Cultura y divulgación

encontrados: 2858, tiempo total: 0.254 segundos rss2
10 meneos
46 clics

4 efectos del cambio climático que ya se pueden ver en América Latina

Las consecuencias del cambio climático ya son visibles en América Latina, aunque no las identifiquemos como tal. La temperatura de la Tierra ha aumentado en 1,1ºC desde el periodo anterior a la Revolución Industrial y no deja de subir, al punto en que el último lustro (2015-2019) va en camino de convertirse en el más cálido desde que hay registros, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicados este martes. Continuamos emitiendo más dióxido de carbono del que deberíamos y, en 2018, su concentración en la atmósfera alcanzó
17 meneos
67 clics

Cómo el calentamiento global está cambiando el Reino Salvaje

“El planeta se está calentando y los seres humanos son los principales responsables de este grave problema medioambiental, pero las plantas y los animales también deben hacer frente a sus efectos, los cuales están resultando muy difíciles de superar para algunas especies que podrían acabar extinguiéndose.”
14 3 2 K 127
14 3 2 K 127
207 meneos
2472 clics
Una explicación de cómo el calentamiento global origina situaciones meteorológicas extremas, tanto frías como calientes

Una explicación de cómo el calentamiento global origina situaciones meteorológicas extremas, tanto frías como calientes  

Este vídeo-documental muestra la relación entre el calentamiento global –especialmente en el Ártico– y los cambios meterológicos que se están sufriendo en todas partes del mundo. Esto se traduce en situaciones tanto de calor extremo como de frío extremo, lo cual puede resultar un tanto confuso llamándose el fenómeno «calentamiento». De hecho a veces es usado medio en broma, medio en serio como negación de que lo que sucede es que haya «calentamiento».
87 120 1 K 269
87 120 1 K 269
84 meneos
891 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rajoy y su primo cambian de opinión

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy tiene un primo catedrático en la Universidad de Sevilla o al menos lo tenía en el año 2007. Entonces, el jefe de Gobierno lo utilizó para mostrar su escepticismo sobre el cambio climático. Rajoy utilizó la supuesta ciencia del primo para preguntarse cómo alguien puede decir lo que va a suceder con el clima en el mundo dentro de 300 años.
44 40 14 K 11
44 40 14 K 11
9 meneos
45 clics

El mar ha subido seis metros con calentamiento global de 2 grados en muchas ocasiones en los últimos 3 millones de años

Una nueva revisión de tres décadas de investigación sobre los efectos históricos de la fusión de las capas de hielo polares se ha saldado con resultados más que preocupantes. Los niveles globales del mar han aumentado al menos seis metros por encima de los niveles actuales en múltiples ocasiones durante los últimos tres millones de años. El trabajo publicado en 'Science', alertan de que la fusión fue causada sólo por un leve aumento, de 2,1 grados Celsius, de las temperaturas medias globales.
16 meneos
51 clics

El Ártico: ¿a quién le importa?

El cambio global es la principal amenaza del Ártico, puesto que el incremento de la temperatura está produciendo el deshielo de su cobertura de hielo. ¿Qué consecuencias tendrá eso para su frágil ecosistema? ¿Nos debería de importar?
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
2 meneos
49 clics

Gráfica interactiva que te dirá cuanto se ha elevado la temperatura de tu ciudad natal desde que naciste

A medida que el mundo se calienta debido al cambio climático producido por las actividades del hombre, la mayoría de nosotros notamos día a día como se elevan las temperaturas de nuestro lugar de residencia. En este gráfico interactivo puedes ver cómo ha cambiado la temperatura de tu ciudad natal (o cualquier otra del mundo) desde que naciste hasta la actualidad. Y no solo eso, tambien te muestra una previsión para los años venideros. Se basa en el cálculo de cuantos días superan los 32ºC por año.
2 0 2 K 9
2 0 2 K 9
16 meneos
25 clics

La liberación de bisontes, renos y caballos en el Ártico retrasaría el calentamiento, dicen los científicos (ENG)

Una simulación computarizada de las condiciones en la región polar descubrió que con suficiente vida silvestre, se podría salvar el 80 por ciento de los suelos de permafrost del mundo, evitando un círculo vicioso de catástrofe ambiental.
13 3 1 K 64
13 3 1 K 64
13 meneos
23 clics

La ONU advierte de que se produce una catástrofe climática cada semana

Los desastres por la crisis climática ocurren a un ritmo de uno a la semana, aunque la mayoría atraen poca atención internacional y se necesita trabajar urgentemente para preparar a los países en desarrollo para los graves impactos, ha advertido la ONU.
10 3 1 K 40
10 3 1 K 40
15 meneos
58 clics

El alarmismo del enfriamiento global en los años 70 [ENG]

Durante los años 70 los medios de comunicación promovieron el alarmismo sobre el enfriamiento global con amenazas sobre una nueva edad de hielo: los sucesos meteorológicos extremos se consideraban señales de un apocalipsis próximo cuya causa sería la contaminación causada por la actividad humana.
55 meneos
62 clics

El calentamiento global será más rápido: Las emisiones de metano aumentan exponencialmente con la temperatura (ING)

"Ya no estamos hablando de hipótesis". El calentamiento global va a progresar más rápido de lo creído. "El calentamiento global causado por los seres humanos provoca un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero natural. Nuestras mediciones detalladas revelan un patrón claro de mayores emisiones de metano de los lagos a temperaturas más altas" dice Sivakiruthika Natchimuthu de la Universidad de Linköping. Las emisiones de metano aumentaron exponencialmente con la temperatura. Ahora el conocimiento de un circulo vicioso emerge.
46 9 1 K 16
46 9 1 K 16
3 meneos
28 clics

La Temperatura de la Tierra sigue bajando (eng)

Las temperaturas medidas en Septiembre confirman la tendencia continuada a la bajada de Temperaturas globales. La Temperatura Global de la Tierra ya ha bajado a niveles de 2014, previos a la subida causada por el fenómeno de El Niño, y continua en descenso.
3 0 9 K -71
3 0 9 K -71
174 meneos
2924 clics
Resuelto el misterio del enfriamiento global del siglo VI d.C

Resuelto el misterio del enfriamiento global del siglo VI d.C

Las mediciones de radiocarbono y la evidencia geológica revelan al volcán Ilopango como fuente de la colosal y misteriosa erupción del año 539 d.C, la erupción que desencadenó alrededor del año 539 d.C. uno de los periodos de enfriamiento global más acusados de los últimos 2.000 años. Las temperaturas descendieron muy por debajo del promedio del hemisferio norte, hasta 2,2 grados centígrados y desencadenaron el fracaso de los cultivos, la hambruna e incluso la aparición de la peste bubónica.
75 99 0 K 268
75 99 0 K 268
293 meneos
5770 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El tiempo - 10 de Agosto de 2050

El tiempo - 10 de Agosto de 2050  

Vídeo elaborado en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático en colaboración con TVE. Predicción del tiempo para el 10 de Agosto de 2050. Según explica López, en los 30 años que preceden a 2050 la temperatura media de España habrá aumentado de media 3 grados.
120 173 27 K 377
120 173 27 K 377
130 meneos
297 clics

2014 será el más cálido de los últimos 500 años en Europa

Mientras 2014 llega a su fin, Europa cerrará este año como el más calido en 500 años, y según un estudio de tres equipos independientes de científicos del clima. El registro puede ser estrechamente atribuible al cambio climático. Los equipos de proyecto son: Royal Netherlands Meteorological Institute (KNMI), University of Oxford, University of Melbourne y Australia National University. Los tres grupos, cada uno usando un método diferente, encontraron que Europa superará el record de calor anterior establecido en 2007.
108 22 5 K 57
108 22 5 K 57
1 meneos
7 clics

Fin de la Segunda Guerra Mundial marcó el cambio climático

Ciencia UNAM. Noticias de ciencia en la UNAM y en el mundo. Blogs de ciencia. Podcast. Galerias de imágenes. Actualidad. Universo.
1 0 2 K -25
1 0 2 K -25
33 meneos
119 clics

La prudencia mató al clima

Lo inquietante no es que estemos sufriendo una abrasadora ola de calor, otra más en nuestro largo historial. Lo verdaderamente alarmante es que esas olas de calor sean cada vez más intensas y su período de recurrencia, más corto. Pero sí que podemos asociar con el cambio climático el hecho de que 2014 haya sido el año más cálido desde que se tienen registros y que 2015 lo vaya a superar. Que 14 de los 15 años más cálidos de la historia sean los últimos 14: eso sí es relevante y revelador, incluso desde la más rigurosa de las prudencias.
28 5 1 K 21
28 5 1 K 21
25 meneos
39 clics

Los océanos se elevaron en el siglo XX más rápido que en los 3.000 años anteriores

El nivel de los océanos aumentó más rápidamente desde el siglo pasado que durante los tres últimos milenios debido al cambio climático. Entre 1900 y 2000 el nivel de los océanos y los mares subió alrededor de 14 cm como consecuencia del deshielo de los glaciares, particularmente los del Ártico. Sin el incremento de las temperaturas planetarias observadas desde el comienzo de la era industrial, el aumento del nivel de los océanos hubiera llegado a lo sumo a la mitad. El ascenso de los océanos se aceleró incluso estos últimos 20 años.
21 4 3 K 121
21 4 3 K 121
8 meneos
82 clics

Cuánto CO2 puede llegar a emitir un volcán

Los volcanes siguen siendo bestias salvajes e imposibles de controlar. Supongo que de ahí viene el éxito de la teoría que culpa a los volcanes (y a sus emisiones de CO2) del cambio climático. ¿Tanto dióxido de carbono tiene en las entrañas un volcán?
17 meneos
389 clics

Mapa interactivo de Europa: cuánto afecta el cambio climático a tu ciudad [DE]

Los datos climatológicos de más de 500 localizaciones de Europa nos muestran cuánto se está calentando el continente y qué conscuencias puede esto tener en nuestro día a día.
14 3 1 K 72
14 3 1 K 72
313 meneos
3029 clics
La NASA muestra cómo se derritió el glaciar de Islandia en 33 años

La NASA muestra cómo se derritió el glaciar de Islandia en 33 años

El 18 de agosto científicos se reunirán en Islandia para colocar la placa que también busca crear consciencia del cambio climático.
125 188 0 K 273
125 188 0 K 273
11 meneos
75 clics

Un economista explica cómo llegar a la neutralidad de carbono en el transcurso de nuestras vidas

La forma en que funciona la economía no está grabada en la piedra. El Profesor Nicholas Stern, uno de los economistas más influyentes en el campo del cambio climático, sostiene que ya tenemos todas las herramientas que necesitamos para llegar a la neutralidad de carbono en la economía y crear un futuro mejor para la humanidad.
10 1 0 K 38
10 1 0 K 38
12 meneos
41 clics

Esta destilería lucha contra el cambio climático convirtiendo el dióxido de carbono en vodka

Una nueva empresa llamada Air Co. ha instalado su nueva destilería sostenible en Brooklyn. Y no están produciendo el típico vodka: en lugar de usar la fermentación, la tecnología patentada de la compañía convierte las emisiones de dióxido de carbono en etanol para bebidas. El producto final es un vodka de primera calidad que elimina 453 gramos de dióxido de carbono de la atmósfera por botella. La empresa afirma que su vodka es uno de los más puros comercializados.
10 2 2 K 31
10 2 2 K 31
7 meneos
62 clics

¿Quién es el responsable del cambio climático? ¿Quién debe solucionarlo?  

Desde la Revolución Industrial los humanos han liberado más de 1.5 billones de toneladas de CO2 a la atmósfera. En el 2019 emitimos alrededor de 37 mil millones más. Eso representa un 50% más que en el año 2000 y casi tres veces más que hace cincuenta años. Y no sólo se trata de CO2. También estamos emitiendo en grandes volúmenes otros gases de invernadero como metano y óxido nitroso. Combinando todos nuestros gases de invernadero, estamos emitiendo el equivalente a 51 mil millones de toneladas de CO2 cada año.
7 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué sufrimos cada vez más extremos climático?

En España hemos pasado unos seis meses sin lluvias y, de repente, en el plazo de dos semanas, hemos tenido inundaciones superiores a lo que marcan los registros meteorológicos. El problema no es la intensidad. En las efemérides de los últimos siglos podemos encontrar fenómenos intensos de vez en cuando, pero generalmente aislados en el tiempo y en el espacio. Hoy los fenómenos extremos se repiten cada poco y se extienden a grandes áreas geográficas. No solo en España, evidentemente, sino por todo el globo. Por ejemplo, los incendios en Califo

menéame