Cultura y divulgación

encontrados: 994, tiempo total: 0.027 segundos rss2
23 meneos
31 clics

La Cámara de Comercio de España en Bélgica quiere periodistas que trabajen gratis

Un chollo. Eso es lo que busca la Cámara de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, que quiere periodistas que trabajen gratis. La oferta se dirige a estudiantes o titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual, aunque la entidad dice que es un "error" y que sólo busca alumnos de último curso.
19 4 1 K 85
19 4 1 K 85
6 meneos
78 clics

El californio cambia la forma de ver los elementos más raros de la tabla periódica

Un elemento poco conocido llamado californio está alterando cómo los científicos miran la tabla periódica. Según la investigación de un profesor de la Universidad Estatal de Florida, el californio es lo que se considera un elemento de transición, lo que significa que vincula una parte de la tabla periódica de los elementos a la siguiente.
12 meneos
83 clics

El Pulitzer que dejó el periodismo porque no llegaba a fin de mes

El Pulitzer que dejó el periodismo porque no llegaba a fin de mes. Noticias de Mundo. Cuando le otorgaron el premio al mejor periodismo local, Rob Kuznia no estaba en la redacción ni haciendo una entrevista. Había dejado la profesión para poder pagar el alquiler
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
1 meneos
12 clics

Ana Mendoza, Premio Nacional de Periodismo Cultural

Ana Mendoza ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Cultural dotado con 20.000 euros "por su larga trayectoria dedicada a la información cultural"
4 meneos
19 clics

El 4º Poder en Red » Apuntes para salvar un periodismo moribundo (II)

El periodismo depende de sí mismo y de sus posibilidades. La crisis del periodismo está muy bienvenida porque obliga a generar nuevos lenguajes y a recuperar una verdad que no estábamos buscando.
8 meneos
51 clics

La traición al periodismo: del código ético para periódicos de Kansas (1910) a la actualidad

Muchas de las capacidades del ser humano le han llevado hasta las últimas fronteras de lo moral: cuando uno o más individuos ceden a otros la capacidad de decidir sobre su futuro, surgen inevitablemente un sinfín de interrogantes. Para no encallar continuamente en ellos, los hombres se han dotado, desde hace siglos, de códigos éticos y legales que les guían en su camino por tan complicado sendero.
7 meneos
27 clics

El libro negro del periodismo en Cataluña (III): La prensa amiga

El momento quizá más célebre del Pujol periodista fue la entrevista que mandó a La Vanguardia ya hecha. “¿Sabes quién es la persona que mejor me hace las entrevistas?”, preguntó a Foix el president. Foix esperaba que dijera algún periodista de La Vanguardia. “¡Yo!”, dijo Pujol. A principios de 1990, cumplió y mandó una entrevista ya terminada. Arcadi Espada popularizó aquel episodio con un artículo en el Diari de Barcelona: Jordi Pujol, redactor jefe de Cataluña.
5 2 8 K -30
5 2 8 K -30
2 meneos
46 clics

Dónde matan a periodistas. Periodistas muertos en el mundo entre 1992 y 2015

1.109 periodistas han muerto desde 1992, según los datos de la organización sin ánimo de lucro Committee to Protect Journalists (CPJ), realizando sus labores con el objetivo de hacer llegar al lector injusticias, abusos de poder, corruptelas… y de contar lo que sucede en una guerra desde su duro y salvaje interior. Es un profesional de la información muerto a la semana...
3 meneos
30 clics

Los periodistas y sus disfraces

Al principio eran poco más que aves carroñeras. En la popularidad de la penny press, que se propaga a mediados del siglo XIX en Estados Unidos, influye sobremanera que un pliego no costaba más de un penique y que la mayor parte de sus contenidos eran crímenes y horrores. Barato y jugoso. El periodista no existía porque aún no había noticias, tal como las conocemos ahora. Eran plumillas, escribientes que, poco a poco, y con la ampliación de los contenidos, comenzaron a profesionalizarse, esto es, a cobrar con regularidad por escribir…
4 meneos
36 clics

El corresponsal que no existió y el que estuvo detenido

La historia del periodismo da para mucho y mas en el caso de periódicos con más de cien años de historia. Las anécdotas son muy numerosas y, a veces, significativas. El periodismo no sólo ha contribuido al conocimiento de la actualidad de cada momento histórico, sino que también su estudio permite comprender mejor la época en la que se editaron, y las circunstancias sociales y políticas que rodearon a su producción. En este artículo hablamos de dos corresponsales del periódico ABC durante la Segunda Guerra Mundial.
28 meneos
38 clics

“Sigue habiendo buenos periodistas, pero cada vez menos empresas que apuesten por el periodismo”

Conversamos con el veterano José Martí Gómez, que acaba de publicar El oficio más hermoso del mundo, una crónica de casi medio siglo de ejercicio de la profesión de periodista“Pujol me explicó que había militantes históricos de Convergència que le decían que si no recuperamos el tejido ético este país se iba al traste. Y luego me dio una palmadita y me dijo: ‘Martí, no somos nada’. ¡Qué decepción,
23 5 2 K 90
23 5 2 K 90
8 meneos
38 clics

Decálogo del periodista Tomás Eloy Martínez

La fundación de Tomás Eloy Martínez, escritor y periodista argentino, guionista de cine y ensayista, publicó un conjunto de normas severas que considera deben seguir los periodistas que están realmente interesados en la información “veraz, rigurosa, objetiva e independiente”.
413 meneos
20277 clics
La tabla periódica de la ortografía

La tabla periódica de la ortografía

Ahora que todos los elementos químicos de la tabla periódica tienen su nombre, es buen momento para presentar la tabla periódica de la ortografía.
139 274 7 K 579
139 274 7 K 579
2 meneos
11 clics

Claves para un crowdfunding exitoso en el periodismo

El sitio web de noticias Forum.tm completó hace poco la primera campaña de crowdfunding de Croacia para un proyecto de medio de comunicación, recaudando casi el doble de su meta original y atrayendo a cientos de lectores. Se trata de una historia exitosa que podría ser un modelo útil para otros proyectos pequeños e independientes de periodismo que luchan por la seguridad financiera. El objetivo de la campaña de recaudación de fondos era apoyar el así autodenominado "periodismo sin miedo”.
18 meneos
78 clics

"El periodismo se aprende en las comisarías y en las esquinas, como hacen las putas"

Raúl del Pozo (Cuenca, 1936) juega al tenis con los piropos hasta que, en un momento dado, guillotina la retahíla parafraseando al señor Lobo de Pulp Fiction: “Vamos a dejar de chuparnos las pollas”. El maestro es un oxímoron personificado, un periodista honesto que combina experiencia y nervio joven, que informa en sus columnas –sí, esto es posible–, que exhibe lecturas y nombres propios –e impropios– sin tufo pedante. El gran Jesús Quintero me lo define como “el Paco de Lucía de los columnistas: el segundo mejor está a años luz de él”.
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
12 meneos
29 clics

El complejo papel de los periodistas durante la Guerra Civil

Durante la Guerra Civil los periodistas de uno y otro signo se convirtieron en piezas codiciadas y sufrieron persecuciones sin cuento. Más de cuatrocientos profesionales demócratas y republicanos tuvieron que abandonar España para siempre. Auque no hay cifras exactas, más de un centenar fueron asesinados. Luis Díez estima en un centenar los periodistas asesinados en ambos bandos y en cuatrocientos los que marcharon al exilio.
7 meneos
28 clics

El periódico de la antigüedad

Con más de 2138 años el Acta Diurna es considerado como el primer periódico de la historia. Increíblemente, al igual que la gran mayoría de los periódicos actuales, este reflejaba el mundo en noticias que se adaptaban a los intereses políticos de sus editores.El Acta Diurna era una lista que contenía breves descripciones y acciones del gobierno en Roma con respecto a los quehaceres cotidianos. Sin embargo, luego se expandió a otras noticias de “interés general” como el anuncio de casamientos, nacimientos y muertes importantes, notas legales.
4 meneos
7 clics

Las periodistas españolas y sus armas contra la brecha de género

"El periodismo es un oficio de hermanas mayores que han ido abriendo las puertas para las que llegaron detrás”, explica Inés García Albi. En épocas de ebullición informativa, como la Segunda República y la Transición, las mujeres demostraron que podían contar lo que estaba ocurriendo tan bien como los hombres. Las periodistas españolas que reivindican hoy la igualdad en el trabajo siguen los pasos de aquellas pioneras del oficio. Para ello han aprovechado su formación y su capacidad de innovar.
4 0 9 K -21
4 0 9 K -21
9 meneos
33 clics

Max Estrella y los periodistas estupendos

La odisea de Max Estrella por la noche de Madrid nada tiene que envidiar a la de Ulises en el Mediterráneo o a la de Leopold Bloom por las calles de Dublín. El periplo de Luces de Bohemia va de un calabozo al despacho de un ministro, de una taberna al cementerio, pasando por la redacción de un periódico. Han recibido efusivos elogios las acotaciones literarias con las que Valle-Inclán ilustra los diferentes escenarios del drama. La que detalla la ambientación de la escena VII es probablemente el mejor retrato de un periódico español...
6 meneos
37 clics

Costa Gavras: Las películas de la decadencia del periodismo

Este breve repaso por solo una parte de la filmografía de Costa Gavras ilustra el cambio que se ha dado en los núcleos de poder y expone la necesidad de revisar y resignificar de qué hablamos cuando hablamos de medios, periodismo y periodistas. Películas como Z, La Confesión, Estado de Sitio y Desaparecido no podrían haber sido filmadas en los años 90 o en el siglo XXI pues eran el síntoma de un clima de época.
7 meneos
11 clics

Ida B. Wells, la cruzada de una periodista contra el racismo

Más de setenta años antes de que Rosa Parks decidiera permanecer en su “asiento para blancos” en un autobús de Montgomery, Alabama, la joven Ida B. Wells, también mujer negra, rehusó cambiarse de vagón en un tren de Memphis. Era 1884. Sus padres habían sido esclavos. Ella sería periodista. Su cruzada contra los linchamientos racistas se articuló a través de sus escritos en diversos periódicos —de Memphis a Nueva York, pasando por Washington —, y suscitó el nacimiento de todo un movimiento que aceleraría, en positivo, el curso de la Historia.
8 meneos
23 clics

Explicar la realidad actual con ficción futurible: así funciona el periodismo ficción

Existe el común consenso de que el periodismo va de contar lo que sucede. De forma más concreta, podría matizarse que va de contar aquello que ya ha sucedido, sobre todo hace más de un siglo, cuando entre el hecho en sí y la información podía pasar mucho tiempo. Ahora mismo, gracias a la evolución de la tecnología, el periodismo ha ido mutando hacia contar aquello que ha sucedido y también aquello que justo está sucediendo en ese mismo momento.
1 meneos
5 clics

La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

La tabla periódica está presente en las paredes de casi todos los laboratorios de química. El mérito de su creación se le otorga habitualmente a Dmitri Mendeléyev, un químico ruso que en 1869 escribió en tarjetas todos los elementos conocidos (63 hasta ese momento) y después los organizó en columnas y filas de acuerdo a sus propiedades químicas y físicas. Para celebrar el 150 aniversario de este momento clave para la ciencia, la Organización de las Naciones Unidas ha proclamado 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
5 meneos
31 clics

El cielo de los periodistas

No voy a misa, ni me confieso. Mi religión se limita a creer que existe la gente buena y la gente mala y me gusta pensar que, al morirse, los buenos acaban en un lugar donde pueden hacer eternamente lo que más les gusta y lo malos, en otro muy lejos, condenados a dedicarse por los siglos de los siglos a todo lo que detestan. Como mi paisaje favorito del mundo es un periódico y yo soy buena-buena, espero terminar en el cielo de los periodistas.
562 meneos
3508 clics
Comprar un periodista no es posible, pero del alquiler podemos hablar

Comprar un periodista no es posible, pero del alquiler podemos hablar

David Jiménez ha narrado en casi 300 páginas su polémica experiencia como director de 'El Mundo'. Este es un extracto del libro que promete desnudar las miserias inconfesables del periodismo
194 368 4 K 289
194 368 4 K 289

menéame