Cultura y divulgación

encontrados: 287, tiempo total: 0.029 segundos rss2
5 meneos
14 clics

Nanopartículas activadas con luz contra las 'superbacterias' resistentes

En la batalla evolutiva cada vez más intensa con las bacterias resistentes a los medicamentos, los seres humanos pueden pronto una ventaja gracias a una nanoterapia adaptativa activado por la luz desarrollada por investigadores de la Universidad de Colorado (UC) en Boulder, Estados Unidos. Este trabajo, cuyos resultados se publican este lunes en 'Nature Materials'. Apuntan a que la solución a este gran problema mundial podría estar en nanopartículas.
13 meneos
130 clics

Trabajo,resistencia y castigo de los esclavos en tierra de barros (siglos XVI a XVIII)

La institución traía consigo una alienación tal de las personas que, incluso su liberación se podía convertir en un agravante para sus míseras condiciones de vida. El trato a los esclavos dependía simplemente de la voluntad y de la humanidad de sus dueños. Los esclavos Antonio González y María Vivas, temían a su dueño Juan Rodríguez Diosdado de quien decían que su amo era de terrible y áspera condición. Su indefensión era total no sólo por su condición de esclavos sino porque su dueño, hijo de un alcalde ordinario del mismo nombre, pertenecía a
10 3 0 K 89
10 3 0 K 89
10 meneos
45 clics

Encuentran el material biológico más resistente del mundo en células de algas microscópicas  

Un equipo de investigadores de la División de Ingeniería y Ciencias Aplicadas en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), dirigido por Julia Greer, hizo el importante descubrimiento mientras estudiaban las diatomeas, pequeños organismos de algas unicelulares que pueden ser tan pequeños como veinte micras de diámetro. Los investigadores construyeron pequeñas vigas semejantes a frústulos, que luego sometieron a pruebas de torsión resultando ser mucho más fuertes que los huesos, los dientes o las cornamentas.
69 meneos
94 clics
Paralizar bacterias en vez de matarlas puede bastar para impedir infecciones

Paralizar bacterias en vez de matarlas puede bastar para impedir infecciones  

Mediante la simple eliminación de una proteína presente en bacterias, una acción más fácil de lograr sin efectos secundarios que matándolas con antibióticos, se consigue sabotear su capacidad de desplazarse y esto a su vez impide que pongan en marcha una infección. Además, esta estrategia acarrea un menor riesgo de generar farmacorresistencia en las bacterias atacadas. Esta proteína clave se llama RimK, y está presente en cientos de especies de bacterias, incluyendo varias que provocan enfermedades severas en humanos.
57 12 0 K 367
57 12 0 K 367
205 meneos
13437 clics
Los puentes que no se podían cruzar: megaestructuras que no resistieron

Los puentes que no se podían cruzar: megaestructuras que no resistieron

Tenemos puentes a lo largo de todo el planeta y la mayoría con una función muy clara: salvar un accidente geográfico o físico con el que poder cruzar de lado a lado. Y luego tenemos lo que llamaremos puentes “fallidos”, enormes piezas de la ingeniería estructural que un día dejaron de tener su sentido práctico.
81 124 0 K 423
81 124 0 K 423
2 meneos
18 clics

Una crítica a la canción de autor

"[...] Toda expresión, independientemente de su calidad, que tenga la voluntad de denunciar la situación de grupos desfavorecidos, todavía sigue recibiendo el epíteto, en sentido peyorativo, de político, ideologizado, etc. Epítetos que no son necesariamente despectivos por sí mismos, pero que en seguida encienden los mecanismos de rechazo, como si hubiera un gran complejo de vergüenza por ello."
11 meneos
236 clics

Cambios en la grasa localizada al realizar un entrenamiento con peso en dicha zona. [ENG]

"En este estudio se examinó el efecto de un programa de entrenamiento de resistencia muscular y su impacto en la grasa localizada y la grasa total del cuerpo" "11 hombres y mujeres durante 3 meses, 3 veces por semana entrenaron ÚNICAMENTE 1 PIERNA, haciendo 1000 repeticiones con poco peso en cada sesión" "El resultado fue la pérdida de grasa total en un 5%, pero no hubo ninguna diferencia de pérdida de grasa entre una pierna y otra, ambas perdieron lo mismo".
15 meneos
29 clics

Descubierto un nuevo mecanismo de resistencia a la quimioterapia

Investigadores del CNIO han descrito una forma de resistencia a la quimioterapia. Para ello, han utilizado inhibidores de la quinasa ATR, que actúan más eficazmente cuando los tumores tienen altos niveles de la proteína CDC25A. El hallazgo, publicado esta semana en la revista Molecular Cell, permite predecir en qué pacientes funcionarán mejor estas moléculas.
53 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a la autora de la tesis doctoral 'cum laude' sobre la manipulación mediática del terrorismo gallego [GAL]

La investigadora Helena Domínguez obtuvo un 'cum laude' en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago con su tesis doctoral "La construcción mediática del conflicto político en Galicia: el tratamiento de Resistência Galega en la prensa".
44 9 6 K 113
44 9 6 K 113
17 meneos
112 clics

La rebelión de las músicas raras

En España y desde hace años, esto de la música experimental ha tendido a ser llamado música rara por sus practicantes, una variación en el término que tiene más miga que la simple pirueta lingüística. De hecho, en los últimos meses, se están produciendo sucesos en torno a esas músicas raras que tienden a suponer un cierto cambio, sobre todo de talante, respecto a las músicas experimentales tradicionales.
14 3 1 K 129
14 3 1 K 129
16 meneos
32 clics

Descubren macromolécula contra virus resistentes con ayuda del supercomputador Watson (ING)  

Investigadores del Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología de Singapur y el supercomputador de IBM Watson han desarrollado una macromolécula que podría prevenir infecciones de virus resistentes a los fármacos, como el Zika, el Ébola, el Dengue o el herpes. Tiene una triple acción: un componente desactiva la capacidad del virus de infectar células sanas. Otro componente se une a células inmunes para que luchen al virus. Y finalmente neutraliza el pH del interior del virus para detener su replicación. En español: goo.gl/74hYsD
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
18 meneos
1161 clics

¿Se romperá un diamante si lo metemos en una prensa hidráulica?  

Vídeo en el que introducen un diamante en una prensa hidráulica y después se explica científicamente lo que ha ocurrido.
15 3 3 K 120
15 3 3 K 120
8 meneos
52 clics

Superbacterias frente a antibióticos: la verdadera Tercera Guerra Mundial  

El uso masivo e indiscriminado de antibióticos (tanto en humanos como en animales de granja) ha tenido la terrible consecuencia de la aparición de bacterias multiresistentes a todos los antimicrobianos conocidos con el consiguiente peligro para la salud mundial. Ello dibuja un sombrío panorama en el que por ejemplo se producen sólo en EEUU cerca de 100.000 defunciones al año atribuibles a estas bacterias resistentes a los antibióticos.
8 meneos
69 clics

Superbacterias: descubren claves de la resistencia colectiva

Uno de los hitos históricos del siglo XX fue el desarrollo de los antibióticos, y a partir de eso enfermedades antes mortales se pudieron curar con una serie de pastillas. Pero su administración intensiva, tanto en salud humana como animal, llevó a que con el tiempo sobrevivieran – es decir, se fueron seleccionando – diferentes cepas bacterianas resistentes a estas drogas.Hoy en día las bacterias multirresistentes, comúnmente llamadas superbacterias, son un fenómeno generalizado.
53 meneos
126 clics

Científicos encuentran nuevo antibiótico en potencia, justo delante de sus narices [ENG]

Científicos en Alemania han descubierto una bacteria que se refugia en la nariz de la gente y produce un compuesto antibiótico capaz de matar diversos patógenos peligrosos, incluyendo la superbacteria SARM.
46 7 0 K 134
46 7 0 K 134
8 meneos
157 clics

La historia del hombre que decidió no alzar el brazo durante un acto nazi en la Alemania de 1936

La historia de la humanidad está repleta de símbolos de resistencia que, por su carácter icónico, han dejado legados visuales inolvidables. El más célebre de todos ellos probablemente corresponda al ciudadano chino que, durante las protestas de Tiannanmen, se plantó frente a los tanques del ejército chino en señal de heroica y pacífica oposición. Algunas décadas antes, sin embargo, en la Alemania nazi a las puertas de la Segunda Guerra Mundial, un hombre ejerció, quizá sin saberlo, de baluarte de la resistencia moral frente al totalitarismo.
6 2 10 K -59
6 2 10 K -59
10 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El arroz con leche", el secreto de la resistencia de la Gran Muralla China

Lo que muchos han considerado la octava maravilla del mundo antiguo es más bien un entramado de muros y distintas estructuras defensivas construidas a lo largo del tiempo, bajo el mandato de diferentes dinastías y de forma dispar. El propósito de tamaña obra de ingeniería y arquitectura militar fue en todo momento doble: para protegerse de los recurrentes ataques que los pueblos nómadas del norte y para establecer el límite de las tierras cultivables, sobre las que el Estado chino podía imponer unos impuestos y una administración estables.
1 meneos
2 clics

Los científicos observan cómo evolucionan las bacterias y su resistencia a los antibióticos (ENG)  

Una placa de Petri de más de un metro de largo ha ayudado a los cientificos a visualizar la evolución de la resistencia a los antibióticos en E. coli. Las bacterias situadas en los bordes exteriores tenían que adaptarse a los niveles más altos de antibióticos mientras se movían hacia el centro de la placa.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
34 meneos
131 clics

Desnudando la evolución de las bacterias resistentes

La resistencia a los antibióticos es una de las principales preocupaciones de salud pública para los investigadores y hay cientos de líneas abiertas para conocer mejor qué mecanismos podrían servir para frenar su aparición. Pero el equipo de Roy Kishony y Michael Baym ha tenido una idea sencilla y maravillosa: han fabricado una inmensa placa de Petri y han hecho una especie de 'carrera' de bacterias en la que los obstáculos eran distintas concentraciones de antibiótico. El resultado es una radiografía de la evolución en vivo.
30 4 0 K 135
30 4 0 K 135
5 meneos
139 clics

Los Matabele, la última resistencia indígena a la colonización de África

Los matabele (“los que llevan altos escudos”, aunque a sí mismos se llamaban ndebele), eran un pueblo que se había desgajado de los zulúes cuando en 1821 el jefe Mzilikazi se marchó al exilio con los suyos huyendo del despotismo del rey Shaka. Gracias a las formidables tácticas bélicas que, paradójicamente habían aprendido de dicho monarca, los matabele se establecieron en el valle del Limpopo expulsando a sothos y pedis. Sólo la llegada de los bóers catorce años más tarde y la histórica derrota que les infrigieron en Vegkop...
21 meneos
89 clics

Cultivos resistentes a la sal

El agua salada está destruyendo las tierras de cultivo. El arroz y las frutas genéticamente modificados para soportar la sal podrían ofrecer una solución y alimentar a millones de personas. Eric Rey saca de su maletín un recipiente de plástico medio lleno de arroz cocido. Los gruesos granos marrones tienen un aspecto normal. Huelen como el arroz corriente. Cuando me llevo un puñado de granos a la boca, no saben a otra cosa que a arroz: suaves, chiclosos y algo insípidos. Me asalta la tentación de tomar un frasco de salsa de soja y salarlo.
18 3 1 K 121
18 3 1 K 121
2 meneos
12 clics

Ser idiota es bueno para la economía de la escasez: dinero público para las farmacéuticas

La ONU se ha propuesto combatir a las bacterias resistentes a los antibióticos. El comunicado de prensa dice: "se están intentando diseñar los incentivos económicos adecuados para fomentar la innovación en este tipo de medicamentos" que se traducirá en darle a las farmacéuticas dinero público para que investiguen en nuevos antibióticos. Efectivamente la misma nota de prensa reconoce que "se están estudiando formas de ofrecer beneficios por el desarrollo del fármaco aunque luego no se venda".
1 1 7 K -78
1 1 7 K -78
16 meneos
95 clics

Las superbacterias, la poco conocida amenaza que debería preocuparnos tanto o más que el cambio climático

Los superbugs o superbacterias son nuevas estirpes bacterianas que han desarrollado resistencia a los antibióticos en los que nos basamos para combatir sus efectos (y que fueron los responsables de que los humanos hayamos duplicado nuestra esperanza de vida en los últimos 70 años), haciendo así que enfermedades que tenemos desde hace mucho tiempo erradicadas puedan volver a brotar entre la población.
19 meneos
284 clics

¡Se os va a caer a cachos !

Sí, sabemos que el título es muy llamativo y puesto a mala leche, pero creemos que es necesario asustaros porque lo que está por venir en el futuro puede ser más terrorífico aún. Todo esto viene a colación de una nueva cepa de gonorrea súper-resistente, que ha aparecido en el Reino Unido y amenaza con propagarse por todo el mundo. Además, que mientras escribíamos este post, la ONU ha acordado por unanimidad luchar contra la amenaza de las cepas súper resistentes.Que conste, no se te va a caer a cachos; solamente vas a tener que hacer frente...
4 meneos
36 clics

Los secretos del animal más resistente del mundo

Los osos de agua, o tardígrados, son pequeñas criaturas acuáticas que pueden sobrevivir a condiciones increíbles. Resisten temperaturas de hasta 100 grados centígrados y tan frías como el cero absoluto a menos 273 grados centígrados, el vacío del espacio exterior, presiones extremadamente altas y la radiación intensa. Una nueva proteína hallada en los microbios conocidos como 'osos de agua' es capaz de proteger el ADN de las células humanas de daños por radiación, que resultarían de otra forma letales.
3 1 6 K -26
3 1 6 K -26

menéame