Cultura y divulgación

encontrados: 212, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
90 clics

Encuentro digital con Pedro Duque en 20minutos

Entrevista con Pedro Duque en 20minutos. Pedro Duque respondió a las preguntas de los lectores.
247 meneos
12748 clics
La Manga del Mar Menor desde la Estación Espacial Internacional

La Manga del Mar Menor desde la Estación Espacial Internacional

El pasado día 20 de Junio los astronautas que viajaban a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) capturaron esta magnífica instantánea de uno de los puntos más peculiares de la geografía peninsular: La Manga del Mar Menor. El Mar Menor es una laguna litoral o una albufera que se encuentra en la provincia de
100 147 6 K 457
100 147 6 K 457
226 meneos
5003 clics
Cómo se muda una nave Soyuz de un puerto a otro de la ISS (EEI)

Cómo se muda una nave Soyuz de un puerto a otro de la ISS (EEI)  

Lo que vamos a ver hoy es el desacoplamiento de la nave Soyuz TMA-09M del módulo Rassviet y su posterior acoplamiento al puerto trasero del módulo Zvezdá de la estación espacial internacional (ISS). Atentos, porque el vídeo no tiene desperdicio. El vídeo fue grabado el 1 de noviembre de 2013, pero ha sido publicado hace pocos días.
117 109 3 K 443
117 109 3 K 443
15 meneos
191 clics

Una visita virtual a la ISS  

La ESA ofrece en su web un viaje interactivo a través de la Estación Espacial Internacional (ISS). Esta visita se ha conseguido gracias a las imágenes tomadas por la astronauta Samantha Cristoforetti durante sus 199 días en órbita. Se pueden visitar las fotografías 360º que ofrecen una instantánea de la ISS tal y como estaba en junio de 2015, después de mover el módulo de almacenamiento Leonardo a una nueva ubicación. La ESA recomienda explorar en pantalla completa para "hacer justicia al panorama interactivo. Texto/vía: #1
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
320 meneos
14361 clics
Video de pastilla efervescente en la Estación Espacial Internacional

Video de pastilla efervescente en la Estación Espacial Internacional  

Astronautas de la Estación Espacial Internacional disuelven una pastilla efervescente en una esfera de agua. Grabado con una cámara RED 4K
165 155 2 K 457
165 155 2 K 457
343 meneos
9217 clics
Barcelona desde la ISS

Barcelona desde la ISS  

Fotografía de Barcelona tomada esta misma mañana desde la ISS por el astronauta Scott Kelly.
179 164 6 K 469
179 164 6 K 469
2 meneos
47 clics

Barcelona fotografiada desde la ISS por el astronauta Scott Kelly  

Espectacular fotografía de Barcelona tomada por el astronauta Scott Kelly en la ISS.
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
2 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ibiza and company desde el espacio

Las Cordilleras Béticas constituyen la rama norte del Orogéno Bético-Rifeño. Es decir, esta cadena montañosa se extiende, en forma de herradura, a ambos lados del mar de Alborán, des de el estrecho de Gibraltar hasta las Islas Baleares, en la vertiente «peninsular», y por todo el Norte de Marruecos, Argelia y Túnez en la costa…
8 meneos
108 clics

La Tierra desde la ISS, en 4K  

Ahora puedes ver la Tierra desde la ISS en 4K gracias a este vídeo en alta resolución.
16 meneos
249 clics

El radioaficionado que logró hablar con la Estación Espacial Internacional

"Bienvenido a bordo de la Estación Espacial Internacional", escuchó por fin. El británico Adrian Lane, un radioaficionado de Gloustercershire, llevaba un mes intentando establecer contacto con el centro de investigación tripulado que orbita la Tierra. Y cuando escuchó la voz de uno de los astronautas no se lo podía creer.
13 3 2 K 93
13 3 2 K 93
10 meneos
156 clics

'Girando alrededor de la Vía Láctea' [HD]  

'Girando alrededor de la Vía Láctea' Vídeo grabado por el astronauta Kjell Lindgren @astro_kjell en la Estación Espacial Internacional. (Tweet original: twitter.com/astro_kjell/status/631453049572077570)
4 meneos
126 clics

Logran fotografiar dos espectros rojos, uno de los fenómenos atmosféricos más raros

Duran tan poco tiempo, que fotografiarlos es una cuestión de puro azar. Sin embargo, los astronautas de la Estación Espacial Internacional estaban mirando justo en la dirección correcta y en el milisegundo adecuado. El resultado son dos nuevas fotos de uno de los fenómenos atmosféricos más inusuales que se conocen.
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59
207 meneos
2248 clics
La ESA estrena un tour virtual por la ISS

La ESA estrena un tour virtual por la ISS

La ESA está que lo tira todo por la ventana. Hace muy poco presentaba un espectacular tour virtual por la ISS, una manera de visitar la Estación Espacial Internacional desde casa. Y la verdad es que el resultado es increíble. Gracias a este tour virtual por la ISS podemos conocer un poco mejor cómo se vive allá arriba, interactuando con las diversas partes de la estación y conociendo de primera mano para qué sirve cada cosa.
90 117 0 K 376
90 117 0 K 376
10 meneos
194 clics

Sprites y trolls en el borde del espacio

Todos sabemos que desde la parte inferior de las nubes de tormentas salen los rayos. Pero rara vez vemos lo que sale de la parte superior. El 10 de agosto de 2015, los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional, ISS en inglés, estaban perfectamente posicionados para observar sprites rojos bailando encima de un grupo de tormentas en México.
5 meneos
23 clics

La increíble colaboración detrás de la Estación Espacial Internacional (ENG)  

La Estación Espacial Internacional es aproximadamente del tamaño de una casa de seis dormitorios y pesa más de 320 coches - es tan grande que no solo cohete podría haber levantado en órbita. En su lugar, fue montado pieza a pieza, mientras que a toda velocidad por el espacio a 28.000 kilómetros por hora, dando la vuelta a la Tierra una vez cada 90 minutos.
243 meneos
5813 clics
Video de un amanecer visto desde la ISS

Video de un amanecer visto desde la ISS  

Video donde se observa un amanecer desde la ISS. Publicado por la Asociación Italiana de Ciencia Espacial y Astronáutica.
130 113 0 K 441
130 113 0 K 441
1 meneos
2 clics

Identificados los microorganismos en la Estación Espacial Internacional

Un análisis de las moléculas de polvo de la Estación Espacial Internacional ha permitido conocer los agentes bacterianos con los que conviven los astronautas en el espacio, y compararlos con los de dos salas blancas desinfectadas en Tierra. Este descubrimiento servirá para mejorar las instalaciones del complejo orbital y asegurar la salud de sus ocupantes en el futuro.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
9 meneos
171 clics

Sí, la Tierra también es arte y estas imágenes desde la ISS nos muestran su belleza

Scott Kelly se está convirtiendo rápidamente en uno de los astronautas más reconocidos del planeta, algo que empezó gracias a que será el primer astronauta de la NASA en pasar un año en la Estación Espacial Internacional. Dentro de EarthArt, Scott Kelly nos muestra nuestro planeta de una forma muy atractiva y casi irreconocible, ya que elige al azar un lugar, hace un acercamiento y captura elementos que pocas veces hemos visto, fotografías cenitales con una mezcla fascinante de colores y formas.
5 meneos
9 clics

El comportamiento de los fármacos en el espacio exterior

Ciertos medicamentos no muestran indicios de degradación tras una estancia de 550 días en la Estación Espacial Internacional. Esto podría ser importante de cara a futuros viajes espaciales tripulados, ya que los astronautas no tendrían posibilidad de reabastecerse.
16 meneos
52 clics

La NASA quiere abandonar la ISS en diez años y que el sector privado ocupe su órbita

La NASA nos llevará a Marte. Antes tendrán que volver a la Luna al tiempo que están inmersos en misiones no tripuladas como la de Europa. Pero para seguir adelante necesitan soltar lastre presupuestario. Eso son malas noticias para la ISS: el plan es que el sector privado ocupe su órbita. La ISS se considera uno de los mayores logros tecnológicos y geopolíticos de la humanidad. Está financiada por la NASA y otras agencias espaciales, entre las que destacan Roscosmos, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense.
14 2 0 K 95
14 2 0 K 95
8 meneos
76 clics

Problemas durante el acoplamiento de la Soyuz TMA-19M

El pasado 15 de diciembre la Soyuz TMA-19M alcanzó la órbita y aproximadamente seis horas y cuatro maniobras propulsivas más tarde se acopló con la estación espacial internacional (ISS). Sin embargo, el acoplamiento no estuvo exento de problemas
215 meneos
4983 clics
Calendario espacial 2016

Calendario espacial 2016

¿Qué nos depara 2016 en el espacio? Pues muchas cosas, porque este año que acaba de comenzar promete sorprendernos en el terreno espacial de múltiples maneras. De entrada, los próximos meses serán muy importantes desde el punto de vista de la exploración del sistema solar.
99 116 2 K 439
99 116 2 K 439
17 meneos
195 clics

La NASA añade el avión espacial Dream Chaser a su flota de naves de suministro  

La NASA acaba de anunciar la firma de un nuevo contrato para llevar a cabo al menos 18 lanzamientos de carga a la Estación Espacial Internacinal en el periodo comprendido entre 2019 y 2024, tal y como se puede leer en NASA Awards International Space Station Cargo Transport Contracts.
14 3 0 K 45
14 3 0 K 45
1 meneos
3 clics

Otro paseo espacial en la Estación Espacial Internacional acortado por culpa de una fuga de agua

Una burbuja de agua en el casco de Tim Kopra hizo que desde el control de la misión dieran la orden de poner fin al paseo espacial que estaba llevando a cabo.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
19 meneos
258 clics

Tránsito de la ISS sobre Saturno. (ENG)  

Desde la baja órbita terrestre con el sistema solar exterior de fondo, la imagen compuesta a partir de fotogramas de vídeo, sigue el tránsito de la Estación Espacial Internacional sobre Saturno el pasado 15 de enero.
16 3 0 K 79
16 3 0 K 79

menéame