Cultura y divulgación

encontrados: 784, tiempo total: 0.017 segundos rss2
11 meneos
35 clics

El papel de los océanos para suavizar los efectos del cambio climático

La temperatura media del aire superficial en la Tierra ha estado creciendo desde 1975 hasta el 2000 y desde entonces se ha estabilizado. ¿Por qué? ¿Dónde está el calor generado por el cambio climático durante los últimos tres lustros? Dos estudios recientes apuntan a que se encuentra almacenado en las aguas profundas del océano Atlántico, unos 30 zettajulios (sextillones de julios) desde 1999. Aún no hay consenso entre los expertos; otros estudios sugieren que la dinámica del océano Pacífico también es importante.
9 2 14 K -70
9 2 14 K -70
13 meneos
40 clics

La expedición Malaspina constata un problema de refrigeración en los océanos

Los "millones" de datos recogido en los siete meses de la expedición Malaspina del CSIC son "evidencias de que el cambio climático es real" y "una realidad con la que hay que vivir". En la investigación se ha descubierto que la temperatura del océano sigue en aumento en el paralelo 24,5º Norte, por encima de la tasa normal del cambio climático, mientras que la velocidad de la cinta transportadora de calor que se encuentra en esa zona del océano (la mayor distribuidora de calor), ha disminuido. Esto supone "una pescadilla que se muerde la cola".
10 3 0 K 127
10 3 0 K 127
8 meneos
36 clics

La orina del plancton o el krill altera la química del océano

La migración más grande en el planeta es el movimiento de animales pequeños por la superficie del océano abierto. Se alimentan de plantas al amparo de la de la oscuridad de la noche, y bajan a las profundidades sin luz donde se esconden de los depredadores durante el día. Investigadores de University of Washington han encontrado que esta migración regular ayuda a dar forma a nuestros océanos. Durante las horas de luz por debajo de la superficie, estos animales liberan amoníaco,el equivalente de nuestra orina,que juega un papel importante...
6 meneos
19 clics

La temperatura media global de los océanos alcanza un nuevo récord en 2014

Entre 2000 y 2013, el aumento global de la temperatura superficial de los océanos se detuvo, a pesar del aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero. Sin embargo, según un estudio de la Universidad de Hawái, esta ‘pausa’ climática se habría terminado, pues el pasado verano se registraron las temperaturas medias de la superficie global de los océanos más altas jamás registradas.
15 meneos
298 clics

La estrella Sirio reflejada en el océano Atlántico  

Algunos lugares de la isla de La Palma (Canarias) son tan oscuros, que incluso permiten fotografiar el reflejo de una estrella sobre todo un océano. En este caso la estrella Sirio reflejada en el océano Atlántico es perfectamente visible a la izquierda de la imagen incluso sacando en el mismo plano un faro.
12 3 0 K 123
12 3 0 K 123
1 meneos
11 clics

Océanos: una sopa de plástico

Los mares y océanos del planeta Tierra cada vez se parecen más a una sopa de plástico. Imágenes como la de debajo cada vez serán menos raras de ver si no lo paramos. En esta entrada hablaremos de la cantidad de plásticos que hay en los océanos del planeta, según un estudio publicado recientemente en…
1 0 4 K -44
1 0 4 K -44
23 meneos
41 clics

Descubren polvo extraterrestre de supernovas en el fondo del océano (ING)

Científicos que sondean las profundidades del océano han hecho un hallazgo sorprendente en el fondo del océano: polvo extraterrestre que se cree procede de supernovas. «Hemos analizado el polvo galáctico de los últimos 25 millones años que se ha asentado en el océano y hemos encontrado muchos menos elementos pesados, como el plutonio y el uranio, de lo que esperábamos» dice Anton Wallner, de la Escuela de Investigación de Física e Ingeniería de la Universidad Nacional de Australia. En español: goo.gl/Cx7cCk
163 meneos
2595 clics
El pH del océano de Encélado

El pH del océano de Encélado

Encélado, la luna de Saturno, es uno de los mundos más interesantes del sistema solar gracias a la presencia de un posible océano de agua bajo la corteza de hielo de su polo sur. A diferencia del supuesto océano de Europa, satélite de Júpiter, podemos estudiar el de Encélado directamente gracias a los géiseres de vapor y hielo que tan famosa han hecho a esta luna.
92 71 0 K 423
92 71 0 K 423
208 meneos
4021 clics
Marte: el planeta que perdió vastos océanos de agua

Marte: el planeta que perdió vastos océanos de agua  

Marte albergó un primitivo océano que contenía más agua que el océano Ártico de la Tierra y que habría cubierto una parte de su superficie mayor que la que ocupa el océano Atlántico en nuestro planeta. Un equipo internacional de científicos ha utilizado el VLT (Very Large Telescope) de ESO, junto con los instrumentos del Observatorio W. M. Keck y el Telescopio Infrarrojo de la NASA, para monitorizar, durante un periodo de seis años, la atmósfera del planeta y trazar las propiedades del agua. Estos nuevos mapas son los primeros de su clase.
109 99 2 K 458
109 99 2 K 458
235 meneos
10343 clics
La majestuosa fuerza de las olas del océano

La majestuosa fuerza de las olas del océano  

"Mi nombre es Warren Keelan y creo imágenes del océano. Al crecer en la costa sureste de Australia, desarrollé un gran amor hacia el océano y su belleza y maravillas. Pero sólo durante los últimos 4 años, desde que tengo cámara digital, he podido dedicar tiempo a capturar lo que creo que son momentos especiales en el mar."
108 127 4 K 445
108 127 4 K 445
7 meneos
16 clics

Los océanos tienen un valor de 24 billones de dólares: WWF

Los océanos tienen un valor económico de 24 billones de dólares que está amenazado por la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación, según un estudio publicado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Los investigadores cuantificaron el valor de los océanos basados en los bienes y servicios que proveen, desde la pesca hasta la protección contra las tormentas costeras, lo que da como resultado un valor general de los activos y un dividendo anual.
14 meneos
328 clics

El mejor invento para limpiar los océanos de plástico

Según los expertos han habido muchos diseños para la limpieza de los oceános, la mayoría han quedado en meros conceptos artísticos, sin embargo, según el ecologista David Andrew Thaler, con un doctorado en ciencia y editor de página web en ciencia marina, el primer artilugio “verdaderamente viable” para reducir elementos plásticos del océano ya está en uso: una rueda gigante accionada con energía solar en Baltimore, Maryland.
284 meneos
3526 clics
¿Cuánto tiempo pueden continuar absorbiendo los océanos el exceso de calor de la Tierra?

¿Cuánto tiempo pueden continuar absorbiendo los océanos el exceso de calor de la Tierra?

Durante décadas, los océanos de la Tierra han absorbido más de 9 décimas partes del exceso de calor atrapado en la atmósfera por las emisiones de gases de efecto invernadero. Al almacenar esa energía extra en sus profundidades, los océanos han librado al planeta de experimentar todos los efectos causados por el uso excesivo de carbono de la humanidad.
114 170 2 K 395
114 170 2 K 395
1 meneos
3 clics

La acidificación del océano (ENG)  

El CO2 está cambiando la química del océano más rápido que en cualquier otro momento de la historia humana. Ahora el fenómeno conocido como acidificación de los océanos está ayudando a empujar los mares hacia un gran desenlace que amenaza con revolver la vida marina en una escala mucho más rápido de lo que se esperaba. Cuando el CO2 se mezcla con el agua genera un poder corrosivo que erosiona conchas o esqueletos de algunos animales. Se reduce el pH, por lo que los océanos se vuelven más ácidos y amargos..
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
103 meneos
169 clics
La NASA comienza el desarrollo de la sonda para estudiar el satélite Europa o el largo camino hasta un océano alienígena

La NASA comienza el desarrollo de la sonda para estudiar el satélite Europa o el largo camino hasta un océano alienígena

la misión de la NASA para el estudio de Europa ha entrado hoy en la fase de desarrollo de cara a su lanzamiento a principios de la década que viene. Si todo va bien, en menos de diez años tendremos una sonda estudiando el océano que se halla bajo la corteza de hielo de Europa, la luna de Júpiter. Desde que la sonda Galileo descubriese pruebas de la presencia de un océano global en Europa en los años 90, este satélite ha sido una prioridad para la comunidad científica internacional
86 17 1 K 394
86 17 1 K 394
16 meneos
209 clics

Basura en los océanos: desde piezas de lego a restos de avión

Durante años, las corrientes del Océano Atlántico han traído miles de piezas de plástico del juguete Lego hasta las playas de Cornualles, en el suroeste de Gran Bretaña. En la arena de Kenia no dejan de aparecer sandalias baratas tras agitarse sin cesar por las olas del Océano Índico. En Bangladesh, los pescadores se topan de pronto con cadáveres que llegan flotando a la bahía de Bengala.
13 3 0 K 117
13 3 0 K 117
13 meneos
20 clics

El calentamiento global ha frenado 1.800 años de enfriamiento natural de los océanos (ING)

Antes del calentamiento global causado por los humanos, la capa superficial de los océanos de la Tierra registró un enfriamiento constante durante 1.800 años. "Hoy en día, la Tierra se está calentando cerca de 20 veces más rápido de lo que se enfrió durante los últimos 1.800 años", alerta Michael Evan. En comparación con la atmósfera, los océanos pueden absorber mucho más calor y atraparlo durante periodos más largos de tiempo, de forma que el océano puede amortiguar los cambios a corto plazo en la temperatura. En español: goo.gl/4RSel2
8 meneos
40 clics

La revolución industrial detuvo el enfriamiento de los océanos

Hasta hace dos siglos los océanos se estaban enfriando debido a las erupciones volcánicas, que favorecen el enfriamiento de la superficie del mar, pero este proceso se detuvo con la llegada de la Revolución Industrial. Así lo apunta un estudio internacional, con participación española, que ofrece una nueva perspectiva sobre las variaciones de temperatura superficial oceánica antes de la aparición del cambio climático influido por la actividad humana.
4 meneos
29 clics

Océano Austral muestra "notable" capacidad de absorción de carbono Eng  

El Océano Austral, actúa como una de las esponjas más eficaces para la absorción de dióxido de carbono. Los océanos absorben alrededor de un cuarto de las emisiones causadas por las actividades humanas. Alrededor del 40% de esta se produce en el Océano Austral, que rodea la Antártida, por lo que es más fuerte el sumidero de carbono
11 meneos
36 clics

Mareas de un océano subterráneo de magma explican los volcanes "desplazados" de Ío (ING)

Las mareas que fluyen en un océano bajo la superficie de roca fundida, podrían explicar por qué la luna de Júpiter Io parece tener volcanes en lugares "equivocados" según lo que el calor de marea predice. Una nueva investigación de la NASA implica que los océanos debajo de cortezas de lunas estresadas por mareas pueden ser más frecuentes y mayores de lo esperado. El fenómeno es aplicable a cualquier océano, hecho de magma o agua, lo que podría aumentar las probabilidades de vida en otras partes del universo. En español: goo.gl/VfGzON
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
257 meneos
1693 clics
Cassini descubre que el océano subterráneo de Encelado es global (ING)

Cassini descubre que el océano subterráneo de Encelado es global (ING)

Un océano global se encuentra bajo la corteza helada de Encelado, la luna de Saturno, según una nueva investigación con datos de la misión Cassini. La magnitud del muy ligero bamboleo de la luna, a medida que orbita Saturno, sólo puede explicarse porque si su exterior capa de hielo no está congelada en su interior, lo que significa un océano global debe estar presente. La pulverización fina de vapor de agua, partículas de hielo y moléculas orgánicas simples que Cassini ha observado en las fracturas cerca del polo sur vendrían de este océano.
119 138 1 K 415
119 138 1 K 415
14 meneos
119 clics

Descubren un océano a 644 km por debajo de la superficie de nuestro planeta

Tras discutir y teorizar durante décadas, los científicos informan que, finalmente, han descubierto un gran océano en el interior del manto de la tierra de un tamaño tal que podría llenar tres veces los océanos que conocemos. Este increíble descubrimiento sugiere que el agua de la superficie del planeta proviene del interior del planeta como parte de un ciclo integral del agua, desplazando la teoría dominante de que el agua llegó a la Tierra traída por los cometas de hielo que pasaron por aquí hace millones de años.
11 3 1 K 132
11 3 1 K 132
130 meneos
1749 clics
Eligiendo un lugar de aterrizaje en Europa, la luna de Júpiter

Eligiendo un lugar de aterrizaje en Europa, la luna de Júpiter

Europa, la luna de Júpiter, es uno de los mundos con mayor potencial de habitabilidad del sistema solar gracias a su hipotético océano interior. ¿Pero cómo podemos estudiar un océano que se halla a kilómetros de profundidad bajo la corteza de hielo? En el caso de Encélado la naturaleza nos lo ha puesto más fácil y parte del océano interno de esta pequeña luna de Saturno escapa al espacio exterior a través de géiseres. Europa, sin embargo, no tiene unos chorros similares que conecten el océano con el espacio exterior.
69 61 0 K 397
69 61 0 K 397
315 meneos
2743 clics
Organizan una expedición para perforar hasta el manto terrestre en el Océano Índico

Organizan una expedición para perforar hasta el manto terrestre en el Océano Índico

Una misión concebida hace 60 años para perforar en el fondo del mar a través de la corteza terrestre hasta penetrar en la capa subyacente está retomándose en aguas del Oceáno Índico. A principios de este mes, el buque de perforación JOIDES Resolution partirá de Colombo, Sri Lanka, hacia un punto en el sudoeste del Océano Índico conocido como la Banco Atlantis. Allí, bajará una broca y tratar de perforar con ella a través de 3 kilómetros de roca, recogiendo una muestra de núcleo a medida que avanza.
174 141 1 K 328
174 141 1 K 328
13 meneos
483 clics

Mesas que nos recuerdan al océano creadas con resina y mármol travertino

El diseñador de muebles Alexandre Chapelin (de LA Tabla) fue inspirado por el entorno caribeño en el que reside cuando esculpió sus tres mesas Lagoon. A pesar de que están hechos principalmente en mármol travertino, una resina especial fue añadida en este trío de mesas oceánicas para imitar las ondas que se pueden observar encima de una masa de agua. La resina azul añadida en capas representa perfectamente la profundidad y el gradiente del océano. Maravillosa pieza de diseño que nos transmite la naturaleza intrigante y relajante del mar.
11 2 2 K 96
11 2 2 K 96

menéame