Cultura y divulgación

encontrados: 5596, tiempo total: 0.442 segundos rss2
5 meneos
13 clics

La 'otra' exclusión: el 50,7% de los pueblos carece de una oficina bancaria

Aún hay rezagos en pequeños pueblos españoles para realizar trámites en oficinas bancarias. En 2016, un total de 4.114 municipios españoles carecían de oficinas bancarias, el 50,7% del total de pueblos. Así que esta exclusión financiera afectaba a poco mas de 1,26 millones de personas, alrededor de 2,7% de la población española. Pareciera mal, pero en 2017, el nivel de inclusión financiera alcanza en España al 98% de la población, el segundo mayor porcentaje entre los principales países de la zona euro. 97% de Francia y el 87% de Italia.
15 meneos
248 clics

Rhyolite, un pueblo fantasma en el Death Valley

Rhyolite es un pueblo fantasma del Oeste de Estados Unidos. Un pueblo abandonado, en zona de desierto, que ha quedado en el olvido y el que solo habitan hoy en día las serpientes de cascabel que deambulan por la zona.
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
150 meneos
3252 clics
Cómo pequeños pueblos históricos se salvan de la extinción transformados en hoteles "difusos"

Cómo pequeños pueblos históricos se salvan de la extinción transformados en hoteles "difusos"  

En el valle suizo de Verzasca, el pintoresco pueblo de Corippo se está convirtiendo poco a poco en un pueblo fantasma. De 300 habitantes en el siglo XIX, ahora solo tiene 12 con una edad media de 75 años. El temor a acabar extinguido es compartido por comunidades rurales de toda Europa. La solución para el declive terminal de Corippo: convertir el pueblo en un hotel. La idea de “albergo diffuso” (hotel disperso) no es nueva en Italia, donde se usa para revivir aldeas agonizantes. A continuación varios ejemplos.
68 82 0 K 283
68 82 0 K 283
23 meneos
194 clics

Belchite, el pueblo fantasma que sufrió la crueldad de la Guerra Civil

Belchite es un pueblo de la provincia de Zaragoza muy castigado en la historia, inmerso en varias batallas de la Guerra Civil española. Belchite se ha convertido en uno de los muchos pueblos fantasmas que existen en el mundo y lugar de peregrinación habitual de los amantes de la historia.
4 meneos
178 clics

Castrillo de los Polvazares: labrado en piedra

Castrillo de los Polvazares es uno de esos pueblos con encanto de la provincia de León que tienes que descubrir, un pueblo pintoresco, un pueblo labrado en piedra. Castrillo de los Polvazares pasa por ser uno de los pueblos más bonitos de León y por que no decirlo, de España, apareciendo de hecho en muchos rankings hechos al respecto. Castrillo de los Polvazares se ubica dentro de la histórica comarca de La Maragatería, muy cercano a la capital de la misma, Astorga, de la que la separan apenas siete kilómetros.
4 meneos
167 clics

Pueblos mas bonitos de Europa

Europa más allá de sus grandes metrópolis como París, Berlín, Milán, entre otras, cuenta con hermosos pueblos que parecen de cuento de hadas, detenidos en el tiempo y esperando porque recorras sus calles. Por eso estos son los 5 pueblos de Europa para visitar en 2019.
3 1 6 K -36
3 1 6 K -36
13 meneos
32 clics

Cuevas y teatro del siglo XV: el cóctel cultural propuesto por la Puebla de Montalbán

Hacia el camino del medio siglo, el Festival ‘Celestina. La España de Rojas’ vuelve un año más a la Puebla de Montalbán con hasta nueve días ininterrumpidos de interpretaciones teatrales con las cuevas de este municipio como escenario. La localidad toledana cuenta con casi doscientas cuevas, entre las que unas diez han sido restauradas y son utilizadas durante este evento como telón de fondo, tal y como explica el alcalde de la Puebla, Ismael Pineal.
13 meneos
43 clics

Los pueblos indígenas del valle del Omo, amenazados por una presa  

El valle bajo del río Omo, en el suroeste de Etiopía, es el hogar de ocho pueblos indígenas diferentes, cuya población asciende a unas 200.000 personas. Llevan siglos viviendo allí. Sin embargo el futuro de estos pueblos pende de un hilo. En el río Omo se ha construido la gigantesca presa hidroeléctrica Gibe III que facilitará las inmensas plantaciones comerciales que están forzando a las tribus a salir de su tierra. Esto destruirá un entorno frágil y los medios de subsistencia de los pueblos indígenas, vinculados al río y sus crecidas.
11 2 0 K 70
11 2 0 K 70
13 meneos
162 clics

Los pueblos celtas y el marisco

Se ha documentado que los gallegos, durante siglos, sufrieron hambrunas pero aún así no consumieron moluscos ni crustáceos porque los consideraban tóxicos. Esta actitud frente al marisco no se encuentra en otros pueblos del norte de España ni del vecino Portugal, y parece directamente entroncada con los hábitos alimentarios de los pueblos celtas. La otra gran fobia celta, en las islas británicas, en Bretaña y en Galicia, ha sido la de los hongos y setas...
10 3 1 K 73
10 3 1 K 73
9 meneos
70 clics

«La justicia emana del pueblo»

Una reflexión sobre el significado de esa frase. A veces oímos a algunos esgrimir esa frase para ir más allá. Se señala que, puesto que los jueces no han sido elegidos directamente por la ciudadanía, el Poder Judicial carece de una legitimidad democrática equiparable a la del Legislativo y debería, por tanto, quedar subordinado a este. Yo no estoy de acuerdo con esa inferencia y creo que quienes la extraen parten de un error de concepto: el de confundir a la mayoría del pueblo (y sus derechos) con la totalidad del pueblo (y los suyos).
8 meneos
138 clics

Cadaqués, elegido el pueblo costero más bonito de España

“Cadaqués es el pueblo costero más bonito de España”. Quien lo dice son los casi 60.000 participantes en la macroencuesta realizada por Lonely Planet a su comunidad de viajeros españoles a través de Instagram. Lo cierto es que, a nosotros la elección no nos ha extrañado, puesto que esta localidad de la Costa Brava es una de las más emblemáticas del litoral de Girona. Enclavada en el norte del Alt Empordà, Cadaqués se ha impuesto a una amplia lista de pueblos de todo el país, previamente seleccionados por su belleza, su paisaje y la conservación
2 meneos
79 clics

La verdadera historia del pueblo romaní y el nombre de los gitanos

La historia y la cultura del pueblo romaní está rodeada de estereotipos y nombres inapropiados. A menudo se cree que el pueblo romaní debe ser temido, exiliado y evitado.
1 1 7 K -54
1 1 7 K -54
8 meneos
596 clics

Los 10 pueblos medievales mejor conservados de España

España esconde rincones increíbles y repletos de historia como en este caso este recorrido que te proponemos por una serie de pueblos medievales y conjuntos históricos más bonitos y mejor conservados de nuestra geografía.
11 meneos
167 clics

El temible pueblo de los númidas

El temible pueblo de los númidas. Pueblo que jugó un papel muy destacado a lo largo de la historia del mediterráneo antiguo y que estuvo fuertemente vinculado a civilizaciones tan potentes como Cartago o Roma.
4 meneos
111 clics

Siurana: este es el pueblo de la triste y bella historia de la reina mora

La rica historia de muchos pueblos españoles queda reflejada en su folclore y las historias transmitidas y coloreadas de generación en generación, y son pocas las leyendas tan bonitas como la de la reina mora de Siurana (Tarragona). La leyenda de la reina mora nos lleva hasta el pasado medieval del pueblo, en los tiempos del dominio musulmán. Según cuenta, en aquellos años Siurana estaba bajo el reinado de Abd-el-azia, una reina inimaginablemente bella que gustaba de celebrar fastuosas fiestas en su palacio...
10 meneos
759 clics

En California hay un pueblo congelado en el tiempo. Es un pueblo que no se puede tocar  

En California hay un pueblo congelado en el tiempo. Platos en las mesas, cuadernos en los pupitres y pianos a media canción. Todo idéntico al día en que se abandonó. Porque es un pueblo QUE NO SE PUEDE TOCAR. En #LaBrasaTorrijos de #Halloween, la Maldición de Bodie. HILO {0x1f447}
12 meneos
192 clics

Los increíbles pueblos españoles construidos alrededor de castillos

La península cuenta con fascinantes pueblos en los que puedes encontrar increíbles parajes que te sorprenderán. Muchos de ellos tienen fortalezas que han sido construidas años atrás. Estos castillos custodian el municipio desde lo más alto viendo cómo el pueblo se ha ido construyendo con el paso de los años.
10 meneos
80 clics

Kayaköy, un pueblo griego abandonado en Turquía

La historia detrás es un drama fascinante, muy del siglo XX: Érase una vez, había un pueblo de mayoría griega en Anatolia occidental llamado Livissi, que viva en paz con sus vecinos turcos, que llamaban al mismo pueblo Kayaköy. Pero después de la guerra greco-turca, se decidió separar estas comunidades para siempre para detener el derramamiento de sangre. Tras el intercambio de población entre Grecia y Turquía en 1923, los restantes habitantes griegos del poblado que sobrevivieron, fueron evacuados a región del Ática, cerca de Atenas.
28 meneos
33 clics

Pueblos agradecidos: los lugares donde todo el mundo volvió de las guerras [ENG]

La gran carnicería de 1914-18 robó un millón de vidas al Reino Unido, no dejando parte alguna del país intacta. Sin embargo, hubo un puñado de pueblos en los cuales todos cuantos fueron a la guerra volvieron con vida. Pocos son a día de hoy los pueblos donde no hay ningún memorial a los caídos en una o ambas guerras mundiales, pero algunos pueblos no perdieron a nadie. El caso más asombroso, no obstante, está en Francia: ningún residente de Thierville murió en las 5 últimas guerras del país (Franco-Prusiana, I GM, II, GM, Indochina, Argelia)
24 4 0 K 40
24 4 0 K 40
146 meneos
2143 clics
Pueblos celtas del noroeste de Iberia. Los Luggones, una tribu entre los Astures

Pueblos celtas del noroeste de Iberia. Los Luggones, una tribu entre los Astures

Cuando hablamos de los pueblos prerromanos de la actual Asturias nos referimos en principio a dos tribus principales que recogieron los geógrafos e historiadores griegos y romanos. Me refiero a los Pésicos, entre los ríos Navia y la margen izquierda del Nalón y los Luggones, entre el Nalón la margen izquierda del Sella. En este artículo me quiero centrar en las evidencias que tenemos sobre uno de los pueblos mencionados, los Luggones, una tribu que por su etnónimo, rasgos culturales, y expresiones artísticas suele estar incluida entre el conju
89 57 1 K 338
89 57 1 K 338
127 meneos
2721 clics
Ruta por los Pueblos Negros de Guadalajara

Ruta por los Pueblos Negros de Guadalajara  

Hay muchas cosas que ver en los Pueblos Negros de Guadalajara, siendo una de las mejores escapadas rurales de España. Una mezcla perfecta entre arquitectura negra, naturaleza y la tranquilidad de estar alejados de la ciudad. Estos pueblos están construidos en su totalidad por pizarra negra, quedando en total sintonía con el paisaje. Hasta tal punto que las calles, los cimientos, tejados, muros, iglesias o fuentes, están realizadas por esta pizarra que inunda el paisaje. Y es que este material se encuentra en todo el valle.
63 64 0 K 380
63 64 0 K 380
11 meneos
64 clics

Libros para un pueblo llamado 'Libros', que busca ejemplares para abrir una biblioteca

Libros es un pueblo de Teruel con 101 habitantes y el “único en el mundo con este nombre”. Ahora está inmerso en la campaña ‘Libros a Libros’ con el objetivo de recopilar ejemplares y poder abrir una biblioteca por primera vez en su historia. La iniciativa ha sido lanzada por la Asociación Mi Pueblo Lee en colaboración con el Ayuntamiento de este municipio.
24 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La invención del pueblo Judío

En la era moderna recurrir al flexible término de “pueblo” ha sido bastante habitual. Definir a una sociedad analfabeta de productores agrícolas como un “pueblo” siempre me ha parecido problemático y lleva el sello de un anacronismo perturbador. Por ello, la definición del reino asmoneo como un Estado-nación, como aparece en los libros de texto de Historia sionistas, provoca una sonrisa.
6 meneos
65 clics

El pueblo más pequeño de Europa con dos Estrellas Michelin es Daroca de Rioja y sólo tiene 60 habitantes

Daroca de Rioja se encuentra a unos 20 kilómetros de Logroño. Se llega a este enclave del valle occidental del Iregua por Entrena o por Navarrete, y ambas opciones permiten ver prácticamente todo el pueblo desde la carretera. Sus apenas 11 kilómetros cuadrados de extensión albergan el ayuntamiento, la iglesia, el frontón y unas pocas decenas de casas, pero este pequeño pueblo se ha colado en una de las listas más prestigiosa de la gastronomía, la Guía Michelin, gracias a la Venta Moncalvillo.
7 meneos
84 clics
Las dos caras de los pueblos de colonización: casas de vanguardia para el desarrollo de la dictadura

Las dos caras de los pueblos de colonización: casas de vanguardia para el desarrollo de la dictadura

Una veintena de pueblos aragoneses nacieron en los años cincuenta gracias al trabajo del Instituto Nacional de Colonización (INC), un fenómeno que se repitió en unos 300 municipios de toda España. Según los autores de 'Colonización, historias de los pueblos sin historia', cincuenta y cinco mil familias dejaron atrás sus hogares para instalarse en las casas de estos enclaves recién levantados.

menéame