Cultura y divulgación

encontrados: 577, tiempo total: 0.058 segundos rss2
9 meneos
63 clics

Los suplementos de soja altera genes asociados al cáncer de mama

La administración de suplementos de soja altera la expresión de genes asociados con el cáncer de mama, aumentando la preocupación de que la soja podría tener efectos adversos sobre el cancer de mama, según revela un estudio realizado por el "Journal of the National Cancer Institute" (JNCI).
5 meneos
14 clics

Retrasan por "control remoto" el envejecimiento de la mosca de la fruta (ING)

Científicos de Universidad de California en Los Ángeles han identificado un gen de la mosca de la fruta que ralentiza en un 30% el proceso de envejecimiento en todo el cuerpo, si se activa sólo en algunos órganos (intestino o sistema nervioso). Es decir, el gen AMPK afecta a todos los órganos del cuerpo, incluidos algunos difíciles de acceder como el cerebro. Este gen, que también se encuentra en humanos, es un sensor de energía clave en las células: Se activa cuando los niveles de energía celular son bajos. En español: goo.gl/zkhUDv
8 meneos
20 clics

Descubren más de 400 genes que podrían estar relacionados con la altura de los seres humanos

Una investigación internacional en la que han participado más de 300 instituciones y 250.000 personas ha permitido identificar más de 400 genes que podrían influir en la altura de las personas, el doble de los que se habían descubierto hasta ahora, según publica en su último número la revista 'Nature Genetics'.
502 meneos
2254 clics
Descubren el gen mutado que causa la muerte súbita

Descubren el gen mutado que causa la muerte súbita

Investigadores de la Universidad de Oviedo han descrito el gen cuyas mutaciones causan alteraciones cardíacas y muerte súbita hereditaria en adultos. La investigación, publicada en la revista Nature Communications, se ha basado en el empleo de nuevas técnicas de secuenciación y análisis del genoma humano.
180 322 0 K 550
180 322 0 K 550
25 meneos
38 clics

Se descubren más de 100 genes que causan autismo en el mayor estudio hasta la fecha

El estudio más grande hecho hasta la fecha sobre autismo ha permitido a un equipo internacional de investigadores identificar más de un centenar de genes relacionados con este trastorno, un avance que permitirá mejorar el diagnóstico y buscar tratamientos futuros para curar este desorden.
21 4 0 K 94
21 4 0 K 94
32 meneos
36 clics

La neurociencia estadounidense rinde homenaje a Santiago Ramón y Cajal

Hoy se ha inaugurado en Washington una exposición en la que los científicos estadounidenses quieren rendir homenaje al premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal. En uno de los carteles de esta muestra se puede leer: “Cajal fue un pionero que cambió radicalmente la visión sobre las neuronas y el sistema nervioso y está considerado como el padre de la neurociencia moderna”.
26 6 0 K 78
26 6 0 K 78
11 meneos
21 clics

Santiago Ramón y Cajal toma posesión como académico de la Real Academia Nacional de Medicina (CAT)

El profesor Santiago Ramón y Cajal Agüeras (Zaragoza,1959) es catedrático de Anatomía Patológica de la Universidad Autónoma de Barcelona desde 2008.Su trayectoria ha estado marcada por el desarrollo conjunto de la carrera académica y profesional,de médico anatomopatólogo y de investigador.Como médico y patólogo,ha trabajado en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid,en el Hospital General de Móstoles,en la Universidad de Yale,en la Clínica Puerta de Hierro y es jefe del servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Vall d'Hebron.
25 meneos
98 clics

Ramón Llull y el Ars Magna: los orígenes de las máquinas pensantes

En el siglo XIII Ramón Llull planteó el desarrollo de una máquina llamada Ars Magna, capaz de realizar demostraciones lógicas para validar o refutar teorías. El Ars Magna se diseñó como un autómata mecánico que, teóricamente, demostraría la validez de los dogmas de la fe cristiana e, incluso, de la existencia de Dios.
21 4 1 K 114
21 4 1 K 114
14 meneos
38 clics

Centenares de "plateros" celebran en Moguer el 133 cumpleaños de Juan Ramón

Centenares de burros como el que Juan Ramón Jiménez inmortalizó en su libro "Platero y yo" han recorrido hoy las calles de Moguer (Huelva) para celebrar el 133 aniversario del nacimiento del escritor, que tendrá lugar el próximo martes 23 de diciembre.
11 3 1 K 101
11 3 1 K 101
16 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 80% de estadounidenses apoyan que las etiquetas de alimentos avisen si contienen genes (ing)

De acuerdo a una reciente encuesta realizada por la universidad estatal de Oklahoma el 80,44% de estadunidenses opinan que las leyes deberían obligar a que las etiquetas de alimentos informen de si contienen ADN. No se preguntaba por los alimentos modificados genéticamente sino por los genes, presentes en todo organismo vivo y casi en cualquier alimento. Parece una broma pero no lo es. El resultado es síntoma de la quimiofobia y la ignorancia generalizadas, que hacen que el público no sepa qué son los genes y su relación con los OMG.
13 3 10 K 28
13 3 10 K 28
10 meneos
46 clics

Marga Gil, la mujer que se suicidó por Juan Ramón Jiménez

El diario que la joven artista Margarita Gil Roësset escribió durante el último mes de su vida dando cuenta de su pasión desenfrenada por Juan Ramón Jiménez, un diario que fue propiedad el poeta y que desapareció de su biblioteca cuando la asaltaron para dispersarla y llevarse sus manuscritos, los falangistas Félix Ros, Carles Sentís, que era jefe de espionaje de Josep Pla en los tiempos en que los de Cambó colaboraron con Franco, y Martínez Barbeito.
38 meneos
58 clics

Un gen que llena el cerebro de surcos es único en el linaje humano

El neocórtex es la zona del cerebro encargada del control de las emociones, el pensamiento consciente y el lenguaje. En humanos y otros primates, profundas arrugas aumentan la superficie de esta fina capa plagada de neuronas. Investigadores de los Institutos Max Planck, en Alemania, confirman ahora el papel de un gen, único en sapiens, neandertales y denisovanos, que contribuye a la formación de los pliegues y que es marca de la evolución humana.
33 5 1 K 67
33 5 1 K 67
10 meneos
20 clics

Un gen del Cromosoma 21 podría minimizar el riesgo de sufrir cáncer

Un gen y tres micro-RNAs presentes en el Cromosoma 21 podrían minimizar el riesgo de desarrollar distintos tipos de tumores sólidos, según concluye una investigación liderada por el Instituto de Investigación Sanitaria del hospital Clínico de Valencia, Incliva. El Cromosoma 21 es uno de los 23 pares de cromosomas que tiene el ser humano y es uno de los más interesantes porque tres copias de él producen el síndrome de Down y en él se encuentran al menos 14 genes implicados en enfermedades de origen genético.
9 meneos
66 clics

Ramón Acín, el artista libertario

En los últimos días de julio de 1936, España entera comenzaba a mancharse de sangre de un extremo a otro. Pero la violencia no se ejercía solo contra las personas, también el patrimonio artístico y cultural sufrió en aquellos aciagos días los demoledores efectos de la sinrazón, la incultura y el fanatismo. Las víctimas: varios relieves en escayola destinados a servir de molde para la fundición en bronce de un conjunto escultórico diseñado por el pintor, dibujante y escultor Ramón Acín Aquilué, quien sería fusilado apenas unos días más tarde.
7 meneos
112 clics

Estructura básica de un gen eucariota  

La figura a continuación muestra, de forma simplificada, la estructura típica de un gen eucariota. Ésta comprende una región promotora o reguladora y una unidad transcripcional.
2 meneos
5 clics

Descodificando los genes

Un estudio masivo realizado en 2014 sugiere que ciertos genes están relacionados con los trastornos bipolares. Una región genética recientemente descubierta “ADCY2″ codifica una encima que está relacionada con la conducción de señales nerviosas a las neuronas. Tenemos bastantes evidencias de las predisposiciones genéticas que poseen ciertos individuos para el desarrollo de trastornos mentales y estos resultados se añaden a ellas. Pero es que esto, además, ayuda a luchar contra el estigma que sufren las personas afligidas por estas enfermedades.
2 0 7 K -64
2 0 7 K -64
2 meneos
2 clics

Científicos asiáticos desarrollan un gen del cerdo que permitiría crear 'super jamones'

Científicos de Corea del Sur y China han creado mediante ingeniería genética un tipo de cerdo con músculos descomunales, con el objeto de producir mayores cantidades de carne. Estos cerdos 'doble-musculosos' son el resultado de la interrupción o la edición de un solo gen - un cambio que es mucho menos dramático que las realizadas en la modificación genética convencional, en la que los genes de una especie se trasplantan a otra. Como resultado, sus creadores esperan que los reguladores tendrán una postura indulgente hacia los cerdos...
1 1 1 K 1
1 1 1 K 1
3 meneos
10 clics

Los genes de un pez pueden ayudar al control de los apetitos insaciables [ENG].

Peces ciegos que viven en cuevas (Astyanax mexicanus) se han adaptado a los ciclos anuales de hambre y atracones tienen mutaciones en el gen MC4R, el mismo gen que está mutado en ciertas personas obesas con apetitos insaciables. Así lo revela un nuevo estudio dirigido por genetistas de la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Los resultados publicados, revelan más acerca de cómo los vertebrados evolucionaron para tener diferentes metabolismos entre sí y podrían ayudar a comprender enfermedades humanas.
16 meneos
41 clics

Descubren un gen mutado que causa discapacidad intelectual y autismo

Un gen mutado que causa algunos tipos de discapacidad intelectual y trastornos como el autismo ha sido descubierto por científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell).
11 meneos
72 clics

¿Y si el comportamiento fuera el resultado de la acción de genes, hormonas y flora bacteriana?

Pensadores, filósofos y teólogos han tendido históricamente a creer que el comportamiento era una caja negra misteriosa y maravillosa, resultado de la propia esencia inalterable del individuo. Pero experimentos científicos provenientes de los más diversos campos están demostrando que los atributos mentales no son más que una mezcla, increíblemente compleja eso sí, de genes, hormonas y flora bacteriana.
10 meneos
25 clics

Un estudio permite identificar 71 nuevos genes vinculados al cáncer

Un estudio ha permitido la identificación de 103 genes cuya mutación es responsable de la progresión del cáncer, de los que 71 son nuevos, y posibilitará definir nuevas dianas terapéuticas, según científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe que han participado en el proyecto.
6 meneos
25 clics

Un programa bioinformático identifica fragmentos “fósiles” de genes en los genomas

Científicos españoles han desarrollado un programa bioinformático, AnABlast, que identifica fragmentos “fósiles” de genes en los genomas, lo que ayudará a entender la historia evolutiva de cada genoma. El estudio, publicado en la revista DNA Research, permitirá aplicar este nuevo método al genoma humano.
3 meneos
7 clics

Identificados nuevos genes que permiten la vida en ambientes de extrema salinidad

Las conclusiones de la investigación ayudarán a estudiar la vida en planetas como Marte o las lunas de Saturno. Con los genes encontrados, desconocidos hasta ahora, se podrían modificar organismos para que sean más resistentes a la sal.
7 meneos
44 clics

La edición de genes salva a un bebé con cáncer terminal por primera vez en la Historia

.Después de un duro tratamiento de quimioterapia y un transplante de médula, a los padres de Layla, de apenas un año, les quedaban pocas esperanzas de que pudiese recuperarse de la leucemia linfática aguda que le habían diagnosticado con tres meses.Entonces los médicos del Great Ormond Street Hospital les plantearon un último recurso, un tratamiento experimental desarrollado en la Universidad de Londres que nunca se había intentado antes: editar los genes de su bebé a partir de las células de un donante.
5 2 9 K -63
5 2 9 K -63
8 meneos
7 clics

Identifican un gen diana para combatir la distrofia muscular

Investigadores del Instituto de Biociencias de la Universidad de São Paulo (IB-USP) en Brasil han demostrado que un gen llamado Jagged1 o JAG1 podría ser un objetivo para el desarrollo de nuevos enfoques para tratar la distrofia muscular de Duchenne (DMD), un trastorno genético que se caracteriza por la degeneración progresiva de los músculos.

menéame