Cultura y divulgación

encontrados: 151, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
4 clics

Escuela o barbarie

El Nuevo Orden Educativo desea modelar individuos entrenados en diversas «competencias», «destrezas» y «habilidades» técnicas y emocionales que faciliten su encaje en el mercado laboral. De este modo, la escuela (y, con ella, la universidad) se convierte en un centro de selección de personal y deja de alimentar el anhelo de saber (la más noble aspiración humana, según nos enseñase Aristóteles), orientando la formación de los alumnos hacia aquellas áreas de la economía que favorezcan su «empleabilidad».
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
11 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evaluación mejora el aprendizaje

En el ámbito escolar la evaluación se suele asociar con el proceso de examinar y poner nota a los conocimientos de los estudiantes. Quizá por eso despierta tanto recelo entre muchos alumnos, familias e incluso docentes, hasta el punto de que no son pocas las voces que abogan por desterrarla definitivamente de los centros escolares. Lo que muchos desconocen es que, además de ser un medio para comprobar lo aprendido, la evaluación es un potente medio para aprender.
5 meneos
86 clics

Sobre las competencias Lectora y Matemática

Hoy recuperamos dos análisis que vieron la luz en el año 2012, que giran en torno a las conclusiones del informe PISA y que, a nuestro juicio, no han recibido tanta atención mediática como otras líneas de dicho informe: la evaluación por ordenador y la resolución de problemas. El lector interesado podrá comprobar como no pocas de aquellas conclusiones siguen vigentes un lustro después.
7 meneos
24 clics

Bullying y Ciberbullying: Las cifras del miedo

Las cifras del acoso Infantil y escolar no paran de aumentar, con la irrupción de Internet el problema se ha agravado con fenómenos como el ciberbullying y el grooming. La ausencia de un consenso político en materia educativa agrava el problema en muchos lugares.
12 meneos
102 clics

"Si el niño se siente juzgado, se bloquea el aprendizaje”

Esta joven parisina de origen español decidió "infiltrarse" en el sistema educativo francés para, tras estudiar cómo aprenden las personas, demostrar que "podíamos tener resultados increíbles si respetábamos más las leyes naturales del niño".
10 2 2 K 85
10 2 2 K 85
8 meneos
1582 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos alumnos se equivocaron tanto en sus exámenes que terminaron acertando

¿Quién no se ha fascinado alguna vez con la capacidad de los más pequeños de salir por el camino más imprevisto en las respuestas a un problema? ¿Por pensar de una manera radicalmente distinta, pero no equivocada, lo que los adultos razonamos por unos atajos que hemos ido asentando con el tiempo?
12 meneos
67 clics

Francisco Ferrer Guardia

Francisco Ferrer Guardia es un personaje extraño. Sí, extraño: un hombre que, sin formación pedagógica previa, sin haber tenido acceso a ningún sistema de enseñanza reglada después de los doce años, comprometió su vida con un ideal de emancipación de los seres humanos, y por eso, murió, víctima de los odios que contra su proyecto se generaron entre las oligarquías que, en la España de principios del siglo XX, tenían bastante claro que sus privilegios sociales dependían de impedir, entre otras cuestiones, el despertar de una conciencia libre,…
10 2 2 K 85
10 2 2 K 85
9 meneos
176 clics

Tipología de actividades digitales: la taxonomía de Bloom

Presentación y explicación de la clasificación de actividades según la taxonomía de Bloom.
7 meneos
25 clics

Pedagogía y (muchos) datos sobre el triunfo de las vacunas

Dos libros de la editorial Next Door Publishers ahondan en la historia de la vacunación y los sistemas matemáticos para predecir la evolución de una enfermedad. El cuestionamiento de las campañas de vacunación es uno de los mayores
6 meneos
48 clics

¿Es necesario engañar a los niños?

Se acerca las fiestas navideñas y con la excusa de la "ilusión" volvemos a mentir deliberadamente a los críos y a amenazarlos porque los "niños malos" no reciben regalos. ¿Es realmente necesario? ¿Por qué lo hacemos?
5 1 12 K -63
5 1 12 K -63
5 meneos
63 clics

El puzle educativo del Bullying en España, Manual de Supervivencia

Un acercamiento a los proyectos para luchar contra el Bullying y el Ciberacoso en España. El caso de Keaton Jones es un buen ejemplo de la situación del problema a día de hoy y la necesidad de implantar programas tanto a nivel escolar como social. Nadie, absolutamente nadie ha salido en defensa de las consecuencias nefastas que en el futuro supondrán para este niño la desgraciada montaña rusa viral a la que ha sido expuesto y que pone de relieve la enorme falta de conciencia y reflexión que a día de hoy supone el problema del acoso escolar.
1 meneos
15 clics

Martin Gardner, el hombre que convirtió a miles de niños en matemáticos y a miles de matemáticos en niños

Martin Gardner era aficionado a la ciencia desde niño. Pensaba estudiar física, pero, por una exigencia del sistema universitario estadounidense, para poder matricularse en el Instituto de Tecnología de California se le requerían dos años de otros estudios. Comenzó a estudiar filosofía... y terminó graduándose en esa disciplina.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
23 meneos
78 clics

Bombas fascistas sobre un colegio ejemplar: 80 años de la destrucción de la Escola del Mar de Barcelona

El 7 de enero de 1938 un incendio provocado por el bombardeo de la aviación italiana acabó con el edificio de la emblemática Escola del Mar. Ubicada en la playa, se convirtió en un símbolo de la apuesta por la renovación pedagógica en la ciudad que vivió su eclosión durante la Segunda República
19 4 1 K 37
19 4 1 K 37
15 meneos
16 clics

Erdogan trata de moldear Turquía islamizando la escuela [ENG]

El presidente turco dijo que quiere crear una "generación piadosa" que cambie la nación. Para ello, el Estado está destinando fondos a un tipo de escuelas confesionales (Imam Hatip) en las cuales la enseñanza del islam ocupa entre un tercio y un cuarto del programa lectivo. También ha duplicado el número de horas dedicadas a la religión en las escuelas laicas, mientras las priva de recursos que van dirigidos a las confesionales. Sólo el 18% de los alumnos de la escuela confesional logra llegar a la universidad, por un 35% en la enseñanza laica.
230 meneos
5693 clics
Si los padres no castigamos, ¿qué hacemos?

Si los padres no castigamos, ¿qué hacemos?

Ante conductas "retadoras", como tirar o romper cosas, el psicólogo Alberto Soler recomienda transmitir cuáles son las consecuencias: "Lo que se tira se recoge y lo que se rompe se arregla o se repone" Todos los expertos consultados afirman que nunca se debe ignorar o abandonar a un niño ante una pataleta ni hacerle sentir rechazado o castigarle.
97 133 4 K 334
97 133 4 K 334
8 meneos
80 clics

Contra el desprecio del conocimiento

¿Cómo conseguir que un alumno comprenda que nada gana con focalizar su energía adolescente en negar el aprendizaje que le propone la escuela? Vivimos en un tiempo en el que el antiintelectualismo se ha infiltrado en todas las capas sociales, el conocimiento se banaliza y la persona instruida en cualquier saber debe disfrazarse coloquialmente de friki para poder sobrevivir en su entorno social. Solo deslumbra el que alcanza el éxito, aunque sea debido a la futilidad más absurda. Lo racional ha perdido de nuevo la batalla.
18 meneos
149 clics

Educación basada en la evidencia: ¿qué pedagogías han probado que funcionan?

Si esperamos que los tratamientos médicos sean eficaces, ¿por qué no exigir lo mismo de los métodos educativos? Inteligencias múltiples, neuroeducación, proyectos, colegios sin deberes… Cada día se aplican en las aulas sistemas bien evaluados que aportan resultados positivos para los alumnos, y otros que han demostrado ser inútiles o que ni siquiera se han investigado.
15 meneos
51 clics

“Los maestros tienen que escuchar más a los niños”

Hay que ser francos con niños y niñas, tener en cuenta lo que dicen y nunca olvidar que el juego es lo primero. Esto es lo que ha aprendido Maria Antònia Canals (Barcelona, 1930) después de dedicarse a la educación infantil en matemáticas desde los años 50. Hoy, en la Universidad de Girona, esta maestra de maestros comparte los materiales que ha creado durante toda una vida.
6 meneos
49 clics

Historia de la pedagogía, desde Platón hasta la actualidad (Gratis)

El inagotable tesoro de conocimiento almacenado en la historia de la pedagogía es la base para una idea pedagógica estructurada en el diálogo entre la teoría y la práctica educacional, lo que posibilita al educador ampliar su pensamiento, sus decisiones y sus acciones pedagógicas. La intención del autor es traer a la mente esa dimensión histórica de todo pensar, decidir y actuar pedagógico, sin los cuales , la ciencia pedagógica y cualquier educación práctica forzosamente se tornan más pobres.
11 meneos
160 clics

Hiperparentalidad y padres helicóptero: la psicologización de fenómenos sociales

El hecho de que el fenómeno de la hiperparentalidad y los llamados “padres helicóptero” haya surgido fundamentalmente de manos de periodistas que, de repente, se han erigido en expertos en Psicología del Desarrollo, da mucho que pensar. ¿Por qué ese empeño en rebajar las conductas de cuidado de las madres y padres hacia sus hijos/as, cuando el gran problema de nuestra sociedad es, en todo caso, la desatención a la infancia?
2 meneos
74 clics

10 Técnicas para que tus Clases sean más Dinámicas

Infografía con 10 técnicas para hacer las clases más dinámicas
1 1 7 K -44
1 1 7 K -44
25 meneos
52 clics

El cerebro en movimiento aprende más rápido

El movimiento ayuda a mejorar y agilizar el aprendizaje de las materias que, a priori, pueden parecer más difíciles de comprender. Está demostrado que la práctica regular de ejercicio (fundamentalmente de tipo aeróbico) favorece la secreción de dopamina y neurotrofinas, y provoca pequeños cambios estructurales en el cerebro, mejorando la memoria y procesos mentales asociados, con lo que utilizar el juego y el movimiento, es la fórmula ideal de mejorar las capacidades mentales e incidir sobre la motivación y la predisposición al aprendizaje.
22 3 0 K 15
22 3 0 K 15
9 meneos
51 clics

Deberes sí, pero no a cualquier precio

Hacer los deberes tiene una serie de pros y contras. Entre otros, los aspectos positivos son que ayudan al desarrollo de la autonomía, a llevar los contenidos académicos al día e incluso repercuten positivamente en las notas. Pero también es cierto que grandes cantidades de deberes provocan estrés y desmotivación en los alumnos, así como confusión y conflictos en la familia.
398 meneos
1789 clics
Por qué los niños deben aprender filosofía

Por qué los niños deben aprender filosofía

El programa Filosofía para niños no consiste en un curso de filosofía como el que habría a nivel de la secundaria o de la universidad sino que se basa en inculcar los propósitos y métodos de la filosofía: el inquirir basado en el razonamiento lógico y el amor y la búsqueda de la sabiduría. Los resultados sugieren que, aun usando una hora cada semana, la metodología de la enseñanza basada en inquirir (preguntar, examinar, investigar o cuestionar), puede ejercer un impacto significativo en la habilidad de razonamiento en los niños.
152 246 5 K 299
152 246 5 K 299
5 meneos
331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En esto se ha quedado la pedagogía hoy

No he podido dejar pasar la ocasión. Este es el tipo de "ideas" que se aplaude en muchos foros docentes hoy por hoy. Me temo que si el niño del centro exclamase "Yo divido", aprender sería algo así como esparcer bolitas en el suelo para irlas agrupando manualmente. O quizás no...

menéame