Cultura y divulgación

encontrados: 1418, tiempo total: 0.050 segundos rss2
6 meneos
522 clics

El Sol sorbiendo su propio plasma  

La nuestra es una estrella repugnante, con terribles modales.
680 meneos
23104 clics
Si este vídeo no te convence de usar protector solar, nada lo hará

Si este vídeo no te convence de usar protector solar, nada lo hará

La piel sufre un considerable desgaste celular si la exponemos al sol demasiado rato y sin protección. Ese desgaste causa daños que no siempre son visibles a simple vista. El fotógrafo y realizador Thomas Leveritt ha situado una cámara en un parque para mostrar a los viandantes cómo son esos daños en nuestra piel bajo una iluminación ultravioleta. La luz ultravioleta acentúa y saca a relucir las manchas, arrugas y lesiones que el sol provoca en nuestra piel y que no son visibles a simple vista. En su vídeo, titulado How the sun sees you...
275 405 6 K 620
275 405 6 K 620
2 meneos
40 clics

¿Qué le sucede a nuestra piel cuando no usamos crema solar?

Observa en este vídeo qué le sucede a nuestra piel cuando no usamos crema solar. Los efectos del sol sobre nuestro cuerpo tardan en hacerse visibles, pero gracias a la luz ultravioleta, podemos visualizarlos. Marcas como pecas, granos y otras señales que no son perceptibles por el ojo humano, se van acumulando en nuestra piel. La exposición al sol sin protección puede ocasionar cáncer de piel.
1 1 2 K -14
1 1 2 K -14
13 meneos
90 clics

Los ingenios solares de Mouchot y Pifre

Hacia la segunda mitad del siglo XIX se comenzó a experimentar de forma seria en la posibilidad de aprovechar la energía solar para fines prácticos. Muchos lo habían intentado antes, pero fue el ingeniero francés Augustin Mouchot uno de los primeros, sino el pionero fundacional de la energía solar, en lograr construir una máquina capaz de conseguir extraer energía del sol de forma práctica.
11 2 0 K 122
11 2 0 K 122
1 meneos
12 clics

Planta solar más grande del mundo incinera 28 mil aves al año en pleno vuelo

El avance en las tecnologías de energía solar podría tener un inesperado efecto colateral. Porque el Ivanpah Solar Electric Generating System (ISEGS) ubicado en el desierto de Mojave en California, además de ser la planta de este tipo más grande del mundo, también se estaría convirtiendo en un gigantesco cementerio de pájaros.Según el informe, las aves y murciélagos tienden a perseguir a insectos atraídos por la luz del sol reflejando los rayos. Al perder su capacidad de volar, mueren por el impacto con el suelo y otros objetos.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
2 meneos
21 clics

¿Sabes que las gafas de sol falsas dañan nuestros ojos?

Usar unas gafas de sol baratas de los chinos o una falsificación puede provocarnos daños en la retina. Los expertos advierten que más del 25 % de las gafas vendidas en España no superan ningún control. ¿Vale la pena arriesgarse?.
2 0 13 K -133
2 0 13 K -133
2 meneos
147 clics

La Tierra no gira alrededor del Sol

Esta es la conclusión de dos científicos profesores, Carlos Gorostizaga y Milenko Bernadic, que han plasmado en su libro "Sin embargo no se mueve".
1 1 20 K -188
1 1 20 K -188
9 meneos
94 clics

Restos de una antigua supernova envuelven el Sistema Solar

Un cohete de sondeo de la NASA ha confirmado que el sistema solar está en el interior de los restos de una antigua explosión de supernova. La vida puedo sobrevivir en la Tierra a pesar de estas expliosiones en nuestro vecindario galáctico.
3 meneos
15 clics

Sol vivirá por lo menos 100.000 años más

Científicos enterrados bajo una montaña lograron por primera vez observar el núcleo del Sol a través de sus emisiones de neutrinos, escurridizas partículas elementales que demostraron al pasar que nuestra estrella seguirá brillando durante por lo menos 100.000 años más.
3 0 1 K 8
3 0 1 K 8
17 meneos
185 clics

Joven inventa un panel solar que funciona con cabello humano

Junto a sus amigos, Malin Karki inició las pruebas sustituyendo conductores por cabello. Pronto desarrollaron un prototipo de panel con el que pueden cargar un teléfono celular o baterías recargables. El tamaño de los paneles es de 15 cm de lado y producen de 9V a 18W y su producción cuesta sólo $38 dólares, aunque si se produjeran en serie, su costo se reduciría a la mitad...
14 3 3 K 105
14 3 3 K 105
190 meneos
8048 clics
Todas las misiones que circulan por el Sistema Solar, en una imagen

Todas las misiones que circulan por el Sistema Solar, en una imagen

Entre sus muchas actividades, la Sociedad Planetaria Olaf Frohn realiza una muy curiosa. Periódicamente, esta organización publica una infografía con todas las sondas, naves y satélites que los seres humanos tenemos realizando misiones en el Sistema Solar. El mapa se actualiza puntualmente desde 2010. Esta es la imagen de todas esas misiones a fecha de septiembre de 2014.
101 89 2 K 553
101 89 2 K 553
1 meneos
11 clics

Como te ve el sol [ENG]  

Le enseñamos a la gente como se ven en luz unltravioleta, y les preguntamos si querían ponerse crema solar.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
241 meneos
1807 clics
Dos bandas magnéticas polarizadas causan los ciclos solares de 11 años (ING)

Dos bandas magnéticas polarizadas causan los ciclos solares de 11 años (ING)  

Aproximadamente cada 11 años, el Sol experimenta un cambio completo de personalidad de tranquilidad y calma a la violencia activa. La teoría es que dos bandas magnéticas simétricas, grandes bucles de material en cada hemisferio solar, como cintas transportadoras enormes barren desde los polos hasta el ecuador, donde sus polaridades se anulan entre sí y se hunden profundamente hacia el interior del sol y luego se dirigen de nuevo a los polos. Esta migración dura entre 16 y 21 años, 19 en promedio. El ciclo de 11 años sería la mitad de este ciclo
125 116 0 K 694
125 116 0 K 694
14 meneos
68 clics

El Sol nació dentro de una burbuja negra, del tamaño de un nubarrón gigante

Las estrellas, como el Sol, se forman en densas nubes, como una burbuja, que no permiten el paso de la luz. Sin embargo, cuando esta burbuja negra se disipa, deja a las estrellas jóvenes visibles. Esto es lo que está sucediendo en estos momentos en la nube Lupus 4.
11 3 0 K 124
11 3 0 K 124
1 meneos
2 clics

Los planetas con dos soles existen y son muchos

En el mundo ficticio Tatooine, el hogar del joven Skywalker, brillaban dos soles en el cielo. Es probable que recuerde ese extraño paisaje de Star Wars. En el Universo real también hay cielos parecidos. Existen planetas con dos soles. Uno al que orbitan y otro que es un vecino cercano y reluciente. La noche podría ser un evento raro que tal vez solo aparezca estacionalmente. Los astrónomos creen que mundos semejantes pueden ser mucho más comunes de lo que creemos.
1 0 5 K -46
1 0 5 K -46
17 meneos
99 clics

Barcelona adquiere una carta portulana catalana del siglo XIV

El fragmento de lo que hoy se denomina carta de navegación muestra la silueta de parte meridional de la Península y el norte de África en el que están señalizadas las principales ciudades con la toponimia de la época —por ejemplo Sebilha (por Sevilla)— y las líneas que marcan la red de los vientos y los rumbos. Se trata de una pequeña porción de la carta portulana —nombre con el que se denominaba en la Edad Media a las cartas de navegación— que fue realizada en el siglo XIV por al maestro mallorquín Guillem Soler.
14 3 3 K 139
14 3 3 K 139
7 meneos
156 clics

La nasa anuncia los Tres días de oscuridad y que nos preparemos bien

NASA y ESA informan que el acontecimiento se dará el 21 de diciembre se desatara una tormenta solar que al parecer sera la mas grande en 50 años el mencionado fenómeno tendrá una duración de 72 horas que nos dejara en total oscuridad, las recomendaciones es no caer en pánico abastecerse de comida, agua, velas y medicamentos.
5 2 16 K -131
5 2 16 K -131
23 meneos
124 clics

El Sistema Solar: Jápeto

Estamos a punto de terminar nuestro viaje por el subsistema de Saturno en nuestro largo trayecto por El Sistema Solar. En el último artículo de la serie visitamos Hiperión, la caótica luna con aspecto de esponja. Hoy nos vamos mucho más lejos del gigante Saturno para conocer la última de las lunas principales de Saturno: Jápeto, la luna más solitaria de todas las principales.
19 4 0 K 76
19 4 0 K 76
10 meneos
48 clics

Una empresa australiana inventa una "tinta solar" que permitirá imprimir células solares (ENG)

Los científicos fueron capaces de modificar impresoras comerciales para usar la tinta solar con el fin de imprimir en hojas de plástico del tamaño de una hoja A3. Las placas solares impresas se podrían utilizar en edificios o para alimentar aparatos electrónicos
614 meneos
12391 clics
Logran "congelar" luz en estado sólido

Logran "congelar" luz en estado sólido

Un equipo de físicos de la Universidad de Princeton ha logrado obligar a la luz a que se comporte de manera realmente extraña. En lugar de desplazarse a su velocidad normal, han conseguido que se detenga formando estructuras similares a cristales.
239 375 4 K 706
239 375 4 K 706
3 meneos
70 clics

¿Cuándo pintó Claude Monet su cuadro «Impresión, sol naciente»?

Según las investigaciones de Donald Olson, un astrónomo y profesor de física de la Texas State University, se ha podido deducir el momento que corresponde al que Claude Monet capturó su obra maestra ‘Impression, Sunrise’ (‘Impresión, sol naciente’) , una obra que dio nombre al movimiento artístico del Impresionismo.
4 meneos
23 clics

Equinoccio en Penas de Rodas

Después de un año, vuelvo a subir este artículo. He modificado fotos, texto, añadido fotografía esférica, etc. etc Espero que os guste.
3 1 6 K -67
3 1 6 K -67
6 meneos
32 clics

Diferencia entre una erupción solar y eyecciones de masa coronal o CMEs [ENG]  

Las eyecciones de masa coronal (CMEs) y las erupciones son eventos solares, pero no son lo mismo. Este video muestra las diferencias entre los dos, poniendo de relieve las características específicas de cada uno.
23 meneos
39 clics

El agua de la Tierra es más antigua que el Sol y se originó en hielos formados en el espacio interestelar (ING)

Los investigadores crearon modelos que simulaban el deuterio del hielo de un disco protoplanetario pero el sistema no alcanzaba las proporciones del agua del Sistema Solar. “Si el agua en los inicios del Sistema Solar provenía principalmente del hielo del espacio interestelar, entonces es probable que una cubierta de hielo similar –junto con la materia orgánica prebiótica que contienen–, sea abundante en la mayoría o en todos los discos protoplanetarios alrededor de la formación de las estrellas". En español: goo.gl/wnprXJ
21 2 2 K 138
21 2 2 K 138
9 meneos
120 clics

El juicio de Osnabrück

En 1951, un ingeniero septuagenario de la ciudad alemana de Osnabrück (Baja Sajonia) llamado G. Büren declaró frente a un tribunal que “Las manchas solares no son manchas, sino agujeros. Son oscuras, lo que significa que el interior del Sol es más frío que su exterior. Siendo esto así, debe existir vegetación y el núcleo del sol debe ser habitable”. El reclamante era una asociación astronómica, la Astronomische Gesellschaft (A. G.) a la que pertenecían casi todos los astrónomos profesionales de Alemania y muchos otros del extranjero.

menéame