Cultura y divulgación

encontrados: 163, tiempo total: 0.008 segundos rss2
319 meneos
4777 clics
Gran mancha solar frente a la Tierra activa alerta de tormentas geomagnéticas

Gran mancha solar frente a la Tierra activa alerta de tormentas geomagnéticas

La mancha fue registrada por la Administración Oceanográfica y Atmosférica de EE.UU. como AR2645, y acompaña a otras dos más, que ya están rotando hacia la derecha del Sol“. En un año de pocas manchas solares, la AR2645 es notable. En sólo unos pocos días, la mancha joven ha pasado de ser una mota casi invisible en un monstruo en expansión de más de 120.000 kilómetros de ancho. Y, que está directamente frente a la Tierra”
125 194 5 K 364
125 194 5 K 364
8 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se descubre una Gran Mancha Fría en Júpiter

Una segunda mancha característica ha sido descubierta en Júpiter, rivalizando en escala de la famosa Gran Mancha Roja del planeta y creado por las poderosas energías de las auroras polares del planeta. Denominada como 'Gran Mancha Fría', ha sido observada como una mancha oscura localizada, de hasta 24.000 kilómetros en longitud y 12.000 en latitud, en la fina termosfera de alta altitud del gigante de gas, que es alrededor de 200K (Kelvin) más fría que la atmósfera circundante, que puede variar entre 700K (426ºC) y 1000K (726ºC).
6 2 6 K -27
6 2 6 K -27
93 meneos
2009 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pistachos disparan su precio en 5 años: ¿Por qué son tan caros?

El consumo europeo viene de países en conflicto como Turquía, Siria o Afganistán. En los próximos años vendrá una hornada de producción españolas.
51 42 16 K 17
51 42 16 K 17
172 meneos
4339 clics
La radiación de fondo de microondas y la misteriosa Gran Mancha Fría

La radiación de fondo de microondas y la misteriosa Gran Mancha Fría

Es posible que hayas oído hablar alguna vez de la radiación de fondo de microondas. Incluso puede que hayas oído hablar de la Gran Mancha Fría. Su presencia es un misterio que no terminamos de lograr explicar. Aunque hay muchas posibles explicaciones para su formación, ninguna es satisfactoria. Pero, ¿de qué se trata? Vayamos por partes. Primero hablemos de la radiación de fondo de microondas. Por cierto, tiene otros nombres bastante enrevesados: radiación de fondo cósmica, radiación cósmica de microondas y otras variantes…
87 85 3 K 394
87 85 3 K 394
21 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un supervacío no causa la mancha fría en el fondo cósmico de microondas

La mancha fría en el fondo cósmico de microondas es una fluctuación estadística primordial sin mayor relevancia. Sin embargo, imaginemos que no lo es y que requiere una explicación. El año pasado se publicó un análisis de unas 73 000 galaxias que apuntaba a un supervacío cósmico a z=0.14. Los mismos autores publican ahora un análisis espectroscópico de unas 7 000 galaxias que afirma que dicho supervacío no puede ser la única explicación. El nuevo estudio es mucho más preciso, aunque tiene menor estadística [...]
3 meneos
9 clics

PORZUNA con los cinco sentidos

Video promocional de la Villa de Porzuna, su cultura, historia, gastronomía...
2 1 10 K -78
2 1 10 K -78
8 meneos
33 clics

El mecenas cubano Roberto Polo cede su colección a España

España recibe una de las donaciones artísticas más importantes de su historia. Los abuelos del multimillonario cubanoamericano Roberto Polo eran gallegos. Por eso este filántropo, mecenas y ex socio de Sohteby's se confiesa feliz de que su vasta colección de 7.000 obras de arte moderno y contemporáneo se quede definitivamente en España que, gracias a este acuerdo, pasa a poseer un importante tesoro en un periodo artístico en el que tenía importantes carencias. Toledo y Cuenca acogerán esculturas, fotografías y pinturas de forma gratuita.
4 meneos
8 clics

La añada 2016 en la DO La Mancha es considerada como “muy buena”

El Consejo Regulador DO La Mancha otorga la calificación de “muy buena” a su añada de 2016, tras verificar la muy buena calidad de los vinos analizados en sus paneles de cata. Se han tenido en cuenta sobre todo los vinos elaborados a partir de las variedades autóctonas como la blanca airén y la tinta tempranillo, recogiéndose las muestras de las bodegas con mayor producción representativa de las cuatro provincias (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo) que conforman la Denominación de Origen La Mancha.
3 1 8 K -27
3 1 8 K -27
23 meneos
345 clics

Increíbles imágenes de la Gran Mancha Roja de Júpiter  

La sonda Juno ha sobrevolado la Gran Mancha Roja de Júpiter durante su investigación sobre el planeta más antiguo del sistema solar.
19 4 3 K 22
19 4 3 K 22
1 meneos
11 clics

"En un placete de La Mancha, de cuyo name no quiero remembrearme"

"En un placete de La Mancha, de cuyo name no quiero remembrearme, no ha the long ago q' vivía un gentelman...". Aunque no lo parezca, se trata del comienzo de una renovada versión de "El Quijote", esta vez en "spanglish", esa mezcla entre español e inglés con que la autora lo ha traducido.
1 0 6 K -27
1 0 6 K -27
8 meneos
185 clics

La 'Gran Mancha Roja' de Júpiter en las nuevas imágenes de la NASA

Júpiter es uno de los planetas más imponentes de nuestro sistema solar, y uno de sus puntos centrales es sin duda la llamada 'Gran Mancha Roja', una increíble tormenta con vientos de más de 645 km/h y un diámetro de más de 16.000 kilómetros, superando así los casi 13.000 kilómetros de diámetro que tiene nuestro planeta. El pasado 4 de julio se cumplió un año de que la sonda Juno llegó a Júpiter para su misión de exploración, donde nos ha maravillado con nuevos datos así como increíbles fotografías.
1 meneos
13 clics

La NASA publica fotos de la Gran Mancha Roja de Júpiter, capturadas por la sonda Juno  

La sonda espacial Juno acaba de completar su primer vuelo sobre la Gran Mancha Roja de Júpiter, una tormenta permanente tan grande que incluso supera en tamaño a nuestro planeta. La NASA ha recibido las primeras imágenes de la mancha y son las mejores hasta la fecha.
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
26 meneos
115 clics

La NASA capta una nueva mancha solar más grande que la Tierra

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO) ha captado un nuevo grupo de manchas solares que “está creciendo rápidamente”. Según explica la agencia, se trata de la primera mancha que presenta la superficie de la estrella después de dos días sin que apareciera ninguna y, de momento, es la única que tiene.
15 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Mancha Roja de Júpiter vista por Juno  

La sonda Juno de la NASA fue lanzada con el objetivo de estudiar el interior de Júpiter y los resultados que ya ha obtenido prometen revolucionar nuestro conocimiento sobre la formación del sistema solar. Pero no cabe duda de que de cara al gran público la protagonista de la misión ha sido la pequeña cámara JunoCam y sus maravillosas imágenes que nos han permitido ver el gigante joviano desde una perspectiva jamás vista.
12 3 13 K -11
12 3 13 K -11
2 meneos
59 clics

Nuevas imágenes de la Gran Mancha Roja captadas por la nave espacial Juno

Durante su máximo acercamiento con Júpiter (perijoveo), la nave Juno sobrevoló a 3.500 kilómetros sobre las nubes del planeta. Las imágenes de la Gran Mancha Roja fueron captadas cuando Juno se encontraba a 9.866 kilómetros sobre la icónica tormenta.
2 0 10 K -92
2 0 10 K -92
1 meneos
22 clics

¿El té mancha los dientes? Beneficios e inconvenientes de las infusiones

Con la llegada del verano, una buena opción para refrescarse es tomar una infusión fría, bien sea preparada primero con agua caliente añadiendo después hielo, o bien algunas que permiten infusionarse con agua helada, como ciertos tipos de tés. Sin embargo, hay que tener precaución a la hora de su consumo pues, como cualquier alimento, hay infusiones que estropean más el esmalte de los dientes que otras.
1 0 7 K -59
1 0 7 K -59
20 meneos
89 clics

De cuyo nombre no quiero acordarme

De todos son conocidas las diversas propuestas acerca de la frase inicial del Quijote pero se echa en falta, sin embargo, un análisis estrictamente lingüístico. La construcción sintáctica "(no) querer acordarse de" era sobradamente conocida y usada en los ss. XVI y XVII. Ya en 1557 Gonzalo Fernández de Oviedo, en su Libro XXII de su Historia general y natural de las Indias, revela al lector su voluntad de no querer acordarse de ciertos aspectos. Recapitulando, Cervantes no crea ninguna expresión, ni la dota de un nuevo sentido.
6 meneos
11 clics

Mucho ruido y pocas nueces en la ciencia de Castilla-La Mancha

El texto del Anteproyecto presenta importantísimas lagunas y una extraordinaria falta de ambición que creemos necesario comentar para estimular su corrección a lo largo de su tramitación por las Cortes castellano-manchegas.
1 meneos
4 clics

El Sol ha perdido todas sus manchas

La cantidad de manchas que presenta el Sol, considerada como la principal característica del nivel de actividad solar, está cayendo “rápidamente a cero”, informa el Laboratorio de Astronomía de Rayos X del Sol, adscrito al Instituto Físico Lébedev de la Academia de Ciencias de Rusia. Según precisan los astrónomos, en este momento no se observa ninguna mancha solar en la cara del Sol orientada hacia la Tierra.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
17 meneos
105 clics

La Gran Mancha de Júpiter es roja cuando debería ser blanca

Juno nos trajo hipnotizantes imágenes de Júpiter que no hacían verlo de otro modo (desde los polos y con bonitos tonos azulados), pero para muchos lo primero que se nos viene a la cabeza al pensar en este planeta es su típico perfil con su gran mancha. Sobre ella hablamos un día, pero lo cierto es que aún es objeto de estudio y unos científicos podrían haber dado con los motivos de ese tono rojizo de la Gran Mancha de Júpiter.
14 3 0 K 35
14 3 0 K 35
16 meneos
54 clics

Datos de la sonda Juno revelan que La Gran Mancha Roja de Júpiter tiene una profundidad de 300 kilómetros [ENG]

Los datos recopilados por la nave espacial Juno de la NASA durante su primer pase sobre la Gran Mancha Roja de Júpiter en julio de 2017 indican que la tormenta más famosa del sistema solar tiene casi una Tierra y media de ancho, y tiene raíces que penetran unas 200 millas (300 kilómetros) en la atmósfera del planeta. Los hallazgos fueron anunciados el lunes en la reunión anual de la Unión Geofísica Americana en Nueva Orleans.
14 2 0 K 71
14 2 0 K 71
21 meneos
347 clics

Los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha

Selección de los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha. Pueblos donde merece la pena hacer una escapada y descubrir lugares monumentales y pintorescos.
10 meneos
64 clics

NASA cree que la Gran Mancha Roja de Júpiter desaparecerá en algo más de diez años

“Nada dura eternamente”, dice el astrónomo Glenn Orton. Y la hasta ahora conocida como la Gran Mancha Roja de Júpiter (GMR), un vórtice anticiclónico comparable a una enorme tormenta, no va a ser la excepción.
22 meneos
258 clics

Nacimiento del río Cuervo y otros lugares de la Serranía de Cuenca que te cautivarán

Descubrimos el Nacimiento del río Cuervo y otros lugares de la Serranía de Cuenca que te cautivarán. Qué ver en la Serranía de Cuenca: Ciudad Encantada, miradores, lagunas, naturaleza
9 meneos
21 clics

CANNES 2018: Habrá secuela de 'Lost in La Mancha'

The Man Who Killed Don Quixote ha batallado en su realización por casi 20 años, una de las maldiciones más famosas del cine registrada en el documental Lost in La Mancha.Terry Gilliam retomaría el proyecto años más tarde, pero se toparía con nuevos obstáculos, como la disputa legal por la distribución que llevó a Gilliam a sufrir un derrame. Keith Fulton y Louis Pepe, responsables de Lost in La Mancha trabajan en un nuevo documental que se titulará 'He Dreams of Giants' y se centrará en la perseverancia de Gilliam en su proyecto más ambicioso.

menéame