Cultura y divulgación

encontrados: 303, tiempo total: 0.021 segundos rss2
15 meneos
101 clics

Instalan altavoces gigantes en un bosque para crear una biblioteca de sonidos  

Dicen que es el país menos religioso del mundo. El 80% de la población de Estonia no profesa ninguna religión. Pocos creen que haya algo más allá del cielo y prefieren quedarse con lo que ven en el suelo. En su caso, verde, mucho verde, porque el 51% del terreno estonio lo ocupan bosques. En uno de ellos se encuentra el centro natural Pähni. Está muy cerca de la frontera con Letonia y ha sido el lugar elegido por un grupo de estudiantes de la Academia de las Artes para instalar tres megáfonos de madera de tres metros de diámetro.
4 meneos
18 clics

La primera grabadora de sonidos de la historia

A lo largo de las últimas décadas del siglo XIX los fonógrafos y otras máquinas reproductoras de sonidos, así como grabadoras, vivieron una rápida evolución, sobre todo en manos de Edison y sus colaboradores. Pero el fonógrafo de Thomas Alva Edison creado en 1877, aunque pionero en lo que a reproducción de sonidos se refiere, no fue la primera máquina capaz de grabarlos.
3 1 1 K 46
3 1 1 K 46
7 meneos
55 clics

Efectos foley: el diseño del sonido de tu vida cotidiana  

Imagina que existe una persona dedicada para recrear cada sonido que generas en tu actividad diaria. Que cuando te atas los zapatos, tiras tu ropa fuera del armario hasta la cama o estrechas la mano a alguien, existe un artista capaz de traducir esa acción a un sonido fiel y reconocible, utilizando infinidad de mecanismos y técnicas (que a menudo combinan con la realidad que quiere transmitirse, y otras no congenia en absoluto). El arte de los efectos de sala o los efectos foley son una de las disciplinas de la cinematografía.
6 meneos
90 clics

Levitación acústica  

La levitación acústica es un fenómeno físico no lineal relacionado con las ondas acústicas (ya sea sonido, infrasonido o ultrasonido) que consiste en que al incidir en un objeto y bajo determinadas circunstancias, las ondas acústicas logran mantener ese objeto suspendido en el aire sin necesidad de contacto alguno, de ahí el nombre de levitación.
10 meneos
107 clics

‘Voces de película’, el documental del doblaje cinematográfico en España

¿Cómo se dobla en España? ¿Qué opinan los profesionales del doblaje de su trabajo y de la industria audiovisual? ¿Qué es el doblaje y para qué sirve? Tras un tiempo sin actualizar nuestra sección de documentales, volvemos para recomendar un documental tan interesante como didáctico. Dirigido por Borja López Sánchez, ‘Voces de película: el doblaje cinematográfico en España’ es un documental que intenta arrojar un poco más de luz sobre el doblaje cinematográfico en nuestro país. Cuenta con entrevistas a numerosos profesionales del sector.
6 meneos
293 clics

El bólido de Chelyabinsk captado por los sensores infrasónicos de la CTBTO  

La señal ha sido filtrada y acelerada 135 veces para hacerla audible al ser humano; en realidad duró más de 25 minutos. Fue la más potente que ha captado la Organización del Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) con sus 20 sensores infrasónicos repartidos por todo el mundo.
4 meneos
149 clics

12 músicos que pueden oír colores y ver sonidos (sinestesia)

La sinestesia es un fenómeno neurológico consistente en la asimilación conjunta de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto...
41 meneos
50 clics

El grafeno pulveriza al níquel en capacidad para procesar sonido

Científicos han desarrollado un micrófono con base de grafeno casi 32 veces más sensible que los micrófonos estándar fabricados a base de níquel. Los investigadores de la Universidad de Belgrado, Serbia, crearon una membrana vibrante --la parte que convierte el sonido en corriente eléctrica-- de grafeno que muestra hasta 15 dB más de sensibilidad en comparación con micrófono comercial, a frecuencias de hasta 11 kHz. "Una membrana de grafeno más gruesa podría extenderse aún más, alcanzado los ultrasonidos, pero por el momento no se ha probado."
5 meneos
330 clics

Capturan imágenes que muestran lo que ven los delfines con la ecolocación  

Investigadores afirman haber capturado una imagen que muestra cómo perciben los delfines el mundo alrededor de ellos usando la ecolocalización. Jack Kassewitz, fundador de la organización de investigación de delfines Speak Dolphin, creó un complicado proceso para replicar los pulsos de sonido reflejados."Al ver la impresión 3-D de un ser humano nos dejó a todos sin palabras", dijo Kassewitz. "Por primera vez en la historia, podemos tener en nuestras manos un vistazo de lo que los cetáceos ven con el sonido".
329 meneos
6514 clics
Cuenca y Japón: una relación imprevista que nació del anime

Cuenca y Japón: una relación imprevista que nació del anime  

Los japoneses conocieron Cuenca desde sus casas a través del anime y el manga. Ahora acuden en peregrinación a la ciudad manchega. Están en todas partes con sus cámaras, arrancando recuerdos al mundo que contemplan. Tienen miles de razones para viajar, pero una muy concreta les lleva a Cuenca: han conocido la ciudad manchega desde sus casas. El anime So·Ra·No·Wo·To (El sonido del cielo), que transcurre en una ciudad imaginaria llamada Seize, una réplica dibujada de Cuenca, lleva cinco años despertando el interés de los japoneses, que llegan...
122 207 1 K 435
122 207 1 K 435
13 meneos
261 clics

Por qué atribuimos diferentes sonidos a los animales en función del idioma

Los sonidos que hacen los animales son de las primeras cosas que enseñamos a los niños pequeños. En español el pato suena cua cua, peroeso no es para nada la norma. Si le preguntas a un niño británico te dirá que suena quack quack. En japonés es ga ga, en francés coin coin, y los niños rusos le dicen kyra kyra. ¿Por qué no tenemos palabras universales para designar los sonidos de los animales...
12 1 0 K 104
12 1 0 K 104
7 meneos
160 clics

¿Es importante el sonido de una cámara al hacer la fotografía? ¿Y el de la puerta de un coche al cerrarse?

Interesante artículo que habla sobre cómo las marcas estudian los sonidos de todos sus productos para convencernos de su compra.
355 meneos
7571 clics
''Chirp": éste es el sonido de la primera onda gravitacional jamás escuchada

''Chirp": éste es el sonido de la primera onda gravitacional jamás escuchada  

En la madrugada del 14 de septiembre de 2015, los observatorios del LIGO escucharon por primera vez las ondas gravitacionales que predijo Einstein justo cien años atrás. Procedían del choque de dos agujeros negros, a 1.300 millones de años luz de la Tierra. Así es como suena nuestra primera onda gravitacional
146 209 6 K 499
146 209 6 K 499
8 meneos
208 clics

La ciencia detrás de las canicas que tu vecino parece dejar caer por las noches

Es tarde, estás en la cama a oscuras y en completo silencio cuando el niño de los vecinos de arriba deja caer una canica al suelo. O eso es lo que crees... aunque no haya niño ni canicas ¿Qué sucede en realidad?
6 2 12 K -79
6 2 12 K -79
14 meneos
212 clics

Ballena de 52 hercios

La Ballena de 52 hercios, también conocida como la Ballena solitaria es un individuo de una especie Cetácea no identificada, la cual canta a una inusual frecuencia de 52 Hz. Debido a esto, muchas personas y otros medios la describen cómo "la ballena más solitaria del mundo".
11 3 2 K 82
11 3 2 K 82
3 meneos
24 clics

Estudio vincula los sonidos en el ambiente con la capacidad musical

En una investigación que analiza trabajos de estas disciplinas, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han desarrollado una teoría que establece que los sonidos del ambiente modelan las capacidades musicales del cerebro.
2 meneos
11 clics

Cómo funciona Seti, la organización científica que monitorea el espacio en busca de sonidos extraterrestres

El Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre ha estado buscando mensajes en el espacio por décadas. ¿Cómo opera?
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9
7 meneos
23 clics

El ruido humano alcanza el lugar más profundo de los océanos (ING)

Un hidrófono de titanio registró el ruido ambiente del fondo marino a una profundidad de casi 12000 metros, en el canal Challenger en la Fosa de las Marianas, cerca de Micronesia. Los investigadores se sorprendieron por la cacofonía de ruido que escucharon. El sonido de los terremotos, gemidos de ballenas barbadas, o el estruendo de un tifón de categoría 4 se mezclan con el ruido de hélices de los barcos. Esto podría afectar a los animales marinos que usan el sonido para comunicarse, navegar y alimentarse. En español: goo.gl/GpHb8i
15 meneos
329 clics

Así de animada suena la fosa de las Marianas, el lugar más profundo del océano  

Cabe esperar que el punto más profundo del océano y de toda la corteza terrestre sea un lugar tranquilo, pero nada más lejos de la realidad. Las primeras grabaciones del abismo de Challenger —la parte más baja de la fosa de las Marianas— demuestran que a 10.971 metros de profundidad tampoco existe el silencio.
12 3 2 K 89
12 3 2 K 89
3 meneos
97 clics

Introducción a la grabación binaural

Recorremos algunas formas de grabación binaural, una técnica que pretende capturar el sonido de una forma que se asemeje a la manera como escuchamos, logrando así una imagen estéreo en muchos casos más realista.
46 meneos
615 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ballena 52: el extraño canto de un cetáceo al que la ciencia aún no ha podido identificar

En 1989, un equipo de oceanógrafos captaron un canto de ballena que no se correspondía con ninguna especie conocida. El sonido provenía de un solo individuo y comenzó a repetirse anualmente. Los científicos la conocen como Ballena 52, o la ballena solitaria porque, aparentemente, solo existe un ejemplar.
36 10 13 K 24
36 10 13 K 24
2 meneos
37 clics

¿Tiene sentido cantar a las plantas para que crezcan más?

Aunque no se ha comprobado que la música estimule el crecimiento de las plantas, diversos estudios sugieren que pueden captar sonidos e incluso diferenciar las frecuencias de dichos sonidos.
8 meneos
56 clics

¿Sabías que ‘El cantor de jazz’ no fue realmente la primera película sonora de la historia del cine?  

Durante más de ocho décadas el honor de ser la primera película sonora de la historia del cine la tenía el largometraje El cantor de jazz (de Alan Crosland ) estrenada en Nueva York el 6 de octubre de 1927 y así figura en la casi totalidad de archivos sobre el tema. Pero esta es solo una verdad a medias, ya que si hablamos del término película como una obra cinematográfica sea cual fuere su duración nos encontramos con que el 15 de abril de 1923 en el Rivoli Theater de Nueva York, Lee De Forrest (un famoso inventor de la época) presentó...
4 meneos
149 clics

Los sonidos más irritantes para el ser humano

El Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido que celebramos hoy es una actividad que se desarrolla anualmente a nivel mundial, desde hace más de 20 años, el último miércoles del mes de abril. Y en España las actividades que giran en torno a ello están organizadas por la Sociedad Española de Acústica con la colaboración de diferentes organismos públicos y entidades privadas. Desde frotar un cuchillo y un tenedor entre sí al acople de un teléfono repasamos lo sonidos que te ponen los nervios de punta
12 meneos
141 clics

Experimento: ¿cómo consiguen los búhos volar tan silenciosamente?  

Utilizando equipos de sonido altamente sensibles el equipo de investigadores ha intentado averiguar cómo consiguen los búhos consiguen volar tan silencionasamente en comparación a los demás pájaros.
10 2 0 K 121
10 2 0 K 121

menéame