Cultura y divulgación

encontrados: 439, tiempo total: 0.032 segundos rss2
21 meneos
91 clics
50 años de 'Carrie', el inicio del terrorífico reinado de Stephen King

50 años de 'Carrie', el inicio del terrorífico reinado de Stephen King

El escritor norteamericano publicó su primera novela hace 50 años. La primera semana de abril de 1974 apareció en las librerías de EE. UU. su novela "Carrie". Desde entonces ha vendido millones de ejemplares, convertido en un mito viviente del terror.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
7 meneos
79 clics

El hotel que inspiró a Stephen King para 'El resplandor' convoca un concurso de laberintos

El hotel Stanley de Estes Park (Colorado, EE UU) activó la imaginación de King para escribir 'El resplandor', que en 1980 adaptaría al cine Stanley Kubrick. Aunque el recinto aprovecha la fama que le dio el escritor, Kubrick optó por grabar la película en estudio y los exteriores en un hotel de Oregón. El negocio quiere crear un laberinto como el de la versión cinematográfica y busca el mejor proy
10 meneos
112 clics

Cine Freak salvaje: La tienda

La Tienda, había sido escrita por Stephen King tan sólo dos años antes del estreno cinematográfico (libro en 1991, película 1993). El éxito del libro, habitual para cualquier escrito que llevase el nombre de King en la portada, propició la adaptación rápidamente, precisamente para impedir que el fenómeno perdiera auge. No obstante, y pese a la presencia de los actores anteriormente citados, fue una cinta que pasó por las salas con mayor pena que gloria, que cosechó sólo críticas negativas y que recuadó poco más de quince millones de dolares.
9 1 0 K 104
9 1 0 K 104
24 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ha llegado la hora del Nobel para Stephen King

Ya es hora de que la Academia Sueca premie a uno de los mejores autores vivos. Si no le ha llegado este reconocimiento es por ser un autor de género, pero ya ha llegado el momento de que dejemos atrás los prejuicios.
2 meneos
65 clics

El trailer de The Dark Tower se filtra accidentalmente (eng)

The Dark Tower es la próxima película basada en la gran saga de Stephen King que lleva el mismo nombre. Llegará en 2017 pero su trailer se ha filtrado por error por la distribuidora.
1 1 6 K -69
1 1 6 K -69
9 meneos
612 clics

La Torre Oscura: Disparate cósmico

Ha tenido que pasar una década para que se haya hecho realidad una de las adaptaciones cinematográficas sobre el universo de Stephen King más esperadas. Y el resultado, aun a expensas de que el periplo comercial de 'La Torre Oscura' finalice, es menos halagüeño de lo que muchos podían esperar.
24 meneos
250 clics
Carrie: la Cenicienta moderna

Carrie: la Cenicienta moderna

Carrie es una novela que se ocupa de temas como la intimidación, el bullying, y el esfuerzo desesperado de Carrie White por integrarse entre sus compañeros de la escuela secundaria en un contexto de suma intolerancia y crueldad. En este contexto, Stephen King perfila un escenario —la escuela secundaria— donde los adolescentes no pueden elevarse por encima de su posición social inicial: los populares son populares, y el resto se divide en distintos sustratos o castas de menor importancia. Por más que lo intente, Carrie White está condenada a...
20 4 0 K 136
20 4 0 K 136
3 meneos
520 clics

¿Cuál es el significado oculto de El Resplandor?

El Resplandor tiene un significado oculto que pocos cinéfilos entendieron, pero la película tiene todas las pistas para revelarlo. Estrenada en 1980, basada en el libro homónimo de Stephen King y dirigida por Stanley Kubrick, El Resplandor es de una de las películas que más han dado de qué hablar entre los fans del séptimo arte. Con el paso del tiempo, la película de Kubrick se convirtió en una de las producciones más aclamadas y, en consecuencia, en un clásico.
5 meneos
111 clics

“N.” o la cotidianidad de lo cósmico

Este interesante relato, que el paciente lector podrá encontrar en la antología Después del anochecer, aunque tal vez haya obtenido más fama en su versión en cómic, es una muestra clara de que los autores, incluso gigantes como Stephen King, vivimos a hombros de otros gigantes.
11 meneos
119 clics

Arquitectura y cine: El Hotel Overlook

El hotel de El Resplandor está inspirado en dos hoteles reales. La novela surge a partir de la experiencia del propio Stephen King, autor de la misma, en The Stanley Hotel en Colorado. Durante su estancia no pararon de sucederle cosas paranormales que dieron pie a la trama de la novela. Sin embargo, el director de la película de El Resplandor, Stanley Kubrick, escogió lugares distintos para el rodaje de la película. Los hoteles The Ahwahnee hotel y Timberline Lodge fueron los escogidos para darle vida al hotel Overlook.
9 meneos
137 clics

1408, y su terror psicológico  

Pese a estar basada en una novela de Stephen King, 1408 pasó relativamente desapercibida. Este film se centra no en el terror como tal, si no mas bien en el terror psicológico y el suspenso. Su trama sigue a Mike Enslin, un escritor de terror. Una persona cínica y escéptica. Que no cree en nada que no tenga explicación lógica. Sus escritos son básicamente evaluaciones de eventos paranormales en diferentes tipos de lugares, como hoteles. Un día recibe una postal de un hotel en Nueva York, con un claro mensaje: “No entres a la habitación 1408.”
11 meneos
100 clics
‘El resplandor’: cuarenta años en el hotel Overlook (1)

‘El resplandor’: cuarenta años en el hotel Overlook (1)

Viernes 23 de mayo de 1980. En las carteleras de diez cines selectos de Estados unidos se anuncia un film dirigido por Stanley Kubrick, protagonizado por Jack Nicholson y Shelley Duvall, y basado en el best seller que un emergente Stephen King había parido tres años antes. En los despachos, los ejecutivos de la Warner, que habían pagado más de lo esperado por sacar adelante el proyecto, no las tenían todas consigo a la hora de prever la eficacia de la película entre la crítica y el público. Frente a las puertas de los cines, todo el mundo...
6 meneos
93 clics

La zona muerta

Por causa de un accidente de coche, John Smith se pasa cinco años en coma, tras despertarse descubrirá que tiene poderse psíquicos. Este mes La zona muerta (The Dead Zone, 1983) cumple 40 años, y qué mejor momento que éste para dedicarle un artículo. Para esta ocasión especial, conté con la ayuda de su director de fotografía, Mark Irwin, quien me facilitó un montón de información sobre el rodaje de la película. Le estoy muy agradecido. Espero que os guste este viaje a la zona muerta. Stephen King publicó en 1979 su séptima (y estupenda) novela
12 meneos
127 clics
‘La Milla Verde’ contaba la historia del sufrimiento de Jesucristo y nadie se dio cuenta [Spoilers]

‘La Milla Verde’ contaba la historia del sufrimiento de Jesucristo y nadie se dio cuenta [Spoilers]

‘La Milla Verde’ (1999) es, probablemente, la película más importante de toda la filmografía del tristemente fallecido Michael Clarke Duncan. En este largometraje donde también participó Tom Hanks, Duncan interpretaba a John Coffey, un recluso en el corredor de la muerte condenado por un crimen que no cometió y que puede realizar milagros curativos. Y es que aunque a muchos espectadores se les escapó en su momento, esta película basada en la serie de novelas de Stephen King es la particular visión del autor norteamericano sobre Jesucristo.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
2 meneos
15 clics

Overlook Hotel, la precuela de The Shining, ya tiene director

Mark Romanek será el director de Overlook Hotel la precuela de la película The Shining, dirigida por Stanley Kubrick y basada en la novela homónima de Step...
2 0 8 K -77
2 0 8 K -77
238 meneos
5563 clics
El infierno está plagado de adverbios (terminados en -mente)

El infierno está plagado de adverbios (terminados en -mente)

"Los adverbios (terminados en -mente) son como el diente de león. Uno en el césped tiene gracia, queda bonito, pero, como no lo arranques, al día siguiente encontrarás cinco, al otro cincuenta... y a partir de ahí, amigos míos, tendréis el césped «completamente», «avasalladoramente» cubierto de diente de león. Entonces los veréis como lo que son: malas hierbas, pero entonces, ¡ay!, entonces será demasiado tarde"
116 122 3 K 559
116 122 3 K 559
2 meneos
58 clics

Oscar, el gato que predice la muerte

En los primeros seis meses de estadía en aquella institución los médicos comenzaron a notar un comportamiento inusual en el gato. No parecía deambular de forma errática, tal como lo hacen los gatos al recorrer los límites de su territorio. Oscar, de hecho, realizaba sus rondas como un médico más, donde visitaba a ciertos pacientes y los olía con particular interés. No transcurrió demasiado tiempo para advertir que cuando el gato se sentaba sobre la cama de un paciente, éste moría a las pocas horas.
1 1 6 K -41
1 1 6 K -41
1 meneos
5 clics

11-22-63: el día que salvaron a Kennedy

“¿Dónde estabas el día que mataron a Kennedy?” era la pregunta simbólica dentro de la cultura popular estadounidense que representaba la obsesión de varias generaciones por conocer el relato completo, si de verdad fue Lee Harvey Oswald el autor del crimen y por qué lo hizo. La interrogante también resumía el shock que supuso ese acontecimiento, porque significó para muchos el día que perdieron la inocencia como sociedad.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
144 meneos
3200 clics
Cine freak salvaje: Creepshow

Cine freak salvaje: Creepshow

La dirección de George A. Romero nos lleva a historias no tanto "cortas" como "en su justa medida", contadas sin florituras y que van directamente a la acción. Es cierto que no tienen un guión de cortar el aliento y pueden pecar de ingenuas, pero son historias resueltas con acierto, atrayentes, que no permiten la distracción del espectador y no dejan cabos sueltos (algunas películas de terror de hoy en día, no pueden decir lo mismo). A diferencia de los cómics, que solían ser en blanco y negro...
75 69 2 K 463
75 69 2 K 463
8 meneos
96 clics

cine freak salvaje: Los ojos del gato

Nos encontramos ante una película del tipo "historia de historias", en la que un hilo conductor (en este caso el gato General), nos conduce a través de varias narraciones independientes una de otra. Se trata de un esquema que ya hemos visto en cintas más actuales como la celebrada Cuatro Habitaciones, en la que el botones encarnado por Tim Roth era el hilo que servía para conectar las historias. Aquí no estamos frente a una cinta tan redonda como la citada, pero sí es meritoria y digna de los ochenta, época en la que se rodó. Se trata de...
2 meneos
187 clics

'Kubrickmaníacos': Las insólitas teorías de los fans de 'El resplandor'

¿Cuántas veces aparece el número 42 en la película de Stanley Kubrick? ¿Por qué la habitación 217 pasó a ser la 237 y qué tiene que ver los nazis o con platós convertidos en la superficie lunar? Hay más de una razón para volver a ver ‘El Resplandor’ con actitud conspiradora.
8 meneos
147 clics

Un paisaje desolado: las dimensiones dolorosas en la figura del monstruo

El monstruo es quizás el reflejo más fidedigno del pensamiento humano a través de las épocas. Con múltiples rostros disímiles y sobre todo, el poder de transformarse a medida que el concepto del bien y el mal evoluciona, el monstruo es el símbolo imperecedero de la oscuridad en el espíritu colectivo. Este ha ido indisociablemente unido a la concepción que la Humanidad ha tenido de la muerte y el más allá. Revisamos algunos de los más notorios (vampiros, zombis, psychokillers) y cómo han reflejado nuestra visión de lo oscuro.
7 meneos
55 clics

'El resplandor': Cómo una obra maestra del cine de terror no le gustó a nadie cuando se estrenó

"Una obra maestra del terror moderno", rezaba su impactante cartel. La idea era generar, a través del boca-oreja, un hype similar al que había propulsado otras películas del director, pero entonces ocurrió algo completamente inesperado: la inmensa mayoría de la crítica y el público estaban en franco desacuerdo con la frase promocional. Durante su estreno, 'El resplandor' no fue vista como la obra maestra del terror moderno que es hoy (o ese, al menos, parece ser el consenso), sino como el trabajo de Kubrick más decepcionante hasta la fecha.
7 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Carrie de Brian de Palma: de la menstruación al monstruo

La película retrata a la perfección la patriarcal dicotomía histórica entre santas y putas, exitoso binomio que perdura hasta nuestros días, a pesar de los esfuerzos políticos de los colectivos feministas de trabajadoras sexuales.
5 2 12 K -14
5 2 12 K -14
10 meneos
75 clics

Cosas no de este mundo: un apunte sobre el miedo en la literatura

Aquí va una paradoja: la consolidación de la literatura de terror a finales del siglo XIX tuvo como finalidad conseguir que los cuentos y novelas de terror no nos dieran miedo. En este sentido, la literatura de terror es lo contrario a las historias del folclore y la religión que se encuentran en su base. Muchas de aquellas historias atávicas usaban el miedo para inculcar preceptos o prohibiciones. Para generar ansiedades morales. Y eran terroríficas de verdad. Nuestros antepasados debían de cagarse literalmente en los pantalones cuando las oí

menéame