Cultura y divulgación

encontrados: 219, tiempo total: 0.139 segundos rss2
5 meneos
31 clics

Las ondas gravitacionales pronto podrían proporcionar una medida de la expansión del universo [ENG]

Resulta sorprendentemente difícil determinar la tasa exacta de expansión del universo, llamada constante de Hubble en honor al famoso astrónomo y ex alumno de UChicago Edwin Hubble. Desde entonces, los científicos han usado dos métodos para calcular el valor, y escupen resultados angustiosamente diferentes. Pero la sorprendente captura del año pasado de las ondas gravitacionales que irradian de una colisión de estrellas de neutrones ofreció una tercera forma de calcular la constante de Hubble.
120 meneos
720 clics
El gran éxito de la misión LISA Pathfinder

El gran éxito de la misión LISA Pathfinder

En diciembre de 2015 la ESA (Agencia Europea del Espacio) lanzó el satélite artificial LISA Pathfinder. Su objetivo era validar la tecnología para la observación de ondas gravitacionales desde el espacio con LISA (Laser Interferometer Space Antenna). La misión LISA Pathfinder, situada en el punto de Lagrange L1 Tierra-Sol, fue todo un éxito. La misión LISA, liderada por la ESA con participación de la NASA, se lanzará a principios de los 2030. Con ella se revolucionará la astronomía de ondas gravitacionales nacida en septiembre de 2015.
68 52 0 K 285
68 52 0 K 285
9 meneos
19 clics

Los detectores de ondas gravitacionales LIGO y Virgo vuelven a funcionar [ENG]

Los dos detectores del Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser, LIGO, ubicados en Hanford, Washington. y Livingston, Luisiana, y el detector Virgo, ubicado cerca de Pisa, Italia, comenzaron a tomar datos de nuevo el 1 de abril. Cerrados por actualizaciones desde agosto de 2017, los detectores cuentan ahora con mejoras en sus láseres, espejos y otros componentes. Y por primera vez, los tres detectores utilizarán una técnica cuántica conocida como squeezing que reducirá las fluctuaciones no deseadas.
8 meneos
15 clics

El Premio Nobel de Física George F. Smoot imparte mañana una conferencia sobre ondas gravitacionales en la UPNA

El Premio Nobel de Física George F. Smoot imparte mañana, miércoles 26 de junio, una conferencia de carácter divulgativo sobre la importancia e implicaciones del descubrimiento de las ondas gravitacionales (vibraciones del espacio-tiempo). La sesión, de entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar en el aula 04 del edificio de El Sario (campus de Arrosadia) a las 17 horas, será íntegramente en inglés y no se contará con servicio de traducción.
16 meneos
31 clics

Las estrellas binarias eclipsantes más rápidas, objetivo para ondas gravitacionales (ING)

Observaciones con un nuevo instrumento en el telescopio de 2,1 metros en el Observatorio Kitt Peak han llevado al descubrimiento del binario de enana blanca eclipsante más rápido conocido. ZTF J1539 + 5027 (o J1539 para abreviar) tiene un período orbital de solo 6,91 minutos. Las estrellas orbitan tan juntas que todo el sistema podría encajar dentro del diámetro de Saturno. Se espera que estas estrellas que orbitan rápidamente sean una de las fuentes más fuertes de ondas gravitacionales detectables con LISA. En español: bit.ly/2OiFMUz
110 meneos
4496 clics

El Expreso Gravedad: un tren que te llevaría a cualquier parte del mundo en 42 minutos  

¿Alguna vez te has imaginado cavando un pozo y llegando a China? Bueno quizás tú no, pero algunas personas si. A decir verdad, no se trata necesariamente de llegar a China, pero sí de atravesar todo el planeta. La idea de un tren gravitacional que cruce diametralmente el planeta es un tanto alocada, pero vale la pena conocerla.
69 41 34 K -18
69 41 34 K -18
287 meneos
4611 clics
Relatividad general, ondulaciones en el espacio-tiempo

Relatividad general, ondulaciones en el espacio-tiempo

Seguimos por nuestro paseo por la teoría que se nos hace centenaria, la relatividad general. En esta serie de entradas estamos alternando entre la discusión de la forma matemática de la teoría, su fundamento físico y sus predicciones. En esta entrada nos vamos a parar a charlar sobre una de las predicciones más hermosas de la Relatividad General, las ondas gravitacionales.
144 143 4 K 442
144 143 4 K 442
10 meneos
104 clics

El caso de BICEP2  

En marzo de 2014 hubo un gran revuelo porque el experimento BICEP2 dijo haber encontrado ondas gravitacionales procedentes del mismo origen del universo. La cuestión no es nada trivial porque eso significaría que podríamos estudiar como era nuestro universo en su mismo origen y abría la puerta a una mejor comprensión del proceso de origen del universo y un espaldarazo final a la teoría cosmológica inflacionaria. También se abría la puerta a empezar a tener un elemento para entender los procesos cuántico-gravitatorios que regían en el origen..
8 meneos
76 clics

Video en directo del anuncio de la detección de ondas gravitacionales [ENG]  

Streaming en directo del anuncio por la National Science Foundation
7 1 9 K -53
7 1 9 K -53
11 meneos
107 clics

La humanidad estrena "ojos" para ver un nuevo universo

El descubrimiento de ondas gravitacionales no solo es relevante por confirmar las predicciones de Einstein, sino porque abre una nueva vía de observación del cosmos al margen de la radiación electromagnética. Estas son las claves de esta nueva era de la astronomía.
26 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El siguiente desafío después de LIGO está en el espacio y lo lidera un español

Mientras el mundo asistía asombrado al descubrimiento de las ondas gravitacionales predichas por Einstein, la sonda LISA Pathfinder de la ESA daba un paso decisivo para medir el mismo fenómeno en el espacio. El español César García Marirrodriga está al mando de la misión.
21 5 12 K 46
21 5 12 K 46
17 meneos
204 clics

Primera simulación del Universo en expansión con ondas gravitacionales (ING)  

El equipo de Ruth Durrer, del Departamento de Física Teórica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ginebra, ha creado el código "gevolution" basado en la teoría de la relatividad de Einstein. Hasta ahora, los científicos estudiaron la formación de estructuras cosmológicas a gran escala basados en simulaciones numéricas de la gravitación de Newton. Estos físicos analizaron una porción cúbica en el espacio que consta de 60.000 millones de zonas y en cada una, una partícula (una parte de una galaxia). En español: goo.gl/yHPN6k
14 3 0 K 58
14 3 0 K 58
164 meneos
2142 clics
¿Qué calienta la Gran Mancha Roja de Júpiter?

¿Qué calienta la Gran Mancha Roja de Júpiter?  

El calor en la Gran Mancha Roja de Júpiter es mucho mayor del que se generaría simplemente con la energía recibida del Sol. El equipo de James O’Donoghue presenta esta semana en la revista Nature una posible explicación: la propia tormenta, y los gases que circulan en rotación de manera masiva, generan ondas acústicas y gravitacionales que calienta la atmósfera superior- un efecto que se ha visto, a escala muy inferior, en las montañas de los Andes. El choque de estos dos tipos de ondas sería "como si fueran olas que llegan a una playa".
93 71 0 K 477
93 71 0 K 477
375 meneos
3241 clics
Dos físicos de Barcelona descubren cómo fusionar dos agujeros negros de forma sencilla

Dos físicos de Barcelona descubren cómo fusionar dos agujeros negros de forma sencilla

Las fusiones de dos agujeros negros, como las que produjeron las ondas gravitacionales descubiertas por el observatorio LIGO, se consideran procesos complejísimos que solo se pueden simular con los superordenadores más potentes del mundo. Sin embargo, los físicos teóricos de la Universidad de Barcelona Roberto Emparan y Marina Martínez han demostrado que con ecuaciones sencillas se puede explicar lo que ocurre en la frontera espacio-temporal de los dos objetos en fusión, al menos cuando se une un agujero negro gigante con otro diminuto.
146 229 3 K 571
146 229 3 K 571
5 meneos
107 clics

La ciencia que más nos sorprendió en 2016

Logran detectar ondas gravitacionales. La edición genómica avanza. Sabor agridulce de la misión ExoMars. Nuevos elementos en la tabla periódica. Hallan el exoplaneta más cercano a la Tierra. Juno llega a Júpiter. La galaxia más lejana del universo observada hasta la fecha. El menor número de genes para sobrevivir. La autopsia revela la muerte de Lucy.
233 meneos
4641 clics
Lo absurdo de detectar Ondas Gravitacionales (Veritasium)

Lo absurdo de detectar Ondas Gravitacionales (Veritasium)

Un láser capaz de vaporizarte la cabeza con una la longitud de onda perfecta detectando ondulaciones sub-protónicas en el espacio-tiempo. Veritasium quería introducirse en los absurdos que hicieron posible su detección.
125 108 2 K 490
125 108 2 K 490
10 meneos
54 clics

La Mars Rovers encuentra nubes con forma dada por ondas gravitacionales [ENG]

Entender la formación de nubes ayudará a comprender la historia del agua en Marte.
163 meneos
2844 clics
Los enigmáticos agujeros negros invisibles que fascinan a los astrónomos

Los enigmáticos agujeros negros invisibles que fascinan a los astrónomos

Con la llegada de las ondas gravitacionales este panorama ha cambiado. Ahora sabemos que muy lejos, en galaxias más antiguas que la nuestra, había agujeros negros dos y tres veces más grandes que los que vemos por aquí, y es inevitable preguntarse por qué no los hemos visto hasta ahora. ¿Es que estos agujeros negros “grandes” no se tragan estrellas y no emiten rayos X? ¿Quizá, por alguna razón, no hay muchos de ellos en la Vía Láctea ni tampoco en las galaxias cercanas? ¿O es por algo más extraño todavía?
81 82 1 K 353
81 82 1 K 353
10 meneos
66 clics

Entrevista a Serguéy Popov sobre ondas gravitacionales provenientes de estrellas de neutrones

La quinta detección no solo ha sido advertida por el instrumental, pues al haberse mostrado en todas las longitudes de onda de luz, desde la de los rayos gamma hasta la de las microondas, los astrónomos han podido ver el cataclismo cósmico protagonizado por las dos estrellas de neutrones. Hablamos con el astrónomo Serguéy Popov sobre la importancia del hallazgo.
9 meneos
79 clics

La espaguetización cerca de un agujero negro

La espaguetización es el efecto de las fuerzas de marea gravitacionales sobre un astronauta flotando en el espacio cerca de un agujero negro. Cuando estás de pie en el suelo hay una diferencia entre la aceleración de la gravedad en tu cabeza y en tus pies, pero es tan pequeña que no notas nada. Sin embargo, cerca de un objeto de gran masa, como un agujero negro de masa estelar, la diferencia puede ser grande. Conforme te acerques al agujero negro pasará de ser incómoda a un doloroso potro de tortura medieval que te acabará desmembrando.
170 meneos
1234 clics
La misión LISA, un éxito glorioso - 3 veces mejor de lo necesario, 10 veces mejor de lo esperado [ENG]

La misión LISA, un éxito glorioso - 3 veces mejor de lo necesario, 10 veces mejor de lo esperado [ENG]

Incluso antes de que se observaran las primeras ondas gravitacionales, ya existían planes para la generación que seguiría a los exitosos detectores LIGO. Por supuesto, nadie quiere lanzar un sistema muy caro al espacio sin tener la seguridad de que funcionará. Por lo tanto, la agencia espacial europea (ESA) desarrolló una misión exploradora que prueba la tecnología. El último informe de la misión del explorador de caminos (pathfinder) es mucho más que positivo.
78 92 1 K 320
78 92 1 K 320
11 meneos
74 clics

Astrónomos han localizado el centro del sistema solar con un margen de error de menos de 100 metros

Utilizando un software especialmente diseñado, un equipo internacional de astrónomos ha reducido la ubicación del baricentro de nuestro Sistema Solar a menos de 100 metros y podría mejorar enormemente nuestras mediciones de ondas gravitacionales. Gracias a los púlsares (estrellas que giran extremadamente rápido, en escalas de milisegundos, disipando electromagnétismo desde sus polos) y ese pulso regular hace que sea útil para todo tipo de cosas, desde sondear el medio interestelar hasta un sistema de navegación potencial
2 meneos
12 clics

Cómo es el “agujero gravitacional” que hay en la Tierra y la explicación de cómo se formó

Cuando se estudia la Tierra en la escuela primaria, nos suelen explicar que su forma es la de una esfera achatada por los polos. Más adelante nos dicen que su gravedad es de 9,8 m/s2. La realidad es que la Tierra es similar a una papa: no es una esfera homogénea, sino un geoide con muchas irregularidades. Esto supone también que su densidad varía en cada región del globo y, por ende, la gravedad no es igual en todos lados.
1 1 2 K -2
1 1 2 K -2
15 meneos
122 clics

Como se hacían las primeras lentes de contacto  

La idea de las lentes de contacto se remonta a Leonardo da Vinci y René Descartes, pero la verdadera corrección visual invisible de la visión no pudo despegar realmente hasta que los plásticos fueron accesibles. Si a finales del siglo XIX ya se empezaba a experimentar con las lentes de contacto, no se conseguía un buen resultado para producirlas de calidad y en masa, ya que estaban hechas de cristal. En 1930, los médicos comenzaron a fabricar lentes de plástico livianas e irrompibles para reemplazar las entonces aterradoras lentes de vidrio.
14 1 0 K 24
14 1 0 K 24
2 meneos
12 clics

Vísteme despacio que tengo prisa

Vísteme despacio que tengo prisa describe muy bien el sentido del MOVIMIENTO SLOW o Movimiento Lento. Una filosofía para volver a ser humanos. Comida lenta, Moda lenta, Ciudades lentas, Crianza lenta, Sexo lento. Un grito de auxilio surgido en los 80. ¿Lo conoces?
2 0 16 K -154
2 0 16 K -154

menéame