Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.009 segundos rss2
297 meneos
1737 clics
25 años de 'Doce monos': un 'Terminator' de viajes en el tiempo, ecoterroristas y virus mortales

25 años de 'Doce monos': un 'Terminator' de viajes en el tiempo, ecoterroristas y virus mortales

El realizador británico Terry Gilliam, miembro de Monty Python, y el actor Bruce Willis lideraron este estimulante 'thriller' fantástico espolvoreado de una cierta estética kakfiana
159 138 0 K 350
159 138 0 K 350
116 meneos
4634 clics
Un vistazo a la vida cotidiana en una reserva de nativos americanos, 1972 [ENG]

Un vistazo a la vida cotidiana en una reserva de nativos americanos, 1972 [ENG]  

En 1972, el gobierno federal de los Estados Unidos, que buscaba documentar las condiciones de vida entre las comunidades nativas americanas, contrató los servicios del fotógrafo Terry Eiler para visitar el suroeste del país y brindar una visión externa de las vidas de algunos de los más desaventajados de los estadounidenses
60 56 0 K 428
60 56 0 K 428
126 meneos
2207 clics
12 monos - distopía o ilusión óptica

12 monos - distopía o ilusión óptica  

Análisis del feo para la filmoteca maldita de la película 12 monos de Terry Guilliam (1995).
81 45 0 K 407
81 45 0 K 407
7 meneos
309 clics

El sombrero de bruja

Un sombrero de bruja es aquello que te permite establecer tu status como profesional a primera vista. Aquello que, de un simple vistazo, te cataloga como diseñador, cámara, fotógrafo, escritor o médico.
154 meneos
2673 clics
La tecnología en el Mundodisco (I)

La tecnología en el Mundodisco (I)

Una saga con 30 años recién cumplidos y con 40 novelas publicadas, junto con varios libros adicionales, debe evolucionar para no estancarse. A lo largo de páginas y páginas, los habitantes del Disco han visto cómo la tecnología ha transformado la vida diaria, desde el primer y rudimentario iconógrafo, hasta los últimos avances en transmisión inalámbrica de datos. Zoom. Zoom. Zoom.
73 81 2 K 314
73 81 2 K 314
11 meneos
129 clics

Teoría “Botas” de la injusticia socioeconómica de Sam Vimes

“De pequeño, Sam Vimes pensaba que quienes eran muy ricos comían en platos de oro y vivían en casas de mármol. Ahora había aprendido algo nuevo: quienes eran muy pero que muy ricos podían permitirse ser pobres: Sybil Ramkin vivía en la clase de pobreza que solo se hallba disponible para los muy ricos, una pobreza alcanzada desde el otro lado. (…)
8 meneos
103 clics
Ms. Tree: Un esqueleto en el armario. Noir de gama alta

Ms. Tree: Un esqueleto en el armario. Noir de gama alta

La detective más célebre del noir norteamericano protagoniza los solventes relatos que aguardan en el segundo volumen de la saga
1234» siguiente

menéame