Cultura y divulgación

encontrados: 144, tiempo total: 0.036 segundos rss2
27 meneos
68 clics

Por qué la generación del 15-M no tuvo una canción

¿Los jóvenes sólo tienen como cultura común la televisión o sus gustos están demasiado fragmentados como para compartir un estilo musical propio de un movimiento de carácter político? ¿La anglofilia ha dilapidado la música tradicional en España? Sobre el hecho de que en la generación que protestó en Sol no haya cristalizado un movimiento musical. Conversación con Victor Lenore y Esteban Hernández
397 meneos
4629 clics
¡No habéis hecho nada!

¡No habéis hecho nada!

Víctor Hugo simultaneó su actividad literaria con la militancia política. Su "Discurso contra la miseria", pronunciado ante la Asamblea legislativa francesa el 9 de julio de 1849, sobrecoge por su vigencia más de 150 años después.
166 231 1 K 455
166 231 1 K 455
2 meneos
83 clics

Director Ruso documenta la primera vez que su hijo de dos años observa un espejo (dur:30 mins)  

Un mediometraje documental en donde el cineasta Victor Kossakovsky documenta la primera experiencia de su hijo frente a un espejo. IMDb: In Russian, "Svyato" means "happy". But it is also a nickname for Svyatoslav, the son of director Kossakovsky, who for two years covered mirrors from Svyato. For the first time in his life, Svyato is going to watch himself on a mirror. {0x1f3a6}
1 1 6 K -63
1 1 6 K -63
4 meneos
41 clics

Aquel 20N que yo viví

Tribuna de Víctor Arrogante en la que, a raíz de los 40 años de la muerte de Franco, recuerda el 20-N de 1975 y los hechos que lo precedieron.
4 meneos
30 clics

No olviden, sonrían!  

Recordatorio necesario y resumen de la legislatura del partido popular de 2011 a 2015 cantada por Víctor Lemes
3 1 8 K -68
3 1 8 K -68
4 meneos
23 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El cantante comunista Victor Manuel reconoce que con Franco era mucho más facil para la música que ahora

Asegura que ahora es mucho más complicado abrirse un hueco que cuando él comenzó, hace 50 años
3 1 8 K -83
3 1 8 K -83
1 meneos
72 clics

Slenderman, la historia del personaje creado en Internet  

Slenderman nació como un 'creepypasta' o leyenda de Internet para traumatizar a los niños. La historia original surgió en los foros de “Something Awful” en un concurso llamado “Creación de imágenes paranormales”. El 8 de julio del 2009 los participantes tuvieron que entregar una imagen terrorífica que pareciera una fotografía real y con una historia aterradora. creepypasta. Victor Surge logró impactar a todos con la visión de Slenderman. Después de la historia original, surgieron más fotografías y leyendas sobre el personaje.
1 0 4 K -18
1 0 4 K -18
4 meneos
55 clics

El francés que asesinó a Kennedy

Según Roderick A. MacKenzie, un miembro de la Mafia de Chicago y del Comando de Defensa de Seguridad Industrial, un mafioso corso reclutado por la CIA llamado Michael Victor Mertz fue el autor del tercer disparo que provocó la muerte del presidente John Fitzgerald Kennedy el 22 de noviembre de 1963 en Dallas.
3 1 7 K -64
3 1 7 K -64
3 meneos
24 clics

¿Cómo castigan al toro que mata al torero?

La crueldad de la tauromaquia copó las redes sociales después de que el toro Lorenzo matara de una cornada al torero Víctor Barrio en España. Cuando un toro mata al torero, el animal debe pagar la vida de la persona fallecida con la muerte de todo su linaje.
2 1 9 K -97
2 1 9 K -97
2 meneos
68 clics

Nada humano me es ajeno

Columna sobre los ataques a la viuda de Víctor Barrio en redes sociales.
1 1 9 K -87
1 1 9 K -87
528 meneos
8689 clics
Las Injurias a fallecido no son punibles

Las Injurias a fallecido no son punibles

El programa LA SEXTA NOCHE, de ayer sábado 16 de julio, Elisa Beni, ponía de manifiesto, en relación a los condenables y reprochables Tweets vertidos en Twitter en relación al torero fallecido Víctor Barrio, que no podían perseguirse por tratarse de delitos privados que requieren de la denuncia del ofendido, siendo, abruptamente interrumpida por Paco Marhuenda para afirmar que lo podían hacer sus herederos. Voy a intentar esclarecer desde el punto de vista jurídico la cuestión, dejando al margen, el reproche que a mí personalmente...
228 300 3 K 555
228 300 3 K 555
283 meneos
8826 clics
Las viñetas del Capitán Trueno que censuró el franquismo

Las viñetas del Capitán Trueno que censuró el franquismo  

Ayer nos enterábamos del fallecimiento de Víctor Mora, el creador del Capitán Trueno, a los 85 años de edad. Curiosamente, las primeras historietas del Capitán Trueno, publicadas a partir de 1956, no sufrieron más cortes que la autocensura ejercida por los autores. Es a partir de la reedición de 1964 (‘Trueno Color’) cuando se difuminan las armas, se ocultan los cuerpos mutilados en las viñetas, se suprimen palabras “malsonantes” como “maldición” y desaparecen las (escasas) escenas tórridas del tebeo...
128 155 8 K 478
128 155 8 K 478
6 meneos
78 clics

Fragmentos de "Los miserables", de Victor Hugo

Ser ultra es ir más allá; es hacer la guerra al centro en nombre del trono y a la mitra en nombre del altar; es maltratar lo que se arrastra; es arrojarse en el tiro de caballos para que vayan más deprisa; es censurar la hoguera porque quema poco a los herejes; es reprender al idólatra por su poca idolatría; es insultar por exceso de respeto; es no encontrar bastante papismo en el papa, ni bastante realeza en el rey, y demasiada luz en la noche; es estar descontento del alabastro, de la nieve, del cisne y de la azucena, en nombre de la blancura
3 meneos
14 clics

¿Puede la corrección política acabar con el sentido del humor?  

En una charla muy amena, Victor reflexiona desde el humor acerca de lo instalada que está nuestra sociedad en lo políticamente correcto y los riesgos que esa corrección mal entendida pueden acarrear contra el sentido común como por ejemplo afectar a la creatividad y el humor.
3 0 9 K -102
3 0 9 K -102
1 meneos
 

Gran éxito de la gala de presentación "Unidos por la Danza"

El pasado 9 de diciembre tuvo lugar la gala de presentación de la campaña “Unidos por la Danza”, una función benéfica que tuvo lugar en Teatros del Canal de Madrid, en la que los bailarines del Ballet de Víctor Ullate bailaron junto a los alumnos de la Fundación y en la que, además, acudieron como artistas invitados Lucía Lacarra, madrina de la gala, y Marlon Dino. Durante este acto se recogieron zapatillas de bailarines consagrados, que quisieron aportar su granito de arena a este proyecto tan especial.
1 0 7 K -84
1 0 7 K -84
109 meneos
4584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La obra que la iglesia censuró y provocó el arresto de todos los que la vieran

Para liberarse de la represión, muchos autores están decididos a plasmar en su obra una denuncia en la cual puedan gritar y logren escupir todo el odio que tienen dentro. Uno de los escritores que más coraje tenía dentro de sí era Víctor Hugo, quien en su papel de narrador de historias sólo podía ver que las anécdotas reales eran mucho más impactantes que las que él maquinaba en su cabeza. Así que decidió usar ese recurso y plasmar todo su enojo haciendo de Los Miserables, no sólo su obra más popular e importante, sino la más criticada.
58 51 15 K 19
58 51 15 K 19
2 meneos
69 clics

Tócale el paquete a este escritor, que trae suerte

Hasta hace unos años, las fanáticas de la literatura que visitaban París tenían una parada obligatoria en el cementerio de Père Lachaise para besar la tumba de Oscar Wilde. Sin embargo, el carmín rojo de los pintalabios estaba deteriorando tanto el monumento que las autoridades decidieron levantar alrededor de la tumba un cristal antibesos. Pero que no desesperen quienes peregrinan a Père Lachaise. Si en la tumba de Wilde no hay suerte de momento todavía queda la alternativa de manosear el paquete de un escritor, el de Victor Noir.
14 meneos
62 clics

El libro blanco de la cocaína

Víctor Méndez radiografía el narcotráfico en Galicia y sus ramificaciones en América Latina, África y Europa en 'Narcogallegos. Sito Miñanco fue uno de los señores europeos de la droga, el benefactor popular a quien todavía hoy algunos vecinos siguen defendiendo en las Rías Baixas: mecenas de lo humano y hasta de lo divino, si alguien de los suyos caía, su familia no pasaba hambre. El magnate del fútbol local que —salvando las distancias geográficas y futbolísticas— quiso emular al Napoli.
12 2 1 K 69
12 2 1 K 69
11 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lenore: “Almodóvar me parece muy talentoso, pero políticamente es lo más reaccionario”

El periodista Víctor Lenore derriba uno de los mitos que acompañaron a la Transición. Alerta para nostálgicos: este trabajo de investigación viene a demostrar que la Movida tuvo bastante poco de contracultural y sirvió para teñir de purpurina y colorines a una España que se rendía ante el neoliberalismo.
7 meneos
24 clics

'Los Miserables’ de Victor Hugo, un clásico que se ha tenido que adaptar a Irán

En Irán, las mujeres no pueden enseñar su cabello ni cantar solos, pero eso no impidió al director Hossein Parsaï de estrenar el famoso musical en un teatro de Teherán. Con algunos arreglos, hoy es posible oír a Jean Valjean en persa y ver el ascenso de Cosette pese a las restricciones femeninas del país. Lleva semanas presentándose en Teherán, pero aún sorprende cómo su director ha logrado adaptarlo a las normas islámicas, cuando la obra contiene canto, baile y apela a las desigualdades sociales.
11 meneos
31 clics

‘Los miserables’, redención y esperanza: más de 100 años de adaptaciones

Desde que en el s. XIX viera la luz la famosa novela de Víctor Hugo centrada en las penurias de la vida en la Francia previa a la Revolución de junio, han sido muchas las versiones audiovisuales que han existido de este clásico, de una película musical a varias series de animación japonesa. Aprovechando que la BBC ha estrenado el último producto basado en Los miserables, el articulo revisa algunas de las más interesantes y analiza sus diferencias con el material de partida.
14 meneos
249 clics

Por qué es un error entender el ciclo del agua como este diputado de Vox

Uno de los que defiende esta idea es Víctor Sánchez del Real, diputado de Vox, que en su cuenta de Twitter dice: "Este señor no conoce la de ‘agüita amarilla’, que explica de maravilla lo del ciclo del agua. Ciclo. Que se renueva, vamos". Según su argumentación, no tendría sentido preocuparse por el uso del agua dado que esta es un recurso renovable y no desaparece cuando se utiliza.
11 3 2 K 28
11 3 2 K 28
301 meneos
3167 clics
La muerte lenta de Víctor Jara

La muerte lenta de Víctor Jara

Cansados y con sus manos entrelazadas en la nuca, 600 académicos, estudiantes y funcionarios de la Universidad Técnica del Estado tomados prisioneros por los militares golpistas iban entrando al Estadio Chile, un pequeño recinto deportivo techado cercano al palacio de La Moneda. Un oficial con lentes oscuras, rostro pintado, metralleta terciada, granadas colgando en su pecho, pistola y cuchillo corvo en el cinturón, observaba desde arriba de un cajón a los prisioneros que habían permanecido en la universidad para defender el Gobierno de Allende
113 188 4 K 332
113 188 4 K 332
191 meneos
5081 clics
La violinista de la calle Preciados

La violinista de la calle Preciados

El actor y fotógrafo Víctor Clavijo retrató hace diez años en Madrid a una violinista veterana y callejera. Le sorprendió entonces que su destreza era más bien poca. Hoy, nos desvela la historia de por qué se lanzó a la calle con un violín sin saber tocarlo y cómo ha cambiado desde entonces.
82 109 3 K 334
82 109 3 K 334
213 meneos
4167 clics
La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019

La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019  

Un vídeo publicado por el profesor de Geografía e Historia y director de La Soga, Víctor Muiña, resalta el abismo hacia e que nos dirigimos sin remedio como no viremos 180 grados. «Spoiler alert: hay que estar muy atento al final…», señala el profesor...
96 117 4 K 330
96 117 4 K 330

menéame