Cultura y divulgación

encontrados: 1659, tiempo total: 0.182 segundos rss2
19 meneos
589 clics

Esta planta se cubre con cadáveres de insectos como un mecanismo de defensa (Eng)  

La aguileña serpentina, una planta herbácea de California, no defiende en contra o ataca directamente a sus enemigos. En su lugar, se envía una señal química, que atrae a los insectos cercanos al azar, y de repente se encuentran entrampados en superficies "pegajosas" de la planta como las hojas y los apéndices recubiertos con capas de púas. Estos transeúntes, se encuentran atrapados rápidamente.
16 3 0 K 60
16 3 0 K 60
9 meneos
167 clics

Descubren en Brasil una nueva especie de planta carnívora  

El botánico brasileño Paulo Gonella descubrió una nueva planta carnívora autóctona gracias a una fotografía tomada por un amante de la naturaleza y publicada en su perfil de Facebook, informó hoy la Universidad de Sao Paulo (USP). La planta se caracteriza por sus estilizadas hojas, de hasta 24 centímetros de largo, y con aspecto de tentáculos, que están impregnadas de una sustancia pegajosa para atrapar insectos. La nueva especie, que recibió el nombre de Drosera Magnífica.
18 meneos
217 clics

Así hemos alterado el mapa global de las plantas

El problema de las especies invasoras y no nativas no ha empezado a verse claro hasta hace unas décadas. El desplazamiento de animales y plantas de un lado al otro del globo por la acción humana tiene consecuencias desastrosas y hay algunos planes muy estrictos para evitar que el daño se traslade a lugares tan delicados como la Antártida. Un equipo de investigadores liderados por Mark van Kleunen publica esta semana en la revista Nature el primer análisis global del desplazamiento y desnaturalización de especies de plantas.
15 3 1 K 124
15 3 1 K 124
7 meneos
28 clics

El cambio climático empuja a las plantas tropicales hacia las cumbres

El cambio climático está influyendo en la distribución de las plantas tropicales de montaña, las cuales se desplazan hacia las cumbres, según un estudio de la flora del volcán Chimborazo en Ecuador y publicado en Proceedings of the National Academy of Science. Así, el límite de crecimiento de plantas se ha desplazado desde los 4.600 metros hasta casi los 5.200 metros, cambios que "se explican, ante todo, con el cambio climático que ha tenido lugar en los últimos 210 años".
9 meneos
43 clics

Las plantas cuentan con un reloj maestro que funciona como las neuronas circadianas de los mamíferos

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el ápice caulinar, la yema a partir de la que crece el tallo principal de la planta modelo Arabidopsis thaliana, funciona como un director de orquesta que sincroniza los ritmos circadianos en las raíces. Estos resultados, publicados en la revista Cell, muestran una estructura jerárquica del reloj circadiano de las plantas similar a la que las neuronas encargadas del ritmo circadiano en los mamíferos
14 meneos
152 clics

El parásito que zombifica plantas para atraer insectos

Imaginad una planta verde y florida rodeada de insectos. Normalmente esta relación sería ventajosa para ambas partes, los insectos consiguen alimento y la planta extiende su polen y se reproduce. Sin embargo, en este caso, todo es una fachada y ambas partes se encuentran bajo el influjo de la mano invisible de los fitoplasmas que los utiliza para su propio beneficio.
12 2 0 K 76
12 2 0 K 76
15 meneos
23 clics

Crece un 27% el consumo de plantas medicinales para combatir insomnio y ansiedad

Siete de cada diez españoles asegura utilizar preparados de plantas medicinales para prevenir o tratar afecciones y un 60% dice preferir adquirirlos en farmacia, aunque solo una cuarta parte lo hace en realidad. La valeriana, la pasiflora o la amapola de California ayudan a combatir de forma natural los trastornos del sueño. El 91% de los españoles preferiría tomar preparados de plantas medicinales antes que medicamentos de síntesis para combatir el insomnio.
12 3 2 K 103
12 3 2 K 103
6 meneos
84 clics

Desarrollan circuitos electrónicos dentro de plantas vivas

Investigadores de la Universidad de Linköping, en Suecia, han creado circuitos electrónicos analógicos y digitales dentro de plantas vivas.Desarrollan circuitos electrónicos dentro de plantas vivasEl equipo en el Laboratorio de Electrónica Orgánica (LOE, por sus siglas en inglés), bajo la dirección del profesor Magnus Berggren, ha utilizado el sistema vascular de rosas vivas para construir componentes clave de circuitos electrónicos.
3 meneos
94 clics

Planta rodadora

Clima desértico, sol de justicia, duelo de pistoleros, uno frente otro separados por diez o quince metros, los brazos arqueados, las manos rozando los revólveres, silencio total… y una insolente planta rodadora que atraviesa la escena como si nada fuera con ella. Pero… ¿por qué rueda la planta rodadora?
12 meneos
112 clics

Cómo colonizaron las plantas el medio terrestre

Se resuelve un antiguo enigma sobre las primeras etapas de la vida de las plantas en la Tierra. El equipo formado por investigadores del Centro John Innes, en Norwich, de la Universidad de Wisconsin-Madison y otros centros ha descubierto cómo un alga primitiva logró sobrevivir en el medio terrestre, antes de convertirse en la primera planta del mundo que habitó y colonizó nuestro planeta.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
23 meneos
133 clics

Descubierta una nueva especie de planta de la península ibérica y Marruecos

Científicos de la Universidad de Salamanca han descrito una nueva especie de planta de la familia de las asteráceas que habita en el sureste de la península ibérica y en Marruecos. El análisis genético del género Filago ha permitido identificarla entre otras pequeñas plantas que crecen en zonas áridas. Sus descubridores la han denominado Filago castroviejoi en un artículo de la revista Botanical Journal of the Linnean Society.
19 4 0 K 84
19 4 0 K 84
3 meneos
55 clics

¿Qué es el crescógrafo y su relación con las plantas?

Es un instrumento para medir el crecimiento de las plantas que, entre otros, es influenciado si se las estimula positiva o negativamente. Por algo, en la legislación Suiza se concluyó en un informe que "los organismos vegetales no deben protegerse únicamente como valor para el hombre, deben ser objeto de respeto moral como organismos individuales dotados de interés propio". El "crescógrafo" de Bosé es un instrumento que puede hacer comprender que las plantas "sienten" ...
32 meneos
544 clics

10 plantas que poseen habilidades extraordinarias

En ocasiones se piensa en el reino vegetal en términos algo estrechos, limitando la capacidad de las plantas a prácticamente crecer, reproducirse y morir, sin más. Incluso se aplica la expresión “estado vegetativo” cuando alguien queda completamente inerte e incapacitado. Sin embargo, rascando un poco la superficie se pueden encontrar cosas asombrosas en ese mundo. Aquí hay diez ejemplos de plantas que hacen algo más.
26 6 0 K 55
26 6 0 K 55
129 meneos
1000 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neurobiólogo de la Universidad de Florencia: “Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más”

"Las neuronas son las únicas células en los animales que producen y transmiten señales eléctricas. En las plantas, la mayor parte de las células de su cuerpo lo hacen, y en la punta de las raíces tienen muchísimas. Podríamos decir que toda la planta es cerebro", señaló Stefano Mancuso.
86 43 21 K 44
86 43 21 K 44
4 meneos
18 clics

La respuesta de las plantas a las emisiones de dióxido depende de su entorno, según un estudio

Las especies de plantas que han evolucionado para soportar niveles elevados de dióxido de carbono crecen muy poco cuando se mueve a una comunidad de plantas con diferente, según se desprende de un estudio publicado en 'Nature Communications'."En un esfuerzo por salvar ciertas especies, ha habido un interés por mover las plantas o los animales a hábitats más adecuados climáticamente", ha señalado la autora principal del trabajo, Elizabeth Kleynhans, de la Universidad de la Columbia Británica. Sin embargo, su investigación indica que una...
202 meneos
1996 clics
Si quieres ver mariposas, planta ortigas

Si quieres ver mariposas, planta ortigas

Un gran número de mariposas pueden ser atraídas a nuestros jardines y terrazas. Pero lo importante, si queremos favorecer sus poblaciones y que nuestro jardín se convierta en una auténtica “reserva” de lepidópteros, es que no nos limitemos a ofrecer plantas con flor que cubran sus necesidades de néctar.vEs clave dejar espacio a sus plantas nutricias, esas en las que los adultos realizan su puesta y son el alimento de las orugas.
103 99 0 K 456
103 99 0 K 456
4 meneos
16 clics

Una tumba de un antiguo cementerio chino contenía 13 plantas de cannabis

Las plantas de cannabis, de entre 2.400 y 2.800 años de antigüedad, estaban extendidas a modo de sudario sobre el cuerpo del difunto, un hombre caucásico de unos 35 años de edad. Un hallazgo arqueobotánico totalmente único ha sido realizado en una tumba del antiguo cementerio Jiayi en Turfán, en el noroeste de China. La tumba M231, de entre 2.400 y 2.800 años de antigüedad y situada junto a un oasis, contenía trece plantas de cannabis casi enteras, depositadas en diagonal y a modo de sudario sobre el cuerpo del difunto.
3 1 3 K -9
3 1 3 K -9
13 meneos
78 clics

Descubren nuevas claves de la adaptación de las plantas ante la sequía  

Los resultados se publican en la revista ‘The Plant Cell’ . (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València) desvelan los mecanismos moleculares que ayudan a las plantas a sobrevivir ante las sequías.
10 3 1 K 102
10 3 1 K 102
1 meneos
11 clics

Neurobiólogo de la Universidad de Florencia: “Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más"

"Las neuronas son las únicas células en los animales que producen y transmiten señales eléctricas. En las plantas, la mayor parte de las células de su cuerpo lo hacen, y en la punta de las raíces tienen muchísimas. Podríamos decir que toda la planta es cerebro", señaló Stefano Mancuso.
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
257 meneos
4792 clics
Descubren una planta extraña que no florece ni hace la fotosíntesis

Descubren una planta extraña que no florece ni hace la fotosíntesis

(..) Sin embargo, la ‘Gastrodia kuroshimensis’ es un descubrimiento particularmente especial porque es a la vez micoheterótrofa (se nutre de los hongos que parasita, no de la fotosíntesis) y cleistógama (no florece y se autofecunda porque permanece cerrada).Las plantas micorrizadas no fotosintéticas o micoheterotróficas, es decir, que se alimentan por los nutrientes que sus raíces reciben del micelio de los hongos, han atraído mucho la curiosidad de los botánicos y los micólogos.
111 146 0 K 468
111 146 0 K 468
23 meneos
925 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mejores plantas de interior para purificar el aire, según la NASA

Las plantas de interior pueden ser unos increíbles purificadores de aire, pero algunas son más eficaces que otras cuando se trata de filtrar los contaminantes y los químicos tóxicos del aire de nuestra vivienda. Esta infografía muestra las mejores plantas para purificar el aire de acuerdo con un estudio de la NASA.
19 4 5 K 53
19 4 5 K 53
29 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las hormigas cultivaban plantas antes que los humanos

Las hormigas de las Islas Fiji cultivan plantas desde hace millones de años, mucho antes de que comenzara a hacerlo el hombre con la agricultura, según un estudio divulgado hoy. En el estudio, los expertos Guillaume Chomicki y Susanne Renner, muestran que las llamadas hormigas Philidris nagasau, que se encuentran en las Islas Fiji, cultivan activamente al menos seis especies de plantas Squamellaria.
24 5 6 K 129
24 5 6 K 129
13 meneos
359 clics

Nasa revela lista de las mejores plantas para limpiar el aire de agentes tóxicos  

La plantas de ornato no son algo con lo que usualmente relacionarías a la NASA; sin embargo, a finales de los años 80, la agencia de gobierno de los Estados Unidos en conjunto con la ALCA (Asociación de Contratistas de América) trabajaron en una investigación para determinar qué plantas de interior son más eficientes para limpiar el aire. Aquí tienes la lista
10 3 14 K -75
10 3 14 K -75
18 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Demuestran que las plantas que crecen en su suelo local resisten mejor las enfermedades

Ayer se publicó en la prestigiosas revista New Phytologist un trabajo realizado por la Universidad de Helsinki (Finlandia) y la de Estocolmo (Suecia) en el que demuestran la importancia de los microorganismos del suelo en la resistencia de las plantas a enfermedades foliares. Es decir, demostraron que las plantas que crecen en el suelo en el cual están adaptadas resisten mejor las enfermedades.
15 3 7 K 66
15 3 7 K 66
309 meneos
10582 clics
Kudzu, la planta japonesa que devora el sur de los Estados Unidos

Kudzu, la planta japonesa que devora el sur de los Estados Unidos

El Kudzu es una planta nativa del sudeste asiático del género de las Pueraria. Las mismas son enredaderas perennes, resistentes a los insectos y relativamente tolerantes al frío. Durante la Exposición del Centenario en Filadelfia, Pensilvania en la cual se festejaban los 100 años de independencia de los Estados Unidos, el pabellón de Japón constaba de un bello jardín japonés adornado con plantas y árboles del país asiático. Uno de estos vegetales traídos a la exposición fue el kudzu.
141 168 8 K 415
141 168 8 K 415

menéame