Cultura y divulgación

encontrados: 420, tiempo total: 0.042 segundos rss2
4 meneos
42 clics

¿Dónde está el villano en Intensa-Mente?  

Los villanos son parte fundamental de las películas infantiles, los hay grandes, feos, bellos, locos… Con ellos aprendimos lo que significaba el miedo y el coraje y eso nos hizo crecer. Pero la nueva película de Pixar, “Intensa- Mente”, es diferente desde todo punto de vista. Es diferente, principalmente, porque en ella no hay villanos. La acción tiene lugar dentro de la mente de Riley, una niña de 11 años de edad en donde lo que la asecha es su inseguridad, tristeza, miedo e ira.
3 1 6 K -62
3 1 6 K -62
27 meneos
148 clics

Chomsky explica la adquisición del lenguaje en corto animado de Michel Gondry  

El director francés Michel Gondry entrevistó a Chomsky en el documental Is the Man Who Is Tall Happy? (que puede verse íntegro en Netflix) para hablar una vez más de una de las tesis más cuestionadas del investigador: la correlación entre la adquisición del lenguaje y un dispositivo gramático prenatal, e incluso genético, que asegure la adquisición y formulación de lenguaje para que el bebé sobreviva en su contexto social.
22 5 1 K 139
22 5 1 K 139
14 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unos españoles tuvieron hace años la idea de hacer una peli de emojis antes que los americanos

Hace unos días me enteré de que Sony Pictures Animation había dado luz verde a un proyecto de largometraje basado en los denominados emojis. Tal noticia detonó en mi cerebro un recuerdo, nítido como la certeza de que bien poco vale el talento sin algo de chiripa; la escena evocada data de hace unos tres años y la protagonizan Diego Puertas y Alejandro Pérez, quienes, sentados frente a mí, me cuentan con entusiasmo un proyecto que difícilmente podía sonarme mejor
11 3 6 K 11
11 3 6 K 11
1 meneos
13 clics

¿Cuál es tu película de Pixar favorita?

Pixar es, probablemente, lo mejor que le ha pasado al cine en los últimos veinte años. Con Pixar pudimos arrebatarles a los niños las películas animadas de una vez por todas, mientras los señalábamos a la manera de Nelson Muntz y decíamos «¡Ha ha!». Ahora este juguete era nuestro. Si las historias que nos contaba Disney eran hasta entonces bastante cursis y previsibles, Pixar añadió otra dimensión en todos los aspectos y con ellos llegó un festín de inteligencia, humor y originalidad.
1 0 2 K -22
1 0 2 K -22
45 meneos
755 clics

Análisis de Inside Out (Del Revés) visto por una psicóloga

Si ya has visto Inside Out tendrás muchas dudas y muchas preguntas. Un análisis de Inside Out (Del Revés) desde una perspectiva psicológica.
37 8 1 K 82
37 8 1 K 82
18 meneos
235 clics

El gran idiota contemporáneo: retrato del pater familias en las series animadas

Toda generación tiene la misión atávica de cargarse al padre, ya sea este el inquietante progenitor de Franz Kafka o el fascinante Darth Vader.
15 3 1 K 33
15 3 1 K 33
5 meneos
31 clics

El "opening" de 'Alfred J. Kwak'

Navegando por YT me he encontrado con el "opening" de una serie animada de la que nunca me he olvidado: 'Alfred J. Kwak'. Era una serie de animación con un toque cultural importante. Si alguno/a la recuerda me imagino que le gustará volver a escuchar su bonito "opening" por eso comparto el video. Ojalá la vea algún día a la venta...
4 1 8 K -77
4 1 8 K -77
8 meneos
150 clics

El Grito de Edvard Munch versión Pink Floyd  

El animador rumano Sebastian Cosor logró reunir dos piezas notables acerca de la muerte: El grito, pintura del expresionista noruego Edvard Munch; y The Great Gig in the Sky, canción de la mítica banda británica Pink Floyd.
4 meneos
37 clics

Algunos efectos positivos de la inversión en cultura [SUB]  

La parabole des tuileries o por qué la economía de la cultura tiene sus propias reglas. Tres principios económicos que justifican la inversión pública en la Cultura
12 meneos
72 clics

Enrique Gato sobre las películas de animación españolas: "No puedes aspirar a que se vean en España y ya"

El director Enrique Gato ha presentado esta semana su nuevo largometraje de animación, Atrapa la bandera. En este film deja atrás al personaje que más éxitos le ha dado, Tadeo Jones, para tratar la carrera espacial, al mismo tiempo que reivindica la proyección internacional de las películas de animación españolas.
10 2 0 K 124
10 2 0 K 124
3 meneos
143 clics

Las 9 pruebas de que 'Toy Story' y 'Del revés (Inside Out)' son idénticas

La primera y la última película de Pixar comparten una estructura narrativa muy similar, con varios elementos perfectamente comparables.
2 1 8 K -65
2 1 8 K -65
1 meneos
 

Cortometraje: Wire Cutters  

Dirigida por Jack Anderson, Wire Cutters es un cortometraje sobre dos robots que combinan fuerzas para explotar los recursos minerales de un planeta desolado.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
16 meneos
411 clics

12 principios clásicos de la animación en 12 GIFs

No importa si dibujamos a mano, con programas 2D, o con un complejo software de modelado 3D. Hay normas básicas que es bueno seguir teniendo en cuenta. En 1981, los veteranos animadores de Disney, Ollie Johnston y Frank Thomas, lanzaron un libro en el que recopilaban los 12 principios básicos para que un dibujo animado de la sensación de estar vivo (No que sea necesariamente realista).
13 3 0 K 114
13 3 0 K 114
1 meneos
58 clics

Si los planetas del sistema solar orbitaran entre dos soles

Animación de los planetas del sistema solar orbitando entre dos estrellas y el efecto de la luz solar sobre su superficie. Los planetas son: Mercurio, Venus, planeta Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Pluton. CamenGat. Astronomia creativa. Suscríbete: www.youtube.com/channel/UChBczJtbcux-pQ2opl6H93g
1 0 11 K -131
1 0 11 K -131
205 meneos
5357 clics
Los lugares reales que inspiraron a Hayao Miyazaki [eng]

Los lugares reales que inspiraron a Hayao Miyazaki [eng]

Miyazaki va a construir un parque temático en Japón. El proyecto de Miyazaki promete una experiencia muy diferente de las fantasías plásticas presididas por Micky, Donald y compañía. El parque será financiado por el director y tiene como objetivo animar a los niños a relacionarse con la naturaleza...Las películas de Miyazaki están repletas de imágenes de belleza natural y artificial extraídas del mundo real. ¿De dónde sacó su inspiración?
86 119 4 K 406
86 119 4 K 406
17 meneos
86 clics

¿Del Revés? Ponemos del derecho las emociones

Si algo nos ha quedado claro este verano es que el último éxito de Pixar, Del Revés (Inside Out, 2015), no ha dejado indiferente a nadie. Ríos de tinta (o más bien bits de información) han corrido desgranando los detalles de la película, alabando la frescura y la sencillez con la que trata unos temas muy de moda: la psicología y la neurociencia. Al fin y al cabo, es una magnífica idea despertar el interés de los niños por cómo funciona su cerebro, y por qué a veces se comportan de cierta forma.
14 3 2 K 112
14 3 2 K 112
13 meneos
324 clics

Los 12 principios básicos de la animación [Infografía animada]  

Los 12 principios básicos de la animación que fueron desarrollados por los antiguos trabajadores de Walt Disney durante los años 1930.
11 2 0 K 105
11 2 0 K 105
11 meneos
421 clics

Los curiosos huevos de pascua que enlazan todas las películas de Pixar

La genialidad de Pixar va más allá de la calidad individual de sus películas. La productora es conocida por enlazar todas ellas entre sí mediante huevos de pascua, algo que ha ocurrido desde su primera película animada: Toy Story (1995). Así, encontramos elementos comunes en casi todas ellas, como la furgoneta de Pizza Planet, la famosa pelota dorada con una estrella roja...
204 meneos
2624 clics
Segundo de Chomón, el pionero de la animación que ideó el ‘stop-motion’

Segundo de Chomón, el pionero de la animación que ideó el ‘stop-motion’  

Mucho antes de que los píxeles irrumpieran en escena, Segundo de Chomón sentó las bases de lo que hoy es una consolidada industria: la animación. A pesar de que este prolífico director, técnico de fotografía y especialista en efectos y montajes, no ha gozado de la popularidad de contemporáneos como George Méliès, sus avances en la técnica del paso de manivela (precedente del actual ‘stop-motion’), bien lo sitúa a la altura del creador de Viaje a la Luna en el desarrollo del cine de animación y ciencia ficción.
106 98 0 K 472
106 98 0 K 472
11 meneos
101 clics

Hayao Miyazaki - La esencia de la humanidad [ENG]  

Fantasía y realismo se mezclan perfectamente en el mundo de Miyazaki. Documental que habla sobre el ingenio que hay detrás de todo.
5 meneos
107 clics

‘SUMER’, una película de animación española

SUMER es un corto de animación, dirigido por Álvaro García, que iba para proyecto de fin de máster pero acabó como un proyecto mayor. "El futuro desolador que desde hacía años se había anunciado para la Tierra se ha cumplido. El planeta es un lugar donde no hay vida. Animales y plantas se extinguieron décadas atrás. Tan solo una colonia humana sobrevive encerrada en una ciudad colmena llamada SUMER. Uno de sus habitantes es Hermes, un joven que vive solo y que descubre algo que llama su atención mientras observa el desierto desde una azotea."
5 meneos
269 clics

La distribución animada de los dígitos de pi (ENG)

Distribución visual de los números, según el numero de decimales que sacamos de pi, al final se ve si resulta equilibrada o no.
8 meneos
95 clics

Animación suspendida e hipersueño: mitos y verdades del cine y la televisión

¿Qué tienen en común una princesa Disney, un repartidor de pizza y un conductor de naves espaciales? En sus respectivas historias, Blancanieves, Fry (de la serie 'Futurama') y Han Solo han experimentado un largo sueño, sumidos en un estado de animación suspendida. En el cine vale todo, pero algunas veces las fantasías de los cineastas esconden pinceladas de ciencia.
256 meneos
8486 clics
La evolución del rostro "humano" durante los últimos 6 millones de años

La evolución del rostro "humano" durante los últimos 6 millones de años  

Animación que nos presenta un acercamiento a la evolución del rostro "humano" durante los últimos 6 millones de años
106 150 2 K 422
106 150 2 K 422
27 meneos
272 clics

Un día en Pompeya

Excelente animación hecha por el Museo de Melbourne, Australia. Presenta paso a paso, la erupción del coloso Vesubio y la paulatina destrucción de la ciudad de Pompeya.

menéame