Cultura y divulgación

encontrados: 4141, tiempo total: 0.046 segundos rss2
8 meneos
209 clics

Cuando morir era la moda: así construyó la tuberculosis el estándar de belleza femenina

Dos de las hermanas Brönte murieron a causa de ella. Después llegó Fantine en 'Los miserables' o Katerina Ivanova en 'Crimen y castigo'... La tisis, como se conocía en el siglo XIX, mató y vistió a miles de mujeres. A mediados del s. XIX, la tuberculosis era una epidemía responsable del 25% de las muertes anuales en Europa. La sociedad se enamoró, literalmente, de los efectos físicos de contraerla. La piel pálida, las cinturas delgadas y los labios y las mejillas enrojecidos por las fiebres prolongadas que producía enmarcaron la idea de belleza
15 meneos
60 clics

Los 97 muertos en una de las tragedias laborales "más sangrientas" del siglo XIX de la que se desentendió el Gobierno

Ubicado sobre el revellín de Can Pelat o Casa del Rei don Jaime, construcción que desde el exterior reforzaba las murallas de Palma, un barracón de madera de reducidas dimensiones servía para desmontar cartuchos obsoletos en aras a recuperar la pólvora y otros materiales que habían servido de munición a las armas del Ejército español. Dentro del almacén, más de un centenar de trabajadores y trabajadoras, numerosos niños entre ellos, se afanaban en rescatar los componentes, principalmente plomo y latón.
114 meneos
4224 clics
Raras e impresionantes fotos antiguas de Atenas (y Grecia) en el siglo XIX (ENG)

Raras e impresionantes fotos antiguas de Atenas (y Grecia) en el siglo XIX (ENG)  

En este artículo le invitamos a viajar en el tiempo a la Atenas del siglo XIX, una ciudad de fuertes contrastes y rápido desarrollo. A través de una excepcional colección de fotografías asombrosas, exploraremos los barrios antiguos, el Partenón y otros muchos lugares emblemáticos que han definido Atenas durante generaciones. En 1832, Otón, príncipe de Baviera, fue proclamado rey de Grecia. Una de sus primeras tareas como rey fue realizar un detallado estudio arqueológico y topográfico de Atenas, su nueva capital.
57 57 0 K 403
57 57 0 K 403
17 meneos
94 clics

Baldomera Larra, la española que inventó la estafa piramidal en el siglo XIX

Era hija del renombrado escritor Mariano José de Larra Creó un banco fantasma que ofrecía rentabilidades de hasta el 30% Su método sirvió después de origen para los esquemas Ponzi
14 3 0 K 50
14 3 0 K 50
20 meneos
283 clics

Fotografías antiguas de Asturias en el siglo XIX (1870-1899)  

A mitad del siglo XIX, Asturias se caracterizó por una fuerte industrialización en toda la región, que comenzaría con la inauguración en 1852 de la primera línea de ferrocarril en el Principado (y la tercera de España). El ferrocarril de Langreo serviría para transportar el carbón extraído en las cuencas mineras asturianas hasta la ciudad de Gijón. Pronto se construirían nuevas líneas de ferrocarril en los diferentes concejos de Asturias, a la vez que también se abrirían nuevas minas, principalmente de carbón, así como varias fábricas (...)
17 3 2 K 17
17 3 2 K 17
14 meneos
94 clics
Arriba y abajo; cómo los ascensores cambiaron la vida burguesa a finales del siglo XIX

Arriba y abajo; cómo los ascensores cambiaron la vida burguesa a finales del siglo XIX

Aparecieron en nuestra ciudad a finales del siglo XIX, coincidiendo con la llegada de la electricidad y la expansión del Eixample. Los ascensores, este invento que durante los primeros años fue un artículo de lujo, símbolo del poder y el prestigio de sus propietarios, supuso toda una revolución arquitectónica: ¡de la planta baja al ático!
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
13 meneos
498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 fascinantes fotografías de la vida en Estados Unidos durante el siglo XIX  

Las últimas décadas del siglo XIX en Estados Unidos se caracterizaron por ser una época de reconstrucción en el país, con un gran desarrollo industrial que llevaría a un rápido crecimiento económico. Una de las consecuencias inmediatas de esta prosperidad y la cantidad de oportunidades que ofrecían los nuevos territorios, fue la llegada de millones de inmigrantes. Muchos de ellos eran inmigrantes procedentes de Europa, quienes habitualmente llegaban hasta Ellis Island (Nueva York) en barco.
9 meneos
135 clics
Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Las mujeres de los siglos XVIII y XIX dominaban con destreza la lengua del cortejo. Sus misivas creaban redes que unían y desunían destinos, vidas y andanzas, y constituyen un recurso historiográfico y lingüístico de gran valor
1 meneos
139 clics

Los cinco estados de la ebriedad, guía del s. XIX  

Para ilustrar esta secuencia, que algunos considerarán lamentable, a mediados del siglo XIX el gobierno estatal de New South Wales, en la costa este de Australia, comisionó al fotógrafo Charles Percy Pickering para realizar una serie que evidenciara la decadencia a la que nos conduce indefectiblemente el alcohol. Cabe mencionar que en aquella época, entre los años 1863 y 1868, estaba vigente en dicho estado australiano una ley de castigo contra los ebrios, lo cual sugiere que la región experimentaba un ligero problema de alcoholismo general.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
20 meneos
133 clics

Las leyes de orden público en la España del XIX

En la España del siglo XIX fue uno de los principales puntos de fricción en el seno de liberalismo, entre moderados y progresistas. Tenemos que tener en cuenta que la legislación sobre el orden público atañe a la regulación de derechos como los de reunión, asociación y manifestación, muchos de ellos no reconocidos en un primer momento y que hubo que ir incorporando a los ordenamientos constitucionales. El ejercicio de estos derechos puede ocasionar conflictos que deben ser evitados o sancionados por el Estado.
17 3 0 K 87
17 3 0 K 87
2 meneos
10 clics

La crítica socialista a la política comercial a fines del XIX

Durante todo el siglo XIX se produjo un debate en España entre los proteccionistas y los librecambistas. Los primeros representaban los intereses de los grandes productores de cereal del interior peninsular, en alianza con los fabricantes textiles catalanes y los industriales siderúrgicos vascos. Frente a estos grupos estaban los comerciantes, siempre interesados en poder comprar mercancías sin el coste añadido de los aranceles, y las compañías ferroviarias que necesitaban importar tecnología para poder montar las líneas de ferrocarril.
5 meneos
23 clics

… y el siglo XX será mucho mejor (pequeña oda al optimismo decimonónico) (1)

El siglo XIX fue el de un mayor y más súbito progreso científico y tecnológico en toda la historia humana. Se produjo un salto cualitativo enorme, un acelerón cuyas consecuencias aún no hemos podido terminar de medir… porque seguimos inmersos en él. La mirada del ser humano dio un giro de ciento ochenta grados. El universo, especialmente en el ámbito occidental, aparecía bajo una nueva luz y de repente cualquier cosa se antojaba posible. Si el siglo XVIII había sido el de la Ilustración, el «siglo de las luces», también lo fue de la caída de la
105 meneos
1713 clics
Las voces más antiguas que aún podemos escuchar [ENG]

Las voces más antiguas que aún podemos escuchar [ENG]  

El siglo XIX no suele recordarse a través del sonido. Si bien las fotografías nos permiten ver este siglo más vívidamente que cualquier otro anterior, los victorianos de rostro severo nos miran en silencio desde sus retratos. No fue hasta el siglo XX que el fenómeno de reproducir voces se volvió tan común que lo damos por sentado. Pero la tecnología para hacerlo existía mucho antes, lo que nos permite escuchar los ecos distantes de personas que vivieron hace siglos. Este vídeo está dedicado a las voces más antiguas que aún se pueden escuchar.
65 40 0 K 424
65 40 0 K 424
14 meneos
181 clics

¿Por qué hoy se cotizan los pintores franceses del siglo XIX que en su época se consideraban mediocres?

Los Bonnat, Couture y demás, serían las grandes estrellas que les gustaban, mientras que esos mismos verían a Manet probablemente como un pintor odioso por su intención constante de escandalizar a la burguesía con temas y modelos humanos demasiado realistas y contemporáneos. Si conocía a los impresionistas, que probablemente no, no entendería sus obras, sino que las vería como bocetos inacabados de unas pinturas muy vulgares por los temas que solían pintar.
183 meneos
4182 clics
La desamortización de Mendizábal y Madoz

La desamortización de Mendizábal y Madoz

El siglo XIX es conocido por ser la centuria por excelencia del racionalismo, quién más quién menos avanzaba hacia el siglo XX con aires de libertad y progreso; pero en España se practicaba otro juego, unas por gobiernos inoperantes, otras por factores externos, podemos calificarlo como un siglo de nefasto recuerdo en nuestra historia. Fueron muchos los factores, pero hoy abordaremos aquellas desamortizaciones que, si cabe, ahondaron más en la pobreza al ya deprimido pueblo español.
77 106 0 K 314
77 106 0 K 314
4 meneos
54 clics

¿De qué instrumentos se valió el nacionalismo en el XIX?

Con el triunfo de la burguesía en la Revolución Liberal se identificó el Estado con la nación. Una de las bases de los Estados nacionales fue la creación y consolidación de una economía nacional, identificada con los límites territoriales de dicho Estado. Para construir dicha economía había que integrar los mercados regionales, acabar con aduanas interiores, y homogeneizar monedas y medidas. Es el momento de la apliación, no sin dificultades, del sistema métrico nacional.
8 meneos
35 clics

El Cólera en Caspe

El XIX fue un mal siglo para España. Muchos de los años de la centuria llegaron plagados de malas noticias: de la invasión francesa de principios de siglo a las guerras carlistas, sin olvidar pronunciamientos, revueltas… y las epidemias como el cólera morbo, la peor de todas (...) con el paso de los años y la extensión de las vacunas, el cólera morbo fue perdiendo intensidad. Con todo, en 1971 un brote al oeste de Zaragoza provocó la vacunación de 600.000 aragoneses. En el siglo XXI el cólera sigue siendo endémico en muchos países.
14 meneos
221 clics

Venecia bajo la luna, a finales del siglo XIX  

(...)Pequeña colección de fotocromos que se encuentran en los archivos de la Librería del Congreso de Estados Unidos y que he descubierto a través de Ciel Bleu Media. Se trata de tres láminas nocturnas realizadas entre 1890 y 1900 que ofrecen preciosas vistas de diversas localizaciones de Venecia, con la luna como hilo conductor.(...)
12 2 1 K 106
12 2 1 K 106
29 meneos
1858 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Suben a Facebook un cuadro del siglo XIX y varios hombres intentan ligar con la modelo

Suben a Facebook un cuadro del siglo XIX y varios hombres intentan ligar con la modelo

Miles de comentarios tratan de entablar relación con una pintura ofreciendo sus números de teléfono, por WhatsApp o, incluso, pidiendo precio por sus servicios. Se pueden ver algunos mensajes que dejan a la mujer, entre ellos varios hombres que dejan su número de teléfono para que se ponga en contacto con ellos o quien intenta entablar una conversación con la modelo saludando con un “hola querida amiga sexy, ¿cómo estás?”.
23 6 7 K 246
23 6 7 K 246
157 meneos
3679 clics
'Gangs of Madrid': barricadas, navajazos y guerras entre maños en el salvaje siglo XIX

'Gangs of Madrid': barricadas, navajazos y guerras entre maños en el salvaje siglo XIX

Puyans, la Fiera Aragonesa, viajó a Madrid en 1841 por San Isidro con dos fieles seguidores de su banda zaragozana. "Entraron en una taberna llena de manolos y chisperos madrileños. Empezaron a beber y los oriundos se burlaron de la forma de hablar de los aragoneses. Estos no dudaron en sacar sus navajas enzarzándose en una cruenta pelea, pues mientras ellos sólo fueron heridos leves, diecisiete madrileños acabaron muertos o heridos. Fueron detenidos pero al poco fueron indultados por Espartero". Sigan leyendo:
77 80 5 K 374
77 80 5 K 374
13 meneos
90 clics

Los ingenios solares de Mouchot y Pifre

Hacia la segunda mitad del siglo XIX se comenzó a experimentar de forma seria en la posibilidad de aprovechar la energía solar para fines prácticos. Muchos lo habían intentado antes, pero fue el ingeniero francés Augustin Mouchot uno de los primeros, sino el pionero fundacional de la energía solar, en lograr construir una máquina capaz de conseguir extraer energía del sol de forma práctica.
11 2 0 K 122
11 2 0 K 122
5 meneos
57 clics

El pobre se ve tan mal o peor que antes

En esta ocasión, y para que veáis que nada es nuevo, os ofrecemos un documento del siglo XIX sobre la situación d elso pobres tras las reformas.
372 meneos
7797 clics
Colonia Santa Eulalia, un pueblo creado bajo el socialismo utópico en Alicante

Colonia Santa Eulalia, un pueblo creado bajo el socialismo utópico en Alicante  

Se fundó a finales del siglo XIX bajo el sistema político denominado Socialismo utópico basándose en la equidad de los trabajadores y en la autosuficiencia a través de los beneficios generados mediante la producción, comercialización y venta de los productos, la búsqueda de un modelo de perfección social, cooperativo y justo.
145 227 3 K 534
145 227 3 K 534
469 meneos
11519 clics
Cuando Suecia era pobre: Cómo salir del atraso

Cuando Suecia era pobre: Cómo salir del atraso

Suecia se encontraba atrasada a mediados del siglo XIX. En términos de PIB per cápita estaba por detrás de los países de la periferia europea como Italia o España. Entre 1861 y 1914 el PIB sueco se multiplicó por 4,4 veces y el PIB per cápita por 3,1 veces. En 1913 la renta per cápita era ya superior a la de la periferia europea.
166 303 1 K 515
166 303 1 K 515
13 meneos
302 clics

Así es África vista desde el prisma de los videojuegos  

Exótica, peligrosa y tristemente desconocida. África no es solo el continente invisible en la realidad, los videojuegos proyectan una visión imperialista y neocolonialista que huele a siglo XIX en casi todos los títulos del mercado. Analizamos la visión del continente desde el punto de vista de los videojuegos.
10 3 1 K 110
10 3 1 K 110

menéame