Cultura y divulgación

encontrados: 217, tiempo total: 0.007 segundos rss2
117 meneos
3715 clics
La ascendencia genética de los primeros pueblos civilizados de Europa

La ascendencia genética de los primeros pueblos civilizados de Europa

La comprensión de las primeras culturas que vivieron en Europa en la Edad de Bronce se limitaba, hasta el momento, a la arqueología y la literatura. Pero ahora, un nuevo estudio ha analizado por primera vez el ADN de los primeros griegos.
69 48 0 K 370
69 48 0 K 370
1 meneos
26 clics

El cambio climático que acabó con el imperio romano

El clima y las civilizaciones siempre han ido de la mano. De una forma u otra las condiciones climatológicas han condicionado nuestra forma de vida. Por ejemplo, fue un estrés climático lo que estimuló las innovaciones y facilitó la transición de la prehistoria a la historia...
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
12 meneos
150 clics

Un estudio encuentra pruebas de que el colapso de la civilización egipcia no lo causaron las guerras, sino un volcán

En el año 30 antes de Cristo, Cleopatra murió envenenada, marcando el ocaso de la milenaria civilización egipcia. El fin de la reina resulta muy teatral, pero no explica por sí solo el colapso del antiguo Egipto. Tiene que haber algo más, y un grupo de historiadores cree haberlo encontrado: un volcán.
10 2 3 K 82
10 2 3 K 82
13 meneos
233 clics

10 Increibles Aportaciones de Mesopotamia al Mundo

Algunas de las aportaciones de Mesopotamia más importantes son la escritura cuneiforme, la rueda, una primitivo brote de igualdad de derechos y, quizás la más conocida, el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Mesopotamia (término de origen griego que quiere decir “entre dos ríos”) era una región ubicada en el Mediterráneo, específicamente en la zona de Asia Occidental, entre los ríos Éufrates y Tigris.
11 meneos
104 clics

Debate sobre complejidad: réplica final. El hundimiento del titanic de nuestra civilización

Lo interesante del experimento antropológico Ecology es que los alumnos siempre, siempre encuentran una solución que pasa por transformar su comportamiento social. Aprenden que tras varias generaciones pueden conseguir sociedades/culturas sostenibles. Y aprenden a coordinarse y a cooperar, las dos herramientas usadas por los ecosistemas y la misma Gaia para evolucionar durante 3.500.000.000 años. Eso me hace optimista. Basta con que perdure una mínima moral solidaria/ecológica hacia las generaciones presentes y futuras, el resto lo harán ellas.
4 meneos
77 clics

El Lago Titicaca y el nacimiento de la civilización Inca en la Isla del Sol

Antes de comenzar a hablar sobre las particularidades del Lago Titicaca y la civilización Inca nos gustaría presentarnos: Somos Pablo y Let, al frente de un proyecto llamado Aprendizaje Viajero, en el cual describimos con historias, guías, y anécdotas todas las vivencias que nos ocurren ...
1 meneos
 

La ancestral Civilización del Indo floreció tras secarse un gran río

El profesor Sanjeev Gupta, autor principal del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Tierra en Imperial, señala en un comunicado que "los hallazgos desafían nuestra comprensión actual de cómo la urbanización en muchas civilizaciones antiguas comenzó y creció en relación con los recursos naturales". "Contrariamente a la creencia actual, fue la desecación de un gran río, en lugar de su formación, lo que desencadenó el crecimiento de los centros urbanos del Indo", añade.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
140 meneos
1675 clics
Testosterona y Civilización

Testosterona y Civilización

Los humanos anatómicamente modernos aparecen en el registro fósil hace unos 200.000 años pero no es hasta hace unos 50.000 años cuando aparecen los humanos conductualmente modernos, con la gran explosión del arte y la tecnología. Un nuevo estudio de Robert Cieri en Current Anthropology encuentra que los cráneos humanos cambiaron de una manera que indica un descenso de los niveles de testosterona coincidiendo con el momento en que la cultura floreció. La investigación se basa en mediciones de más de 1.400 cráneos antiguos y modernos.
60 80 4 K 362
60 80 4 K 362
368 meneos
8727 clics
Suiza está preparada para el colapso de la civilización

Suiza está preparada para el colapso de la civilización

Mas que ningún otro país, el carácter distintivo de Suiza está centrado en prepararse para el colapso de la civilización. ... Uno de los ejemplos de como están ridículamente preparados para todo tipo de riesgos es la existencia de presas hidroeléctricas construidas dentro de montañas sin identificar. ... En otro bunker subterráneo, detalladas instrucciones de como construir dispositivos y leer todos los formatos conocidos de almacenamiento de datos, incluso formatos obsoletos como los floppy disks, se mantienen para que futuras generaciones...
120 248 0 K 311
120 248 0 K 311
12 meneos
1123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

11 imágenes dolorosas que revelan la dura realidad del mundo moderno

En esta era digital de rápido crecimiento, la humanidad se está corroyendo lenta y constantemente. Los seres humanos se han movido hacia un camino de autodestrucción sin tener idea de qué derecho y qué mal están haciendo con su vida.
10 2 7 K 16
10 2 7 K 16
42 meneos
1183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Pudo existir una antigua civilización avanzada en la Tierra? El cráter Lonar

La máquina de Antikythera o el Disco de Festos no son en sí mismos evidencia de una avanzada civilización extraterrestre, sino "simplemente" evidencias de que algunos de nuestros antepasados eran mucho más listos de lo que los académicos estaban dispuestos a conceder. Hay quien habla de una guerra nuclear en el III milenio AC en base a la inmensa cavidad y grietas de la superficie del Sinaí y el inusual registro de isótopos de uranio-235. Sin embargo, lo más probable fue una erupción volcánica. Hoy día la "mejor" evidencia es el cráter Lonar.
35 7 15 K 75
35 7 15 K 75
3 meneos
95 clics

Pirámides y carreteras: así es la civilización maya descubierta bajo una selva de Guatemala  

Un grupo de arqueólogos ha encontrado cerca de 60.000 edificios mayas bajo la selva tropical guatemalteca de la Reserva de la Biosfera Maya gracias a la técnica 'Light Detection and Ranging', que emite rayos que penetran en el manto forestal.
3 0 7 K -44
3 0 7 K -44
29 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Superpoblación: El colapso de la civilización será un hecho en unas décadas (ENG)

En mayo, se cumplirán 50 años desde que el biólogo publicó su libro más famoso y polémico, 'The Population Bomb'. Pero Ehrlich sigue siendo tan franco como siempre. La población óptima mundial es de menos de 2.000 millones de personas, 5. 600 millones menos que la actual, argumenta, y hay una creciente intoxicación de todo el planeta por productos químicos que pueden ser más peligrosos para las personas y la vida silvestre que el cambio climático.
21 meneos
234 clics

Un nuevo estudio explica los orígenes de la población de la India

Un nuevo documento escrito por 92 científicos de todo el mundo, y que fue publicado online recientemente, podría resolver algunas preguntas importantes sobre la historia del subcontinente indio y lo que eso significa para varias teorías sobre la civilización india. El documento, titulado "La formación genómica de Asia Meridional y Central", el cual todavía tiene que pasar por la revisión por pares de la revista bioRxiv, utiliza la genética para examinar la ascendencia de los antiguos habitantes del subcontinente mencionado.
17 4 0 K 74
17 4 0 K 74
206 meneos
7857 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Historia: La civilización que pudo habitar la Tierra antes que los humanos

Historia: La civilización que pudo habitar la Tierra antes que los humanos

La historia de la humanidad es solo una mota de polvo en medio de toda la vasta creación del mundo que hoy habitamos. Por él, han pasado desde hace aproximadamente 6.000 años un sinfín de civilizaciones humanas. Las conocidas como 'civilizaciones madre', es decir, aquellas que se caracterizan por tener un origen autónomo y auténtico, son Mesopotamia, Egipto, Perú, India, China y Centroamérica. Pero ¿cuáles son los rasgos que definen a una civilización? En primer lugar, que sea histórica, es decir, que sus ciudadanos utilicen la escritura para..
104 102 23 K 343
104 102 23 K 343
5 meneos
29 clics

Un experimento mental: ¿cómo daríamos con una civilización del Silúrico?

Dinosaurios de dos patas que hubiesen creado una civilización tecnológica, que hubiesen dominado el mundo un instante geológico y luego hubiesen desaparecido. ¿Podríamos conocer su existencia? ¿Cómo podríamos dar con su huella? Es sumamente difícil responder estas preguntas, escriben Gavin A. Schmidt, director del Instituto Goddard de Ciencia Espacial de la NASA climatólogo, y Adam Franck, de la Universidad de Rochester. Llegan a la conclusión de que incluso en la historia de la Tierra podría ocultarse una civilización anterior a la humanidad.
5 0 1 K 61
5 0 1 K 61
5 meneos
138 clics

Científicos plantean que hubo vida inteligente en la Tierra antes que los humanos

Un nuevo artículo escrito por el astrofísico Adam Frank de la Universidad de Rochester y Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, y publicado en el International Journal of Astrobiology, plantea la posibilidad de que hubiera una antigua civilización antes de la nuestra. Para investigar la idea de una posible civilización inteligente prehistórica, el profesor Adam Frank, de la Universidad de Rochester, y Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA, examinaron el PETM
4 1 7 K 6
4 1 7 K 6
209 meneos
5622 clics
¿Cómo era la vida en Sumeria, la primera civilización de la historia?

¿Cómo era la vida en Sumeria, la primera civilización de la historia?

La vida del ser humano sufrió un increíble cambio cuando se construyeron las primeras ciudades. Hasta ese momento, casi todas las personas trabajaban como agricultores o cazadores, moviéndose de un lugar a otro en una lucha constante por sobrevivir. Todo eso cambió hace unos 7.000 años, cuando nació la civilización sumeria, la primera, el referente. Por vez primera en la historia de la humanidad, la gente se trasladó a la seguridad de una ciudad amurallada.
93 116 2 K 262
93 116 2 K 262
172 meneos
4828 clics
Fotografías de las ruinas mayas en el siglo XIX del explorador Alfred Maudslay

Fotografías de las ruinas mayas en el siglo XIX del explorador Alfred Maudslay  

Alfred Percival Maudslay fue un arqueólogo pionero en comenzar a tomar fotografías, dibujar mapas o limpiar y registrar las ruinas mayas entre las décadas de 1880 y 1890. Al explorador y arqueólogo británico se le atribuye el descubrimiento de Yaxchilán, además de realizar diversas expediciones a otras ciudades mayas como Chichén Itzá, Copán, Tikal, Ixkún o Palenque. En su trabajo de investigación, tomó una serie de fotografías de las ruinas mayas en su estado original, cubiertas de vegetación y ocultas por la selva.
86 86 1 K 332
86 86 1 K 332
5 meneos
14 clics

China fija oficialmente la edad de su civilización en 5.800 años

La civilización china, considerada como la que más largamente ha pervivido desde la antigüedad hasta la época contemporánea, nació hace 5.800 años y maduró como tal hace 3.800, anunciaron hoy académicos chinos tras 15 años de trabajo financiado por el Estado para determinar esta edad.
4 1 12 K -93
4 1 12 K -93
1 meneos
1 clics

La obsesión de los dictadores con las civilizaciones antiguas y sus proyectos más delirantes

Saddam no es el primer líder de facto que utiliza ruinas antiguas con este propósito. Al contrario, el nexo entre gobernantes autoritarios y la idealización de restos materiales del pasado tiene una larga historia. Esto se debe a que las ruinas nunca son solo lo que parecen: una aglomeración de muros deshaciéndose sobre la arena. Son, en igual medida, las depositarias de la memoria y el mito. Ayudaron a construir las narrativas fascistas de la grandeza pasada, supuestamente perdida por culpa de la decadencia moderna.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
15 meneos
89 clics

¿Puede alguna civilización sobrevivir a un cambio climático?

Sabemos que existen infinidad de estrellas, galaxias y agujeros negros del universo. El número de planetas podría ser incluso superior a la suma de los anteriores objetos astronómicos, pero, ¿existen los planetas con civilizaciones sostenibles? ¿O todas las civilizaciones que pueden haber surgido en el universo duran solo unos pocos milenios antes de desaparecer a consecuencia del cambio climático que desencadenan?
56 meneos
265 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hallados en España restos humanos pertenecientes a la antigua civilización de Tartessos

Hallados en España restos humanos pertenecientes a la antigua civilización de Tartessos

Victoria Peña, de la Universidad de Madrid y codirectora de la excavación, declaraba que los huesos humanos fueron encontrados en el primer piso del edificio. Los arqueólogos quedaron sorprendidos al descubrir un esqueleto, ya que los tartesios generalmente incineraban a sus muertos. Los restos fueron hallados junto con algunos objetos, como dos calderas de bronce de estilo español. El esqueleto, que probablemente sea de un hombre, está relativamente intacto, pero su cráneo quedó aplastado por el peso de la tierra que lo sepultó durante milenio
43 13 9 K 297
43 13 9 K 297
4 meneos
122 clics

Artículo de ciencia ficción humana

Artículo sobre el futuro de la humanidad o lo que deberíamos pensar
252 meneos
1402 clics
Egipto abrirá al público el mayor museo de arqueología del mundo en 2019

Egipto abrirá al público el mayor museo de arqueología del mundo en 2019

Egipto se recompone tras unos años convulsos, se ve con fuerzas para volver a recibir a esos turistas enamorados de sus encantos y, para ello, tira de cultura, de esa civilización milenaria que tanto seduce y que alcanzará mayor protagonismo con la inauguración en el primer trimestre de 2019 del Gran Museo Egipcio, un proyecto llamado a ser el mayor museo de arqueología del mundo. Tras 15 años de trabajos, su inauguración roza ya el convertirse en una realidad por la que se podrá pasear y maravillarse con las 45.000 obras de arte
109 143 1 K 502
109 143 1 K 502

menéame