Cultura y divulgación

encontrados: 551, tiempo total: 0.014 segundos rss2
8 meneos
187 clics

La tumba de Cholodni Yar: la arqueología nos acerca al mito de las amazonas

En 1884 fue excavada una tumba cerca de Cholodni Yar, en la margen izquierda del río Tiasmin. El hallazgo del conde Bobrinsky, la persona que se encargó de desenterrarla, se trataba de dos esqueletos. El enterramiento principal era el de una mujer, pero a sus pies yacía un hombre bastante joven. El análisis de los restos lo situó en apenas 18 años de edad. La tumba era rica, el ajuar estaba reunido alrededor de la mujer.
164 meneos
4400 clics
Tumba romana desenterrada; para sorpresa de todos, está intacta [ing]

Tumba romana desenterrada; para sorpresa de todos, está intacta [ing]

A veces los hallazgos más extraordinarios ocurren por pura suerte. Por lo menos ese fue el caso de una tumba de cámara del siglo IV a.C. que salió a la luz hace cinco semanas durante la construcción de un acueducto en un suburbio de Roma, cuando un excavador accidentalmente abrió un agujero en el costado de la cámara. "Si la máquina hubiera cavado apenas cuatro pulgadas a la izquierda, nunca habríamos encontrado la tumba," Francesco Prosperetti, superintendente especial de Roma con supervisión arqueológica
81 83 0 K 331
81 83 0 K 331
13 meneos
254 clics

Tumba pintada descubierta en Cumas (Italia): un banquete congelado en el tiempo (FR)  

Hasta entonces, algunas tumbas simplemente estaban pintadas de rojo o blanco, pero los investigadores descubrieron una tumba con una excepcional decoración figurativa. Un sirviente desnudo que trae una jarra de vino y un jarrón todavía es visible; en cuanto a los invitados atendidos, tenían que ser representados en las paredes laterales. Se distinguen otros artículos del banquete. Además de la muy buena conservación de los revestimientos y pigmentos restantes, tal configuración es rara para una tumba de este período.
10 3 0 K 66
10 3 0 K 66
9 meneos
86 clics

Descubierta una nueva tumba en Luxor, Egipto, de hace 4.000 años  

Según el ministerio de Antigüedades egipcio, la tumba descubierta data del Imperio Medio (XI y XII dinastías) y pertenece a Thaw-Irkhet-If, el supervisor de las momificaciones en el templo de Mout, situado en Karnak, también en Luxor. La tumba contiene "numerosos hallazgos", explicó el ministro de Antigüedades, Jaled al Anani, como objetos funerarios, dos sarcófagos, estatuas y unas 1.000 estatuillas de madera, cerámica o arcilla, denominados ushebtis.
21 meneos
294 clics

Nos adentramos en una tumba egipcia única: muy bien conservada pese a tener más de 4.400 años  

Las autoridades egipcias han hecho público el hallazgo de una tumba "única" y muy bien conservada que data de hace 4.400 años, de la época de la Quinta Dinastía. La tumba pertenece a un sacerdote real y está ubicada en Saqqara, al sur de El Cairo. En el vídeo puedes ver cómo es.
17 4 3 K 65
17 4 3 K 65
22 meneos
592 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pinturas funerarias llenas de colorido en 2 tumbas romanas excavadas en Egipto  

Dos tumbas de época romana, decoradas con pinturas funerarias llenas de colorido, han sido descubiertas en el sitio arqueológico de Beir Al-Shaghala, cercano a Mut, en el oasis de Dakhla, uno de los oasis del desierto occidental de Egipto, según ha revelado hoy el Ministerio de Antigüedades de este país. Los muros de las tumbas, conservados parcialmente, están decorados con escenas religiosas de vivos colores.
16 6 9 K 13
16 6 9 K 13
248 meneos
4615 clics
Desvelan una colorida tumba de la dinastía que gobernó Egipto hace 4.300 años

Desvelan una colorida tumba de la dinastía que gobernó Egipto hace 4.300 años  

Egipto ha desvelado este sábado la tumba de un alto funcionario, conocido como Khuwy, de la quinta dinastía de faraones, que gobernó hace unos 4.300 años, entre los años 2.494 y 2.345 a.C. La tumba, hallada cerca de la necrópolis de Saqqara, unos 35 kilómetros al sur de El Cairo, está construida principalmente de ladrillos de piedra caliza blanca y adornada con relieves coloridos e inscripciones en buen estado de conservación.
119 129 1 K 377
119 129 1 K 377
9 meneos
27 clics

Las tumbas megalíticas eran tumbas familiares en la Edad de Piedra europea (ENG)

Un equipo de investigación internacional descubrió relaciones familiares entre personas de la Edad de Piedra enterradas en tumbas megalíticas en Irlanda y Suecia. Las relaciones familiares se pueden rastrear durante más de 10 generaciones y sugieren que los megalitos eran tumbas para grupos de parientes en el noroeste de Europa de la Edad de Piedra.
11 meneos
137 clics

Descubren enorme tumba faraónica con 18 puertas  

Mostafa Waziri, secretario General del Consejo de Antigüedades de Egipto, anunció el hallazgo de una tumba que pertenece a la era de la décima octava dinastía, que data de entre los años 1,550 a 1,292 antes de Cristo en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en Luxor, a 700 kilómetros al sur de El Cairo, Egipto. Es una tumba de grandes dimensiones que pertenecía a un noble faraónico. Un tesoro de 18 puertas ...
9 meneos
97 clics

Descubren en Egipto una tumba antigua con decenas de momias  

Los expertos indicaron que la tumba consiste en una escalera flanqueada por bloques tallados que conduce a las múltiples cámaras funerarias. La entrada había estado sellada por un muro de piedra, lo que permitió la conservación del interior de la tumba.
1 meneos
16 clics

Arqueólogos descubren tumbas en Egipto que datan de hace más de 4.400 años  

El descubrimiento se hizo en el desierto de Giza, a pocos kilómetros al sur de las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos. Tres tumbas fueron encontradas y una de ellas tiene sarcófagos de madera pertenecientes a los dos sacerdotes de la V dinastía.Desde agosto de 2018, una misión arqueológica egipcia, encabezada por el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, venía trabajando en el terreno y, luego de remover más de 450 metros cúbicos de escombros, descubrieron las tres tumbas.
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
6 meneos
40 clics

Tumbas de los reyes, Chipre – Donde moran los muertos

Las tumbas de los reyes, en griego Τάφοι των Βασιλέων y en turco Kral Mezarları, es una enorme necrópolis de la época helenística y romana donde se hacían enterrar nobles y altos funcionarios de la próxima antigua ciudad de Pafos. Aunque ningún rey fue enterrado en el lugar, el lujo y el tamaño de sus tumbas así lo hizo pensar a los habitantes de la isla de Chipre durante siglos. Donde moran los muertos.
12 meneos
76 clics

Descubierta en Córcega una tumba etrusca de los siglos V a III a.C. con más de 200 objetos

Arqueólogos del INRAP descubrieron, en abril de 2019, una necrópolis etrusco-romana en la localidad corsa de Aleria-Lamajone. Entre los hallazgos realizados destaca una tumba etrusca de los siglos V a III a.C. en la cual se han inventariado más de doscientos objetos. La tumba hipogeo etrusca se encontraba profundamente sepultada bajo una sucesión de otros enterramientos. En su interior aparecieron los restos de una mujer, de espaldas, con los brazos tendidos a lo largo del cuerpo y con la cabeza inclinada hacia la izquierda.
10 meneos
237 clics

La Tumba de Ramsés VI, El Valle de los Reyes, Egipto  

La tumba de Ramsés VI (KV 9) es sin duda una de las tumbas más interesantes del Valle de los Reyes. Sus decoraciones representan una especie de tratado sobre teología, donde los elementos fundamentales son el sol y la oscuridad. En general, las decoraciones proporcionan la historia de los orígenes del Sol, la Tierra, la luz y la vida misma. El plan decorativo para esta tumba es uno de los más sofisticados y completos del Valle de los Reyes.
19 meneos
392 clics

La singular tumba construida por un panadero romano en el siglo I a.C

Marco Virgilio Eurisace, un esclavo que consiguió la libertad, hizo fortuna como panadero, y se construyó una tumba monumental para reposar eternamente junto a su esposa en torno al año 30 a.C. La construcción, a la que se conoce como Tumba del panadero, quedó embebida en la posterior Muralla Aureliana de la ciudad, construida en el siglo III d.C., y hoy puede verse tras la Porta Maggiore por la que entraban en Roma la Vía Praenestina y la Vía Labicana.
15 4 2 K 100
15 4 2 K 100
30 meneos
114 clics
Hallan en la ciudad china de Jinan doce tumbas con murales de 700 años

Hallan en la ciudad china de Jinan doce tumbas con murales de 700 años

Unos documentos escritos a mano sugieren que estas tumbas pertenecieron a una familia apellidada Guo, cuyos integrantes corresponden a las últimas generaciones de la Dinastía Yuan. Este yacimiento de doce tumbas con murales de ladrillo es el más grande conocido de la dinastía Yuan en la provincia de Shadong. El hallazgo incluye más de 60 piezas de cerámica y porcelana, espejos y monedas de bronce y otra serie de reliquias encontradas durante la excavación.
25 5 3 K 318
25 5 3 K 318
186 meneos
3939 clics
Egipto reabre la tumba del faraón Zoser tras su restauración

Egipto reabre la tumba del faraón Zoser tras su restauración  

A lado de la pirámide escalonada de Saqqara se encuentra la tumba del faraón Zoser. La tumba, construida entre 2667 a. C. y 2648 a. C., probablemente fue construida por razones simbólicas, o quizás para contener los órganos internos de Zoser. Hasta marzo de 2020 estuvo cerrada para su restauración durante 15 años y ahora vuelve a abrir para todos los visitantes.
93 93 0 K 402
93 93 0 K 402
19 meneos
58 clics

Encuentran en Saqqara la tumba de un funcionario real, responsable de los documentos secretos del faraón Userkara

La tumba del funcionario responsable de los documentos secretos de la cancillería real durante el reinado de Userkara, el segundo faraón de la VI dinastía, fue descubierta por arqueólogos polacos en Saqqara, junto a la pirámide más antigua del mundo. Se remonta a hace 4.300 años. La tumba se encuentra en la orilla oriental del llamado Foso Seco. Era una gigantesca zanja de planta rectangular. Rodeaba el complejo de la pirámide más antigua de Egipto construida hace 4.700 años por Zoser, incluyendo la gran muralla y las capillas adyacentes.
15 4 1 K 84
15 4 1 K 84
6 meneos
310 clics

Tumba de Jesucristo: qué encontraron en el Santo Sepulcro cuando fue abierto  

Por primera vez en muchos siglos, científicos han expuesto la superficie original de lo que se considera la tumba de Jesucristo. Localizada en la Iglesia del Santo Sepulcro en la Ciudad Vieja de Jerusalén, la tumba ha estado cubierta por un revestimiento de mármol al menos desde 1555 d.C. y muy probablemente, desde siglos antes. Se encuentra ahora encerrada dentro de una estructura pequeña llamada Edículo (derivado del latín aedicule o «casa pequeña»), el cual fue reconstruido por última vez en 1808-1810 tras ser destruido por un incendio.
5 meneos
76 clics

El hallazgo de la tumba de Tutankamón: fe, robo y 'fake news'

150 de aquellas "cosas maravillosas", como las calificó Howard Carter al vislumbrarlas por un agujero de la tumba, a la luz de una vela, brillaron literalmente por el oro de muchas de ellas, en la exposición del Gran Salón de La Villette, en París. Llevan haciéndolo hace casi cien años, los transcurridos desde que el tenaz egiptólogo británico realizara, el 4 de noviembre de 1922, el mayor descubrimiento de la historia de la arqueología, el hallazgo de una tumba intacta de un faraón.
3 meneos
42 clics

La posición de las espadas en las tumbas vikingas determinaba qué guerreros llegaban al Valhalla

Si un guerrero vikingo era enterrado con sus espadas en posición vertical, su alma se conectaría con el Valhalla. O al menos esa es la teoría a la que han llegado arqueólogos suecos tras descubrir dos tumbas vikingas con sus respectivas espadas apuntando al cielo. Encontrar espadas encima de las tumbas de los vikingos no es algo común. Usualmente las armas se enterraban junto al guerrero, dentro de la tumba. Esta es la primera vez que se descubren espadas vikingas en posición vertical. Planean demostrar esta teoría con los restos enterrados.
32 meneos
72 clics

Encuentran un broche de oro con filigrana y piedras preciosas en una tumba del siglo VII en la ciudad suiza de Basilea

Durante las excavaciones realizadas en Kleinbasel (la parte de la ciudad de Basilea situada en la orilla derecha del Rin) en relación con la ampliación de las tuberías de calefacción urbana, han salido a la luz 15 tumbas de la Edad Media, hasta el momento. Algunas de ellas estaban equipadas con ajuares funerarios excepcionalmente numerosos y valiosos. Lo más destacado es el descubrimiento de un broche de oro elaborado para una prenda de vestir que se encontró en la tumba de una mujer del siglo VII.
26 6 1 K 24
26 6 1 K 24
8 meneos
67 clics

El hallazgo de la tumba de Maya, el tesorero de Tutankamón

En 1975, el arqueólogo británico Geoffrey Martin comenzó la búsqueda de la tumba perdida de este alto funcionario en la necrópolis de Saqqara. La búsqueda le llevó a un descubrimiento que no esperaba: la tumba que Horemheb construyó en la necrópolis antes de convertirse en faraón. Pero su insistencia tuvo premio: al final acabó hallando la esquiva sepultura.
11 meneos
34 clics

Descubren por primera vez cabezas de cocodrilo en antiguas tumbas egipcias

Las cabezas de nueve cocodrilos, depositadas hace varios miles de años en dos tumbas de importantes funcionarios egipcios, fueron descubiertas por arqueólogos polacos en la necrópolis tebana adyacente al templo de Hatshepsut en Egipto. Según el Dr. Patryk Chudzik, jefe de investigación del Centro de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia, se trata de un descubrimiento único, porque es la primera vez que se encuentran cocodrilos en tumbas en Egipto. Hasta ahora solo se habían descubierto momias de estos reptiles en templos.
134 meneos
1265 clics
Nuevas pruebas de que la antigua tumba de Anfípolis fue encargada por Alejandro Magno para su general y amigo íntimo Hefestión

Nuevas pruebas de que la antigua tumba de Anfípolis fue encargada por Alejandro Magno para su general y amigo íntimo Hefestión

Han aparecido nuevas pruebas de que la monumental tumba subterránea de la antigua ciudad griega de Anfípolis, que fue anunciada el pasado año como el descubrimiento arqueológico más importante de la década, fue encargada por Alejandro Magno para su querido compañero y general de su ejército Hefestión. Durante una conferencia en Tesalónica, Peristeri y su arquitecto jefe Michalis Lefantzis anunciaron que habían descubierto tres inscripciones en el interior de la tumba de Anfípolis con el monograma de Hefestión.
75 59 0 K 299
75 59 0 K 299

menéame