Cultura y divulgación

encontrados: 320, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
75 clics

Ucrania en la encrucijada

El pasado 24 de Agosto Ucrania conmemoró el aniversario número 27 de su independencia, en medio de un ostentoso desfile militar en Kiev, que tuvo como invitado de honor al asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton.
1 meneos
1 clics

¿Cisma en la Iglesia ortodoxa?

La Iglesia ortodoxa se enfrenta al mayor cisma de los últimos mil años. Y la chispa que ha empezado este incendio no es otra que una nueva disputa entre Moscú y Kiev por Ucrania, esta vez en el plano religioso. Una crisis que amenaza con partir la Iglesia oriental en dos, pero que —quizás no tan extrañamente— tiene mucho más que ver con política que con teología.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
19 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué fue el Holodomor? La gran hambruna ucraniana

Después de la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia, y en el contexto de la Primera Guerra Mundial, Ucrania vio la ocasión de declararse independiente y generar un nuevo Estado soberano, la República Popular de Ucrania, que duraría hasta 1921. Este nuevo Estado era de corte comunista, sin embargo no formaba parte de la URSS, ya que había un fuerte sentimiento nacionalista entre la población que buscaba desvincularse de Rusia.
30 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Holdomor el gran Holocausto Comunista

Durante décadas, la Unión Soviética negó que hubiese ocurrido, ni siquiera después de que Robert Conquest publicase a mediados de los ochenta 'The Harvest of Sorrow', en el que detallaba las hambrunas a las que abocó el proceso de colectivización soviético. Hoy en día sigue siendo un episodio en disputa histórica, relativizado por los rusos y reivindicado por los ucranianos como una de sus grandes tragedias nacionales. Hablamos del 'holodomor' (literalmente, “muerte por hambruna”) que tuvo lugar entre 1932 y 1933 en Ucrania
25 5 25 K -76
25 5 25 K -76
10 meneos
75 clics

Ucrania, un país dividido

Ucrania estuvo en el centro del mundo en 2014. Los sucesivos acontecimientos que comenzaron con la retirada de la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y desembocaron en las protestas del Maidán, la invasión rusa de Crimea y la guerra del Donbás demostraron una realidad soterrada desde la independencia de Ucrania: la fractura de concepciones del país que debe ser Ucrania.
7 meneos
12 clics

El Holocausto soviético: cómo Stalin mató de hambre a 4 millones de ucranianos

La situación de los campesinos ucranianos comenzó a ser desoladora a comienzos de la primavera de 1932. Apenas había alimentos básicos que llevarse a la boca; a los niños les hinchaba el estómago a causa del hambre y muchas familias se vieron obligadas a subsistir a base de una dieta de hierba y bellotas. La Unión Soviética, ese mecanismo infalible, igualitario, que había puesto en marcha los planes de colectivización agraria, patinaba en sus políticas. Sus camaradas sucumbían ante la escasez, ¿y qué se hizo desde Moscú? Nada.
7 0 13 K -48
7 0 13 K -48
8 meneos
270 clics

El panorama posapocalíptico de Chernóbil, filmado a vista de pájaro  

Hace 33 años, a finales de abril de 1986, se produjo una explosión en la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) que terminó convirtiéndose en el peor accidente nuclear en la historia de la humanidad. En las redes sociales apareció un vídeo que muestra la ciudad abandonada filmada con un dron.
11 meneos
206 clics

Chernóbil: 30 años después del accidente nuclear

En abril de 1986 los operadores cometieron en la sala de control del reactor número cuatro de la Central Nuclear V.I. Lenin de Chernóbil, una serie de errores fatales. La explosión subsiguiente aún arruina la tierra y muchas vidas
77 meneos
1753 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asombroso sistema de metro de Kiev construido en la era soviética (eng)

El sistema de metro de Kiev, la capital de Ucrania, es sorprendentemente bello. Inaugurado en la década de 1960, cuando Ucrania formaba parte de la Unión Soviética, está lleno de arañas, mosaicos y piedras de colores. También afirma tener la estación de metro más profunda del mundo a 105,5 metros por debajo del nivel de la calle.
40 37 16 K 33
40 37 16 K 33
5 meneos
75 clics

Lo contrario de una distopía es otra distopía

“Si las cosas están mal ahora, ¿cómo van a ser para ti?” Esto es lo que le dice Daniel Lyon a su sobrino recién nacido, en el primer episodio de Years and years, la serie que acaba de estrenar la BBC sobre una distopía que arranca en 2020, con Donald Trump ganando su segundo mandato y el ejército ruso ocupando Ucrania. La frase sintetiza una forma de entender el género, que consiste en escoger problemas actuales e imaginar un futuro donde esos problemas se han exacerbado. Son obras que actúan como advertencias.
27 meneos
622 clics

Transnistria, un lugar atrapado en el tiempo

La autoproclamada República de Transnistria es uno de los lugares más singulares del planeta: pasear por las calles de Tiráspol supone retroceder 40 años
22 5 2 K 76
22 5 2 K 76
21 meneos
312 clics

El portamortero Alakran de la española NTGS entra en servicio en Ucrania

El portamorteros Alakran, diseñado por la española NTGS, ha entrado en servicio en Ucrania tras el proceso de certificación. Todavía se encuentra en periodo de evaluación por parte de Ejército de Tierra español dentro del programa Fuerza 35.
17 meneos
76 clics

Las armas biológicas del Pentágono

El ejército estadounidense produce regularmente virus, bacterias y toxinas mortales en violación directa de la Convención de la ONU sobre la prohibición de armas biológicas. Cientos de miles de personas inadvertidas están siendo expuestas sistemáticamente a patógenos peligrosos y otras enfermedades incurables.
14 3 0 K 29
14 3 0 K 29
1 meneos
12 clics

Ucrania convierte al mayor líder militar anarquista en un héroe del 'merchandising'

Fue el líder a Armada Negra, que estuvo cerca de lograr el sueño comunista libertario, pero los bolcheviques lo abortaron y él murió en la capital francesa
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
4 meneos
44 clics

La campeona del mundo que emuló a Schindler

Durante unos años, en la década de los cuarenta, las coronas de campeón y campeona del mundo de ajedrez no tuvieron dueño. En 1944, Vera Menchik murió cuando una bomba del ejército nazi cayó sobre su casa, en Londres. Dos años más tarde, Alexander Alekhine apareció muerto en la habitación de un hotel de Estoril, sentado junto a un tablero de ajedrez y con la cena recién servida. La versión oficial certificó que la muerte se debió a un atragantamiento por un trozo de carne, pero las circunstancias siguen siendo hoy todo un misterio.
5 meneos
23 clics

Ucrania se convierte en el tercer exportador de agricultura de la UE (2018-2019). En 1953 bajo la URSS importaba grano

Ucrania es ahora de nuevo el mayor productor de comida en Europa, y el tercer mayor exportador del mundo tras EEUU y Brasil. Pero en la época soviética, de 1953 en adelante, con la misma superficie pero gestionada con los kolkhozes y sovkhozes, la Unión soviética era "importador" de grano, y a menudo bajo los dictados de la condiciones políticas de EEUU. La Unión Soviética prefería depender de los EEUU que aumentar el potencial de los granjeros ucr
4 1 6 K -12
4 1 6 K -12
9 meneos
77 clics

Hambre y política: Sin Lenin no hay paraíso

El mayor experimento socioeconómico del siglo XX fue la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Para muchos intelectuales y políticos, la URSS representó la posibilidad de que un mundo justo se instaurara en la tierra. Sin embargo, el sistema soviético colapsó en la década de los ochenta ante la mirada atónita de los espectadores globales. La utopía de muchos se deshizo y algunos, ante la decepción, se concentraron en encontrar a los responsables de los sueños rotos.
320 meneos
11089 clics
El genial ballet 'erróneo' donde todo va mal [eng]

El genial ballet 'erróneo' donde todo va mal [eng]  

Esta rutina de baile, "Cuando el ballet se equivoca", es una comedia genial. Un grupo de bailarinas de la Ópera Estatal de Viena en Austria realizó la rutina, oficialmente llamada The Concert (o The Perils of Everybody), creada y coreografiada por el maestro de ballet de Nueva York Jerome Robbins uno de los mejores coreógrafos de EEUU del siglo XX (NYC Ballet, West Side Story...). En el video las bailarinas pierden sus tempos, olvidan los movimientos, se paran en el lugar equivocado y se codean pasivo-agresivamente.
181 139 5 K 561
181 139 5 K 561
9 meneos
199 clics

La guerra de los preservativos de Hitler  

El Führer creía que los alemanes tenían que hacer lo mismo que los estadounidenses en el Oeste: “Exterminar a los nativos y apropiarse de sus tierras”. Sólo había un problema: los ucranianos no eran pieles rojas. Muchos eran rubios y con los ojos azules, de aspecto más ario que el propio Hitler. Erns Erich Haerter, un gerifalte nazi, decía: “No necesitamos doctores ni ingenieros ucranianos, sino ganaderos y agricultores ucranianos”. La entrega de preservativos nazis es un episodio poco como conocido de la invasión de Ucrania.
22 meneos
313 clics

Odesa, la ciudad ucraniana que fue fundada por un español

José de Ribas, el español que fundó, la ciudad de Odesa, la perla del Mar Negro
18 4 3 K 16
18 4 3 K 16
9 meneos
85 clics

Rusia y Ucrania entran de nuevo en conflicto, esta vez por una sopa  

“Cuando va a un restaurante en el extranjero y mira el menú, ve que el borsch es presentado como una sopa rusa. Cuando lo supe, entendí que hay que protegerlo, porque no se trata de comida, se trata del código cultural de una nación”, dice a Efe Evgueni Klopotenko, experto culinario y autor del proyecto Cult Food. Klopotenko lamenta que un plato tan antiguo como el borsch “no haya sido considerado oficialmente como ucraniano ni una sola vez”.
17 meneos
105 clics

Los ucranianos no logran repatriar desde París las cenizas de Néstor Majnó, el anarquista más poderoso de la historia

Autoridades ucranianas pretenden repatriar el cuerpo de Majnó (muerto en 1934) para activar el turismo en su zona natal. Asimismo el artículo habla de como se tergiversa de formas muy extrañas la vida de Majnó sin tener en cuenta ni sus ideas ni sus actos.
14 3 1 K 59
14 3 1 K 59
150 meneos
2811 clics
Malditos vecinos. Ucrania y Rusia: tensiones del pasado

Malditos vecinos. Ucrania y Rusia: tensiones del pasado

La enemistad que mantienen Rusia y Ucrania, agravada con el estallido de la guerra en el este de Ucrania en 2014, se ha de entender desde un análisis histórico. El indudable peso de la geopolítica no debe minimizar el componente étnico y cultural que opera en esta cuestión. Tras más de mil años de influencia rusa en la zona, las fronteras artificiales del siglo XX se han demostrado frágiles para delimitar nacionalidades. Todo comienza con la fundación del primer Estado eslavo: el Rus de Kiev. Establecido en el año 882 por Oleg de Nóvgorod.
79 71 0 K 359
79 71 0 K 359
15 meneos
203 clics

Cosacos zapórogos escribiendo una carta al Sultán  

Cosacos zaporogos... es una famosa pintura realizada por el pintor ucraniano Iliá Repin que muestra una supuesta escena de la historia ucraniana, basada en la leyenda de que los cosacos ucranianos de Zaporozhia enviaron una carta al Sultán Mehmed IV del Imperio otomano, después de derrotar al ejército imperial otomano en batalla, y ante la insistencia del Sultán para que –a pesar de esta derrota– aceptaran su dominio. Según la leyenda, los cosacos de Zaporozhia, contestaron escribiendo una carta llena de insultos y obscenidades.
12 3 2 K 85
12 3 2 K 85
7 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

37 fotos inéditas de la Revolución del Euromaidan  

Fotógrafos ucranianos se unieron para crear este proyecto fotográfico de los eventos de 2013-2014. La exposición representa a la gente corriente que participó en las protestas en Kiev.

menéame