Cultura y divulgación

encontrados: 476, tiempo total: 0.033 segundos rss2
5 meneos
130 clics

Razones para no visitar las Islas Canarias

Una serie de razones incontestables por las que nunca deberías visitar las Islas Canarias.
4 1 7 K -43
4 1 7 K -43
4 meneos
61 clics

Se incrementa la población de Tarro Canelo (Tadorna ferruginea) en el Archipiélago Canario

La legendaria anátida norteafricana regresa al Archipiélago Canario. La población actual supera los 50 parejas nidificantes y creciendo.
203 meneos
7221 clics
Las Islas Canarias creando vórtices von Karman en las nubes (ING)

Las Islas Canarias creando vórtices von Karman en las nubes (ING)  

El 20 de mayo de 2015, el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) del satélite Terra de la NASA capturó esta vista de varios vórtices de nubes que se arremolinan a sotavento de las islas Canarias y Madeira. Theodore von Karman, un físico húngaro-estadounidense, fue el primero en describir los procesos físicos que crean largas cadenas de remolinos espirales como los que se muestran en la foto. Esta escena es particularmente notable por la hecho de que tres corrientes distintas de vórtices son visibles.
87 116 0 K 651
87 116 0 K 651
12 meneos
19 clics

Corales: los 'canarios' del océano

En plena revolución industrial, los canarios, muy a su pesar, cumplieron un importante papel en las minas de carbón. Al ser unos pájaros muy sensibles al metano y al monóxido de carbono, los mineros los utilizaban como señal de alarma. Los llevaban a la mina y cuando los canarios dejaban de cantar, los mineros escapaban a toda velocidad. El científico John Veron, descubridor de innumerables especies de corales marinos, se refirió a esta anécdota para ilustrar la importancia de estos organismos en los ecosistemas oceánicos.
2 meneos
6 clics

La música de Alegransa suena en el Teatro Guimerá

Este próximo sábado, día 13 de junio, Alegransa, un grupo que se incorpora al panorama de la música en Canarias con una singular propuesta que cruza los aires de raíz popular con los inspirados en el sonido barroco, presenta, en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña, en una única función prevista para las 20.30 horas, su espectáculo ‘Cuerdas en el Aire’. La actuación del grupo Alengransa en el Teatro Guimerá está incluida en la programación del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
14 meneos
35 clics

Agricultura ecológica contra la desertificación y la sequía

En el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, Ben Magec–Ecologistas en Acción apuesta por la agricultura ecológica como la mejor herramienta para luchar contra los elevados índices de erosión y pérdida de suelo en Canarias, así como contra el cambio climático.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
4 meneos
57 clics

El astronómico presupuesto de Starmus, el festival de las estrellas

El astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias, Garick Israelian, asegura que las instituciones no aportaban financiación al inicio. La primera edición costó 700.000 euros... Yo no sé a vosotros, pero a mí me encataría asistir. Los participantes y el programa son apasionantes.
8 meneos
61 clics

El español de Canarias ha sido un puente con Hispanoamérica

Josefa Dorta es la responsable en Cuba y Canarias del proyecto Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico (AMPER), que busca crear el primer atlas interactivo de entonación de todas las lenguas románicas. En el marco de esta investigación ha publicado el libro Estudio comparativo preliminar de la entonación en Canarias, Cuba y Venezuela (2013, La Página Ediciones), en el que, con su equipo de investigación, analiza las similitudes y diferencias entre las distintas variedades del español habladas en estas zonas y sus raíces comunes.
3 meneos
67 clics

Canarias era catalana hasta que Madrit nos la robó.

Canarias: El sur de Catalunya. (CAT)
2 1 7 K -67
2 1 7 K -67
8 meneos
18 clics

'Trashumantes', los testimonios en VHS de un represaliado político en Canarias

Durante más de 30 años un antiguo represaliado político del franquismo, Manuel de Cos, grabó con una cámara Súper-VHS testimonios que muestran desde su regreso a Canarias, donde realizó trabajos forzados, a relatos de los primeros inmigrantes que comenzaban a llegar a España. Todo se recoge en el documental Trashumantes, del cineasta canario Guillermo Carnero, que ha sido seleccionado para su estreno nacional en la sección oficial de la largometrajes de la Muestra Cinematográfica Alcances (Cádiz)...
839 meneos
1109 clics
Los presupuestos generales ahogan al Gran Telescopio de Canarias, el mayor del mundo en su categoría

Los presupuestos generales ahogan al Gran Telescopio de Canarias, el mayor del mundo en su categoría

El presupuesto del Gran Telescopio de Canarias (GTC) sigue sin alcanzar el mínimo acordado por el Gobierno y es hasta tres veces menor que el de sus competidores "La producción científica el GTC está al nivel del resto de grandes telescopios gracias a la voluntariedad de los investigadores españoles", asegura su director, Pedro Álvarez
251 588 1 K 428
251 588 1 K 428
64 meneos
376 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La película 'Del Revés' saca los colores al patrimonio cultural de Canarias

En el largometraje se hace alusión a un descubrimiento realizado en Tenerife en el primer centro de primates de Europa ahora en ruinas. Muy poca gente conoce es que una de las partes del filme, la del túnel del pensamiento abstracto, está basado en los estudios realizados por el psicólogo germano Wolfgang Köhler y que fueron realizados en Tenerife. Esos trascendentales descubrimientos se realizaron en una casa denominada Casa Amarilla por los lugareños y supuso el primer centro de estudio del comportamiento con primates de Europa.
22 meneos
189 clics

El tsunami que arrasó Gran Canaria

El único tsunami documentado en la formación explosiva y gigantesca de los deslizamientos de Canarias. Según la terminología científica, se trata de "megatsunamis". El vulcanólogo Juan Carlos Carracedo apunta que un "megadeslizamiento puede explicar la formación de una ola que depositó sedimentos con fauna marina a alturas de entre 50 y 160 m". Por el momento, se descarta la formación de una ola originada en El Hierro y que llegó hasta las costas de Terranova, en Canadá, por falta de evidencias científicas...
18 4 0 K 129
18 4 0 K 129
1 meneos
12 clics

Información sobre la Red Viaria de Fuerteventura

El auge turístico ha trasladado las principales actividades de la isla desde el interior hacia la costa, y particularmente hacia la oriental, de sotavento, más apacible, donde no sólo se ubica la capital de la isla, sino también las principales poblaciones y centros turísticos. Este hecho ha provocado un considerable incremento de la demanda de tráfico en todo el eje costero oriental de la red viaria de la isla, donde se han realizado además recientes actuaciones de importancia en infraestructura viaria.
1 0 6 K -74
1 0 6 K -74
2 meneos
44 clics

Que será del Municipio de Tuineje dentro de 25 años - Plan General de Ordenación de Tuineje

Bueno, no se trata de un programa de 4º Milenio ni de un artículo relacionado con el futurismo, más bien es la pregunta que todo vecino de este Municipio de Tuineje y cada habitante de Fuerteventura deberían plantearse.
1 1 7 K -84
1 1 7 K -84
10 meneos
153 clics

Garajonay o el reino de las brumas

Los bosques que tapizan de verde las cumbres de la isla canaria de La Gomera son un auténtico fósil viviente que data de la Era Terciaria. Te mostramos los puntos más impresionantes de este increíble parque nacional.
9 meneos
34 clics

Canarias, cine en el paraíso de los incentivos fiscales

Desde 2009, las apacibles Islas Canarias han vivido un auténtico vendaval de cine gracias a los incentivos fiscales. Entre otras, se han rodado “Furia de titanes”, “Fast & Furious 6”, “Exodus: Dioses y reyes”, “En el corazón del mar”, “Ma ma”, “Nadie quiere la noche”, “El dictador”, “Palmeras en la nieve”, “REC 4. Apocalipsis”, y “Atrapa la bandera”. [...] Conviene, que nos detengamos en conocer en detalle las características de estos incentivos fiscales, los más potentes de Europa en el análisis publicado por la Unión Europea en enero de 2015.
8 meneos
62 clics

El yacimiento grancanario de Risco Caído, en lista para ser patrimonio mundial de la Unesco

El yacimiento, considerado Bien de Interés Cultural, comprende un conjunto de sitios arqueológicos de marcado carácter arqueoastronómico.
1 meneos
41 clics

Don Quijote de Mafasca: de paseo por el corazón de Fuerteventura

Lo imaginó uno de los más grandes de nuestra historia. Lo vio vagando entre montañas peladas evitando las aulagas, ese “esqueleto de planta” como la propia Fuerteventura es “esqueleto de isla”. Más allá de algunas de las mejores playas del mundo, la isla de Fuerteventura también cuenta con un interior atractivo. Los molinos son una de las señas de identidad más características de los campos majoreros.
8 meneos
14 clics

Cabildo trabaja por una cátedra del silbo

La consejera de Política Sociocultural del Cabildo de La Gomera, Elena García Meneses, ha asegurado que la institución trabaja por una cátedra del silbo gomero.
4 meneos
146 clics

Cazoletas del mar de Benahoare: un enigma por resolver

Tres investigadores palmeros han participado en las XVI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote donde han dado a conocer un ‘sitio arqueológico’ de naturaleza rupestre del que se ignora su uso y función.
7 meneos
26 clics

Takaaki Kajita: “La red de telescopios Cherenkov será clave en astrofísica de altas energías”

El japonés que este año ha sido laureado con el Nobel de Física participó el viernes en la ceremonia de primera piedra del mayor telescopio Cherenkov del hemisferio norte. Es el prototipo del LST, de 23 metros de diámetro, en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma.
8 meneos
15 clics

El JKT, histórico telescopio del Observatorio del Roque de los Muchachos, vuelve a operar, esta vez por control remoto

Gracias a un acuerdo entre el consorcio de universidades de Estados Unidos SARA (Southeastern Association for Research in Astronomy) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el telescopio Jacobus Kapteyn (JKT), tras más de una década de inactividad, ha sido transformado en un telescopio operado remotamente con fines científicos, educativos y de divulgación.
13 meneos
47 clics

El Cabildo de La Gomera pondrá en libertad 150 nuevos Lagartos Gigantes

La Unidad de Medio Ambiente del Cabildo Insular de La Gomera informó este lunes del comienzo de la preparación para una nueva suelta de ciento cincuenta ejemplares del Lagarto Gigante de La Gomera en un hábitat natural.
10 3 0 K 105
10 3 0 K 105
7 meneos
98 clics

Descubiertos 45 antiguos santuarios en las costas de la isla canaria de La Palma

La isla canaria de La Palma es, sin lugar a dudas, un paraje de una naturaleza exuberante con multitud de rincones rebosantes de verdor, belleza y misterios. Misterios que, poco a poco, se van desvelando o, al menos, descubriendo y comunicando, tal y como ha hecho un equipo científico, formado por diversos especialistas, que ha publicado un avance de los resultados de su última investigación.

menéame