Cultura y divulgación

encontrados: 358, tiempo total: 0.015 segundos rss2
8 meneos
101 clics
Cómo construir una ciudad resistente al calor

Cómo construir una ciudad resistente al calor

Las ciudades son calurosas. Cuando se cubre el suelo con hormigón y asfalto, las calles congestionadas se llenan de millones de coches y se construyen miles de edificios que emiten calor, acaba creándose lo que los expertos denominan una «isla de calor urbano». En estos lugares, las temperaturas diurnas pueden ser 4 °C más altas que en las zonas rurales de los alrededores, y de noche las cosas no mejoran demasiado.
70 meneos
1749 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Megatsunami que generó una ola de 250 metros en Cabo Verde puede repetirse (ING)  

Investigadores portugueses trabajando en las islas de Cabo Verde, confirmaron finalmente que fue el hundimiento de una de las laderas del volcán Fogo, lo que produjo una ola de 250 metros de altura, hace 73.000 años, que arrasó con toda forma de vida terrestre incluso a miles de kilómetros a la redonda. La ola más grande que haya existido jamás acabó en un instante con la isla de Santiago, una de las que forma el archipiélago de Cabo Verde, ubicada a unos 50 kilómetros del volcán que se derrumbó parcialmente. En español: goo.gl/dwdOk5
49 21 23 K 50
49 21 23 K 50
17 meneos
446 clics

La Nueva Ola, una «plaga de rockeros» que fue portada en El País Semanal a comienzos de los 80

«De solidaridad entre nosotros, nada. Somos como buitres. Como hay poco dinero, para un concierto que hay, hay tortas. Se habla mal de los otros, se mete mucha cizaña, a nivel incluso de que un miembro deje un grupo. La nueva ola es como una familia descompuesta y somos los parientes pobres. Los Rebeldes y nosotros» (Alaska)
15 2 0 K 53
15 2 0 K 53
166 meneos
1908 clics
Una ola récord de 23,8 metros, registrada al sur de Nueva Zelanda (ING)

Una ola récord de 23,8 metros, registrada al sur de Nueva Zelanda (ING)

Una ola monstruosa de 23,8 metros de altura, medida el 8 de mayo por una boya cerca de isla Campbell, al sur de Nueva Zelanda, se ha convertido en la mayor registrada en el hemisferio sur. "Este es un evento muy emocionante y, hasta donde sabemos, es la ola más grande jamás registrada en el hemisferio sur" dice el oceanógrafo Tom Durrant. Esta es una tormenta muy importante de capturar, y aumentará enormemente nuestra comprensión de la física de las olas en condiciones extremas en el Océano Austral". En español: bit.ly/2IyGLMg
86 80 1 K 300
86 80 1 K 300
3 meneos
164 clics

Marcelo Luna en Nazaré, Ola & Aniquilación [ing - sub] (video)

"Me di cuenta de que casi me muero", dijo Marcelo a los cineastas en una entrevista, "una ola más, tal vez, y creo que me dejaría sin sentido. Fue duro... fue la peor situación que he vivido en Nazaré, estoy bendecido de estar vivo", añadió.En este episodio de "Nazaré Dispatch", Marcelo Luna da su testimonio en primera persona a los cineastas, el equipo local de drones "Máquina Voadora", sobre lo que pasó y lo que significa surfear y ser golpeado por la ola más temida del mundo: Nazaré. Su amigo, el surfista italiano Alessandro Marcianó
12 meneos
373 clics

Recrean en un laboratorio una ola asesina de 1995 en el Mar del Norte  

Un equipo de investigadores con sede en las Universidades de Oxford y Edimburgo han recreado por primera vez la famosa ola de Draupner en el Mar del Norte en 1995.
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
4 meneos
39 clics

¿Estamos ante la segunda ola del coronavirus o es que la primera no llegó a terminar?

El término 'segunda ola' genera polémica, pero no hay una definición científica consensuada sobre lo que es, ni evidencia de la clásica variación estacional de la gripe en el coronavirus
11 meneos
113 clics
El origen del veraneo en el mar: los aristocráticos 'baños de ola' en la primera playa de España

El origen del veraneo en el mar: los aristocráticos 'baños de ola' en la primera playa de España

La historia de los llamados 'baños de ola o de oleaje' se remonta a 1847. Quien dio paso a este nuevo fenómeno, al que sólo podía acceder la aristocracia de la época, fue Santander, con su playa 'El Sardinero', convirtiéndose en precursora de los veraneos en los arenales de la costa española. Fue esta nueva práctica de bañarse en el mar -que por años fue prohibida por los temores hacia el mar que se originaron desde los antiguos romanos- la que marcó a Santander como el nuevo epicentro de la moda y del verano.
10 meneos
57 clics

Que alegría, ya llego el calor

La época estival para los que vivimos en el Mediterráneo (zona que me atañe), se nos vuelve árida y dura, casi desértica y solo deseamos entrar en los supermercado y tiendas para cobijarnos en ese oasis, del que más pronto que tarde saldremos, y el golpe del calor, nos atizara en el bajo vientre de manera implacable, volviéndonos a la triste realidad, que es, la de una zona donde frio, lo que se dice frio no pasamos, porque en invierno hay días que estas a 15-20ºC (la mayoría, salvo un mes o dos, como mucho)
8 meneos
98 clics

Ven el calor

Si nos encontramos en una habitación caliente cuando en el exterior hace frío y acercamos el dorso de la mano a la ventana, sentiremos que se enfría. Bien pensado, se trata de algo sorprendente, puesto que el aire que hay entre la mano y la ventana, que es el de la habitación, está caliente. Por eso no se enfría antes la mano; sólo lo hace al acercarla a la ventana. Por lo tanto, la mano no se enfría porque transfiera calor al aire circundante directamente. A esa forma de transferencia directa se denomina conducción o, si hay movimiento...
110 meneos
912 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El calor ‘desaparecido’ del cambio climático se esconde a 300 metros bajo el Atlántico

Uno de los argumentos más utilizados por los negacionistas del calentamiento global se tambalea. Las profundidades del océano Atlántico son un inmenso almacén de calor, un fenómeno que explicaría por qué la temperatura atmosférica se ha mantenido relativamente estable desde 1998
87 23 17 K 34
87 23 17 K 34
646 meneos
3465 clics
Nuevo material convierte en calor el 90% de la luz solar capturada

Nuevo material convierte en calor el 90% de la luz solar capturada

Los científicos han creado un "agujero negro de luz solar", un nuevo material basado en nanopartículas que absorbe y convierte más del 90 por ciento de la luz solar captada en calor. En la investigación han desarrollado un material super-absorbente solar que ayudará a concentración de energía en las instalaciones solares (CSP), a fin de generar más electricidad y funcionar durante más tiempo. Esto es un gran paso hacia la consecución de una fabricación solar como alternativa viable a los combustibles fósiles.
191 455 3 K 504
191 455 3 K 504
3 meneos
27 clics

¿Cómo tener calefacción gratis y ecológica manteniendo un servidor en casa?

¿Quieres calefacción gratis? Sólo tienes que guardar un servidor en casa. Disipar el calor que producen los servidores es un problema para muchas empresas. Cloud&Heat (del inglés nube y calefacción) ha pensado que ese calor residual podría calentar los hogares durante el duro invierno alemán y de otros países. El sistema puede también conectarse al calentador para conseguir agua caliente. Y cuando llegue el verano el calor puede disiparse al exterior mediante un sistema de ventilación.
2 1 10 K -130
2 1 10 K -130
9 meneos
136 clics

El recuperador de calor y como actúa en el ahorro energético

Un recuperador de calor es un equipo que permite recuperar parte de la energía del aire climatizado del interior de una estancia o local, a través del sistema de ventilación mecánica de dicho aire,mediante un intercambiador que pone en contacto el aire interior que se extrae con el del exterior que se introduce, sin que se mezcle el aire de los dos circuitos. n invierno funciona calentando el aire frío que entra del exterior, mientras que en verano permite enfriar el aire caliente del exterior, disponiendo además de unos filtros que reducen...
4 meneos
9 clics

Por primera vez científicos de la Universidad de Ohio demuestran que el sonido y el calor son magnéticos (ENG)

Por primera vez, investigadores de la Universidad Estatal de Ohio (OSU) han demostrado que los fonones acústicos, que pueden transportar el calor y sonido, tienen propiedades magnéticas que les permitan ser manipulados con el magnetismo. A principios de este mes, se informó sobre la investigación que demuestra que el calor se propaga como una onda a través del grafeno en lugar de como vibraciones atómicas, como lo hace en los materiales 3-D. En materiales 3-D, el estado colectivo de esos átomos que vibran se conoce como fonones.
3 1 1 K 32
3 1 1 K 32
895 meneos
3405 clics
Los científicos, convencidos de que el cambio climático está tras la ola de calor en Europa

Los científicos, convencidos de que el cambio climático está tras la ola de calor en Europa

Mientras Alemania y España sufren altas temperaturas y Londres registró esta semana su día más caluroso en el mes de julio de la historia, los científicos dicen que es "virtualmente innegable" que el cambio climático está aumentando las posibilidades de ese tipo de olas de calor en Europa. Un equipo de científicos internacionales del clima de universidades, servicios meteorológicos y organizaciones de investigación dijo que el tipo de olas de calor que azotan esta semana a Europa se están volviendo más frecuentes en la región.
250 645 14 K 474
250 645 14 K 474
13 meneos
154 clics

Paris combate el calor con geotermia

Geotérmica - Paris combate el calor con geotérmica - Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.
10 3 1 K 104
10 3 1 K 104
662 meneos
20915 clics
Todo el planeta bate récords de calor... excepto un punto que pone en alerta a los científicos

Todo el planeta bate récords de calor... excepto un punto que pone en alerta a los científicos

El año 2015 ha marcado cifras récord de calor históricas en todo el planeta. En todo, excepto en un punto del globo, concretamente en el Atlántico Norte. Una anomalía que ha puesto en alerta a los científicos. Los últimos registros de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) muestran claras evidencias de la incidencia del calentamiento global. Sin embargo, un efecto aparentemente 'diferente' mantiene perplejos a los científicos, ya que al sur de Groenlandia en el Atlántico Norte, la superficie del océano ha registrado...
218 444 0 K 399
218 444 0 K 399
82 meneos
4282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde sale el calor del cuerpo humano?

¿De dónde sale el calor que nos mantiene vivos? Es decir, ¿qué parte parte de nuestro cuerpo lo produce? Sin más dilación, empecemos por poner algo de contexto. Todos hemos oído alguna vez que el cuerpo humano funciona de manera óptima cuando se encuentra a una temperatura de entre 36,1ºC y 37,2ºC (o algo parecido). ¿Por qué precisamente ese rango de temperaturas y por qué nuestra vida empieza a peligrar cuando nos alejamos de estos valores?
65 17 21 K 75
65 17 21 K 75
6 meneos
67 clics

Cómo los mosquitos se valen del calor para detectar animales de sangre caliente de los que alimentarse

Hallar el calor es esencial para las hembras de mosquito ya que de ello depende la supervivencia de la especie; ellas necesitan alimentarse de presas de sangre caliente para producir huevos. Al mismo tiempo, los mosquitos necesitan saber cuándo algo es demasiado caliente a fin de evitar abrasarse, por ejemplo, en un pavimento sobrecalentado.
16 meneos
29 clics

Si 2015 ya batió todos los records de calor, el 2016 empieza con ganas de superarlos

El pasado 2015 fue el año más cálido desde que se tienen registros. Y no sólo eso, sino que también fue la culminación del quinquenio más cálido jamás registrado. Y parece que la tendencia ascendente de las temperaturas va a continuar durante este año, ya que según los datos publicados por la NASA, el pasado enero ha vuelto a romper por cuarto mes consecutivo el récord del mes más caluroso. En concreto, su temperatura fue 1,13˚ C superior a la media registrada entre 1951 y 1980, adelantando lo que podría ser otro año de calor sofocante.
13 3 0 K 80
13 3 0 K 80
17 meneos
196 clics

Las islas de calor generan diferencias de más de seis grados dentro de Madrid

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han estudiado el comportamiento de las islas de calor urbanas en Madrid y el ahorro energético de los edificios de la red urbana. Los resultados revelan notables diferencias de temperatura en diferentes puntos de la ciudad, que superan en muchos casos los 6 grados como consecuencia del impacto de una de estas islas...
3 meneos
12 clics

La influencia humana en los años récord de calor se remonta a 1937

Los resultados sugieren que sin el cambio climático inducido por el hombre, los últimos años y veranos extremadamente cálidos no habrían ocurrido. Se trata de una conclusión que ha sido enmascarada hasta las últimas décadas en muchas áreas por el amplio uso de aerosoles industriales, que tienen un efecto de enfriamiento en las temperatura. "Recientes años récord de calor a nivel mundial atribuidos a la variabilidad natural resultan casi imposibles sin el calentamiento global de origen humano".
2 meneos
16 clics

El frío mata más que el calor

Las cifras no mienten y desvelan que el frío es una causa letal más frecuentemente que el calor.
1 1 7 K -81
1 1 7 K -81
13 meneos
333 clics

¿Frío o calor? Cuándo aplicar cada uno para aliviar el dolor

Cuando tenemos dolor en alguna zona de nuestro cuerpo, ya sea causado por un golpe o por una contractura, siempre nos surge la duda sobre si es mejor aliviar el malestar aplicando frío o si, por el contrario, la mejor opción es el calor.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109

menéame