Cultura y divulgación

encontrados: 790, tiempo total: 0.101 segundos rss2
2 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Goytisolo con Cervantes, por La Chanca y Níjar

Fue el 8 de octubre de 1984 cuando Juan Goytisolo regresó formalmente a Almería, al cumplirse los veinte años de Campos de Níjar (editado en 1964), uno de los destacados libros-crónica viajera del autor. Ya con la democracia en marcha, el debate y reflexión en torno a este libro adquiere un sentido renovado...
2 meneos
24 clics

Discurso de Juan Goytisolo en el Premio Cervantes

Discurso de Goytisolo en el Cervantes.  El escritor Juan Goytisolo ha recibido el Premio Cervantes 2014 con uno de los discursos más comprometidos que recordamos. También uno de los más breves, aunque no por ello menos intensos: en su intervención leída ha incluido referencias al oficio del escritor, a Miguel de Cervantes —obra, vida y huesos incluidos— y a la actualidad española.
1 1 2 K -21
1 1 2 K -21
10 meneos
60 clics

Juan Diego: "La casta es la cúpula y siempre ha existido, en todos los sentidos, incluso con los militares".

Juan Diego habla sin cortarse y sin morderse la lengua. La edad y la experiencia le han dado alas a un ardor guerrero que sigue tan incendiario como al principio.
621 meneos
19324 clics
Qué fue de Juan Tamariz

Qué fue de Juan Tamariz

Estar viendo la tele, una gala o programa, y aparecer Juan Tamariz significaba diversión asegurada. Toda la familia se acomodaba en el sofá para dejarse sorprender por las ocurrencias del ilusionista de larga melena, que además de dejarnos con la boca abierta nos divertía con sus números extravagantes y ese gesto que todos imitábamos de tocar un violín imaginario. Tan-ta-tachán. Antes de nada que quede claro que Tamariz, aparte de sus espectáculos llenos de humor, está considerado como uno de los mejores magos del Mundo.
227 394 7 K 637
227 394 7 K 637
25 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dulce retiro de Juan Carlos I de Borbón

se le ha visto de también de viaje, entre otros destinos a los países del Golfo, con cuyos dirigentes Juan Carlos I ha tenido siempre una estrecha amistad. También han trascendido algunas escapadas, como la que hizo en febrero a la República Dominicana, invitado por su amigo Antonio Fanjul, magnate que se exilió de Cuba después de que la Revolución confiscase sus latifundios y mansiones productos de su imperio azucarero. Hoy es uno de los más férreos promotores del lobby antirrevolucionario en EEUU y se ve sometido a continuas protestas por la
6 meneos
228 clics

Colgante fálico del Cerro de San Juan del Viso, Villalbilla

El sábado, visitando la exposición temporal "Dioses, héroes y atletas" del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, nos encontramos con este amuleto fálico procedente del famoso Cerro de San Juan del Viso, enclave donde se ubicó la primera población de la antigua Kombouto carpetana, la que luego sería la Complutum romana, origen de la actual Alcalá de Henares, aunque el colgante se halló, en este cerro, dentro del término municipal de Villalbilla, también perteneciente a la comarca conocida como la Alcarria de Alcalá
11 meneos
49 clics

Molécula a Molécula: autoensamblado y nanotecnología, por Juan Colmenero  

En los días previos a Passion for Knowledge 2010 el director del Centro de Física de Materiales (centro mixto CSIC-UPV/EHU) Juan Colmenero impartía la conferencia titulada Molécula a Molécula: autoensamblado y nanotecnología.
7 meneos
332 clics

No, la noche de San Juan no es la más corta del año

Hoy lo oiremos y lo leeremos repetido montones de veces, tanto a amigos, familiares, y conocidos como en los medios de comunicación, como por ejemplo aquí, y pasa año tras año… Pero por mucho que se diga, la noche de San Juan no es la más corta del año.
8 meneos
59 clics

Juan Ignacio Cirac denuncia la inconsciencia social ante la revolución científica

Juan Ignacio Cirac denuncia la inconsciencia social ante la revolución científica. Noticias de Tecnología. Cirac ha explicado el presente de la física cuántica y la supercomputación en una sesión que ha contado con la presencia del Rey Felipe VI, junto a jóvenes emprendedores, estudiantes y empresarios.
6 meneos
108 clics

Valencia de Don Juan, un concilio que apacigüó los ánimos en el Medievo

Entre las carreteras N-630 y la N-601, en dirección a Astorga, en concreto a 38 kilómetros al sur de León, se emplaza Valencia de Don Juan, en una planicie...
17 meneos
210 clics

San Juan de la Peña y el secreto del Grial

Contemplando su peculiar ubicación, bajo el abrigo de una imponente mole de piedra en el prepirineo aragonés, no es de extrañar que el monasterio de San Juan de la Peña (Huesca), se convirtiera con el paso de los siglos en protagonista de multitud de leyendas, algunas de ellas relacionadas ni más ni menos que con el fabuloso Santo Grial, la copa que según la tradición empleó Jesucristo durante la Última Cena.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
10 meneos
99 clics

Antonio Machado: “Reflexiones de Juan de Mairena”

Juan de Mairena (sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo) es una obra escrita por Antonio Machado y publicada, por primera vez, en el año 1936. El protagonista de la misma, ficticio poeta y docente, heterónimo del autor sevillano, se dedica a meditar con sus alumnos sobre la sociedad, el arte, la cultura, la literatura, la política y la filosofía, temas que son planteados con una encomiable variedad formal y una insobornable originalidad esencial. Pasen, lean -sin prisa- y disfruten:
328 meneos
5974 clics
Encuentran en una laguna de Alcázar de San Juan una mantis que podría ser única en el mundo

Encuentran en una laguna de Alcázar de San Juan una mantis que podría ser única en el mundo

Investigadores del CSIC han encontrado la mantis en la laguna de Las Yeguas de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real. La laguna, perteneciente al Complejo Lagunar Reserva de la Biosfera, es la menos maltratada por la acción humana, se nutre del agua de lluvia. Es diferente a otras mantis por la forma en que libera sus huevos, realizando un agujero en el suelo con unas espinas que presenta en el abdo
115 213 0 K 426
115 213 0 K 426
5 meneos
17 clics

Juan de la Cierva, el inventor que 'ayudó a volar' al ejército de Franco

Artistas como Dalí, periodistas como Fernández Cancella, escritores como Josep Pla… En la lista que la Cátedra de Memoria Histórica ha confeccionado dentro del plan de revisión de los nombres de las calles de la capital, hay representantes de todos los ámbitos de la vida cultural española durante los años del franquismo. También está el nombre del que seguramente sea el inventor español más reconocido de la historia: Juan de la Cierva. Su nombre estará siempre asociado al del autogiro, antecesor del helicóptero moderno.
4 1 2 K 21
4 1 2 K 21
7 meneos
27 clics

24 de febrero: Día del patrón de la psicología, Juan Huarte de San Juan

Juan Huarte es considerado un precursor de la Psicología diferencial y de la orientación profesional en España. Fue médico y filósofo español, que vivió entre los años 1529 y 1588, y autor de una única obra: el Examen de Ingenios para las ciencias, que tuvo una gran difusión, a pesar de que fue duramente criticada y prohibida por la Inquisición al ofrecer una visión alternativa del alma del hombre. En su obra, estudió los diferentes temperamentos humanos desde una perspectiva aristotélico-tomista.
14 meneos
48 clics

Los Viajes de Juan de Mandeville, el best-seller medieval que influenció a Colón

Los Viajes de Juan de Mandeville es un libro medieval que circuló profusamente y con gran éxito en toda Europa entre los años 1357 y 1371. De su autor, el supuesto Sir John Mandeville, apenas se sabe lo que se relata en el propio libro, y se le considera un personaje completamente ficticio. Los Viajes tuvo una gran popularidad en la Europa de la época, con traducciones a muchos idiomas. A pesar de que la mayor parte de lo que relata son hechos imposibles y viajes de naturaleza fantástica, fue ampliamente usado como libro de referencia...
11 3 0 K 118
11 3 0 K 118
4 meneos
115 clics

La clave MPS de Juan Ramón Jiménez

Explicación de las siglas MPS que aparecen en algunas obras de Juan Ramón Jiménez.
1 meneos
37 clics

La escena de la calavera y el ser o no ser de Hamlet es falsa

Escucha y descarga los episodios de Charlas con Juan del Valle en la oficina gratis. Juan del Valle desmiente una falsa escena que ya pertenece a la memoria colectiva. La escena de la calavera y la reflexión sobre si ser o no ser, de... Programa: Charlas con Juan del Valle en la oficina. Canal: MundoDarko.com. Tiempo: 09:59 Subido 18/04 a las 22:47:31 11210151
7 meneos
80 clics

Salud, dinero, amor... la noche de San Juan tiene rituales para casi todo

La celebración de San Juan vuelve supersticioso hasta a la persona más práctica, y es que, si algo tiene es que ofrece remedios para casi todo. La fiesta comenzó como pagana, debido a que la gente del campo daba gracias por el verano, las cosechas, las frutas y por disponer de más horas de luz para realizar sus tareas.
54 meneos
2132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda de la Papisa Juana y el bulo de "tiene dos y le cuelgan"

Hay varias versiones de la leyenda pero todas sitúan en el siglo IX a Juana en el trono de San Pedro. Al principio no tuvo problema en mantener el engaño pero todo salto por los aires cuando en un viaje a caballo rompió aguas...¡el Papa estaba dando a luz! Del asombro se pasó a la indignación, y de la indignación...a la lapidación. Y de esta leyenda, nació el bulo: la Iglesia, para que aquella situación no volviese a ocurrir, instauró una prueba que todos los Papas debían superar: ocupar un asiento con un agujero por el que, si eran hombres..
38 16 19 K 23
38 16 19 K 23
9 meneos
287 clics

La leyenda del Preste Juan

Una de las más famosas leyendas de la Europa medieval fue la de Prester Juan
15 meneos
18 clics

Juan Luis Arsuaga: "Recuperar el Ministerio de Ciencia sería una buena opción"

El paleoantropólogo y director del Museo de la Evolución Humana de Burgos, Juan Luis Arsuaga, ha afirmado que sería...
12 3 2 K 111
12 3 2 K 111
9 meneos
36 clics

Muere Juan Carlos Rodríguez, una referencia esencial del estudio de la literatura española

Juan Carlos Rodríguez, catedrático de la Universidad de Granada y profesor emérito de esta institución, ha fallecido este lunes a los 72 años, según confirmaron fuentes familiares. Deja tras de sí uno de los estudios más profundos sobre la Literatura Española Contemporánea, y la creación teórica de la Poesía de la Experiencia o la Nueva Sentimentalidad, la corriente poética de más éxito en los últimos 30 años.
4 meneos
47 clics

Sobre Robert Juan Cantavella: esto es periodismo, lo tomas o lo dejas

No es un libro cómodo, aunque tampoco inventa el agua tibia. Lo sabe quien lo ha escrito, Robert-Juan Cantavella(Castellón, 1976). Y lo sabe porque no pretende explicar nada, bautizar nada, ni inaugurar nada. Aquí no hay catecismos ni monaguillos.
5 meneos
30 clics

Juan Hidalgo, premio Nacional de Artes Plásticas

El artista canario Juan Hildago ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2016. Hidalgo fue uno de los fundadores del grupo Zaj en 1964.

menéame