Cultura y divulgación

encontrados: 741, tiempo total: 0.078 segundos rss2
8 meneos
54 clics

Partículas a alta velocidad causan daños al fundir brevemente las superficies cuando las golpean (ING)  

Un grano de polvo o una pequeña gota pueden dañar una superficie de metal resistente si la partícula se acumula a una velocidad suficientemente alta cuando se estrella contra ella. El MIT ha comprobado cómo las micropartículas pueden dañar las turbinas, las naves espaciales y los oleoductos. Mediante cámaras de alta velocidad han aprendido que con velocidades suficientemente intensas, el impacto derrite parcialmente la superficie. Esto es aplicable a turbinas, oleoductos y micrometeoritos en naves espaciales. En español: bit.ly/2rj3IZx
224 meneos
4068 clics
Vuelo de Los Ángeles a Londres alcanza velocidades récord de 1289 km/h volando sobre el 'jet stream' [EN]

Vuelo de Los Ángeles a Londres alcanza velocidades récord de 1289 km/h volando sobre el 'jet stream' [EN]

La corriente en chorro puede tener grandes implicaciones en la rapidez con que los aviones llegan a su destino. Parece que es un récord para el Boeing 787-9 twin jet, que en el pasado ha volado a velocidades de hasta1249 km/h. La velocidad de crucero normal de un Dreamliner es de 903km/h, con una propulsión máxima de 945 km/h. Es posible que note algo sobre la lectura de 1289 km/h: está por encima de la velocidad del sonido (1234 km/h). Por lo general, los aviones comerciales no pueden romper la barrera del sonido.
101 123 0 K 259
101 123 0 K 259
8 meneos
98 clics

Reformulan la velocidad a la que se expande el universo

Los científicos no se ponen de acuerdo. Una nueva medición del Telescopio Espacial Hubble de la NASA acerca de a qué velocidad se expande el universo podría conducir a una nueva interpretación de una de las propiedades fundamentales del universo. No es útil pensar en un centro del universo, dado que éste podría ser infinito. Pero lo que los científicos sí saben es que el universo se está expandiendo, no necesariamente desde un centro, sino que todas las galaxias se están alejando entre sí. ¿A qué velocidad?
6 meneos
149 clics

Estas son las velocidades más altas desarrolladas por vehículos de exploración en otros mundos

En 1993, el diseñador de videojuegos Richard Garriott compró el vehículo de exploración espacial Lunokhod 2 en una subasta por el módico precio de 68.500 dólares. Fue el vehículo más pesado que aterrizó en un cuerpo celeste (836 kg), hasta que el Curiosity aterrizó en Marte en 2012 (900 kg). El problema es que el vehículo sigue estando en la Luna. Lunokhod era un vehículo de exploración lunar de la URSS, usado en 1970, que alcanzó una velocidad de 55 cm/s. Sin embargo, no es la máxima velocidad jamás alcanzada en la superficie de otro mundo.
16 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Velocidad de rotación relativa de los planetas  

El astrofísico James O'Donoghue ha creado una visualización sobre la rotación de los planetas que permite comparar la velocidad de rotación de cada uno de ellos respecto a los demás. En la imagen, cada capa representa la velocidad y en sentido en el que gira cada uno de ellos, con Júpiter y Saturno como los más veloces y Urano girando "al revés", y la tabla indica las horas que tardan en completar una rotación completa.
13 3 8 K 44
13 3 8 K 44
14 meneos
41 clics

La Parker Solar Probe establece un nuevo récord de velocidad para una nave espacial

A eso de las 10:40 del 29 de enero de 2020, minuto arriba, minuto abajo, la Parker Solar Probe de la NASA pasaba por el quinto perihelio de su misión. El perihelio de cada una de sus órbitas es el punto de ellas en el que más cerca está del Sol y también el momento en el que más velocidad alcanza... ...También ha sido el momento en el que ha alcanzado su pico de velocidad hasta ahora, con ni más ni menos que 109,2 kilómetros por segundo. Esto son 393.120 kilómetros por hora.
11 3 0 K 52
11 3 0 K 52
4 meneos
42 clics

¿A qué velocidad viaja el dinero?

Podemos intuir a qué llamamos velocidad del dinero pensando en su destino, pago y gasto. Se llama también “velocidad de circulación del dinero” y se trata de la definición de una fórmula por la cual calculamos cuántas veces tarda en cambiar de usuario y servicios el dinero. Se puede entender mucho mas rápido en un ejemplo gráfico, tratando de imaginar en nuestra mente como una ficción lo que le pasaría a un billete y cómo de rápido se puede llegar a desplazar entre Madrid y Hong Kong, en el bolsillo de los transeúntes.
7 meneos
56 clics

El nacimiento del culto de la velocidad

"No estamos jadeantes; nuestro corazón no siente la menor fatiga, porque se ha alimentado de fuego, de odio y de velocidad (…) Vivimos ya en lo absoluto, puesto que hemos creado la eterna velocidad omnipresente”. Lo que supuso un movimiento cultural en contra del orden establecido, impulsó una actividad que se extendió a varias ramas de la sociedad y de la economía. En pocos años, la industria automovilística se convirtió en el símbolo de un mundo nuevo en el que había que correr como fuese.
3 meneos
44 clics

La primera multa por exceso de velocidad de la historia

Según parece, el primer hombre en recibir una sanción por exceso de velocidad se llamaba Walter Arnold. Viajaba con su vehículo por las calles de Paddock Wood, en el condado de Kent, en Inglaterra, cuando un guardia se vio obligado de llamarlo al orden y denunciarlo. Era el 28 de enero de 1896 y la verdad es que Arnold se lo buscó, a ojos del guardia. Como si fuera uno de esos jóvenes poligoneros de nuestros días, cruzó el tranquilo pueblo de Paddock Wood a una velocidad que era nada más y nada menos que cuatro veces el límite permitido.
2 1 6 K -27
2 1 6 K -27
9 meneos
144 clics

La luz se propaga en línea recta pero los rayos de luz no existen

Existen muchas pruebas de que la luz viaja en línea recta. Una sombra proyectada por un objeto que intercepta la luz del sol tiene contornos bien definidos, por ejemplo. Del mismo modo, las fuentes de luz más cercanas y mucho más pequeñas también provocan sombras nítidas. Tanto el Sol distante y como la pequeña fuente cercana son aproximadamente fuentes puntuales de luz. Por tanto, el que las fuentes puntuales produzcan sombras nítidas indica que la luz se desplaza en línea recta.
16 meneos
176 clics

Un video donde se ve la "velocidad de nuestros pensamientos" en el cerebro

Gracias a una técnica bautizada como GlassBrain podemos ver la “velocidad del pensamiento”. Esta técnica permite visualizar en tiempo real la actividad eléctrica de las diferentes estructuras cerebrales y la sustancia blanca que las conecta. En este precioso vídeo podemos ver la actividad del cerebro de Mickey Hart, batería del grupo musical Grateful Dead, mientras toca en un aparato de percusión digital Roland.
13 3 0 K 120
13 3 0 K 120
12 meneos
45 clics

Estudio revela que las gotas de lluvia caen más rápido de lo que predice la física [ENG]

Científicos de la Universidad Tecnológica de Míchigan en coordinación con la UNAM de México han encontrado, tras analizar la velocidad de la lluvia mediante rayos láser, que existen gotas llamadas "radical drops" que son capaces de superar hasta en diez veces lo que en física se conoce como "Velocidad Terminal"; el proceso por el cual se iguala la fuerza de la gravedad (9.8m/s2) con la resistencia por rozamiento/fricción con el aire llegándose a la velocidad máxima de caída libre de un objeto. El artículo está en inglés.
10 2 0 K 123
10 2 0 K 123
11 meneos
173 clics

La estrella que rompió el récord galáctico de velocidad

Una explosión termonuclear rompió un sistema binario y arrojó una estrella fuera de su órbita, rompiendo los récords de velocidad.
9 2 0 K 114
9 2 0 K 114
22 meneos
146 clics

Un tren nipón "Maglev" bate el récord mundial de velocidad con 590 kilómetros por hora

Un tren nipón de levitación magnética alcanzó hoy los 590 kilómetros por hora en un recorrido de pruebas, lo que marca un nuevo récord mundial de velocidad para este tipo de vehículos, anunció la compañía ferroviaria JR Central.
20 2 1 K 28
20 2 1 K 28
24 meneos
806 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede despegar un avión sobre una cinta de correr que se mueve a su misma velocidad?  

Me he reencontrado con un episodio de los Cazadores de Mitos en el que ponían a prueba un viejo dilema: ¿podría un avión despegar sobre una cinta de correr que se mueve a la misma velocidad que él en dirección contraria? ¡Y el avión despega! Parece un poco contraintuitivo, ¿no? A primera vista, parece que un avión que se desplaza sobre una cinta de correr que va a la misma velocidad que él debería quedarse quieto en el mismo sitio y, como el aire no fluiría alrededor de sus alas, no despegaría. Pero esta idea es equivocada. Veamos por qué.
20 4 10 K 114
20 4 10 K 114
1 meneos
23 clics

Calculando la velocidad a la que podía desplazarse un Tyrannosaurus rex

Siempre recuerdo que cuando era un chaval y en el cine o la televisión ponían una película de dinosaurios, estos perseguían a incautos seres humanos primitivos, les daban alcance y los devoraban tan fácilmente como quien mastica un chicle. Años más tarde, vinieron las películas de Parque Jurásico. Y, claro, yo me preguntaba cómo los señores que hacían estas películas sabían de qué color serían, cómo era posible que conociesen qué sonidos emitían o de qué endiablada y retorcida forma habían determinado a qué velocidad eran capaces de desplazarse
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
263 meneos
12152 clics
¿Por qué se mide la velocidad de los barcos en nudos?

¿Por qué se mide la velocidad de los barcos en nudos?

Medir cuán rápido vas mientras navegas a bordo de un barco es muy difícil si lo intentas adivinar a ojo. En el siglo XVI se introdujo un método para estimar la velocidad de un barco utilizando un instrumento llamado "corredera" o "corredera de barquilla", aparato gracias al cual nació el nudo como unidad de medida...
118 145 0 K 324
118 145 0 K 324
7 meneos
192 clics

Bioingenieros descubren un nuevo modo de vuelo de escarabajos al grabarlos a alta velocidad (ING)  

En apenas un segundo, el escarabajo de la hoja de lirio (Galerucella nymphaeae) desaparece por completo y el único rastro que deja es unos surcos en el agua. Manu Prakash, profesor de bioingeniería de la Universidad de Stanford observó este comportamiento sobre los platos mojados de la cocina de su casa. Decidió filmar sus “carreras” con cámaras de alta velocidad. Más que correr parecen esquiar en el agua y lo hacen a la increíble velocidad de 0,5 metros por segundo, el equivalente humano a moverse a 500 km/h. En español: goo.gl/XMd5ja
9 meneos
166 clics

Mecysmaucheniid: Una pequeña araña con una mordida superpotente a la velocidad del rayo (ING)  

Hannah Wood grabó 14 especies de arañas diminutas Mecysmaucheniid con vídeos de alta velocidad a 40.000 fotogramas por segundo. Sus vídeos han revelado que, cuando la presa diana llega lo suficientemente cerca, algunas especies pueden ajustar sus mandíbulas "trampa" (chelicerae) a velocidades increíblemente rápidas y con superpoder arácnido. Este tipo de comportamiento depredador se había observado antes en las hormigas, pero no en arácnidos. El origen de la potencia de su mordedura es desconocida pues supera la de sus músculos.
66 meneos
2588 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La velocidad de escape que necesitaría un cohete en diferentes planetas (eng)  

Se llama velocidad de escape a la velocidad que debes alcanzar para superar la gravedad de un cuerpo y poder escapar de su influencia. En la Tierra, por ejemplo, un cohete debe superar los 40.000 km/h para poder salir al exterior y no quedar en órbita.
55 11 28 K 73
55 11 28 K 73
28 meneos
172 clics

Cómo se guían los colibríes para evitar colisiones a gran velocidad  

A más de 50 km/hora, los colibríes son capaces de evitar objetos en pleno vuelo y de pararse repentinamente ante los obstáculos. Un estudio revela, por primera vez, que estos diminutos pájaros, emplean una estrategia diferente a la de los insectos para guiarse sin colisionar: se basan en los cambios de tamaño de los objetos y no en la velocidad a la que estos pasan a su lado. El equipo de investigación introdujo los pájaros en un túnel especialmente diseñado, en el que se proyectaron en las paredes patrones fijos y en movimiento con...
23 5 0 K 10
23 5 0 K 10
7 meneos
27 clics

Demuestran que las raíces pueden "ver" la luz

Esto es porque las plantas están genéticamente adaptadas a una intensidad de luz determinada. Pero tienen un margen de adaptación, no es necesaria una cantidad exacta de luz, las plantas se pueden adaptar a la luz. Hasta la fecha se conocía que las raíces de las plantas son capaces de reaccionar ante cambios de la luz. Por ejemplo, pueden crecer más o menos en función de la luz que recibe. Pero solamente se había demostrado que son las hojas las que detectan la luz y ahora ha sido demostrado que las raíces puede detectar (“ver”) la Luz.
229 meneos
2060 clics
La Tierra alcanzará la velocidad máxima este miércoles

La Tierra alcanzará la velocidad máxima este miércoles

Alcanzará el perihelio, mayor proximidad al Sol en su órbita anual. Eso produce la máxima velocidad orbital, acelerando 3.420 kilómetros por hora sobre el promedio. La Tierra gira alrededor del Sol a 107.280 km/h, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto.
108 121 3 K 401
108 121 3 K 401
39 meneos
313 clics

Vamos a viajar a otro sistema a gran velocidad pero,¿ cómo frenaremos?

En abril del año pasado, el multimillonario Yuri Milner anunció la iniciativa Beraktrough Starshot, que tiene un presupuesto de 100 millones de dólares para iniciar la investigación de vida extraterrestre. Uno de los proyectos de esta iniciativa es el desarrollo de una flota de micronaves espaciales (conocidas como StarChip) impulsada con vela solar capaces de viajar a Alfa Centauri (localizado a una distancia de 4,37 año luz) al 15% o 20 % de la velocidad de la luz (60.000 km/s o 215 millones de km/h).
7 meneos
210 clics

Marcas viales verdes para reducir la velocidad

Constituyen una experiencia piloto que se lleva a la práctica en España, por primera vez, aprovechando las realizadas ya en Suecia y Holanda, donde se ha demostrado que las marcas de colores generan en los conductores la sensación de estrechamiento del carril para inducirles a moderar su velocidad. Se pretende que el usuario de la vía identifique y vaya asociando estas indicaciones a tramos de carreteras de velocidad controlada, con el fin de que en un futuro cercano, una vez producido el efecto de concienciación en los conductores, no sea nece

menéame