Cultura y divulgación

encontrados: 524, tiempo total: 0.019 segundos rss2
9 meneos
103 clics

Las nuevas corrientes del pensamiento emancipador

Desde que el anarquismo comenzó a ser el pensamiento político y social más coherente y consecuente de los pensamientos emancipadores del siglo XIX, los anarquistas no han cesado de denunciar y de combatir la dominación bajo todas las formas en que ella se manifiesta. No sólo la ejercida por el Estado y sus funcionarios sino también la que ejercen los patronos, los curas y cuantos, en nombre de una pretendida “unicidad o de un universal santificado”, decretan “lo verdadero y lo falso” para imponer su autoridad a los demás.
20 meneos
65 clics

Revueltas campesinas y origen del anarquismo andaluz

Mucho se ha escrito y discutido sobre la existencia o no de una organización terrorista anarquizante en la Andalucía del XIX, conocida popularmente como la Mano Negra. Supuestamente, la susodicha es la responsable de la inestabilidad política en el sur de España durante todo el mencionado siglo, plagando de atentados el campo y la ciudad andaluza decimonónica. No dedicaré por tanto más tiempo a dicha discusión, sino a realizar un relato de los hechos a la misma atribuidos y a su contexto más próximo.
16 4 1 K 101
16 4 1 K 101
3 meneos
31 clics

¿Qué es una Constitución?

Proudhon, considerado por muchos como el padre del anarquismo, no sólo escribió "¿Qué es la propiedad?". También habló de la Constitución y de Derecho constitucional en muchas de sus obras. Este artículo ofrece algunas pistas sobre su respuesta a la cuestión "¿Qué es una Constitución?". Proudhon, el anarquista constitucionalista.
10 meneos
146 clics

Otto Gross, psicólogo anarquista

"Era médico nietzscheano, psicoanalista freudiano, anarquista, sacerdote de la liberación sexual, maestro de orgías, enemigo del patriarcado, cocainómano y morfinómano disoluto"
669 meneos
6392 clics
Federica Montseny: Diferencias entre el Anarquismo y el Comunismo

Federica Montseny: Diferencias entre el Anarquismo y el Comunismo  

Federica Montseny explica brevemente las principales diferencias entre el Anarquismo y el Comunismo, matizando lo que es el Socialismo, en el programa de TVE "La Clave" (1984).
225 444 1 K 457
225 444 1 K 457
13 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tito: El niño autodidacta que se considera anarquista

Tito es un niño de origen humilde al que le encanta leer. Se considera un anarquista y ya tiene una visión definida de la vida
13 meneos
67 clics

Motherfuckers! Anarquistas en Manhattan

Motherfuckers! fue un grupo de acción política que, partiendo de la crítica al arte burgués, derivó a posiciones libertarias en el Nueva York de los 60. Entre sus acciones más memorables, se encuentra el asesinato ficticio del poeta Kenneth Koch (al que dispararon con balas de fogueo en una de sus presentaciones), la participación en la toma de la Universidad de Columbia, y la creación de centros autogestionados para dar asistencia médica, ayuda social y clases de artes marciales a la comunidad.
11 2 0 K 113
11 2 0 K 113
9 meneos
253 clics

Cómo funcionaría el derecho penal en una sociedad anarquista

El policía me detuvo en nombre de la ley y yo le golpeé en nombre de la libertad...
15 meneos
242 clics

Las 15 mejores Películas Anarquistas

La anarquía es una doctrina radical que aboga por la máxima expresión de libertad (tanto económica como política) del individuo. Se opone a la existencia de un gobierno y de toda coacción, y promueve el autogobierno de personas y asociaciones. Actualmente el concepto está globalmente degradado con su asociación con el simple Caos y destrucción. El criterio de selección de las películas es totalmente subjetivo, basándome en la calidad del guión, aunque he tenido en cuenta las que suelen emitirse en festivales de ideología afín...
12 3 3 K 76
12 3 3 K 76
5 meneos
48 clics

Huelga de vientres

Luis Buffi de Quintana publicó en 1906 el panfleto La huelga de vientres, que según estimaciones recogidas en El anarquismo individualista en España (1923-1938) llegaron a editarse unos 240.000 ejemplares de éste. La huelga de vientres se comenzó a difundir a finales del siglo XIX y principios del XX en ámbitos anarquistas individualistas y neomalthusianos.
4 1 7 K -34
4 1 7 K -34
23 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ponencia de Noam Chomsky: "¿Qué es el anarquismo?" [ENG]

Ponencia de Noam Chomsky, profesor titular del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), sobre la base ideológica del anarquismo.
19 4 5 K 112
19 4 5 K 112
7 meneos
56 clics

Anarquismo y defensa de los derechos de autor – Tierra y libertad (marzo 1912)

"El espíritu de propiedad no es anejo al de individualidad, poque la posesión del yo es una pertenencia natural y lógica de todo ser y, por consiguiente, todo humano que escribe y firma lo que de su intelecto ha salido no crea ni propiedad ni exclusivismo, sino asalaria su pluma o se hace mercenario intelectual. La firma no constituye un candado o cartel del veda".
1 meneos
32 clics

¿Por qué el Anarquismo no triunfará jamás?

Porque la Cultura (El Estado, El Ser Humano), se fundamenta sobre la violencia. Esta es Marina Abramović. En una de sus obras se quedó inmóvil por 6 horas, y aclaró que no se movería sin importar lo que le hicieran. Sobre una mesa colocó 72 objetos, algunos eran de placer, otros de destrucción: flores, plumas, perfumes, un cuchillo y un arma de fuego cargada. Invitó a las personas a utilizar los objetos que quisieran de la manera que se les antojase. Abramovic dijo: “primero fueron pacificos y tímidos, pero rápidamente escaló hasta la violenci
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
91 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

80 años del verano anarquista de Barcelona que quiso hacer realidad la utopía

Las semanas posteriores al estallido de la Guerra Civil en Catalunya dieron inicio a una revolución social de raíz libertaria única en Europa. El documental 'Economia Coŀlectiva' explora el fenómeno colectivizador, que ha quedado en segundo plano tras la Guerra Civil cuando no directamente silenciado
69 22 14 K 25
69 22 14 K 25
19 meneos
57 clics

El 29 de julio de 1900, el anarquista Gaetano Bresci mata al rey de Italia Humberto I [It]

En la noche del 29 de julio, mientras que el rey estaba repartiendo premios a los atletas después de un evento deportivo, Bresci estalló entre la multitud y le disparó al rey tres veces, causándole la muerte casi de inmediato.Representado por el famoso anarquista abogado Francesco Saverio Merlino, Bresci fue juzgado en Milán y el 29 de agosto fue condenado a una vida de trabajo duro en Santo Stefano.Menos de un año después fue encontrado ahorcado en su celda, su cuerpo ser arrojado al mar por guardias de la prisión poco después.
102 meneos
237 clics
Los panaderos anarquistas

Los panaderos anarquistas

A fines del siglo XIX en Argentina, entre los inmigrantes italianos se formó un sindicato anarquista de panaderos. Tras una huelga de 10 días decidieron burlarse de los poderes y bautizaron a sus facturas con nombres irónicos. Así surgieron las “bolas de fraile” o “suspiros de monja” y los “sacramentos”, en alusión a la Iglesia. Y aparecieron los “cañones” y las “bombas”, como burla para el Ejército. También comenzaron a hornearse los “vigilantes”, referencia directa a la Policía. Además se agregaron otras alusiones a favor de la educación.
84 18 0 K 468
84 18 0 K 468
329 meneos
4358 clics
Sobre marxismo y anarquismo

Sobre marxismo y anarquismo

Se nos pregunta si es posible renovar hoy en día lo que fue el diálogo entre Marx y Bakunin. Voy a contestar brevemente para luego argumentar mi punto de vista. La respuesta es: sí; no sólo es posible sino que además es necesario. Y sería bueno, y razonable, que este diálogo enlazara con el momento en que Marx y Bakunin aún colaboraban, es decir, con aquel momento anterior a la creación de la Primera Internacional en que Marx defendía el socialismo como “conquista de la democracia” y Bakunin traducía al ruso el Manifiesto comunista.
133 196 7 K 422
133 196 7 K 422
258 meneos
7241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nudismo y los primeros anarquistas españoles

En la España de entonces la situación era bien distinta. Este libro recoge que la prensa hablaba de los nudistas en términos de «salvajes» y «primitivistas». El conspicuo Ortega y Gasset tachó esta actividad como una actitud «infantil», entre las risas de los presentes a una de sus conferencia. Gran parte de la prensa se echó encima de los que se desvestían. Y aunque ABC, por ejemplo, se llenó de artículos en contra, mofándose y criticando a partes iguales a la gente que hacía excursiones para quitarse la ropa, o se bañaba así en ríos...
124 134 39 K 67
124 134 39 K 67
30 meneos
55 clics

Miguel Herberg: Un anarquista infiltrado en las filas de Pinochet  

El cineasta y periodista gijonés, célebre por las filmaciones y entrevistas que realizó antes y después del golpe de estado dirigido por Pinochet en Chile, en 1973, y que sirvieron para la liberación de más de 800 presos de Chacabuco y Pisagua, fue entrevistado por Tmex.es, con motivo de la presentación de la nueva edición de su libro, “Diario de un anarquista infiltrado en las filas de Pinochet 1972/74”. El libro viene acompañado del documental realizado por Saúl Valverde, “Extraña forma de vida".
25 5 3 K 101
25 5 3 K 101
69 meneos
95 clics
Memorias de Jose Luis Garcia Rua

Memorias de Jose Luis Garcia Rua

Al entrar en el domicilio granadino de José Luis García Rúa se escucha la lengua griega. El veterano anarquista gijonés (31 de agosto de 1923), fundador en los sesenta de la Academia Obrera de la calle Cura Sama, explica latín, griego y alemán a uno de sus nietos. «Se llama Héctor, un nombre clásico». Doctorado en 1955 por la Universidad de Salamanca en Filología Clásica -con la tesis «El sentido de la interioridad en Séneca»-, García Rúa será después profesor adjunto de Antonio Tovar y ampliará estudios en Múnich.
52 17 3 K 371
52 17 3 K 371
29 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prensa anarquista contra el pensamiento único

950 cabeceras de periódicos y revistas anarquistas vieron la luz entre 1869 y 1939 en España
24 5 4 K 112
24 5 4 K 112
2 meneos
25 clics

Radowitzky, El Anarquista Que Sobrevivió A La Prisión Del Fin Del Mund

Las esculturas urbanas suelen contar la historia de las ciudades desde la visión de los vencedores. Las pintadas, por su parte, tratan de canalizar de forma urgente y efímera la voz de los de abajo. En ocasiones, esculturas y pintadas son la cara y la cruz de una historia que ocurrió hace mucho tiempo. Hay en una céntrica plaza de Buenos Aires, en el corazón del acomodado barrio de Recoleta, unas esculturas que de tanto en tanto alguien garabatea en su base con una expresión —«¡Simón vive!»— que desconcierta a todo aquel que no conoce el final
1 1 7 K -89
1 1 7 K -89
56 meneos
881 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 películas anarquistas imperdibles

El anarquismo suele ser pensado como una postura que aboga por el caos, la destrucción y el sinsentido, acusaciones infundadas, pues se trata precisamente de lo contrario. Esta postura cuestiona muchas de las convenciones sociopolíticas actuales como las jerarquías de mando, las democracias representativas, la existencia del aparato estatal, policíaco y militar; en síntesis, esta perspectiva defiende la libertad del individuo por encima de cualquier autoridad.
29 meneos
233 clics

Reflexiones sobre el anarquismo y la burguesia imperante en los años 20 realizados por Pessoa en unos de sus escritos

"Sátiras dialécticas" de Fernando Pessoa, un texto mordaz sobre el camino para la libertad personal o la esclavitud a traves del dinero, cuya vigencia queda confirmada por nuestro presente
13 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Olvidad el populismo de extrema derecha - los cripto-anarquistas son los nuevos maestros [EN]

Para las élites establecidas aún más inquietante que el papel de Internet en el surgimiento del populismo de extrema derecha es el tsunami digital que está a punto de engullirnos: la AI y los "cripto-anarquistas" están radicalmente reestructurando la vida - y la política - tal como la conocemos. La CriptoAnarquía está tomando el control sobre el mundo - millones ahora sin saberlo confían en él para la seguridad en línea. La tecnología digital, como bitcoin, es una fuerza disruptiva de descentralización, derribando jerarquías establecidas

menéame