largo de 2015, los diversos tripulantes de la Estación Espacial Internacional han capturado, desde su posición, numerosas fotografías la Tierra. Unas imágenes en las que podemos observar un rostro diferente del mundo en el que vivimos. La NASA, considerando la belleza del material recolectado por los astronautas, ha elaborado una selección con las quince mejores fotografías de la Tierra que han sido capturadas desde la ISS (Estación Espacial Internacional) a lo largo del 2015.
4 1 8 K -78
4 1 8 K -78
9 meneos
63 clics

Las fotografías que ganaron el Pulitzer por la cobertura de la crisis de refugiados

The New York Times y Thomson Reuters comparten el Premio Pulitzer en la categoría de “Fotografía de Noticias de Última Hora” por la cobertura de la crisis de refugiados de Europa. El premio de Fotografía de Reportaje fue para Jessica Rinaldi del Boston Globe “por la descarnada y reveladora historia fotográfica de un niño que lucha para recuperarse después de haber sufrido el abuso por parte de aquellos en los que confiaba”.
11 meneos
305 clics

Fotografías vintage de los Juegos Olímpicos (1956-1972)

La Revista Life nos vuelve a deleitar con su maravilloso archivo fotográfio. En esta ocasión os traemos fotografías de las Olimpiadas de verano celebradas desde 1956 hasta 1972. 5 ediciones del evento deportivo más relevante del mundo.
62 meneos
616 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un profesor de fotografía de la Universidad de Stanford publica sus apuntes en la red  

Marc Levoy es, probablemente, uno de los profesionales de la imagen más punteros del mundo. Trabaja como profesor en la Universidad de Stanford y, entre otros logros, es conocido participar en el desarrollo de las cámaras plenópticas como las Lytro. Ahora, es posible acceder a sus apuntes a través de 'Lectures on Digital Photography', un curso fotográfico completo del más alto nivel por uno de los mayores expertos en fotografía de los últimos años.

menéame