Cultura y divulgación

encontrados: 105, tiempo total: 0.014 segundos rss2
42 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El negocio de la sanidad privada frente a la crisis del coronavirus

Los grupos empresariales de la sanidad privada reclaman ayudas al Gobierno para afrontar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Todos ellos han tenido millones de euros de beneficios en el último año fiscal y algunos han optado por despidos y vacaciones para recortar costes mientras el número de contagiados supera ya al de toda China.
355 meneos
4519 clics

Así funciona la sanidad en Estados Unidos (I)

Resumen de la burocracia y distintos (en plural) sistemas sanitarios vigentes en EEUU. Lo cual lleva a ser el país con un gasto sanitario del 17% de su PIB pese a dejar a un 10% de población sin ningún tipo de cobertura.
169 186 4 K 410
169 186 4 K 410
45 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miseria de la investigación (o por qué los avances médicos no serán la panacea contra esta crisis)

Varios equipos de investigación públicos españoles trabajan en el desarrollo de una vacuna, pero la parte final del proceso recaerá en alguna farmacéutica privada. En otras palabras: el Estado pone su infraestructura e investigadores al servicio de los beneficios de empresas privadas.
10 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo trataba Karl Marx sus «miserias privadas»?

Marx tuvo que luchar también con algunas dificultades de carácter doméstico. No le gustaba hablar de estas cosas, y solo lo hacía cuando la amarga necesidad lo obligaba. Él ponía siempre por encima de sus necesidades, por apremiantes que fuera estas, «los grandes problemas de la humanidad». La vida habría de depararle abundantes posibilidades para ejercitarse en esta virtud. El propio Marx fue descrito por el historiador Franz Mehring como alguien que jamás permitió que sus «miserias privadas» eclipsaran los «problemas de la humanidad»
7 meneos
47 clics

Quiebra de un conservatorio vienés

Nuevamente el COVID -como comentábamos hace unos días respecto a las tiendas de partituras e instrumentos- parece haber sido el desencadenante más que la causa, pero a veces -cada vez con más frecuencia- cabe preguntarse si la 'nueva normalidad' de la que tanto nos hablan será en realidad el 'tiro de gracia' de una vida musical que se estableció desde el siglo XVIII, se generalizó en el siglo XIX y que -aunque en crisis desde hace varias décadas- nos había parecido casi un 'derecho' a los muchos aficionados a la música que por el mundo andamos.
2 meneos
24 clics

La galería T20 sigue creciendo: ahora, con un museo en Murcia

La colección privada que sus responsables, Nacho Ruiz y Carolina Parra, han generado en estas últimas dos décadas se mostrará al público por un año y desde el mes de septiembre gracias a una ayuda del Ayuntamiento de Murcia
615 meneos
3473 clics
El trabajo sucio de la asistencia sanitaria privada estadounidense

El trabajo sucio de la asistencia sanitaria privada estadounidense

La impactante confesión de la directora ejecutiva de un compañía estadounidense de seguros médicos, desvela como funciona el sistema sanitario basado en seguros médicos privados. En este breve video también se desvela quienes fueron los diseñadores de este miserable ejemplo del capitalismo más feroz, la memorable frase pronunciada en el Despacho Oval de la Casa Blanca: "Todos los incentivos [de la empresas de seguros médicos] van encaminados a proporcionar menos asistencia médica, porque cuanta menos atención proporcionen más dinero ganan."
214 401 2 K 344
214 401 2 K 344
17 meneos
60 clics

Colaboración público-privada ¿qué hay tras el "mantra" del Gobierno y la patronal?

El Gobierno y la gran empresa coinciden en el apoyo a esta fórmula, una idea de apariencia neutra cuya aplicación práctica ha perjudicado tradicionalmente al Estado.
8 meneos
191 clics

La mayor colección privada de escultura clásica sale a la luz tras décadas en un sótano

Es una de las mayores y más importantes colecciones privadas de estatuas griegas y romanas del mundo. Contaba con su propio museo, ubicado en un palacio ubicado en la Via Lungana, en el animado barrio romano de Trastevere, y fundado por Alessandro Torlonia en 1875. Pero un día la colección Torlonia desapareció. El palazzo familiar se transformó en apartamentos y las esculturas empezaron a acumular polvo en algún sótano. Y así durante décadas. Era 1976. Ahora, 44 años después, un centenar de las 620 estatuas que componen la colección Torlonia...
2 meneos
65 clics

El Museo del Prado ofrece visitas a grupos por 4.000 euros y alquiler de espacios por 15.000 euros

ElMuseo del Prado ha publicado las tasas por utilización de sus espacios y, entre los servicios ofrecidos, se incluye el de la posibilidad de organizar visitas a la colección permanente y exposiciones temporales por 4.000 euros a grupos de hasta 25 personas.
10 meneos
111 clics

La vida privada de Miguel Ángel

El genial escultor, pintor y arquitecto renacentista también experimentó el afecto y el deseo. La intensidad de sus relaciones y las contradicciones asociadas a las mismas se vieron reflejadas en sus obras
9 meneos
176 clics

Mataron al cuñado del primer ministro de Japón al confundir a uno con otro  

Los golpistas asaltaron la residencia del primer ministro Okada en busca de su objetivo principal pero se equivocaron de persona. Confundieron al primer ministro Okada con su cuñado, el coronel Denzo Matsuo, y asesinaron a este, mientras que el otro salvó la vida al esconderse en el baño. Podría hacer un chiste sobre eso que siempre decimos los occidentales de que todos los orientales nos parecen iguales. Y es que mataron al cuñado, no a un familiar directo con el que podría tener parecido físico por parentesco. Pero aquí no acaba la historia.
12 meneos
266 clics

El empresario malagueño que tiene un tesoro fenicio único en el mundo: su increíble colección

El empresario de la construcción Vicente Jiménez Ifergan, un apasionado de la historia y la arqueología que lleva décadas comprando vestigios materiales de todas las culturas antiguas: Mesopotamia, Canaán, Egipto, Grecia, Persia o Roma.
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
7 meneos
226 clics

Atholl Highlanders, el último ejército privado de Europa

Atholl (o Athole) es un ducado del centro de Escocia creado por la reina Ana en 1703 a partir de un antiguo mormaer, nombre gaélico con el que desde la Edad Media se designaba un señorío regional. Pues bien, históricamente el duque de Atholl tenía una serie de privilegios tan sorprendentes como, por ejemplo, poseer un ejército privado, el único que hay en Europa todavía hoy: los Atholl Highlanders.
9 meneos
58 clics

La escuela pública debe ser competitiva. ¿o no?

Otra visión del enfrentamiento de la educación como servicio público.
9 meneos
59 clics

Guerra e iniciativa privada en la España Imperial

Las historias habituales nos hablan con profusión de las inacabables guerras contra numerosos y recurrentes enemigos. Una cosa fueron las necesidades imperiales y otra las de los sucesivos reinos de la Monarquía, que en más de una ocasión se sintieron indefensos y desatendidos, como le sucedió a la Valencia de tiempos de Felipe III.
26 meneos
43 clics

Los estudiantes de las universidades vascas privadas tienen cuatro veces más posibilidades de obtener un buen trabajo

Una pregunta clave para entender muchas cosas es ¿dónde has estudiado? El qué, en realidad, importa poco. “La gente que va a la universidad privada tiene cuatro veces más de posibilidades de obtener un buen puesto de trabajo”, resume Jon Diaz. El estudio publicado por las fundaciones Ipar Hegoa y Manu Robles-Arangiz replica el documento Elitist Britain 2019 para analizar la formación universitaria de las personas que ocupan puestos de élite, de mando y de alto nivel en diez áreas.
10 meneos
29 clics

Obispos y libertarios unidos por 6.000 millones al año: así perdió la izquierda la guerra escolar

Díez recalca que los artículos analizados reflejan "discursos, experiencias en centros educativos, modelos sociales y políticas educativas". Su conclusión es que la idea de "libertad" en la educación –sea "libertad de elección", "libertad de centro", "libertad de los padres"– constituye hoy un patrimonio casi exclusivo de la derecha política y mediática, la cúpula de la Iglesia y los grupos de presión católicos en el ámbito escolar.
17 meneos
36 clics

La Formación Profesional, el nuevo nicho de mercado de la educación privada

La alta de demanda de estudios técnicos en la última década, unida a una respuesta pública insuficiente, está disparando el alumnado que acude a centros privados, tengan concierto o no. Desde 2012, el ascenso del sector es constante: ha pasado en conjunto (entre los grados medios y los superiores) de matricular al 23,5% de los estudiantes de esta vía formativa a un 30,3% en el curso 2019-20, el último del que hay datos disponibles. Si se excluye lo concertado, lo exclusivamente privado ha pasado de un 4% a un 15%.
14 3 0 K 69
14 3 0 K 69
17 meneos
73 clics

Así nació la enseñanza concertada

Las subvenciones empiezan en el tardofranquismo En el siglo XIX la fuerte influencia de la Iglesia en España impidió que el Estado asumiera la educación y formara un sistema educativo nacional como en el resto de Europa. Las escasas escuelas existentes siguieron siendo en su mayoría propiedad de la Iglesia y el analfabetismo campó a sus anchas hasta principios del siglo XX. La II República trató de solucionar esta situación pero la Guerra Civil truncó cualquier avance.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
193 meneos
2539 clics
Jiaolong, la ciudad completamente privada de China donde una empresa gobierna y gestiona impuestos

Jiaolong, la ciudad completamente privada de China donde una empresa gobierna y gestiona impuestos

Igual que las autoridades públicas en la mayoría de ciudades convencionales, la compañía asume una serie de responsabilidades clave en el desarrollo del municipio. Y lo hace en virtud de un pacto con el gobierno que involucra puntos tan sensibles como los impuestos y servicios públicos.
94 99 2 K 408
94 99 2 K 408
8 meneos
67 clics

¿Quién debe pagar la escuela pública? ¿Y la privada?

Vamos a ser claros. Los que defienden que ellos pagan la educación de sus hijos, mienten. Nadie paga/pagamos la educación de nuestros hijos con nuestros impuestos. Lo hacen otros y, mediante reparto entre los que tienen hijos, los que no, los más ricos, los más pobres,… se consigue pagar el servicio educativo. Siguiendo ese argumento, ¿deberían las personas sin hijos, o que ya tienen hijos que no estudian, poder desgravarse el no tener hijos para que les devuelvan ese dinero que pagan en impuestos por un servicio que jamás van a utilizar?
7 meneos
60 clics

Universidades privadas de Ginebra venden a precio de oro títulos no reconocidos en Suiza

Hace años que las universidades privadas expiden —a precios desorbitados— títulos no reconocidos en la Confederación. Esta situación va a cambiar pronto, ya que a partir de 2023 el término “universidad” estará protegido en Suiza. Aquí hacemos un repaso a las universidades privadas de Ginebra y a su modo de proceder. Baptiste (nombre ficticio) es ginebrino. Superó su etapa escolar obligatoria sin problemas, pero su paso por la universidad pública no fue tal y como él había previsto. Los auditorios con varios cientos de estudiantes y la escase
525 meneos
2452 clics

El Banco de Inglaterra está comprando bonos a lo bestia para rescatar a los fondos de pensiones que tienen 2,3 billones € en activos. Si no lo hubiese hecho habrían quebrado

El Banco de Inglaterra está comprando bonos a lo bestia para rescatar a los fondos de pensiones que tienen 2,3 billones € en activos. Si no lo hubiese hecho habrían quebrado. Y aquí algunos defendiendo inventos de ese tipo manejados por gestoras privadas.
226 299 9 K 262
226 299 9 K 262
3 meneos
125 clics

Escenas de la vida privada y pública de los animales Vol. 1 (1841-1842) [FRA]  

Scènes de la vie privée et publique des animaux es una colección de artículos, cuentos y relatos satíricos publicados por entregas de 1840 a 1842, y luego como libro ilustrado en dos volúmenes de 1841 a 1842 con el subtítulo Études de mœurs contemporaines. Editado por Pierre-Jules Hetzel con la colaboración de célebres escritores, como Pierre-Jules Hetzel, Balzac, Charles Nodier, George Sand, Émile de La Bédollière, etc. Cada texto está ilustrado con viñetas de Grandville. Vol. 2: gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b8600203g

menéame