Cultura y divulgación

encontrados: 5948, tiempo total: 0.263 segundos rss2
2 meneos
19 clics

El día que Reagan declaró a Rusia 'ilegal' delante de Gorbachov

Nada más ser elegido presidente en 1983, Reagan declaró públicamente que la Unión Soviética era «el centro del Mal en el mundo moderno». Reagan tenía una visión del mundo en blanco y negro y fue un político «paradójico»: por un lado era inflexible partidario de la Guerra Fría y, por otro, aspiraba a ser un cruzado de la paz. Según Kenneth Adelman (su negociador para el control de armas), era «un hombre dotado de una habilidad especial para sostener ideas contradictorias sin incomodarse».
207 meneos
1748 clics
Esteban Hernández: «Occidente venció la guerra fría por ser un modelo aspiracional, deberíamos recordarlo en la nueva guerra fría»

Esteban Hernández: «Occidente venció la guerra fría por ser un modelo aspiracional, deberíamos recordarlo en la nueva guerra fría»

«Las debilidades que tenga China no deberían preocuparnos más que las nuestras. En estos instantes, la esfera que se ha conformado donde están China, Rusia, India, Pakistán, Brasil, Sudáfrica, etc., que operan de forma autónoma respecto a Occidente, o en expresa confrontación, si los empiezas a sumar y ves lo que tienen, es bastante más que nosotros: hay recursos energéticos, demografía, población, mercados internos por desarrollar, la industria que se la hemos dado, la tecnología china… Nosotros, en cambio, vamos hacia abajo»
92 115 2 K 363
92 115 2 K 363
156 meneos
873 clics
Cuando el viento sopla: un melancólico relato sobre los estragos de la Guerra Fría

Cuando el viento sopla: un melancólico relato sobre los estragos de la Guerra Fría

La Guerra Fría, ese período prolongado de tensiones políticas y militares entre Estados Unidos y la Unión Soviética, (bloque capitalista y bloque comunista, respectivamente), dejó una huella imborrable en la historia del siglo XX. La amenaza constante de un conflicto nuclear y el temor a la destrucción total, acechaban en el fondo de la mente de toda la población mundial. Es ese miedo lo que llevó a muchos artistas a desarrollar obras como concienciación del peligro que conlleva el uso de armas nucleares y productos radiactivos...
85 71 3 K 387
85 71 3 K 387
8 meneos
216 clics

Cómo pensaban sobrevivir a la guerra nuclear

En un mundo tan sobrecargado de bombas repartidas entre dos rivales tan suspicaces, es difícil determinar cuánto había de ingenuidad y cuánto de cálculo en las masivas campañas de defensa civil del comienzo de la guerra fría con las que se preparaba a la población para la guerra nuclear. Como si existiera alguna opción de ganar, como si hubiera realmente posibilidades de sobrevivir, como si uno estuviera de verdad dispuesto a entrar en esa pelea creyendo que saldría más o menos airoso.
244 meneos
4677 clics
El plan secreto que tenía la BBC en caso de un ataque nuclear a Reino Unido

El plan secreto que tenía la BBC en caso de un ataque nuclear a Reino Unido  

Por primera vez, la BBC ha dado detalles sobre su plan para hacer funcionar un sistema de radiodifusión que operara en caso de una guerra nuclear durante la Guerra Fría. El excorresponsal diplomático y de asuntos exteriores de la BBC, Paul Reynolds, ha estado estudiando los secretos de lo que en los pasillos de la BBC se conocía como el "Libro de Guerra". El Sistema de Difusión en Tiempo de Guerra (WTBS, por sus siglas en inglés)-al que se hace referencia el libro como "Instalaciones Diferidas"- hubiera operado desde 11 búnkeres protegidos.
109 135 1 K 539
109 135 1 K 539
11 meneos
98 clics

Un hombre de la Stasi en la OTAN: el agente doble que ayudó a evitar una guerra nuclear

En noviembre de 1983 la OTAN se preparaba para la operación 'Able Archer 83', las maniobras militares anuales para simular un escenario de guerra en Europa del este. Los expertos sitúan en esos días de 1983 como uno de los momentos de máximo riesgo de la Guerra Fría. Moscú llegó a creer que los americanos se estaban preparando para un ataque nuclear y empezaron a diseñar una respuesta. Rainer Rupp, 'Topaz', pasó información clasificada de la OTAN al otro lado del muro de Berlín y algunos consideran que fue vital para evitar una guerra nuclear.
16 meneos
92 clics

La Guerra de los Carteles...

Nuestra "Guerra de los Carteles" no se refiere a luchas intestinas entre organizaciones criminales, ni se trata de telenovelas colombianas sobre "El Cartel", se trata de una "corta" recopilación de carteles de propaganda, según la posición que adoptaron las partes en disputa durante ese largo periodo conocido como la "Guerra Fría".
12 meneos
30 clics

Explorer 1, el satélite con el que despegó la ciencia

Era una fría tarde de enero, en 1958, cuando Estados Unidos marcó su historia espacial a fuego en la memoria humana. El Explorer 1 salía desde Cabo Cañaveral, en Florida, hacia las estrellas. A este satélite le debemos algo tan importante como el descubrimiento de los cinturones de Van Allen. Pero también supuso un hito en la carrera espacial y en la Guerra Fría. Hoy se cumplen sesenta años desde este momento.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
45 meneos
216 clics

Otros documentales - La guerra secreta de Reagan  

La política de EE. UU durante la presidencia de Ronald Reagan está encaminada a ganar la Guerra Fría a la Unión Soviética colapsando su economía. Exfuncionarios y exmilitares de diversos países analizan los acontecimientos políticos y operaciones encubiertas realizadas entre 1981 y 1989.
9 meneos
104 clics

La competencia entre potencias globales ha vuelto

La Guerra Fría ha terminado, también la llamada Guerra contra el terror. Esos conceptos ya no valen para explicar el mundo actual. Las grandes potencias vuelven a retarse directamente, por ahora a través de terceros a falta de un cara a cara globalmente devastador. Jesús Núñez describe un mundo de guerras más o menos encauzadas (como la de Siria), pero apunta a conflictos en ciernes en el área indo-pacífica, la gran factoría del mundo de hoy.
5 meneos
41 clics

Escarabajos de la patata, armas de guerra

Los agricultores que hayan sufrido en sus cultivos una plaga del escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata) saben de su voraz apetito y de las terribles consecuencias para su cosecha de patatas. Y este simple argumento es el que sirvió a los EEUU para bombardear Alemania Oriental, o República Democrática Alemana, con escarabajos de la patata en 1950 en plena Guerra Fría (o eso denunciaron los alemanes).
5 0 2 K 58
5 0 2 K 58
34 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gladio, Italia: diario de la OTAN en las cloacas del Estado

Gladio —o Red Gladio, Operación Gladio— fue finalmente el nombre con el que se dio a conocer a las estructuras secretas de la OTAN que operaron con intensidad en Europa durante la guerra fría. Estos “ejércitos secretos” —como los denominó el historiador suizo Daniele Ganser— fueron entrenados y formados con el asesoramiento y supervisión de la CIA desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo original, presuntamente, era preparar un extenso cuerpo de infiltración que actuase en caso de una invasión soviética de Europa occidental.
28 6 18 K 52
28 6 18 K 52
12 meneos
62 clics

La soledad del destructor de mundos

La posibilidad de que un solo individuo decida sobre la vida de millones es tan real como aterradora.¿Y si la persona de quien depende la seguridad mundial no está en su sano juicio? ¿Podemos estar seguros en un mundo en el que el ‘responsable’ del maletín nuclear se que queda dormido mientras tuitea?(...)La llegada de un personaje como Donald Trump a la presidencia ha resucitado el debate sobre la seguridad nuclear y desde algunos medios, como The Washington Post,se ha sugerido la posibilidad de revisar este sistema heredado de la Guerra Fría.
11 1 3 K 76
11 1 3 K 76
12 meneos
289 clics

Se cumplen 34 años de la decisión del hombre que salvó al mundo, y que nadie conoce

Corría el año 1983, plena guerra fría, pero tan caliente como no lo había estado desde la crisis de los misiles en Cuba. El 23 de marzo, el entonces presidente, Ronald Reagan, lanzó la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida también como guerra de las galaxias”, acusando a Rusia de ser “El Imperio del Mal”. Reagan no estaba solo. Contaba con Juan Pablo II como gran aliado contra el comunismo. EE.UU y la OTAN planeaban colocar misiles en Alemania Occidental y organizaban un ejercicio militar en Europa. Todo parecía estar perfectamente medid
10 2 13 K -17
10 2 13 K -17
4 meneos
255 clics

El mapa soviético de Granada y la base de Armilla que tenía la URSS en la Guerra Fría

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía renueva su catálogo digital con una serie de documentos de la inteligencia rusa
28 meneos
153 clics

La historia prohibida de las bases militares de EEUU y la incorporación de España a la OTAN

EEUU, conforme avanzó la guerra fría, vio que el fascismo podría ser un aliado contra el comunismo y decidió retomar discretamente los lazos con la dictadura de Franco. En 1950, la fecha en la que se declara superada la Autarquía, Franco le ofrece a EEUU enviar soldados a la guerra de Corea. Aunque declinaron amablemente su oferta, este parece ser el punto de inflexión para la vuelta de España a la escena internacional. En 1953, Estados Unidos consiguió integrar a España en su plantel de aliados contra la Unión Soviética.
23 5 0 K 76
23 5 0 K 76
4 meneos
16 clics

Ondas de guerra  

Durante años, las emisiones de onda corta fueron el arma más importante de la guerra fría, en la que los gobiernos de uno y otro lado lanzaban sus proclamas y consignas cargadas de ideología e intención política. Recuerdo en este nuevo episodio de podcast algunos de los sonidos de aquel escenario de la radio ya desaparecido: Testimonios de la BBC de Londres en español , Radio Berlín Internacional, Radio Austria, Radio China Internacional, Radio Deutsche Welle y Radio Exterior de España,...
2 meneos
27 clics

Desvelan el origen del misterioso sonido bajo la Antártida

Los primeros en detectar la señal fueron los operadores de sónar de los submarinos de la clase Oberon que circulaban bajo las aguas de la Antártida. Corrían los años 60, en plena Guerra Fría, y en sus paneles captaban una señal repetitiva, con una frecuencia audible entre los 50 y los 300 Hz, así que no es extraño que empezaran a correr las teorías sobre su origen. ¿Estaban los soviéticos detrás de aquella señal? ¿Se trataba de algún nuevo dispositivo submarino? Cincuenta años después, el equipo de Denise Risch, del NOAA, acaba de desvelar...
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
11 meneos
48 clics

La novela “Doctor Zhivago”, el arma secreta de la CIA contra la Unión Soviética

Los recovecos del espionaje mundial, y especialmente su expresión máxima que fue la Guerra Fría, siguen siendo una fuente de inagotable de historias de manipulaciones y engaños. Un documento confidencial de la CIA, recientemente desclasificado, acaba de revelar que la famosa novela “Doctor Zhivago” –de gran repercusión mundial tras su llegada al cine–, se publicó por primera vez gracias a un costoso operativo de la agencia de inteligencia estadounidense, que la utilizó como propaganda anticomunista.
16 meneos
95 clics

Thatcher autorizó el eventual uso de la fuerza contra los soviéticos para proteger el cuerpo de Rudolf Hess [ENG]

El gobierno de Margaret Thatcher estaba dispuesto arriesgarse a crear una nueva escalada en la Guerra Fría, sólo con el fin de asegurar que el cuerpo de Hess fuese devuelto a su familia tras su muerte. Un informe de 1981 de la Foreign Office aludía a que Thatcher autorizaba el uso de la fuerza si los soviéticos se oponían. Se detallaba incuso cómo se debía 'conservar en hielo' el cadáver durante la operación. En aquel momento el lugarteniente de Hitler, con 87 años, era el único preso de la prisión de Spandau, en el Berlín Occidental. -> #1
13 3 0 K 94
13 3 0 K 94
3 meneos
86 clics

300 contra la URSS

El león de Esparta se rodó en plena Guerra Fría. Sus responsables usaron la batalla de las Termópilas con intenciones propagandísticas.Los responsables usaron todos los elementos de la narrativa propagandística: advertencia contra los traidores, loanza del esfuerzo unitario contra un enemigo malvado, militarismo... e incluso una cierta ridiculización de la política y la diplomacia, retratadas como ineficaces en una crisis que requiere medidas inmediatas.
7 meneos
285 clics

Las ruinas de ciudades secretas (ENG)  

Hay dos ciudades en el este de East Kazakhstan, Priozersk y Kurtchatov, que no existieron oficialmente hasta que terminó la Guerra Fría. Estas ciudades, situadas en la frontera entre Kazakhstan y Rusia, se usaron para ensayos secretos de armas atómicas y de larga distancia.
2 meneos
6 clics

Cuando el FBI quiso matar, con palabras, a Martin Luther King

Amenazas aderezadas de insultos y humillaciones fueron parte de una carta anónima que el FBI envió al histórico líder de los derechos civiles en EEUU, Martin Luther King, cuyo último propósito era que éste, desesperado, acabara recurriendo al suicidio. La misiva, de 1964 y que esta semana vio la luz de manera íntegra, muestra la obsesión del Buró Federal de Investigaciones (FBI) dirigido por J. Edgar Hoover por demostrar la supuesta vinculación del activista con el comunismo en plena Guerra Fría.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
2 meneos
30 clics

Los Nuevos Oligarcas mueven y ganan

El ajedrez ya no es el deporte rey de la Guerra Fría, que transformó este antiguo juego estratégico en un deporte geopolítico. Hoy ni el juego ni los jugadores representan casi nada, porque han sido desbancados por las ciudades escaparate de las economías emergentes que albergan sus campeonatos.
7 meneos
95 clics

Cómo "explotaron" los ordenadores

Una semblanza sobre las relaciones entre los orígenes de las computadoras modernas, la guerra fría y la investigación nuclear. El universo digital vio la luz, físicamente hablando, a finales de 1950, en Princeton. Fue entonces y allí donde el primer ordenador genuino un artilugio multiuso con el nombre de MANIAC se puso en movimiento. ¿Y para qué se utilizó el MANIAC, una vez que estuvo listo y en funcionamiento? Su primer trabajo fue realizar los cálculos necesarios para preparar el prototipo de la bomba de hidrógeno.

menéame