Cultura y divulgación

encontrados: 150, tiempo total: 0.015 segundos rss2
6 meneos
127 clics

Un mochuelo en cada olivo  

Han pasado ya casi cuatro años desde que iniciábamos el proyecto "Un Mochuelo en cada Olivo". El objetivo que nos propusimos era demostrar los beneficios que, tanto para el agricultor como para el mochuelo, podía obtenerse de la práctica de una agricultura sostenible. Desde entonces, no hemos dejado de creer en los agricultores como nuestros mejores aliados para la conservación de la fauna silvestre asociada al mundo agrario.
2 meneos
2 clics

La Educación Ambiental por un Desarrollo Sostenible

La educación ambiental es un proceso educativo, integral e interdisciplinario que considera al ambiente como un todo y que busca involucrar a la población en general en la identificación y resolución de problemas a través de la adquisición de conocimientos, valores, actitudes y habilidades, la toma de decisiones y la participación activa y organizada.
2 0 7 K -65
2 0 7 K -65
11 meneos
27 clics

Más de 200 niños celebran un torneo de streetfootball en Lavapiés por los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El torneo #17Goles ha recibido el apoyo de la campaña de promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y ha sido organizado por el Club Dragones de Lavapiés con el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid. La Mesa de la Infancia del Distrito Centro se ha unido con juegos y actividades celebrando el Día de la Infancia y el proyecto músico social DaLaNota ha ofrecido un concierto en la plaza de Nelson Mandela en el que se ha escuchado el famoso Danzón nº2. El baobab ha sido la bebida oficial del evento que han cerrado los bomberos.
16 meneos
102 clics

Desalinización solar sostenible

¿Podrían las plantas de desalinización de agua de mar convertir los desiertos y las tierras semiáridas en abundantes plantaciones verdes? Teóricamente sí, pero en la práctica no es fácil “puesto que se necesita una gran cantidad de energía y equipamiento para obtener agua dulce del agua de mar”, explica Schwarzer y agrega que este proceso es muy caro. Las plantas desalinizadoras solares cobran relevancia sobre todo en regiones donde escasean tanto el agua dulce como los combustibles fósiles.
13 3 0 K 53
13 3 0 K 53
1 meneos
72 clics

¿Como cambiará el mundo si le damos la vuelta a las cosas?

En 1992 un joven Jeff Bezos le contó a su jefe que le rondaba la idea de vender libros por internet. “Sería una buena idea si no tuvieras un buen trabajo”. Esta fue la respuesta que recibió. Hoy Amazon es la compañía que ha cambiado nuestra forma de comprar para siempre. El que fuese el mejor restaurante de todos los tiempos, permanecía muchos días vacío allá por 1987, Ferran Adría probaba todo, quería experimentar, animaba a todos a ir más lejos. Estaban buscando los límites, pero mucha gente no les entendía. Steve Jobs fue...
1 0 7 K -61
1 0 7 K -61
50 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La red de huertos escolares sostenibles de Madrid. Cuando las lechugas colonizan las aulas

El Programa de Huertos Escolares Sostenibles comenzó en el curso 2005-2006 y ahora cuenta con 150 centros educativos. Cumplen una profunda labor pedagógica ya que son laboratorios vivos para experimentar y conocer el medio natural y el entorno rural/urbano, fortaleciendo los aprendizajes del aula. Incorporan características ausentes en el currículo oficial como el manejo de herramientas y el aprendizaje colaborativo. Los huertos pueden catalizar procesos comunitarios transformadores en los colegios cuando se abren a la participación del barrio.
36 14 11 K 17
36 14 11 K 17
9 meneos
509 clics

Salpa maxima, una gran desconocida  

Ejemplar de Salpa maxima (Forsskål, 1775), localizado en la costa de Salobreña, en la provincia de Granada (España) a 50 metros de la costa y a unos 2m de profundidad. Al contrario de lo que puede parecer no se trata ni de una medusa (filo Cnidaria) ni de un ctenóforo (filo Ctenophora).
4 meneos
62 clics

El atasco en el suministro de litio frena al coche eléctrico

El atasco en el suministro de litio frena al coche eléctrico
8 meneos
39 clics

Unbroken Ground Film: 26 minutos para demostrarnos que la tierra también tiene fin

Cada alimento que escogemos tiene una fuerte conexión con el cambio climático. Unbroken Ground, una película de Patagonia Provisions dirigida por Chris Malloy, explica el papel crucial que la comida desempeñará ante los problemas del ser humano por resolver la crisis ambiental. En Estados Unidos se pierde cada año 2,5 cm de capa fértil. Esto modifica los alimentos y por tanto las especies animales que se alimentan de ellos. Creemos que los espacios naturales protegidos son los únicos afectados pero, ¿y qué pasa con el resto?
8 meneos
29 clics

Hungría instala aceras solares para cargar coches eléctricos

Estamos rodeados de pavimento. ¿No debería contribuir a la sostenibilidad?”. Es la pregunta que plantean y responden desde Platio, una startup húngara que ha desarrollado una solución para integrar celdas solares en el suelo, con elementos fabricados con plástico reciclado. La propuesta ha llamado tanto la atención que ya se ha puesto en marcha en un parque logístico en Budapest. La startup acaba de instalar por primera vez su sistema: una acera solar capaz de aportar 700 Wp de energía limpia a una unidad para recargar coches eléctricos.
191 meneos
3749 clics
La palloza, ejemplo de ecodiseño y vivienda sostenible con miles de años

La palloza, ejemplo de ecodiseño y vivienda sostenible con miles de años

Largos meses de invierno, bajo tormentas de nieve, vivían las familias sepultadas en estos nidos de paja, al amor de la lumbre. Así lo cuenta un testimonio de 1935, como si se tratara de la visita a una tribu o de una expedición a la Prehistoria: “Entramos en una de ellas (…). Quedamos un momento parados en el centro, hasta acostumbrar nuestros ojos a la penumbra llena de humo que nos hacía toser. Una docena de campesinos, mujeres, hombres y niños. Caras angulosas de color apretado y fuerte, blaquísima dentadura.
71 120 1 K 310
71 120 1 K 310
9 meneos
244 clics

¿Por qué las vacas son sagradas en la India?

Los estudios de costes y de rendimientos energéticos muestran, en contra de nuestras expectativas, que la India utiliza su ganado vacuno con mayor eficiencia que Estados Unidos. Descubre las razones prácticas detrás de esta veneración a las vacas.
69 meneos
1887 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

SmartWater, el invento valenciano con el que una familia podría ahorrar hasta 500 euros al año

Dos fontaneros valencianos han diseñado SmartWater, un dispositivo de agua que puede llegar a ahorrar cerca de 500 euros al año a una familia y hasta 4.500 euros a un hotel. El sistema reduce a la mitad el gasto de agua, el 20 % de la energía y el 30% de las emisiones de CO2 en cualquier acción cotidiana que consuma agua caliente como ducharse, lavarse las manos o fregar los platos, un gesto que puede ser casi continuo en instalaciones profesionales como establecimientos hoteleros, campings, peluquerías y gimnasios.
43 26 23 K 69
43 26 23 K 69
7 meneos
73 clics

Cerveza sin lúpulo y más sostenible, gracias al corta-pega genético

Una cerveza en la que un levadura modificada genéticamente produce las sustancias propias de lúpulo que le dar a esta bebida su sabor amargo.
5 meneos
60 clics

¿Cómo es circular en bicicleta eléctrica en la ciudad? Un 22% de los recorridos se harán en este vehículo para 2050

¿Sabías que Sevilla es una de las mejores ciudades para montar en bicicleta eléctrica?, ¿y que el 22% de la distancia recorrida en la ciudad en 2050 se hará en bicicleta eléctrica? Según las estimaciones, esta alternativa sostenible venderá hasta 40 millones en 2023.
4 meneos
9 clics

Congreso Internacional sobre Patrimonio y Desarrollo Sostenible. Heritage 2018

Heritage 2018 ha supuesto la sexta edición de la Conferencia que ha contado con más de 300 asistentes estando representados los cinco continentes lo que garantiza la diversidad de los artículos presentados.
4 meneos
28 clics

Ropa sostenible y “campaña ropa limpia” |

La moda y la industria textil en general son fuente de gran preocupación para los ecologistas, ya que los diseños actuales son efímeros y los contaminantes que sueltan las fábricas y las propias prendas cuando son abandonadas en vertederos, resultan muy tóxicos, terminan acumulándose en nuestros cuerpos a través de la piel o bien afectan a los seres vivos que toman el agua y alimentos contaminados por la industria textil. Una prenda de ropa lleva un proceso que no visualizamos pero que debemos empezar a ser conscientes de que existe.
5 meneos
46 clics

La Aventura del saber: Permacultura  

Hablaremos de Permacultura, una forma de vida que apuesta por una amplia cultura sostenible que se preocupa por lo que comemos, por cómo son los lugares en los que vivimos y por la forma en la que nos relacionamos entre nosotros. En Permacultura Cantabria nos han mostrado qué tipo de actividades y servicios pueden ayudarnos .
11 meneos
44 clics

El calor de un centro de datos calentará esta ciudad sostenible y autosuficiente que se construye desde cero

Conseguir edificios de una eficiencia energética muy alta, en los que la cantidad muy baja o prácticamente inexistente de energía requerida provenga de fuentes renovables, a poder ser situadas en las inmediaciones, es un objetivo difícil. Un ideal, conocido como energía positiva, que en Noruega quieren alcanzar en toda una ciudad. Lyseparken es su nombre y su construcción contará con un corazón muy particular: un centro de datos sostenible.
17 meneos
75 clics

Viviendas sostenibles al margen del mercado inmobiliario

En un solar de Usera, en Madrid, un cartel informa de que, muy pronto, allí se levantará un edificio de 17 viviendas. No será un bloque como los que le rodean: la propiedad será en régimen de derecho de uso, con zonas comunes además de los pisos privados y tendrá una gestión sostenible, con un mínimo impacto medioambiental.
15 2 1 K 11
15 2 1 K 11
3 meneos
18 clics

Residuos plásticos convertidos en combustible para automóviles impulsados por hidrógeno

Científicos de la Universidad de Swansea estudian la transformación solar de plásticos como medio para transformar residuos poliméricos en Hidrógeno. La segunda vida de los residuos plásticos comienza en un día soleado. Los residuos plásticos podrían, en un futuro no muy lejano, llenar los depósitos de los vehículos alimentados por hidrógeno.
21 meneos
26 clics

Cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible implica un cambio de modelo económico

En un mundo finito, el crecimiento económico indefinido no es una opción sostenible.
18 3 1 K 91
18 3 1 K 91
8 meneos
165 clics

El nómada que deambulaba en patinete eléctrico

Artículo de opinión sobre el patinete eléctrico.
5 meneos
18 clics

El examen a cien ciudades sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible termina en suspenso general

El informe ha sido presentadopor el exministro Miguel Ángel Moratinos, presidente de la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS)
3 meneos
20 clics

Turismo sostenible, un futuro que ya es presente

Hoy a un año vista prácticamente de esta conmemoración y aunque ya os hablé en mi post de Mayo de cómo podemos generar riqueza a través de un turismo sostenible, reutilizando las antiguas vías abandonadas no he querido dejar de profundizar en este amplio, creciente y difícil mundo de la sostenibilidad y su concienciación.

menéame