Cultura y divulgación

encontrados: 151, tiempo total: 0.011 segundos rss2
13 meneos
30 clics

Un tercio de la población tendrá cáncer en algún momento de su vida

La Sociedad Española de Oncología Médica justifica este aumento, del 12,6%, en el envejecimiento de la población, la exposición a factores medioambientales y la eficacia de las técnicas de diagnóstico.
19 meneos
251 clics

Los Gitanos españoles en los Tercios de Flandes

Poco se ha hablado de la faceta militar de los gitanos. Por lo común, se les han considerado pacíficos, continuamente resignados y sumisos a unas leyes que buscaban su anulación como etnia y cultura. Sin embargo, no podemos tomar estas actitudes como algo generalizado en el colectivo gitano de la Edad Moderna, dado que, salvo escasas excepciones, el papel de los gitanos como militares voluntariamente alistados al servicio del rey de España y su organización interna, no ha sido investigado con toda la profundidad que merece.
15 4 3 K 140
15 4 3 K 140
5 meneos
72 clics

Los gitanos españoles en los tercios de Flandes

Poco se ha hablado de la faceta militar de los gitanos. Por lo común, se les han considerado pacíficos, continuamente resignados y sumisos a unas leyes que buscaban su anulación como etnia y cultura.
5 0 9 K -68
5 0 9 K -68
14 meneos
120 clics

7 de Diciembre: El milagro de Empel

El Milagro de Empel o la Batalla de Empel fue un suceso acaecido los días 7 y 8 de diciembre de 1585 durante la Guerra de los Ochenta Años, en la que se enfrentaron un Tercio del Ejército español, comandado por el maestre de campo Francisco Arias de Bobadilla, a una flota de diez navíos de los rebeldes de los Estados Generales de los Países Bajos, bajo mando del almirante Filips van Hohenlohe-Neuenstein, a raíz del cual la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios españoles, actual Infantería Española.
11 3 1 K 107
11 3 1 K 107
19 meneos
422 clics

Cagayán: Los tercios españoles cuestionan la imbatibilidad de los samuráis

La batalla de Cagayán tuvo lugar en 1582 y enfrentó a la Armada Española de Filipinas, de Juan Pablo de Carrión, y los piratas japoneses de Tay Fusa.
16 3 2 K 38
16 3 2 K 38
21 meneos
220 clics

El socorro de Valenciennes. La última gran victoria de los tercios españoles

En verano de 1656 la situación en Flandes era delicada, pues un ejército francés de 30.000 hombres al mando de los mariscales de Turena y de La Ferté asediaba la ciudad de Valenciennes, donde resistía, al mando del duque de Bournonville, secundado como lugartenientes por La Motteria y don Francisco de Meneses, una guarnición de 2.000 españoles y 300 jinetes, auxiliados por 6.000 hombres de la milicia de la ciudad.
17 4 2 K 18
17 4 2 K 18
13 meneos
166 clics

Julián Romero, el maestre de campo de los tercios que antes sirvió a Enrique VIII de Inglaterra

Si Blas de Lezo fue el «mediohombre» del mar, Julián Romero fue otro «mediohombre», pero en tierra, en la fiel infantería. Esta es la historia de un hombre que dedicó toda su vida a la milicia y por el camino dejó algo más que la vida de sus enemigos. Vino a este mundo en el año 1518 en Torrejoncillo de Huete (Cuenca). Nació para el uso de las armas y con 16 años entró en el ejército de mochilero y mozo de tambor. En el año 1534 sirvió al emperador Carlos V en Flandes, hasta 1543, cuando lo licenciaron porque llegó la paz.
10 3 2 K 87
10 3 2 K 87
48 meneos
687 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El auténtico Alatriste: Julián de Romero

El verdadero capitán Alatriste era un tercio que dedicó toda su vida a servir al rey y a España, primero a Carlos V y más tarde a su hijo Felipe II. Y lo hizo en muchos campos de batalla: Túnez, Malta, Inglaterra, Francia y Flandes, donde su nombre alcanzó el grado de leyenda. Esta es la historia del capitán Alatriste real.
36 12 9 K 26
36 12 9 K 26
89 meneos
1564 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tercios de España – Tácticas de caballería (I): La Caracola

Las tácticas de caballería en el siglo de oro oscilaron básicamente en dos modalidades bien diferenciadas, a saber, la Caracola, que buscaba optimizar la potencia de fuego, y la Carga, que maximizaba el impacto moral.
63 26 17 K 13
63 26 17 K 13
3 meneos
35 clics

Gemmingen, donde 2.000 soldados de los Tercios arrollaron a 12.000 protestantes

El 21 de julio de 1568, en plena «Guerra de los 80 años», un ejército al mando del Duque de Alba hizo huir a Luis de Nassau y su contingente rebelde.
2 1 8 K -51
2 1 8 K -51
19 meneos
170 clics

Cómic sobre los tercios

Reseña de RTVE del cómic sobre el asedio de Castelnuovo. Los tercios, parece que se ponen de moda
162 meneos
1442 clics
Lope de Figueroa, el gran soldado de los tercios

Lope de Figueroa, el gran soldado de los tercios

Participó en la conquista de la isla de Gelves, donde fue hecho prisionero y llevado a Estambul. Tras ser rescatado por su padre, participó como capitán en el Tercio de Sicilia en la Toma del Peñón de Vélez de la Gomera. Igualmente, tomó parte en la conquista del castillo de Istria y en el socorro de la isla de Malta. Unido a Juan de Austria combatió en la Guerra de las Alpujarras entre 1568 y 1571, y luego en Lepanto. Alcanzó el rango de maestre de campo y Calderón lo inmortalizó en El alcalde de Zalamea
89 73 6 K 241
89 73 6 K 241
28 meneos
492 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tercios españoles: ¿Qué comían, qué cobraban y cómo vivían las 'legiones romanas' de la Monarquía Hispánica?

Aunque esta infantería dominó los campos de batalla durante dos siglos, el día a día de sus integrantes siempre fue similar: solían recibir tarde el sueldo, iban seguidos de un gran séquito y no disfrutaban de una dieta variada
8 meneos
13 clics

Más de un tercio de los mamíferos marinos está en peligro de extinción

Más de un tercio de los mamíferos marinos está en peligro de extinción a causa de la crisis climática, la contaminación, el tráfico marítimo, la pérdida de hábitats naturales y la sobreexplotación pesquera, según los organizadores del Primer Congreso Mundial de Mamíferos Marinos (WMMC 2019) que comienza el lunes en Barcelona.
11 meneos
181 clics

España mi natura, Italia mi ventura, Flandes... el milagro de Empel  

El Milagro de Empel o la Batalla de Empel ocurrió los días 7 y 8 de diciembre de 1585 durante la Guerra de los Ochenta Años, en la que un Tercio del ejército español, el Tercio Viejo de Zamora, comandado por el maestre de campo Francisco Arias de Bobadilla, se enfrentó y derrotó en condiciones muy adversas a una flota de diez navíos de los rebeldes de los Estados Generales de los Países Bajos, bajo mando del almirante Felipe de Hohenlohe-Neuenstein. Hohenlohe-Neuenstein recurrió a un método harto utilizado en ese conflicto: abrir los diques.
14 meneos
207 clics

La batalla de Honnecourt (1642), la victoria olvidada de los Tercios

Frente al mito de Rocroi, la victoria española en la batalla de Honnecourt, acaecida en 1642, permanece casi en el anonimato y sigue siendo ignorada.
14 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así conquistaron por tierra y mar los Tercios españoles el territorio de Portugal: Felipe II, Rey del mundo

El Gran Duque de Alba orquestó una invasión relámpago, mientras que don Álvaro de Bazán apoyaba a las fuerzas hispánicas desde sus galeras. Ambos entendían la importancia de la rapidez en una operación así y golpearon como un martillo en la fragua
11 3 7 K 87
11 3 7 K 87
11 meneos
99 clics

Breve historia del Camino Español, 1.000 km tras los Tercios

La guerra de los 80 años, que enfrentó a la España del siglo XVI con los Países Bajos, fue el mayor reto al que se tuvieron que enfrentar los herederos del emperador Carlos V. Las dificultades fueron ingentes, y las soluciones que se tuvieron que buscar excepcionales. El Camino Español se convirtió en un corredor militar de cerca de 1.000 km de recorrido, que se tuvo que preparan para que los Tercios españoles llegaran desde Milán hasta Bruselas.
9 2 12 K -36
9 2 12 K -36
10 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando las mentiras de los Tercios

La Leyenda Negra no fue solo el lastre de los conquistadores de las Américas. Si bien es cierto los escritos de Bartolomé de las Casas se transformaron en una suerte de mascarón de proa que los enemigos del Imperio utilizaron contra nuestra castiza España, también lo es que los soldados hispanos fueron blanco de las «fake news» de la época.
2 meneos
61 clics

Himno de los Tercios Españoles

Himno de los Tercios Españoles que cantaban antes de la batalla.
1 1 7 K -32
1 1 7 K -32
137 meneos
3227 clics
Barbarroja aplasta la épica resistencia de los Tercios

Barbarroja aplasta la épica resistencia de los Tercios

Tras la caída de Constantinopla en 1453, el Imperio turco iniciará su expansión hacia Europa. En 1480, las tropas otomanas desembarcan en el sur de Italia y toman la...
67 70 1 K 427
67 70 1 K 427
23 meneos
51 clics

Un tercio de los músicos en España trabaja sin contrato, con actuaciones pagadas a menos de 200 euros

El 35% de músicos que ejercen la actividad de artista intérprete o ejecutante en España lo hacen sin contrato laboral ni de prestación de servicios, según datos del estudio anual 'La situación profesional y laboral de los músicos y músicas en España' elaborado por la Unión de Músicos y auspiciado por la SGAE.
25 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

monumento a los Tercios: acaba la campaña de suscripción popular con un éxito rotundo

La campaña de micromecenazgo ha cerrado con un éxito abrumador: más de 200.000 euros recaudados
11 meneos
88 clics

Niños asturianos en el Tercio: menores enviados a luchar (y morir) en Flandes

Entre los siglos XVI y XVIII, el Imperio Español alcanza su máximo poderío militar y económico. Es una potencia global, y sus dominios abarcan desde lejanos rincones del planeta hasta tierras europeas mucho más allá de la Península Ibérica, como Flandes. Esta región motivó la codicia de la monarquía española tanto como de otros estados pujantes, especialmente Francia y, como consecuencia de ello, fue escenario de conflictos bélicos.
62 meneos
1065 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desvelan al fin cómo eran los soldados de los Tercios españoles: «Había también piqueros negros»

Uno sorprende. «Negro de color». Aunque él no muestra asombro. «Era habitual. Aquí hay uno, Marcos de Paz, natural de Granada. Eran soldados negros», sentencia. Es partidario de que cuesta rastrear su origen, aunque poco importaba en la época.
45 17 13 K 18
45 17 13 K 18

menéame