Cultura y divulgación

encontrados: 574, tiempo total: 0.047 segundos rss2
57 meneos
341 clics

Descubren fósil de un gran cocodrilo marino en el desierto de Túnez [ENG]  

Los paleontólogos han denominado a la nueva especie Machimosaurus Rex y se trata del mayor cocodrilo marino jamás descubierto. Aunque los restos recuperados son fragmentarios son suficientes para identificar al reptil como el mayor miembro conocido de una especie de cocodrilos que pasaban sus vidas casi en su totalidad en el mar. Los fósiles, entre ellos un cráneo y un puñado de otros huesos, fueron descubiertos por Federico Fanti de la Universidad de Bolonia en Italia y sus colegas con el apoyo de la National Geographic.
47 10 0 K 68
47 10 0 K 68
11 meneos
58 clics

Las cadenas de los barcos de recreo arrancan la vegetación del suelo marino

Unos 48.000 m2 de praderas marinas de la costa oeste de Australia, en la isla de Rottnest, uno de los iconos turísticos del país, han sido arrancadas por las casi 900 cadenas de anclas de las embarcaciones de recreo que amarran en la zona. Estas son las cicatrices que ha estudiado un equipo internacional de científicos, liderado por españoles.
264 meneos
7227 clics
El Niño transforma las costas chilenas en un cementerio de especies marinas

El Niño transforma las costas chilenas en un cementerio de especies marinas

Durante estos últimos meses de verano austral, las costas del país suramericano se han convertido en un cementerio de especies marinas. Ballenas, calamares, sardinas y medusas han sido barridos hacia los más de 5.000 kilómetros de costa dejando imágenes apocalípticas
103 161 1 K 427
103 161 1 K 427
10 meneos
57 clics

¿Por qué el hielo marino aumenta en torno a la Antártida? (ING)

¿Por qué la cubierta de hielo marino que rodea la Antártida ha ido aumentando ligeramente, en agudo contraste con la drástica pérdida de hielo marino que ocurre en el Océano Ártico? Un nuevo estudio dirigido por la NASA ha determinado que la geología de la Antártida y el Océano Austral son los últimos responsables. Los vientos persistentes, que soplan hacia el exterior del continente y tienen la forma de la topografía de la Antártida, apilan el hielo contra el enorme escudo de hielo, aumentando su espesor. En español: goo.gl/G0i7fU
8 2 0 K 104
8 2 0 K 104
14 meneos
28 clics

Los contaminantes orgánicos persistentes amenazan la vida marina ápice  

Los COPs son peligrosas para los animales marinos, ya que todavía existen en los productos que se hicieron hace décadas, en vertederos y en pequeños trozos de material que hay en el océano. Los peces se alimentan de pequeñas cantidades de material que tienen los COPs y que son a su vez comidas por peces más grandes, los cuales a su vez son quizá comidos por un tiburón o una orca. Esos contaminantes orgánicos persistentes luego se acumulan en los animales más grandes debido a las enormes cantidades de pescado que consumen y porque sus cuerpos...
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
468 meneos
7141 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Marino Morikawa, el peruano que descontaminó una laguna en 15 días

Marino Morikawa, el peruano que descontaminó una laguna en 15 días

Historias como las de Marino Morikawa demuestran que hay quienes progresan en el extranjero y están dispuestos a regresar a su país para contribuir con todo lo aprendido. Morikawa es Doctor en Ciencias Medio Ambientales y ha viajado por el Perú y el mundo concientizando y capacitando sobre el cuidado del medio ambiente, así como descontaminando hábitats naturales con su conocimiento de la nanotecnología. Ahora quiere purificar el Lago Tititcaca el mas grande de sudamerica.
127 341 18 K 541
127 341 18 K 541
403 meneos
3448 clics
Por qué el sónar es un peligro para la fauna marina y cómo lo estamos sustituyendo

Por qué el sónar es un peligro para la fauna marina y cómo lo estamos sustituyendo  

Necesitaríamos cientos de blogs como este para relatar con exactitud cuántas veces le hemos tocado la moral a la madre naturaleza y más de una veintena para reflejar las veces que hemos fastidiado al mundo animal en ese proceso. La buena noticia es que entre toda esa maraña de letras de vez en cuando podemos hablar de cómo alguien se pone del lado contrario y echa un cable a nuestros compañeros de este planeta. Hoy le toca a la vida marina gracias a la prohibición de los sónar.
161 242 1 K 458
161 242 1 K 458
11 meneos
20 clics

Un estudio confirma el uso de conchas marinas como utensilios para crear las pinturas de Altamira

Demuestra que las conchas marinas recolectadas por los grupos prehistóricos que ocuparon la cueva entre el Gravetiense y el Magdaleniense Inferior, entre 27.000 y 19.000 años atrás, fueron utilizadas para el procesado del ocre empleado como pigmento. Así se desprende del estudio que ha sido elaborado conjuntamente por un equipo multidisciplinar formado por investigadores de la Universidad de Cantabria y del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.
9 2 0 K 120
9 2 0 K 120
9 meneos
825 clics

Extraña criatura marina de cuatro ojos desconcierta a los expertos

Un extraño pez de cuatro ojos ha desconcertado a los científicos después de haber sido capturado por un pescador en el Territorio del Norte, Australia. El extraño espécimen, que tiene un par de ojos en la parte delantera de su cabeza, así como al lado, tiene un gran parecido a 'Blinky', el pez radiactivo de la serie Los Simpson.
11 meneos
22 clics

Elefantes marinos del sur ayudan a monitorizar el deshielo de la Antártida

Gracias a la colocación de instrumentos de monitorización en estos animales que habitan estas regiones antárticas, se pudieron recopilar por primera vez los datos de temperatura y salinidad generados durante todo el año en toda la bahía de Prydz, en la Antártida oriental. “Los elefantes marinos proporcionaron los datos en espacio y tiempo de las propiedades del mar en la bahía de Prydz, imposibles de obtener por los buques".
10 1 0 K 113
10 1 0 K 113
7 meneos
231 clics

Milites classici, infantería de marina romana

Los Milites classici, la infantería de marina romana no fueron una fuerza auxiliar sin importancia, sino una auténtica y mimada fuerza de élite. Tras la batalla de Actium, el nuevo emperador Octavio Augusto, consciente de la importancia del dominio del mar en su victoria, encarga a su amigo Vipsanio Agripa la organización de la nueva Flota Imperial romana
18 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marina Subirats: “A la derecha le interesa mantener un sistema desigual”

La filósofa y socióloga denuncia “el retroceso institucional” forjado por la derecha en educación e igualdad. En vísperas de la Diada, Marina Subirats propone “volver a empezar con un gobierno sin el PP” como única salida para Catalunya.
15 3 8 K 63
15 3 8 K 63
18 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los grandes animales marinos corren el riesgo de desaparecer

La amenaza de extinción a la que se enfrentan en la actualidad los animales marinos no tiene precedentes en la historia conocida por los registros fósiles, especialmente los más grandes, y los seres humanos somos los grandes responsables. Esa es la conclusión de un estudio publicado hoy en Science y liderado por investigadores de la Universidad de Stanford y de la Universidad de Connecticut.
10 meneos
46 clics

Dando valor a los residuos marinos para cuadrar la economía circular

El grupo de investigación Biomat de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) valoriza residuos marinos de la costa guipuzcoana (residuos de calamar, pescado, algas…) para la obtención de nuevos materiales.
53 meneos
254 clics

La vaquita marina está al borde de la extinción, sólo quedan 60 ejemplares  

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la pesca ilegal en su hábitat continúa. Ambientalistas creen que ésta es la ultima oportunidad para salvarla… aumentar la población de las vaquitas marinas representa un reto debido a que una hembra en edad madura solo da a luz cada dos años.
44 9 1 K 25
44 9 1 K 25
8 meneos
38 clics

Crean el parque marino más grande del mundo en el Mar de Ross en la Antártida

La UE y 24 países más firman el tan esperado acuerdo para proteger 1,1 millones de kilómetros cuadrados de agua en el Océano Austral, asegurando así la protección de multitud de especies.Se trata de un acuerdo internacional histórico para crear el parque marino más grande del mundo en el Océano Austral que ha sido negociado esta semana en Australia, después de cinco años de compromisos y negociaciones fallidas.
13 meneos
14 clics

Las aves marinas comen plástico porque su olfato lo confunde con alimento

Uno de los problemas a los que se enfrentan las aves marinas es la ingesta de plásticos que flotan en el mar, que se debe a que esos residuos emiten un compuesto sulfuroso cuyo olor señala a esos pájaros dónde encontrar alimento. Un estudio de la Universidad de California señala que esa pista olfativa engaña a las aves que confunden los plásticos que llegan al océano con comida real.
26 meneos
46 clics

El fin de los descartes de pesca disparará las muertes de aves marinas

La prohibición de descartes pesqueros impuesta por la Unión Europea podría aumentar a corto plazo la captura accidental de aves marinas amenazadas en el Mediterráneo por parte de los barcos palangreros. Así lo afirma un nuevo estudio que ha analizado la interacción entre las poblaciones de pardela cenicienta y la flota palangrera en Cataluña y Baleares. Según los científicos, es urgente adoptar medidas correctoras adecuadas a la flota de palangre antes de que la normativa se aplique para evitar que las aves se enganchen y mueran en los anzuelos
21 5 0 K 92
21 5 0 K 92
751 meneos
2387 clics
El 85% de las praderas marinas del Mar Menor ha desaparecido desde 2014 por la calidad y turbidez del agua

El 85% de las praderas marinas del Mar Menor ha desaparecido desde 2014 por la calidad y turbidez del agua

El 85 por ciento de las praderas marinas del Mar Menor ha desaparecido entre 2014 y 2016 por el cambio "drástico" en la calidad de las aguas experimentado en la segunda mitad del 2015 debido a una proliferación masiva de fitoplancton, que ha hecho que la laguna se torne verde y extremadamente turbia impidiendo la fotofosíntesis a una profundidad superior a los tres o cuatro metros.
247 504 1 K 490
247 504 1 K 490
2 meneos
5 clics

Las aves marinas retrasan el calentamiento del Ártico

Las aves marinas están retrasando el calentamiento del Ártico, según un estudio. Las 400.000 toneladas de guano que depositan en la superficie durante la migración y anidación desencadenan la formación de nubes de albedo alto que producen un enfriamiento medio de 0,5 vatios por metro cuadrado. No compensan el calentamiento polar, pero estas aves constituyen una esperanza para el Ártico.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
9 meneos
36 clics

Una nueva familia de babosas marinas en Canarias llevará por nombre Quijote

Un equipo de biólogos ha descubierto en Tenerife una nueva familia de babosas marinas que han bautizado como Quijote cervantesi, pues uno de los ejemplares fue recolectado el 23 de abril de este año. El singular animal, vive escondido durante el día y se muestra ocasionalmente durante la noche, Leopoldo Moro, del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias había observado por primera vez un ejemplar de esta nueva familia de babosas en 1994 pero han tenido que pasar 22 años para poder recolectar otro en la localidad de Punta del Hidalgo.
9 0 0 K 100
9 0 0 K 100
599 meneos
5277 clics
Solo quedan 30 ejemplares de vaquita marina en el mundo

Solo quedan 30 ejemplares de vaquita marina en el mundo

La vaquita marina (Phocoena sinus) se encuentra en una situación dramática y a punto de extinguirse. Según el último informe del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), ahora mismo la especie cuenta con una población de tan solo 30 ejemplares.
195 404 0 K 480
195 404 0 K 480
10 meneos
61 clics

El frio exterminó el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años

No un calentamiento intenso en la Tierra, como se creía hasta ahora. Una era de hielo acabó con el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años.
15 meneos
172 clics

Hallada nueva especie de desaparecido depredador marino, el pliosaurus

El fósil hallado está excepcionalmente bien conservado y data del Cretácico, hace unos 130 millones de años. Una nueva especie de pliosaurus fósil (el gran reptil marino depredador de la era de los dinosaurios y a su vez el ancestro más cercano de los lagartos actuales) ha sido descubierta en Rusia y podría revolucionar la noción hasta hoy aceptada sobre la evolución de estos animales.
13 2 0 K 67
13 2 0 K 67
27 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un pez "con patas"  

El biólogo marino francés Emenrik Benhalassa durante una expedición nocturna en aguas cerca de la costa de Indonesia ha logrado captar un espécimen de una familia de peces de aguas profundas desconocida. La criatura ha atraído la atención del científico, ya que, a diferencia de otras especies de este tipo, se movía por el fondo marino a través de unas extrañas excrecencias que se asemejan a patas de araña.
23 4 5 K 59
23 4 5 K 59

menéame