Cultura y divulgación

encontrados: 200, tiempo total: 0.012 segundos rss2
21 meneos
297 clics

La primeras casas de putas en América y el "Paraíso de Mahoma"

La tardía incorporación de la mujer española al continente americano tuvo mucho que ver en las relaciones entre españoles e indígenas, y en el posterior mestizaje. Los españoles igualaron aquel desequilibrio numérico “incorporando” a sus vidas a las mujeres indígenas como esposas, concubinas e incluso como esclavas. Para atajar aquel vacío legal que suponían las relaciones mixtas, el rey Fernando el Católico aprobó en 1514 una Real Cédula que validaba cualquier matrimonio entre varones castellanos y mujeres indígenas.
6 meneos
10 clics

Números récord de defensores del medio ambiente asesinados a nivel global (ENG)

El año pasado fue el más peligroso para la gente que defiende los recursos naturales, las tierras de sus comunidades o la vida salvaje. Una nueva investigación muestra que los defensores del medio ambiente son asesinados a un ritmo de cuatro por semana en todo el mundo. 200 activistas medioambientales, guardabosques y líderes indígenas que trataban de defender sus tierras fueron asesinados en 2016, según la asociación Global Witness. Supone más del doble que hace cinco años.
5 1 2 K 30
5 1 2 K 30
17 meneos
998 clics

Las prácticas sexuales prehispánicas que horrorizaron a la moral cristiana

De la misma forma que el amor, la muerte o la felicidad, el sexo es necesario para comprender el mundo que se levanta alrededor de los seres humanos y la propia naturaleza de los hombres. Ninguna civilización podría dejar de lado un tema de tanto interés sin ahondar en él, su práctica y el profundo significado que tiene un acto históricamente ligado al misticismo y la los ritos.
14 3 3 K 49
14 3 3 K 49
588 meneos
11635 clics
Indígenas en sandalias y traje regional ganan una ultramaratón a corredores profesionales

Indígenas en sandalias y traje regional ganan una ultramaratón a corredores profesionales

Sin deportivas en los pies, ropa de atletismo, cronómetros, medidores de pulsaciones, ni entrenamientos, los indígenas tarahumara -o rarámuri- se coronaron por 21º año consecutivo en el Ultramaratón de los Cañones.
187 401 14 K 316
187 401 14 K 316
170 meneos
1716 clics
La misión del último hablante chaná

La misión del último hablante chaná

Cómo se recuperó una lengua originaria de América gracias al encuentro entre un jubilado y un lingüista
73 97 0 K 273
73 97 0 K 273
1 meneos
7 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Monumento a la mitad del mundo

La principal atracción de del monumento a la Mitad del Mundo, es resaltar la ubicación exacta de la línea ecuatorial o ecuador, del cual el país toma su nombre, y destacar también la misión geodésica franco-española del siglo XVIII que ubicó el sitio aproximado por el cual pasa la línea equinoccial. La Ciudad Mitad del Mundo es un terreno propiedad de la prefectura de la provincia de Pichincha, Ecuador. Está situado en la parroquia de San Antonio del Distrito Metropolitano de Quito, al norte de la ciudad de Quito.
1 0 4 K -39
1 0 4 K -39
8 meneos
236 clics

Esta antigua tecnica mnemonica construye un palacio de la memoria [ENG]

Las culturas sin escritura a menudo son llamadas iletradas, pero su identidad no deberia estar asociada con lo que no hacen , sino mas bien con lo que hacen por necesidad cuando no hay escritura para conservar su conocimiento.
2 meneos
9 clics

Turismo en el Territorio Indígena Isiboro Sécure: una alternativa para el desarrollo sostenible - Internacional

n la actualidad, es cada vez más necesario buscar una estrategia de desarrollo que articule el crecimiento económico con equidad social
67 meneos
994 clics

El día en el que una mujer indígena ganó en México una carrera internacional de 50 km en sandalias y en falda [EN]

El 29 de abril de 2017 una mujer indígena llamada María Lorena Ramírez, que apenas habla español, ganó la Ultra Trail Cerro Rojo, una durísima prueba internacional de 50 kilómetros, en la que participaban más de 500 atletas de diferentes países y que se celebra en Puebla (México). Pero lo hizo en "huaraches" (las sandalias típicas mexicanas), sin ningún tipo de cara equipación deportiva (llevaba una falda), sin geles energéticos (solo un botellín de agua) y sin haberse entrenado de una manera formal.
45 22 18 K 10
45 22 18 K 10
19 meneos
28 clics

Las lenguas indígenas australianas tienen un origen común (ENG)

Todos los idiomas indígenas en Australia descienden de una sola lengua común, un estudio reveló hallazgos que arrojan nueva luz sobre la historia cultural del país. Se hablaron más de 250 idiomas en el momento de la colonización británica en 1788 y después de tres años de investigar sus orígenes, los investigadores dijeron que finalmente habían demostrado una teoría arraigada de que todos ellos derivan del llamado Proto-Australiano.
16 3 0 K 86
16 3 0 K 86
31 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lengua indígena mexicana a punto de morir porque las únicas dos personas que lo conocen no se hablan entre ellos [EN]  

La lengua Ayapaneco se ha hablado en la zona de Tabasco (México) durante siglos. Ha conseguido sobrevivir a la conquista de los españoles, a inundaciones y a varias guerras. Pero, como le ocurre a muchas lenguas indígenas, se encuentra en peligro de extinción. De hecho, solamente hay dos personas que saben hablar Ayapaneco con fluidez, pero el problema es que se niegan a hablar entre ellos. Isidro Velázquez (69 años) y Manuel Segovia (75 años) tienen su casa a 500 metros uno del otro, pero no se dirigen la palabra desde hace muchos años.
112 meneos
2947 clics
¿Quienes  eran los Taínos?

¿Quienes eran los Taínos?

Nos encanta ir al Caribe, disfrutar de sus paradisíacas playas de arena blanca, aguas cristalinas y sus brisas tropicales; visitar los museos y casas coloniales, mezclarnos con su gente, cantar y bailar, dejando que nuestro espíritu se relaje y entre en un estado positivo.Pero,¿nos hemos parado a pensar quién vivía allí antes de que se produjera el encuentro entre dos mundos? Los Taínos. Un pueblo que vivió en esas tierras, tan demandas en la actualidad, mucho antes de que llegáramos. Espero que os guste .
54 58 1 K 307
54 58 1 K 307
9 meneos
107 clics

Técnicas de tortura que utilizaron los españoles para aterrorizar a los indígenas  

De acuerdo con Antonio Espino López, catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Barcelona, «estas masacres, asesinatos, amputaciones de manos y pies, heridas curadas con aceite hirviendo, violaciones (…) parecen sacados de una mente perturbada. Esto era el día a día en las batallas que tuvieron lugar durante la conquista de América. Un período de nuestra historia que tiende a mitificarse obviando sus pasajes más oscuros».
7 2 9 K 34
7 2 9 K 34
8 meneos
44 clics

La Fortaleza, el vínculo entre el cielo y la tierra para las comunidades indígenas de Gran Canaria

Tres escarpados afloramientos rocosos de Gran Canaria forman el yacimiento de La Fortaleza, un espacio sagrado vinculado al cosmos.En fechas cercanas al solsticio y durante el mismo, los rayos solares durante la puesta de sol penetran por el túnel de la Fortaleza Grande y surgen en la abertura opuesta como un denso rayo luminoso. Esa luz que salía de la montaña, como si estuviera contenida en ella, pudo interpretarse como símbolo de la creación o tal vez como el reinicio del año.
2 meneos
20 clics

El tequila, un regalo de la diosa Mayahuel

El tequila es una bebida de origen mexicano que se ha posicionado a nivel mundial gracias a su versatilidad, fuerza y sabor, características que le otorgan un prestigio similar al del whisky, el vodka, el ron, el brandy y el coñac. Sus antecedentes se remontan a la época prehispánica, cuando los indígenas del occidente de México utilizaban el agave azul (agave tequilana) —planta de origen del mezcal y del tequila— para la elaboración de techumbres, cuerdas, agujas, papel y combustible.
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
2 meneos
12 clics

El surgimiento de la rutinización religiosa: los origenes de los tairona-koguis

Se argumenta que los cambios del chamanismo al sacerdocio o la institucionalización de la religión se pueden trazar a través de la identificación de procesos de rutinizacion religiosa, los cuales están ausentes en el mundo chamanístico. La dificultad de encontrar registros arqueológicos del chamanismo se debe principalmente a que los cambios que ocurren a partir del chaman y que concluyen en la formación de una elite sacerdotal no se reconocen fácilmente.
29 meneos
47 clics

Una mutación especialmente agresiva del VIH se extiende entre población indígena canadiense [ENG]

Una mutación especialmente agresiva del VIH está afectando de forma desproporcionada a la población indígena canadiense en la provincia de Saskatchewan. Esta cepa desarrolla la enfermedad inmunosupresora en pocas semanas, en vez de en varios años como venía pasando hasta ahora. La incidencia del VIH en esta provincia es más de 10x veces superior al de la media nacional y un 80% de los infectados son indígenas canadienses. Se cree que esta cepa se haya desarrollado adaptándose a su sistema inmunitario.
24 5 0 K 14
24 5 0 K 14
179 meneos
749 clics
Las fronteras no existen para la Gran Nación Wayuu

Las fronteras no existen para la Gran Nación Wayuu

Los indígenas Wayuu de Colombia y Venezuela conforman un solo pueblo que comparte el mismo territorio por el que se movilizan sin restricción, a pesar de la crisis binacional Seis kilos de arroz y dos de azúcar traía Patricia Guerrero de Maracaibo a Maicao donde vive parte de su familia, pero, casi llegando a la población venezolana de Guarero, un guardia de ese país le dijo que los productos quedaban decomisados. Abrió dos de las bolsas y tiró el contenido al piso. “No respetan que somos wayuu y podemos estar allá o acá”, cuenta indignada
66 113 1 K 323
66 113 1 K 323
8 meneos
67 clics

Historia dibujada de la arquitectura en Colombia

Arquitecto de profesión y docente universitario por 35 años, Jorge Eduardo Fernández es un apasionado por el dibujo y la cultura de su país natal, Colombia. Uniendo estos dos intereses, ha desarrollado más de 40 dibujos en tinta que retratan la vivienda en los diferentes momentos históricos de quienes habitaron el territorio colombiano. Sus ilustraciones presentan los diferentes tipos de arquitectura que se han desarrollado en el país, desde los aborígenes colombianos hasta mediados del siglo XX, teniendo en cuenta la influencia española
15 meneos
22 clics

Se realizó la primera condena por el delito de esclavitud en Colombia cometido a una empleada doméstica en Bogotá

La Dijín de la Policía de Bogotá desarrolló una investigación durante 6 meses, la cual logró determinar que una mujer cometió el delito de trata de personas con fines de explotación bajo la modalidad de servidumbre a una joven indígena de 18 años en estado de embarazo, a quien explotó como empleada doméstica durante un mes y medio.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
4 meneos
93 clics

El ritual indígena de amamantar animales salvajes para domesticarlos en Japón

Por siglos, el ser humano se ha caracterizado por domesticar a los animales que conviven en su entorno. Lo hemos logrado con los perros, gatos e incluso algunos animales mucho más exóticos como iguanas o serpientes —aunque algunos podrían debatirlo, puesto que es difícil que acepten ciertas órdenes o muestren cariño como lo haría un perro—. Los métodos han sido muy variados y sin duda, podemos afirmar que hemos intentado domesticar casi todo.
4 meneos
20 clics

¿Cómo se manifiesta la cultura a través del arte?

Son ellos interlocutores o objetos de visualización para los artistas que, como Santiago Sierra, hacen evidente el espacio que queda entre el artista y su objeto de estudio.
1 meneos
55 clics

Sentinel del Norte, la paradisíaca isla india donde te matan en cuanto pisas la playa

Situada al este del Golfo de Bengala existe una pequeña isla que no sabe todavía que pertenece a la India. El motivo es que sus ariscos habitantes tienen la mala costumbre de asesinar a todos los visitantes. Los nativos de Sentinel del Norte evitan así desde hace siglos, quizás milenios, todo contacto con extranjeros, es posible que como forma de evitar la destrucción de su civilización.
1 0 4 K -35
1 0 4 K -35
467 meneos
3065 clics
La tribu más amenazada en el mundo. Vive huyendo de leñadores ilegales que destrozan su habitat [ENG]

La tribu más amenazada en el mundo. Vive huyendo de leñadores ilegales que destrozan su habitat [ENG]  

Los Awá son indigenas brasileños que viven en la parte Oeste de Amazonas en la frontera con Peru. Solo quedan 600 miembros, 100 de los cuales no tienen contacto con el mundo exterior.
142 325 2 K 276
142 325 2 K 276
401 meneos
1420 clics
Las leyes de la Corona de Castilla que protegían al indígena

Las leyes de la Corona de Castilla que protegían al indígena

Las leyes de Burgos estuvieron destinadas a la protección de los indígenas. Fueron el resultado de las denuncias de los primeros misioneros y de los profundos debates que tuvieron lugar en la Junta Burgos. Este conjunto de ordenanzas firmadas por el rey Fernando el Católico en 1512 son un claro precedente del derecho internacional y un atisbo temprano del reconocimiento de los derechos humanos. Las leyes de Burgos se encuentran en los inicios de un largo recorrido de la legislación hispana en América.
178 223 3 K 278
178 223 3 K 278

menéame