Cultura y divulgación

encontrados: 553, tiempo total: 0.144 segundos rss2
8 meneos
108 clics

6 frases erróneas sobre la violencia de género que tenemos que dejar de repetir

“Violencia es violencia, no importa el género”  Esta es una afirmación simplista, que no tiene en cuenta que de hecho, sí hay distintos tipos de agresiones con distintas connotaciones.
6 2 15 K -74
6 2 15 K -74
235 meneos
2370 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La violencia sanguinaria tiene raíces profundas en la evolución humana

La violencia sanguinaria tiene raíces profundas en la evolución humana

El estudio de un equipo de científicos españoles prueba que la violencia letal entre individuos es una característica específica de los primates, y el Homo sapiens la ha heredado durante el curso de la evolución. Los científicos encontraron que existen linajes de mamíferos muy poco violentos con sus semejantes y otros donde la agresión es frecuente. “Los humanos pertenecemos evolutivamente a uno de estos últimos linajes, lo que indica que la violencia que manifestamos ya ocurría en las especies que fueron nuestros ancestros”.
91 144 20 K 470
91 144 20 K 470
19 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hechos irrefutables de la violencia domestica en Australia [ENG]

Hay un punto de vista persistente, particularmente entre los hombres que se sienten bajo el ataque de las feministas, que cualquiera que habla de violencia de género demoniza a los hombres. Y que al hacerlo, no sólo son incorrectamente culpados sino que también están deliberadamente ignorando a las víctimas masculinas. El Equipo de Revisión de la Violencia Doméstica de NSW Coroners ha estado revisando e informando sobre todos los homicidios de violencia doméstica en NSW durante los últimos 12 años. Los dados son los siguientes:
2 meneos
36 clics

¿Cómo que violencia entre lesbianas? Pero, ¿eso existe?

"La violencia entre lesbianas es una realidad que existe, una realidad compleja y desconocida, pero que en cuanto empiezas a rascar un poco, una se da cuenta que va más allá de lo anecdótico. Algo pasa entre nosotras para que creemos relaciones de poder que faciliten la aparición de la violencia o el maltrato. Algo pasa para que esa opción y esa alternativa en el que creemos y queremos construir no sea en todos los casos tan bonita como lo pintamos. Porque intentar negar o no querer ver que esta realidad existe, es alimentar un sistema..."
1 1 5 K -71
1 1 5 K -71
4 meneos
6 clics

Yoko Ono invita a las mujeres latinoamericanas víctimas de violencia de género a compartir sus historias

La artista de origen japonés Yoko Ono convocó hoy a las mujeres latinoamericanas que hayan sido víctimas de violencia de género a formar parte de su proyecto Resurgiendo, que será exhibido en Santiago. Yoko Ono invita a las mujeres latinoamericanas víctimas de violencia de género a compartir sus historias
65 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 70% de la violencia doméstica es cometida por mujeres contra hombres

Un estudio de Harvard dice que el 70% de la violencia doméstica es cometida por mujeres contra hombres. Hace tres años publiqué un estudio científico hecho por la Facultad de Medicina de Harvard que revelaba que la violencia doméstica no era tan parcial como la prensa a menudo la describe. Es el segundo artículo más popular de entre los que alguna he escrito y es a menudo citado dentro y fuera de la red. He descubierto después que el artículo original que fue publicado en la web de la Harvard Medical School ha sido borrado, y creo que ciertos
54 11 35 K 82
54 11 35 K 82
10 meneos
67 clics

Extraño pero cierto: la testosterona sola no causa violencia

Comúnmente se asume que la testosterona, esa hormona estereotípicamente masculina, está íntimamente ligada a la violencia. Las investigaciones sobre testosterona y agresión indican que solo hay una conexión débil entre ambas. Y cuando la agresión se define más estrictamente como violencia física, la conexión casi desaparece. Las hormonas no necesariamente generan que los hombres sean violentos, pero sí causan que busquen el dominio social.
10 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Violencia Domestica: el modelo Duluth

Hace muchos años la gente creía que la tierra era el centro del universo y que todos los planetas giraban a su alrededor, a eso se le llama el modelo geocéntrico. Todos lo sabían, incluso la iglesia lo defendía, por lo tanto pensar diferente estaba prohibido. Sin embargo en este momento mientras hablamos TODOS los programas de violencia doméstica se guían por el modelo Duluth, este modelo básicamente dice que: “La violencia doméstica es una extensión del patriarcado, por lo tanto es practicada por todos los hombres en contra de las mujeres”
83 meneos
117 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La violencia sexual contra los varones en la guerra se oculta e ignora en gran medida [ENG]

La violencia sexual contra los varones en la guerra se oculta e ignora en gran medida [ENG]

La violencia sexual contra hombres y niños en conflicto permanece en gran parte oculta e ignorada, descuidada en términos de reconocimiento, recursos y provisión de políticas, a pesar de estar documentada en casi todos los conflictos armados en los que se comete violencia sexual. | El hecho de no abordar el sufrimiento de las víctimas masculinas tiene profundas consecuencias para el sobreviviente, su familia y su comunidad, un resultado que hace que la violencia sexual sea un arma tan poderosa en la guerra.
66 17 8 K 213
66 17 8 K 213
5 meneos
40 clics

Maltrato familiar

La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es un concepto que se utiliza para referirse a "la violencia ejercida en el hogar por parte de uno de los miembros contra otro" cuya intencion es agredir spicolologicamente, verbalmente o sexualmente ala pareja misma,en la mayoría de los casos ,este fenómeno es mundialmente conocido por el público y es aplicado en mujeres y niños. ..
59 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"¿Qué es la violencia de género? Lo siento, no puedo dar una respuesta categórica"

"No hace mucho me preguntaron qué era la violencia sobre la mujer y, aunque es algo que está muy de moda y se habla de ese concepto en múltiples ámbitos al margen del Derecho, a mí no me resultó sencillo responder y me limité a contestar que dependía de qué ley miraras. Sin embargo, esa pregunta y su ausencia de una categórica respuesta me hicieron reflexionar sobre lo complejo que puede ser alcanzar una posición unánime y qué sencillo resultaría discrepar de su significado."
42 17 10 K 12
42 17 10 K 12
3 meneos
16 clics

PREVINT. Concienciación y prevención de la violencia interpersonal  

El programa de intervención en el ámbito de la Violencia en las Relaciones Interpersonales anima a estar atentos a las situaciones de violencia de adolescentes y adultos en las relaciones interpersonales. Utiliza un mediador visual dividido en tres tipos, cada uno de los cuales tiene 10 niveles, según va aumentando la intensidad de la violencia.
2 1 6 K -35
2 1 6 K -35
241 meneos
2956 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Evolución y Neurociencias: Dos Tipos de violencia de pareja

La mayor parte de la investigación que se hizo en los años 70 y 80 del siglo pasado sobre la violencia en las relaciones de pareja fue llevada a cabo por autores feministas que estaban muy implicados con la situación de muchas mujeres a las que habían entrevistado o con las que habían trabajado, las cuales habían sido gravemente maltratadas por sus maridos o por los hombres con los que vivían. Muchos investigadores etiquetaron a estas mujeres como “esposas maltratadas” y se focalizaron en la violencia cometida por sus maridos sobre ellas.
124 117 18 K 310
124 117 18 K 310
8 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Exposición de fotografías de Gervasio Sánchez en el Centro de Historias de Zaragoza: Violencias contra las mujeres  

Estas fotografías de Gervasio Sánchez pertenecen a la exposición Violencias contra mujeres en conflictos internacionales que se inaugura el martes 17 de diciembre a las 19.00 en el Centro de Historias de Zaragoza y que se podrá ver hasta el 23 de febrero de 2020. Ha sido organizada por el Instituto Aragonés de la Mujer de la Diputación General de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza con financiación del Pacto de Estado contra la violencia de genero.
9 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las opiniones progresistas de género entre los adolescentes podrían proteger contra la violencia (ENG)

La investigación se publicó en el American Journal of Preventive Medicine. Aunque estudios previos han demostrado una conexión entre mantener puntos de vista rígidos sobre el género y la masculinidad y la violencia de pareja , el nuevo estudio arroja luz sobre un efecto de goteo que esos puntos de vista podrían tener sobre otras formas de violencia. El nuevo estudio forma una base para comenzar a "centrarse en la equidad de género como un mecanismo para la prevención de la violencia en todos los ámbitos".
7 2 12 K -7
7 2 12 K -7
21 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toda la verdad que ocultan sobre el Convenio de Estambul

Este Convenio de Estambul se presenta sesgado a la sociedad española. Su significado completo es «prevenir y luchar contra la violencia hacia la mujer y contra la violencia doméstica». Artículo 3 bajo el epígrafe «Definiciones»: b) Por «violencia doméstica» se entenderán todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho antiguos o actuales. e) Por «víctima» se entenderá toda persona física que esté sometida a los comportamientos especificados.
17 4 10 K -8
17 4 10 K -8
83 meneos
1575 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leyes de Verkko: explicando la violencia contra las mujeres

Los índices de violencia han ido disminuyendo en los países desarrollados. Cada año son menos los casos de asesinatos y otros delitos violentos en la población, no obstante, esto de por sí no significa que toda la violencia se vea reducida. Existen diferentes patrones de victimización que, pese al desarrollo de la sociedad, siguen dándose de forma bastante notoria, siendo uno de ellos los casos de violencia doméstica. En este artículo vamos a ver la leyes de Verkko que explican este fenómeno, además de contextualizarlo.
68 15 26 K 48
68 15 26 K 48
8 meneos
23 clics

Violencia contra las mujeres en España

La violencia contra las mujeres es una de las violaciones de los derechos humanos más habitual y que afecta a un mayor número de personas. El 12,5% de las mujeres de 16 y más años han sufrido a lo largo de su vida violencia física o sexual de sus parejas o exparejas. Ese porcentaje equivale a 2,5 millones de mujeres. Y la cifra llega al 24,2% (4,8 millones de mujeres) cuando los agresores incluyen además a otros hombres sin esa vinculación sentimental.
8 0 21 K -50
8 0 21 K -50
7 meneos
60 clics

Descubren la firma psicológica de la violencia y el extremismo

Investigadores de la Universidad de Cambridge han encontrado una base cerebral que conforma una “firma psicológica” para la violencia y las conductas radicalizadas o extremistas. Se trata de patrones cognitivos y estructuras de comportamiento que “moldean” a las personas que utilizan la violencia para intentar imponer sus concepciones del mundo.
3 meneos
33 clics

Preparados para matar: a modo de conclusión

No podemos justificar la violencia actual porque sirvió como adaptación y por selección natural a nuestros antepasados. Comprender las causas de la violencia y de los asesinatos no implica que sea deseable, inevitable o que no deba ser erradicada. El estudio de la violencia desde una perspectiva evolutiva, analizar los contextos en que aparece, y los estímulos que la provocan puede llevarnos a conocer mejor los mecanismos que llevan a la violencia, lo que nos colocará en una posición mejor para controlar la activación de esos mecanismos.
3 meneos
24 clics

Benjamin Smith: “Existe la idea de que antes, el PRI controlaba todo y no existía la violencia, pero esto no es verdad”

A 15 años de la ofensiva militar contra el crimen organizado, México cuenta los muertos por decenas de miles. Inmerso en una vorágine de violencia interminable, el país apenas se detiene a pensar lo que ocurre. La idea más extendida es que la violencia es culpa del tráfico de drogas, pero los cadáveres recuerdan que esa narrativa es falsa. O al menos incompleta.
27 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Último estudio sobre violencia de pareja en adolescentes

Acabamos de publicar un artículo sobre predictores de la violencia en parejas adolescentes. Se trata de un tema en el que la evidencia es muy relevante para contrarrestar las voces que hacen mucho ruido, pero que son inefectivas en su prevención. La violencia en parejas adolescentes es un problema social serio que debemos prevenir. Para ello, la realización de un estudio longitudinal es clave, ya que nos permite ver qué factores pueden explicar que un adolescente use la violencia en sus relaciones de pareja
9 meneos
307 clics

Recortes de periódicos de violencia, violencia de pareja..., en la prensa melillense de 1910  

Recortes de periódicos de la Melilla de la década de los 10 del siglo XX sobre violencia, violencia de pareja...
52 meneos
74 clics

Nelson Mandela en Gaza: 'Si la única alternativa es la violencia, usaremos la violencia' [EN]  

Nelson Mandela visitó Gaza en 1999 y dijo: "Elige la paz antes que la confrontación, excepto en los casos en que no podamos avanzar. Entonces, si la única alternativa es la violencia, usaremos la violencia".
28 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Paradigma de Género no explica la violencia de pareja

El paradigma de género es el concepto o la visión de que la violencia de pareja íntima (VPI) es perpetrada por los hombres contra las mujeres para defender el patriarcado, una estructura social jerárquica que otorga el poder a los hombres. Según los defensores de este paradigma, si queremos entender la violencia doméstica debemos entender primero que la estructura de poder de la sociedad es una en la que los hombres son política, social y económicamente dominantes sobre las mujeres. Esta estructura de poder social se refleja en las relaciones i
23 5 10 K 33
23 5 10 K 33

menéame