Cultura y divulgación

encontrados: 171, tiempo total: 0.020 segundos rss2
25 meneos
152 clics

Los "pelos de Venus": una nueva especie de bacteria coloniza el volcán submarino de El Hierro (ING)

La erupción del volcán submarino de El Hierro borró todas las formas de vida cercanas. Pero el terreno pronto se llenó de "unos filamentos blancos muy vistosos -llamados cabello de Venus-, que eran unos tapices bacterianos típicos en estos episodios volcánicos". Al analizarlos, vieron que estaban formados por unas bacterias desconocidas para la comunidad científica. La nueva bacteria bautizada Thiolava veneris es extremófila y ha creado su propio ecosistema. En español: goo.gl/reE8HZ
1 meneos
21 clics

La Venus de Milo cambia de sexo

Lo nunca visto: embarazadas, niños obesos, hermafroditas, viejos, celulitis, muertos… Tras ser expulsada del arte, la realidad es la protagonista de la exposición de Mateo Maté, que altera esculturas clásicas con leves toques. ¿Es la primera exposición populista?
1 0 7 K -51
1 0 7 K -51
7 meneos
178 clics

Mary Richardson: la sufragista que mutiló "La Venus del espejo"

El 10 de marzo de 1914, la militante sufragista Mary Richardson entró en la National Gallery y atacó con un cuchillo de carne “La Venus del espejo”, el cuadro de Velázquez. Richardson dejó siete cuchilladas en la pintura, causando daño sobre todo a la zona de la espalda y los hombros de la Venus. Por fortuna, los daños fueron reparados con éxito por el restaurador jefe de la National Gallery Helmut Ruhemann.
16 meneos
68 clics

Jacque Fresco fundador del Proyecto Venus ha muerto el 18 de mayo del 2017, a los 101 de edad [ENG]

El 18 de mayo de 2017, el mundo perdió una de las mentes más grandes de este siglo. A los 101 años de edad, Jacque Fresco murió debido a complicaciones de salud derivadas de la enfermedad de Parkinson que padecía. Link a la confirmación de su muerte en la página de The Venus Project: www.thevenusproject.com/
13 3 2 K 33
13 3 2 K 33
9 meneos
89 clics

Plantas 'carnívoras' robóticas que atrapan objetos  

Conseguir que un robot blando actúe de forma autónoma era todo un desafío. Identifica el objetivo por las variaciones de luz y desata una respuesta automática. - El dispositivo es capaz de atrapar objetos con una masa cientos de veces superior al propio robot. La intención es abrir el camino a la fabricación de micro-robots “blandos” capaces de reconocer objetos y reaccionar para realizar pequeñas tareas. hasta ahora, automatizar estos dispositivos era todo un reto debido a la ligereza y fragilidad de los materiales.
6 meneos
28 clics

Venus y el analfabetismo científico de Hawking [ENG]

Hace 5 días, Stephen Hawking nos ha dicho que Donald Trump es un supervillano que transformará La Tierra en otro Venus con temperaturas de 250ºC y lluvias de ácido sulfúrico. Wow. Cualquier chico listo de 10 años sabe por qué esta posibilidad no existe [...] Pero muchos científicos alarmistas han querido guardar silencio y confirmar que su deshonestidad no conoce límites. Detesto a aquellos que saben que esos pronunciamientos son absurdos pero lo esconden porque una mentira como esa es útil para sus causas políticas.
6 0 11 K -46
6 0 11 K -46
16 meneos
51 clics

Investigadores desvelan el comportamiento de la circulación atmosférica de Venus por la noche

...la mayor sorpresa fue encontrar abundantes estructuras en las nubes que no se mueven, lo que ha sido interpretado por el equipo como un tipo de ondas atmosféricas llamadas "estacionarias". Estas ondas son semejantes a otro fenómeno ondulatorio en la atmósfera de Venus encontrado recientemente por la misión espacial japonesa Akatsuki, una onda estacionaria de miles de kilómetros que se localiza encima de las tierras altas de Aphrodita Terra.
14 2 0 K 93
14 2 0 K 93
13 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Venus Project - Economia Basada en Recursos - Sociocybernetica  

Conoce el canal oficial del proyecto Venus. Donde podrá conocer la Economia Basada en Recursos y la Sociocibernética. El planteamiento hasta la fecha mas avanzado sobre los paradigmas sociales que prepara a la humanidad para el máximo desarrollo del potencial humano. Esta propuesta de nuevo orden social, repara los actuales problemas sistémicos, como la pobreza, los comportamientos que ponen en peligro la vida, como las guerras y plantean el escenario para trabajar en las soluciones de los problemas futuros como los retos exoplanetarios.
44 meneos
299 clics

¿Cómo distingue una planta carnívora entre un insecto y una gota de agua? Contando pisadas  

La venus atrapamoscas tiene un agradable aroma afrutado y las hojas abiertas para dar la bienvenida a los insectos más desprevenidos. Es la más conocida de las plantas carnívoras: cuando no obtiene suficientes nutrientes del suelo, caza insectos y arañas para sobrevivir. La atrapamoscas sabe contar. La planta no cierra su trampa inmediatamente, sino cuando un insecto roza al menos dos de sus cilios en un lapso máximo de cinco segundos. De esta forma no desperdicia energía cerrándose cuando no hay comida en su interior.
37 7 0 K 278
37 7 0 K 278
13 meneos
61 clics

El lado nocturno de Venus revela una atmósfera distintiva (ING)

"Esta es la primera vez que hemos podido caracterizar cómo la atmósfera circula en el lado nocturno de Venus a escala global", dice Javier Peralta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), Japón, y autor principal del nuevo estudio. Usando datos recibidos de la misión Venus Express de la ESA, han caracterizado los patrones de viento y nubes superiores en el lado nocturno de Venus por primera vez. La súper-rotación de los vientos parece ser más irregular y caótica en el lado de la noche. En español: goo.gl/BnEEG8
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
9 meneos
129 clics

El sistema solar (II): Venus

Vídeo de ciencia de sofá sobre Venus.
22 meneos
531 clics

La superficie de los planetas y satélites del Sistema Solar, comparados con la Tierra  

En este mapa a escala elaborado por XKCD puede hacerse una certera comparación entre las distintas superficies de los objetos más pequeños que la Tierra en el Sistema Solar, incluidos los planetas internos, Marte, los satélites, los cometas y los asteroides de más de 1 kilómetro cuadrado. Sólo Venus, con un diámetro ligeramente menor que nuestro planeta, tiene una superficie parecida. Por supuesto, los grandes planetas gaseosos están excluidos de la comparación porque el nuestro –y el resto de los objetos- aparecerían ridículamente jibarizados.
19 3 1 K 75
19 3 1 K 75
67 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Hawking estima que en 200 años la Tierra podría ser como Venus: sin posibilidad de vida

Hawking afirma que el actual estado de Venus, planeta con una presión atmosférica crítica, es el resultado de lo que sucede cuando los gases de efecto invernadero están fuera de control. Este también podría ser el destino de la Tierra.
55 12 12 K 14
55 12 12 K 14
10 meneos
83 clics

¿Amigo o comida? Cómo evitan las venus atrapamoscas comer a sus polinizadores [ENG]

De las aproximadamente 600 especies conocidas de plantas carnívoras en todo el mundo, la venus atrapamoscas es con diferencia la más popular. Ya fascinaba a Charles Darwin y a muchos otros naturalistas desde su época. Los científicos han dedicado mucho tiempo a entender cómo su trampa se cierra tan rápido. Pero a lo que nadie había prestado mucha atención es como combina su peculiar alimentación con sus necesidades de polinización.
20 meneos
268 clics

Imagen astronómica del 4 de marzo: Nubes, pájaros, Luna, Venus

En esta fotografía tomada en España, la Luna creciente y el planeta Venus (a la derecha) fueron captados durante la puesta de Sol contra un cielo azul intenso. Unas nubes oscuras de tormenta se ciernen en la parte inferior de la imagen, mientras que por arriba aparece una nube blanca con forma de yunque. Los puntos negros que salpican la imagen son una bandada de pájaros que toman vuelo. Justo después de tomar la fotografía, los pájaros pasaron, la tormenta se terminó y Venus y la Luna se pusieron.
17 3 0 K 79
17 3 0 K 79
6 meneos
198 clics

La Venus de Milo ya tiene brazos gracias a la impresión 3D

Una réplica de la diosa griega recibió dos prótesis como parte de una campaña francesa para concientizar sobre la situación de millones de personas que necesitan aparatos ortopédicos.
15 meneos
128 clics

¿Existen planetas perfectamente esféricos?

La Tierra sería una esfera bastante decente si su región ecuatorial no experimentara una fuerza centrífuga mayor que las zonas polares. Dicho de otra manera, los puntos cercanos al ecuador describen un círculo mayor alrededor del eje de rotación del planeta cada día que los que se encuentran en latitudes más altas y, por tanto, como todos los puntos del planeta tardan el mismo tiempo en completar un giro, la velocidad de las zonas ecuatoriales alrededor del eje de rotación es mayor. [...] Mercurio y Venus son prácticamente esféricos.
12 3 3 K 80
12 3 3 K 80
2 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lienzo del delito

Entre los años 1647 y 1651, uno de los pintores más destacados del Siglo de Oro español daba sus últimas pinceladas sobre el lienzo. De esta forma, Diego Velázquez daba por finalizada la obra que comúnmente conocemos como La Venus del espejo. La diosa romana de la fertilidad, el amor y la belleza descansa dándonos la espalda sobre una cama, totalmente despreocupada mientras su hijo, Cupido, sostiene un espejo en el cual se refleja el rostro de su madre. Lo que la humanizada diosa no supo, a pesar de su condición divina, es que sería apuñalada.
2 0 5 K -49
2 0 5 K -49
189 meneos
5757 clics
Cómo vivir en Venus

Cómo vivir en Venus  

¿Sería mejor ir primero a Venus antes que a Marte? ¿Cuáles son las dificultades que enfrentaríamos para vivir allí? ¿Por qué hay fotos de Venus que son tan diferentes?
95 94 4 K 324
95 94 4 K 324
18 meneos
40 clics

La gravedad de Júpiter y Venus alarga la órbita de la Tierra cada 405.000 años (ING)

Científicos de la Universidad de Rutgers han confirmado que el tirón gravitacional de Venus y Júpiter alarga la órbita de la Tierra en un cinco por ciento cada 405.000 años. Por eso, el planeta pasa por una etapa media, a los 202.500 años del comienzo del ciclo, en la que la órbita es casi circular. Esto ha estado influyendo en la cantidad de luz solar que ha llegado al hemisferio Norte y ha modulado el clima de la Tierra durante al menos los últimos 205 millones de años. En español: bit.ly/2IezLRd
16 2 0 K 70
16 2 0 K 70
2 meneos
26 clics

El nacimiento de Venus de Botticelli pintado y recreado con Realidad Virtual

Esta vez, le pedimos a la artista Anna Solomko que recreara pinturas famosas en realidad virtual, para que todos podamos experimentar la magia de estas pinturas de cerca. Ella recreó el "Nacimiento" de Botticelli.
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
120 meneos
2499 clics
Reflejos de Venus y la Luna (ENG)

Reflejos de Venus y la Luna (ENG)  

Imagen del día de la NASA del 19 de Mayo de 2018. Posándose cerca del horizonte occidental, un brillante Venus vespertino y una esbelta media Luna joven, compartieron reflejos en un mar tranquilo el pasado 19 de Mayo después de la puesta del sol. La fotografía fue tomada desde una playa de Santa Marinella cerca de Roma. La hermosa conjunción celestial de los dos objetos más brillantes del cielo nocturno se pudo disfrutar en todo el mundo.
58 62 0 K 281
58 62 0 K 281
166 meneos
938 clics
Las montañas de Venus crean olas atmosféricas tan fuertes que varían el día en 2 minutos (ING)

Las montañas de Venus crean olas atmosféricas tan fuertes que varían el día en 2 minutos (ING)

La nave espacial Akatsuki observó una estructura de 10.000 km de longitud en la parte superior de la cubierta de nubes de Venus que parecía estacionaria con respecto a la superficie y se interpretó como ondas estacionarias de gravedad sobre altas topográficas -u ondas de montaña- que se generan en la tarde en las regiones ecuatoriales por el ciclo diurno de estabilidad atmosférica. Estas ondas son capaces de modificar la rotación del planeta en hasta 2 minutos por día solar, explicando las diferencias captadas en el día venusiano por 40 años.
92 74 2 K 276
92 74 2 K 276
156 meneos
3280 clics
Cómo un campesino griego encontró la estatua más famosa del mundo

Cómo un campesino griego encontró la estatua más famosa del mundo

Uno de los más sensacionales descubrimientos de la arqueología y el arte ocurrió el 8 de abril de 1820 en la isla de Melos. O al menos esa es la versión oficial. Porque lo cierto es que el hallazgo de la estatua de Afrodita, que pasaría a la Historia con el nombre de Venus de Milo, y su posterior llegada a Francia, están envueltos en numerosos misterios e interrogantes.
62 94 1 K 376
62 94 1 K 376
7 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Surgió la vida en Venus? Modelo climático afirma que tuvo océanos y fue habitable  

Según un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters, Venus pudo haber tenido un océano poco profundo de agua líquida y temperaturas en su superficie que lo harían habitable, al menos por un periodo máximo de 2 mil millones de años desde el inicio de la formación del planeta.

menéame