Cultura y divulgación

encontrados: 1861, tiempo total: 0.016 segundos rss2
7 meneos
118 clics

Cuando la ciencia ficción se convierte en ciencia a secas

Tomorrowland nos muestra que lo que un día fue ciencia ficción se termina convirtiendo en ciencia a secas. Todo lo anteriormente citado, por ejemplo, pero también los hombres biónicos, la energía nuclear o la minería de asteroides tienen cabida en el libro. «Cuando lees todos esos artículos juntos cobra un gran sentido dónde estamos y hacia dónde vamos»
9 meneos
59 clics

20+ Grandes Citas de Autores de Ciencia Ficción y Fantasía

10 autores de Ciencia Ficción y Fantasía y algunas de sus frases más celebres.
7 2 11 K -73
7 2 11 K -73
14 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CyLCON’15 reunirá en noviembre autores de fantasía, ciencia ficción, terror y erotismo en Valladolid

La Feria de Valladolid acogerá los próximos 7 y 8 de noviembre el I festival de literatura fantástica, de ciencia ficción, terror y erotismo de Castilla y León (CyLcon).
11 3 6 K 52
11 3 6 K 52
25 meneos
209 clics

El legado de David Bowie a la ciencia ficción

La muerte de David Bowie nos deja huérfanos de un verdadero símbolo para la música y la cultura. Su obra también fue un regalo para la ciencia ficción.
9 meneos
77 clics

Hacedora de estrellas: Virginia Woolf y la ciencia-ficción

Virginia Woolf fue una de las más grandes escritoras del siglo XX, y también una aficionada a la ciencia ficción que cultivó el género sin prejuicios. Lo bastante nerd como para escribirle cartas a Olaf Stapledon, su autor favorito. Eso, sin tener en cuenta sus historias de cambios de sexo y viajes en el tiempo, claro...
29 meneos
518 clics

Curiosas películas de Ciencia Ficción en Dominio Público

La ciencia ficción comenzó a adquirir una gran popularidad con las denominadas películas de Serie B, un tipo de cine de bajo presupuesto que atrajo el interés del público por el género. Algunas de estas películas anteriores a los años 70, se acabaron convirtiendo en auténticos clásicos del cine, consideradas en muchos casos como películas de culto. Entre ellas podemos encontrar películas realmente curiosas en Dominio Público, de una época en la que casi cualquier argumento (por disparatado que fuera), era válido para hacer una película.
24 5 1 K 126
24 5 1 K 126
6 meneos
126 clics

Diálogos de ciencia y ficción

Cristian Campos: Hace tres meses tú y yo publicamos en esta misma revista un debate sobre Interstellar. Quizá sería buena idea ampliar ese debate a otras películas de ciencia ficción de los últimos años que comparten con la película de Christopher Nolan la voluntad de tratar la ciencia desde un punto de vista adulto o, como se dice en determinados sectores, «duro». Y, ya puestos, quizá podríamos ampliar ese debate a la imagen que se da de la ciencia y de la tecnología en los medios de comunicación y de cómo esa imagen influye en la política cie
4 meneos
77 clics

Las mejores experiencias lisérgicas… de ficción  

"Drogas duras llenan sepulturas", decían Ilegales, y no les falta parte de razón. Por suerte, las drogas en la ficción son algo menos peligrosas y nos permiten experimentar con paraísos artificiales y desmanes lisérgicos que se nos antojarían algo fuera de control, por no decir algo más severo, en la vida real. Así que hemos agarrado a los colaboradores más tendentes a la psiconáutica de CANINO y les hemos preguntado... ¿cuáles son vuestras drogas de mentira favoritas?
33 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Cervantes inventó la ficción", según el académico William Egginton

A Miguel de Cervantes se le conoce como el padre de la novela moderna, pero el académico y crítico literario estadounidense William Egginton va más allá y cree que el autor de "El Quijote" inventó la ficción.
4 meneos
148 clics

‘Rendezvous’ o el regreso a los clásicos del cine de ciencia ficción

Natalia de Molina, ganadora de dos Goya, protagoniza el filme que firman dos jóvenes directores. Apasionados del cine clásico de ciencia ficción de los 70 y 80, los directores han incorporado referencias a la saga Alien y a destacadas figuras como la de Arthur C. Clarke, Stanley Kubrick o John Carpenter para construir “una historia de personajes” enmarcada en un entorno retrofuturista.
17 meneos
182 clics

¿Cuál es la primera novela de ciencia ficción de la historia?

¿Cuál es la primera novela de ciencia ficción de la historia? La pregunta no es simple, porque obliga, por ejemplo, a establecer desde cuándo existe "ciencia", cuál es la primera "novela" y cuáles son las coordenadas precisas del género, temas sobre los que todavía hay disputas abiertas.
4 meneos
68 clics

Ficciones alteradas: cuando una adaptación perturba a su modelo

La realidad ha encontrado en el negocio audiovisual contemporáneo una vía insólita para interferir en la ficción. Series como Juego de Tronos o The Walking Dead y las películas basadas en personajes Marvel suponen un fenómeno hasta hoy desconocido: el de las adaptaciones capaces de provocar cambios dentro de la obra original que las inspira.
225 meneos
8687 clics
Cuando la ficción alteró el mundo real

Cuando la ficción alteró el mundo real

Un chascarrillo sobre la ropa interior no empleada por Clark Gable en 'Sucedió una noche', refleja de alguna manera la influencia que el cine podía ejercer sobre la sociedad. A nadie entonces pareció extrañarle que una película tuviese la capacidad de desplomar una industria como la textil ya que Hollywood y su influjo se antojaban algo enorme y todopoderoso. Y tampoco es una idea muy alejada de la realidad. He aquí algunos ejemplos de cómo la ficción alteró al mundo real: Desde Spielberg a Mel Gibson, pasando por Walt Disney.
131 94 1 K 438
131 94 1 K 438
2 meneos
21 clics

¿Porqué los expertos de marketing de salud leen ciencia ficción?

Para el experto de marketing de la salud la ciencia ficción tiene mucha más relevancia en nuestra vida profesional de lo que el resto de la sociedad piensa.
2 0 8 K -93
2 0 8 K -93
22 meneos
357 clics

El problema de las trayectorias interplanetarias en la ciencia ficción

Por enésima vez vi una película de ciencia ficción en donde una nave pasa frente a los planetas del Sistema Solar, uno por uno, en orden. ¿No es sospechoso? El primer problema es tan vidente como la nada misma: Es lógico que hay muchas más probabilidades de entrar o salir del Sistema Solar por un espacio completamente vacío, sin llegar a ver planeta alguno más que como una estrella lejana. Pasar cerca de sólo uno de los planetas es tan difícil como hacerse una aguja en un pajar.
18 4 1 K 19
18 4 1 K 19
273 meneos
10862 clics
Los libros de ciencia ficción que predijeron el presente

Los libros de ciencia ficción que predijeron el presente

Es interesante observar como algunos libros consiguieron predecir los cambios culturales que acontecerían en el futuro. No, no se trata de oráculos que miran a los astros. Repasamos los ejemplos más llamativos de novelas de ciencia ficción cuya premisa forma parte de nuestro presente.
122 151 5 K 526
122 151 5 K 526
3 meneos
38 clics

Libros de ciencia ficción al precio que quieras para ayudar a los orangutanes de Terry Pratchett

Ebrolis, especializada en distribución de libros electrónicos, ha creado una iniciativa innovadora para apoyar a la fundación que el fallecido maestro de la fantasía Terry Pratchett creó en ayuda de los orangutanes. Al mismo tiempo, la iniciativa busca difundir la obra de nuevos autores de calidad en la ciencia ficción española. La novedad estriba en que cada comprador pone su propio precio al paquete de e-libros y decide qué parte va destinada a la Orangutan Foundation. La iniciativa estará activa hasta el 16 de Agosto.
2 1 2 K -14
2 1 2 K -14
2 meneos
82 clics

El suicidio cotidiano en la ciencia ficción

Llevamos años y años viendo en las series y películas de ciencia ficción momentos que reflejan el suicidio cotidiano, y lo más sorprendente es que lo cometen personajes sin ningún tipo de pudor o conflicto moral, sin el mayor atisbo de miedo, duda o remordimiento. Incluso muchas veces lo hacen con una sonrisa en la…
1 1 9 K -108
1 1 9 K -108
25 meneos
615 clics

Ponte a prueba: ¿Ciencia y ciencia ficción? ¿Sabes cuán cierto es lo que nos muestran las películas? - BBC Mundo

La búsqueda de Hollywood por conseguir la trama perfecta en las historias de ciencia ficción en ocasiones escandaliza a la comunidad científica, pero a veces incluso ayuda a descubrir cosas nuevas. ¿Sabrías distinguir realidad de ficción?
21 4 1 K 109
21 4 1 K 109
355 meneos
13206 clics
Los efectos especiales artesanales de varias películas de ciencia ficción de los 80

Los efectos especiales artesanales de varias películas de ciencia ficción de los 80

Ambientar las películas de ciencia ficción de los 80 llevaba detrás un enorme trabajo de diseño y creatividad que nos dejó algunas maquetas y escenarios realmente increíbles. Fotografías de este gran trabajo artesanal, con el que crearon los efectos especiales del cine de ciencia ficción en la década de 1980.
170 185 0 K 447
170 185 0 K 447
26 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres rompen moldes en la ciencia ficción

Tanto en la literatura como en el cine, el feminismo ha encontrado en la ciencia ficción un espacio perfecto donde superar los roles clásicos y crear personajes femeninos complejos: mujeres activas y conscientes, heroínas que cambian el mundo y son imperfectas. El subgénero se ha enriquecido desde que ellas también son sus creadoras, consumidoras y protagonistas.
1 meneos
4 clics

Las mujeres rompen moldes en la ciencia ficción

Tanto en la literatura como en el cine, el feminismo ha encontrado en la ciencia ficción un espacio perfecto donde superar los roles clásicos y crear personajes femeninos complejos: mujeres activas y conscientes, heroínas que cambian el mundo y son imperfectas. El subgénero se ha enriquecido desde que ellas también son sus creadoras, consumidoras y protagonistas.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
22 meneos
74 clics

Más ciencia que ficción: Isaac Asimov, viviendo con robots

Con motivo del 25 aniversario de la muerte de Isaac Asimov, RTVE recuerda al escritor y científico con el primer capítulo de la serie " Más ciencia que ficción". El catedrático Jesús Pedro Zamora Bonilla de la UNED participa en un programa en el que se realiza la semblanza del considerado como uno de los grandes divulgadores, si no el mayor.
19 3 1 K 14
19 3 1 K 14
10 meneos
232 clics

La llegada: nihilismo existencial y ciencia ficción

La llegada tiene cosas muy buenas, como el sonido o el guion adaptado, pero tiene dos en concreto que en los últimos años han arrasado con los títulos nacionales: Nietzsche y la ciencia ficción. Lo cual está bien porque obliga al cine español a hacer un poquito de I+D en lo mainstream. Vale, no, todos sabemos que nuestra zona de confort es la comedia.
3 meneos
220 clics

17 películas de ciencia-ficción imprescindibles

Un repaso por las mejores películas de ciencia-ficción de lo que llevamos de siglo XXI
2 1 9 K -35
2 1 9 K -35

menéame