Cultura y divulgación

encontrados: 2428, tiempo total: 0.083 segundos rss2
16 meneos
758 clics

Mapas: Los países mejor preparados para sobrevivir al cambio climático [ENG]  

Todos los años, la Universidad de Notre Dame, del estado de Indiana, EE.UU., publica el Índice de Adaptación Global, en el que se incluye la lista de los países mejor y peor preparados para enfrentarse al cambio climático. En concreto, soportar las mareas más altas, las temperaturas más cálidas y la reducción del rendimiento de los cultivos. Basándose en los datos del último año, según los cuales Noruega es el país que tiene mayores probabilidades de sobrevivir y Chad el que se enfrentará a las mayores dificultades.
13 3 1 K 111
13 3 1 K 111
25 meneos
87 clics

El cambio climático despertará enfermedades dormidas bajo el hielo, según Greenpeace

Uno de los efectos del Cambio Climático será, según Greenpeace, la reaparición de enfermedades infecciosas que actualmente están enterradas bajo los terrenos de congelación perpetua, conocidos como permafrost.
21 4 2 K 141
21 4 2 K 141
20 meneos
335 clics

Diecisiete imágenes que demuestran el cambio climático en 2016  

2016 iba a ser el año del clima y lo ha sido. Hace un par de días, Ed Hawkins realizó su selección de las mejores visualizaciones climáticas de este año y, Xataka ha hecho la suya propia. 2016 ha sido el año más cálido desde que tenemos registros y así lo hemos visto.
16 4 2 K 13
16 4 2 K 13
4 meneos
10 clics

El cambio climático afecta también a lagos y ríos

El cambio climático afecta también a lagos y ríos: sufren un proceso de acidificación diferente al de los océanos pero que afecta también negativamente a la vida de diferentes especies. Los animales afectados por las mayores concentraciones de CO2 en el agua dulce pierden capacidad de detectar y de defenderse de los depredadores.
5 meneos
4 clics

El impacto de Madrid en el cambio climático no está recogido en el inventario de emisiones de gases, según la UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han concluido que el impacto de la ciudad de Madrid en el cambio climático es “mucho mayor” que el que se contabiliza a través de su inventario de emisiones de gases de efecto invernadero. Así lo indican los resultados obtenidos de la aplicación de una nueva metodología de cómputo de emisiones que integra todo el ciclo de vida de los bienes y servicios.
10 meneos
59 clics

Los Gases de Efecto Invernadero y el cambio climático: datos y tendencias

Hoy se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Para comprender qué efecto tiene este gas y otros Gases de Efecto Invernadero en el clima, este artículo recopila los últimos datos y las herramientas online que permiten visualizar, a través de numerosas gráficas y tablas, la situación actual del cambio climático en el que se encuentra la Tierra.
9 meneos
10 clics

La realidad del cambio climático y nuestra misión: proteger el planeta

Las consecuencias del cambio climático pueden ser irreversibles si no adoptamos medidas de mitigación urgentes. Emitimos más gases de efecto invernadero hoy que hace 29 años, generando una economía negativa para los continentes, las comunidades y las personas, siendo los más perjudicados los vulnerables. Respecto a niveles pre-industriales, el nivel del mar se ha incrementando en unos 20 cm, la temperatura ambiente aumentó en 0.87 ºC y los Gases de Efecto Invernadero Invernadero (GEI) se han disparado.
13 meneos
23 clics

La ONU advierte de que se produce una catástrofe climática cada semana

Los desastres por la crisis climática ocurren a un ritmo de uno a la semana, aunque la mayoría atraen poca atención internacional y se necesita trabajar urgentemente para preparar a los países en desarrollo para los graves impactos, ha advertido la ONU.
10 3 1 K 40
10 3 1 K 40
5 meneos
47 clics

Las cicatrices del calentamiento global desde la revolución industrial

La BBC repasa los hallazgos, los descubrimientos científicos y las acciones políticas que han marcado la historia del calentamiento global. -1712: El ferretero británico Thomas Newcomen inventa el primer motor a vapor que se usa ampliamente, abriendo camino a la Revolución Industrial y al uso de carbón a gran escala. -1800: La población mundial llega a mil millones de personas...
33 meneos
35 clics

Las temperaturas récord de 2014 confirman el creciente calentamiento global de los últimos años

Catorce de los quince años más cálidos de la historia se han registrado en este siglo. La Organización Meteorológica Mundial confirma que "cada vez resulta más contundente que el calentamiento de la Tierra está provocado por la actividad humana". Informe de la OMM: www.wmo.int/media/sites/default/files/1152_es.pdf
27 6 0 K 116
27 6 0 K 116
9 meneos
45 clics

El mar ha subido seis metros con calentamiento global de 2 grados en muchas ocasiones en los últimos 3 millones de años

Una nueva revisión de tres décadas de investigación sobre los efectos históricos de la fusión de las capas de hielo polares se ha saldado con resultados más que preocupantes. Los niveles globales del mar han aumentado al menos seis metros por encima de los niveles actuales en múltiples ocasiones durante los últimos tres millones de años. El trabajo publicado en 'Science', alertan de que la fusión fue causada sólo por un leve aumento, de 2,1 grados Celsius, de las temperaturas medias globales.
9 meneos
37 clics

Adiós al café; desaparecerá para el año 2080

Según el Instituto del Clima en Australia, el café desaparecerá para el año 2080 a causa del calentamiento global. Según un estudio realizado por el centro australiano, para 2050 la mitad de las tierras cultivables no serán útiles para albergar plantaciones de café por el incremento de las temperaturas y la expansión de hongos y enfermedades. Por ello, si el calentamiento global continúa empeorando, dentro de 70 años desaparecerán cultivos tales como café arábigo.
7 2 11 K -47
7 2 11 K -47
5 meneos
83 clics

Calentamiento global: por temperatura en Arizona no pueden despegar aviones

Una ola de calor ha azotado con fuerza el suroeste de Estados Unidos. En Arizona, donde la temperatura máxima prevista es de 49º C, American Airlines ha tenido que suspender 50 vuelos regionales de forma preventiva. Los aviones, especialmente los más pequeños, son incapaces de despegar. El calor no solo reduce el rendimiento de sus…
4 1 13 K -102
4 1 13 K -102
3 meneos
22 clics

Calentamiento Global: El 30% del planeta sufre olas de calor potencialmente letales. para el año 2100 se calcula llegara

estudios como el publicado en Nature que dice que las olas de calor alcanzan temperaturas potencialmente letales no son un fenómeno tan raro como parece.
3 0 8 K -53
3 0 8 K -53
9 meneos
50 clics

Podemos parar el calentamiento global haciendo nubes más brillantes - pero, ¿deberíamos? [eng]

Una polémica propuesta para mitigar el calentamiento global es manipular la atmósfera. Dos estudios independientes lo analizan: uno con simulaciones computarizadas, y otro con un test a pequeña escala para probar qué tan segura es la idea
15 meneos
151 clics

Frenar la polución naviera aumentará aún más el calentamiento global

Las emisiones de azufre del transporte marítimo se han creado un experimento de geoingeniería involuntario que ha frenado el aumento de las temperaturas.
11 meneos
14 clics

La ironía del calentamiento global es que hará que las centrales eólicas generen más electricidad que nunca

Según un reciente estudio, publicado por el instituto British Antarctic Survey, del Consejo de Investigaciones de Entornos Naturales británico, en Environmental Research Letters, el esperado aumento de 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales provocará un aumento de los vientos.
329 meneos
2102 clics

La noticia de 1912 que alertaba del calentamiento global

Esta noticia de hace 106 años —publicada el 14 de agosto 1912 en el Rodney and Otamatea Times— que alertaba del riesgo de quemar combustibles fósiles está confirmada como real por Snopes.
125 204 3 K 302
125 204 3 K 302
18 meneos
52 clics

El calentamiento global en el cultivo de cítricos

El aumento de temperatura está afectando con especial virulencia al cultivo de cítricos en la costa mediterránea. Los inviernos menos fríos debilitan la consistencia de la fruta y afectan a la producción y las exportaciones, al tiempo que allanan el terreno a las plagas.
15 3 0 K 49
15 3 0 K 49
4 meneos
42 clics

¿Podemos cambiar el clima para evitar el calentamiento?

¿Salvar el planeta? Los científicos proponen recoger el dióxido de carbono y esconderlo en el fondo del mar; otros, instalar espejos para enfriar el clima o reforestar el Sáhara... No son propuestas de una pandilla de iluminados, sino de instituciones tan prestigiosas como Harvard o la NASA. Estas propuestas y otras similares, que se exponen en el artículo, tienen en común ser obras gigantescas y cargadas de polémica. Cualquier error lo pagarán las generaciones venideras.
12 meneos
112 clics

¿Cambio climático en España?

Pues sí. Efectivamente. Como en todo el mundo. En el informe del IPCC AR5 se recogen evidencias de todo el planeta. De España también. Algunas de ellas se presentan a continuación, sin ánimo de ser exhaustivo, así como las pésimas perspectivas que tenemos como país al estar en una zona vulnerable y luego señalamos algunas de las iniciativas que se deberían tomar en este decisivo tema en el que nos jugamos mucho más que la reputación.
12 meneos
53 clics

Cambio climático en la prensa: ¿Conspiración del silencio?  

Ni en el año más calido registrado, ni el reciente informe del IPCC AR5, ni el COP21 de Paris, en el que se supone que se acordará un Protocolo que sustituya al de Kioto, la cobertura sobre Cambio Climático de la prensa escrita de nuestro país ni del resto del mundo se acercan a la que tuvo en 2007-2009. Los tres medios estudiados alcanzaron 570 menciones en diciembre de 2009, hasta agosto de este año fueron solo 198. En el Reino Unido, la cobertura en 2014 sobre temas ambientales y la niña Madeleine McKanin desaparecida en 2007 eran similares.
11 1 3 K 84
11 1 3 K 84
1 meneos
6 clics

El reverdecimiento del planeta y sus causas [ENG]

Estudio publicado en Nature Climate Change que muestra que entre un 25% y un 50% de la superficie con vegetación global ha mostrado un reverdecimiento entre 1982 y 2009 mientras que lo contrario sólo ha ocurrido en menos del 4% de dicha superficie. El incremento de CO2 es responsable de al menos el 70% de dicho reverdecimiento, siendo otros factores el cambio climático (8%), la deposición de nitrógeno (9%) y el cambio de la cobertura terrestre (4%).
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
18 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático ha convertido los glaciares de Bolivia en bombas de relojería

Un estudio publicado por la revista científica académica The Cryosphere asegura que el derretimiento de los lagos glaciales de Bolivia amenaza la supervivencia de diversas comunidades rurales y ciudades del país.
15 3 9 K 33
15 3 9 K 33
652 meneos
3337 clics
Temperaturas más altas, menos agua y más consumo puede terminar con España en colapso hídrico

Temperaturas más altas, menos agua y más consumo puede terminar con España en colapso hídrico

Lo decimos cada año: “Este calor no es normal”. Y lo achacamos a que se nos olvida cómo es el calor de un año para otro. Pero no, este calor no es normal y sí, es por el cambio climático. Todo lo que llevamos escuchando desde hace más de 20 años sobre es cierto, la comunidad científica es unánime. La factura por llenar la atmósfera de gases de efecto invernadero empieza a llegar a la nuestras vidas, no es una entelequia. ¿Y cómo se nota el cambio climático en España? De momento, con más calor y con menos agua.
205 447 5 K 368
205 447 5 K 368

menéame