Cultura y divulgación

encontrados: 138, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
14 clics

Los contaminantes del aire potencia las alergias

Actualmente se estima que hasta un 25 por ciento de la población española padece alergia respiratoria pero en los próximos años está previsto que aumente el número de afectados como consecuencia del cambio climático y la contaminación atmosférica. Según han demostrado un grupo de investigadores, los gases, dióxido de nitrógeno y ozono a nivel del suelo, parecen provocar cambios químicos en ciertos alérgenos en el aire que podrían elevar su potencia.
460 meneos
4888 clics
La pesadilla climática de la que nos hemos librado

La pesadilla climática de la que nos hemos librado

Un modelo permite predecir qué habría pasado de no haber adoptado los protocolos contra los CFC a finales de los 80. El agujero de ozono habría crecido un 40% y la radiación UV en superficie se habría disparado. Tomar medidas globales nos ha salvado de este escenario.
159 301 3 K 488
159 301 3 K 488
7 meneos
77 clics

Por qué todavía causan daño los desodorantes que usamos en 1970

Pese a que se prohibieron en los 80, los nocivos gases para la capa de ozono que contenían algunos cosméticos siguen causando estragos ambientales. La carrera para conseguir químicos alternativos no está exenta de problemas.
10 meneos
233 clics

Cuando el reportero de guerra Robert Capa se dedicó a las fotos mundanas y en color

Tras su trabajo como reportero comprometido en la Guerra Civil y la II Guerra Mundial, Capa abandonó el blanco y negro y se pasó a la película en color. Famoso, cosmopolita e integrado en la intelectualidad de su tiempo, tomó imágenes de playas y estaciones de esquí y retrató a Picasso, Ingrid Bergam, Orson Welles... Una exposición en París muestra por primera vez en Europa la obra en color del fotógrafo.
1 meneos
1 clics

El Supremo manda a la cárcel a dos empresarios por dañar la capa de ozono

Los condenados trituraban frigoríficos incumpliendo las normas de medio ambiente y liberaron a la atmósfera 3.378 toneladas de CO2. Es la primera condena por emisiones ilegales de efecto invernadero.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
63 meneos
235 clics

La NASA crea el primer mapa del deshielo de la base de la capa de hielo de Groenlandia (ING)  

Por primera vez, los investigadores se han asomado a miles de metros bajo la superficie reluciente de Groenlandia para mapear la parte inferior de la capa de hielo. La sorpresa es que está descongelada por todos los lados. Las áreas rojas muestran donde el hielo se descongeló probable en la parte inferior (43% de la capa de hielo), y las zonas azules muestran donde está probable congelado (24%). Esta información sugiere que la parte inferior del hielo se está derritiendo rápidamente. En español con vídeo: goo.gl/BbzJLU
54 9 0 K 40
54 9 0 K 40
2 meneos
24 clics

¿Quién fue el miliciano de la mítica foto de Robert Capa?

¿Y si foto que mejor simboliza la guerra civil no fuera cierta? Hace años que el profesor José Manuel Susperregui desmintió 4 supuestas verdades sobre la instantánea de Robert Capa "Muerte de un miliciano": es un posado y no la primera fotografía periodística de una muerte en directo; el modelo no fue el miliciano muerto Federico Borrell García, El Taino, sino un desconocido vivo; se tomó en Espejo (Llano de Bandas) y no en Cerro Muriano; y la hizo con la Rolleiflex de su compañera Gerda Taro y no con su mítica cámara Leica. ¿Es menos verdad?
1 1 10 K -114
1 1 10 K -114
189 meneos
2597 clics
El colapso de la capa de hielo europea produjo un caos fluvial (ING)

El colapso de la capa de hielo europea produjo un caos fluvial (ING)

La capa de hielo de Eurasia era una enorme masa que redujo el nivel del mar 20 metros y cubría la mayor parte del norte de Europa hace unos 23.000 años. Su deshielo final produjo un caos fluvial. A medida que se derritió y se derrumbó, provocó graves inundaciones en todo el continente, condujo a un dramático aumento del nivel del mar y desvió los mega ríos que hacían estragos en el continente. "Este es un presagio de lo que está empezando a pasar a la capa de hielo de Groenlandia", advierte Alun Hubbard. En español: goo.gl/Uzg6gS
77 112 0 K 456
77 112 0 K 456
9 meneos
79 clics

La única crónica que Robert Capa escribió durante la guerra civil

Robert Capa tomó cientos de fotos de la guerra civil española, pero solo escribió una crónica. La toma de Teruel por el ejército republicano, en los primeros días de 1938, animó al fotorreportero húngaro a sustituir, por una vez, la cámara fotográfica por la máquina de escribir.
15 meneos
158 clics

Aparece la única copia de época de la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10

El azar y el trabajo realizado por el Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia y la empresa de conservación fotográfica Sybaria han logrado recuperar la única copia de época de la emblemática fotografía que Robert Capa tomó de la casa de la calle Peironcely 10 en plena Guerra Civil, un importante hallazgo ya que se trata del único objeto fotográfico contemporáneo a la vida del autor que hoy se conserva como testigo de aquella imagen.
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
2 meneos
36 clics

Peironcely, 10, la casa que fotografió Capa en Madrid, será bien protegido

El Ayuntamiento de Madrid aprobará este miércoles que la vivienda fotografiada por Robert Capa durante la Guerra Civil, situada en la calle Peironcely, se convierta en bien protegido, según ha explicado el coordinador de la plataforma ‘#SalvaPeironcely10’, José María Uria, que ha afirmado tener el apoyo de Ahora Madrid, PSOE y PP.
2 meneos
8 clics

El Ayuntamiento de Madrid expropiará la casa que inmortalizó Capa para convertirla en un centro cultural

La casa del número 10 de la calle Peironcely, inmortalizada por el fotógrafo Robert Capa durante la Guerra Civil, será expropiada por el Ayuntamiento de Madrid por un importe cercano a los 500.000 euros para albergar "un equipamiento cultural".Así lo ha anunciado el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, tras aprobar hoy la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para catalogar ese inmueble con nivel 2 grado estructural.
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
24 meneos
106 clics

Subastan por 144.000 euros una copia de "Muerte de un miliciano", de Capa

Una copia de la conocida foto “Muerte de un miliciano” de Robert Capa, una de las instantáneas más legendarias de la Guerra Civil española (1936-1939), se subastó hoy en la galería fotográfica Westlicht de Viena por 144.000 euros.
16 meneos
128 clics

Robert Capa y Gerda Taro en Almería

Desde puntos de la provincia como Adra o Aguadulce, las Brigadas Internacionales participaron en la contraofensiva republicana tras el suceso de la Desbandá de Málaga, a comienzos de 1937. Con aquellos grupos de voluntarios de más de 20 naciones, Robert Capa y Gerda Taro emprendieron un viaje que les llevaría hacia Albuñol con sus cámaras de fotos como únicas armas.
13 3 1 K 14
13 3 1 K 14
7 meneos
90 clics

¿El ozono es efectivo contra el coronavirus?

"Hay gente que está intentando hacer negocio con la situación tan dramática que estamos viviendo desde las mascarillas fraudulentas y disparadas de precio a todo lo demás. El tema de la desinfección de los pequeños comercios no es una excepción", afirma el científico, José Miguel Mulet, licenciado en Química, doctor en Bioquímica y Biología Molecular, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia y autor de diferentes libros como Medicina sin engaños o ¿Qué es la vida saludable? "
9 meneos
174 clics

Robert Capa. Tour de Francia de 1935  

Con más de 3.000 kilómetros y etapas en las más empinadas subidas a través de los Alpes y los Pirineos, la popularidad del Tour supera su interés deportivo convirtiéndose en una leyenda en sí misma. Este ensayo fotográfico de Robert Capa de 1935 documenta una época anterior a la sobrecarga comercial, el equipamiento técnico y los escándalos de drogas del Tour actual y ofrece una imagen de la Francia de antes de la guerra
8 meneos
78 clics

Paludamento, la capa que los generales romanos debían devolver al concluir su mando

Actualmente la capa ha caído en desuso y sobrevive sólo en los disfraces de superhéroe, aunque en España la han recuperado ocasionalmente algunas celebridades para determinados eventos. Sin embargo, en otras épocas y hasta el siglo XX, constituía una prenda exterior importante, generalmente de cierta alcurnia aunque eso dependía del tipo. Esto último ocurría también en la antigua Roma, donde se vestían diferentes variedades, según la escala social.
4 meneos
75 clics

El color de Robert Capa

Quienes piensen que no queda nada por descubrir de uno de los reporteros gráficos más importantes del siglo XX, están muy equivocados. El color de Robert Cappa surge con toda la fuerza de su narrativa fotográfica a través de la colección que presenta el International Center of Photography de Nueva York (ICP).
2 meneos
53 clics

Susperregui: "Localización de la fotografía de Robert Capa Muerte de un Miliciano"

El contenido de ambos eventos ha sido similar al artículo ya publicado en Febrero de 2016 en el boletín Communication & Society de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y titulado "Localización de la fotografía Muerte de un Miliciano de Robert Capa ", que al hallarse repleto de falsedades, imprecisiones e inexactitudes de todo tipo, precisa la aclaración de varios puntos importantes.
1 1 7 K -100
1 1 7 K -100
9 meneos
128 clics

El asistente de laboratorio novato que destruyó por error el mejor archivo fotográfico del Día D

Robert Capa, de origen húngaro, es reconocido como uno de los mejores fotógrafos y corresponsales de guerra del siglo XX. Su talento y su valor eran tales, de hecho Capa se metía entre los soldados en medio del combate, que el Comando Aliado lo autorizó para tomar las fotografías del desembarco en Omaha durante la Batalla de Normandía. [...] Peor que las balas y granadas llegaría cuando un asistente de laboratorio de 15 años tomara tres y medio de los cuatro rollos y los derritiera al haber configurado mal la plancha de negativos.
53 meneos
319 clics

La capa de hielo euroasiática dobló en volumen al Mar Mediterráneo (ING)

La capa de hielo euroasiática que surgió hace 37.000 años alcanzó un volumen de 7 millones de kilómetros cúbicos 15.000 años más tarde, dos veces el Mediterráneo, con un espesor promedio de 1,3 kilómetros. Es el cálculo del primer estudio destinado a entender los vectores climáticos y oceanográficos que explican la última Edad de Hielo. Todo el norte de Eurasia, desde Irlanda al Ártico ruso, quedó cubierto por una masa de hielo, sólo superada en tamaño por los casquetes polares. En español: goo.gl/VWrwqH
44 9 1 K 33
44 9 1 K 33
172 meneos
3973 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden salvar un edificio de Vallecas inmortalizado por Capa en 1936 y convertido en un "icono" de la Guerra Civil

Más de 60 instituciones y personalidades, tanto europeas como americanas, se han volcado a lo largo de esta semana en una campaña para pedir la protección del edificio.
88 84 28 K 44
88 84 28 K 44
2 meneos
16 clics

Madrid no declarará BIC el edificio que Capa fotografió en Vallecas durante la Guerra Civil

Una iniciativa pide salvar el edificio con una doble vertiente: cultural, para salvaguardar la memoria histórica; y social, para realojar a los vecinos. La dirección general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid ha rechazado la propuesta. Las 14 familias que habitan el edificio lo hacen en condiciones de insalubridad y riesgo de exclusión social: "Los niños se ponen enfermos por la humedad"
2 0 8 K -31
2 0 8 K -31
228 meneos
762 clics
La Antártida se deshace desde el fondo del mar (ING)

La Antártida se deshace desde el fondo del mar (ING)  

La gran capa de hielo de la Antártida está perdiendo terreno al ser erosionada por el agua cálida del océano que circula por debajo de su borde flotante. La investigación del Centro de Observación Polar y Modelación de Reino Unido (CPOM) en la Universidad de Leed ha generado un mapa completo de cómo el borde submarino de la capa de hielo, o "línea de tierra", está cambiando. El equipo pudo rastrear el movimiento de la línea de tierra de la Antártida utilizando el CryoSat-2 de la ESA. En español: goo.gl/ZJst9Q
88 140 4 K 314
88 140 4 K 314
17 meneos
347 clics

Horo, la capa hinchable que envolvía a los samuráis protegiéndoles la espalda

Si hay un tipo de guerrero histórico que ha alcanzado dimensiones míticas es el japonés. La figura del samurái, probablemente a causa del cine, se ha mitificado en exceso hasta adquirir un carácter de invencibilidad que no corresponde del todo con la realidad. Por encima de todo, los samuráis eran humanos y, como tales, protagonizaron hechos grandiosos… igual que otros menos admirables. Esta reflexión viene por un curioso elemento de su armadura que vamos a ver a continuación: el horo, que servía para protegerles por la espalda y costados,
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17

menéame