Cultura y divulgación

encontrados: 604, tiempo total: 0.030 segundos rss2
14 meneos
346 clics

El invento latinoamericano que revolucionó la menstruación de miles de niñas

Fue durante un viaje a Uganda cuando la colombiana Diana Sierra se dio cuenta de que el 40% de las niñas en África desertaban de la escuela por falta de acceso a productos menstruales. Así que decidió “hackear” una toalla sanitaria, según le cuenta a BBC Mundo.
12 2 3 K 104
12 2 3 K 104
11 meneos
264 clics

Así quedó el Bronx, el mayor centro de venta y consumo de drogas de Bogotá

BBC Mundo visitó el ahora desierto Bronx y conversó con algunas personas que vivían allí, quienes fueron trasladados a centros de atención tras el operativo que las autoridades lanzaron sobre el lugar en la madrugada del 28 de mayo.
9 2 0 K 131
9 2 0 K 131
1 meneos
61 clics

Un lugar enigmático: El leprosorio Agua de Dios  

En Colombia hubo un pueblo llamado Agua de Dios donde llevaron a todos los leprosos. A finales del siglo XIX, el gobierno pensó que esta enfermedad podía llegar a ser contagiosa y también estaba la idea estética de que el leproso se veía mal en la ciudad. Por más de 100 años los leprosos fueron llevados allí de donde no dejaban salir a nadie, por temor de que contagiaran al resto. Fue tanta la separación con el resto de la sociedad que llegaron a tener una propia moneda que sólo tenía validez en ese lugar.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
15 clics

Gonzalo Arango, padre del Nadaísmo colombiano

Acusatorio, cargado de indignación, fue el tono que Gonzalo Arango mantuvo en su diálogo con la capital antioqueña a través de su texto Medellín, a solas contigo: “Yacíamos de cara al sol de la tarde mi amiga y yo, modestamente abrazados leyendo un libro de poemas. Nos apuntas con un revólver asesino porque según tu moral eso era pecado, o sea, estar allí solos y benditos de cara al cielo azul. Te empeñabas en que éramos dos delincuentes por estar allí “profanando” la estatua de yeso de nuestro querido Señor Jesucristo."
3 meneos
3 clics

Cuarentena en Casanare (Colombia) por encefalitis equina

El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA- declaró la cuarentena en las veredas La Unión y El Picón, del municipio de Yopal, Casanare, tras confirmar la presencia de encefalitis equina del este, una enfermedad que se puede transmitir entre los animales y el hombre.
6 meneos
48 clics

Te presentamos el colegio menos convencional de América Latina  

El Colegio Fontán se ha transformado en el más innovador y tecnológico de América Latina. Tiene su origen en 1957, cuando Ventura Fontán y su esposa, Emilia García, fundaron el “Centro Psicotécnico”, un lugar dedicado a la investigación educativa, el desarrollo y la experimentación de nuevas metodologías y herramientas de aprendizaje. Su proyecto educativo busca potenciar a cada alumno teniendo como fundamentos del proceso educativo el respeto a su ritmo de aprendizaje, su diferencia y su realidad particular y autonomía.
16 meneos
278 clics

Descubren un nuevo tipo de orquídea que parece un demonio (RU)  

Descubierta por investigadores de la Universidad de Gdansk,la nueva orquídea tiene un tallo que mide entre 5,5 y 9 cm de altura. Como su único hábitat conocido está restringido a una sola población en un bosque de una pequeña montaña en la frontera entre los departamentos colombianos de Putumayo y Nariño, la orquídea diabólica ha sido asignada como una especie en peligro crítico en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
13 3 0 K 106
13 3 0 K 106
9 meneos
149 clics

El hombre que redefine el concepto de "incapacitado" en Colombia  

Conoce la historia del Héroe de CNN Jeison Aristizábal, un colombiano que nació con parálisis cerebral en una de las zonas más humildes de Cali y que desafía el pronóstico de los médicos de "que no iba a servir para nada".
14 meneos
316 clics

Un fin de semana con Pablo Escobar, el capo narco más importante de la historia

Era un sábado de enero de 1983 y hacía calor. En el aire se sentía la humedad de la brisa que venía del río Magdalena. Alrededor de la casa, situada en el centro de la hacienda, había muchos árboles cuyas hojas de color verde oscuro se movían con el viento. De pronto, cuando la luz…
11 3 3 K 77
11 3 3 K 77
9 meneos
132 clics

Brigitte Baptiste: “La única categoría que es legal y culturalmente relevante es la de persona libre”

Bióloga y mujer transgénero, directora del Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, quizá el ente científico más importante de Colombia, Brigitte Baptiste es experta en temas ambientales y biodiversidad. La diversidad. Esa palabra, esa idea. Esa posibilidad. “Es el recurso más importante para desplegarnos infinitamente en la existencia y darle sentido –agrega Brigitte–. Es la fuente de un acto estético permanente”.
9 meneos
213 clics

60 años de la noche más terrible de Cali (Colombia)

Polvo, caos, incertidumbre, pánico. Un 'relámpago' rojizo y un sonido atronador alcanzaba a los habitantes de Cali, Colombia. De la boca de miles de colombianos salía la palabra "guerra". Eran las primeras horas del 7 de junio de 1956. Un fuerte estruendo acababa con la tranquila mañana de los vecinos caleños... Y con la vida de miles de ellos.
8 meneos
29 clics

Colombia necesita más arqueólogos

El hecho de que no haya más facultades se debe a un profundo debate sobre su independencia científica. , pero ahora “la firma de un acuerdo de paz con las Farc podría permitir que investigadores ingresen a zonas ricas arqueológicamente, que antes estaban vedadas por cuestiones de orden público”.
11 meneos
28 clics

Gabriel García Marquez aparece en el nuevo billete de Colombia

El Banco de la República puso en circulación el viernes el nuevo billete de 50.000 pesos con la imagen del laureado escritor colombiano y premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. El nuevo billete, equivalente a unos 17,3 dólares, tiene por un lado la imagen del autor de "Cien años de soledad" y en el reverso aparece una figura del poblado indígena de Ciudad Perdida, en la Sierra Nevada de Santa Marta y en el Caribe colombiano.
13 meneos
114 clics

Realismo mágico para combatir la falta de lectura

Los parques de Colombia se extienden en torno a una P enigmática. Una P gigante que de repente se abre mediante una especie de cajonera. De ella salen libros, cuentos, romances, aventuras. Alrededor de ella los niños se reúnen para escuchar la voz de los contadores de historias; los adultos encuentran el tiempo para sentarse y leer. A nadie le produce inquietud la enorme letra. Los Paraderos Paralibros Paraparques (PPP) que desde 1996 ocupan 51 parques en Bogotá, además de otras ciudades como Cali, Medellín o Bucaramanga, tratan de aproximar...
11 2 0 K 136
11 2 0 K 136
24 meneos
91 clics

El fin de la guerra en Colombia permite el descubrimiento de 109 nuevas especies

La presencia de las Farc impedía que los investigadores exploraran sitios considerados "tesoros de la biodiversidad".
20 4 1 K 141
20 4 1 K 141
7 meneos
11 clics

Buenaventura: los olvidados del puerto

Los ecos de los diálogos de paz que el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC mantienen en La Habana suenan de lejos en el puerto de Buenaventura, el más importante de Colombia, por donde entra y sale el 60% del comercio internacional de país. En esta ciudad del Valle del Cauca, considerada hasta hace poco una de las más violentas del mundo, las bandas criminales, la corrupción y la sed de inversiones hacen aún más profunda la brecha entre las comunidades locales y el circuito económico portuario.
3 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo no construir un Estado: evidencias desde Colombia [ENG]

Un problema importante en muchos países pobres es la falta de capacidad del Estado para controlar la violencia, hacer cumplir las leyes, recaudar impuestos, regular la actividad económica o prestar servicios públicos. En esta columna se utiliza el ejemplo de Colombia para evaluar la eficacia de las estrategias de construcción del Estado de "arriba hacia abajo" que dan prioridad a los objetivos militares por delante de todos los demás. Dicho enfoque puede no sólo fracasar, sino tambien resultar contraproducente.
2 1 4 K -36
2 1 4 K -36
2 meneos
132 clics

Colombia: los maravillosos cerros de Bogotá que solo se pueden visitar con policía  

La capital colombiana está asentada a los pies de una franja montañosa que la flanquea por el oriente. Son su más grande belleza natural y espacio verde. Sin embargo sólo se pueden disfrutar con restricciones. Tener esa belleza natural, unas 13.000 hectáreas de reserva forestal, al alcance de la mano y no poder disfrutarla cuando y como uno quiere. Pero así es.
1 1 1 K 16
1 1 1 K 16
1 meneos
25 clics

"Me enamoraba cada vez más de la lucha": La cara femenina de las FARC

Colombia camina hacia la paz con pasos indecisos. Y mientras el país no acaba de decidirse por el camino a tomar, miles de colombianos siguen viviendo en la selva como miembros de las FARC con la esperanza de poder incorporarse en breve a la vida civil y dejar atrás una guerra que dura ya más de medio siglo. Pero en sus vidas no solo hay armas: hay familia, amor, amistad. Hay arrepentimiento y hay orgullo. Y sobre todo, hay un estilo de vida diferente al que la mayoría de la gente conoce.
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
27 meneos
356 clics

Medellín vs. ‘Narcos’

"Los guionistas de Narcos no hacen ni el más mínimo esfuerzo por mostrar hasta qué punto el miedo y la zozobra permearon todos los rincones de Medellín y Colombia. En los momentos culminantes en la batalla contra Escobar, en lugar de reconocer la realidad social que se vivía, presentan a César Gaviria, entonces presidente de Colombia, como un hombre mediocre y pusilánime..."
2 meneos
8 clics

PAZ, el esperanzador mensaje de Outsiders Krew en Bogotá

En un año marcado por el Plebiscito por la Paz y el posterior escenario de postconflicto en Colombia, hoy la comunidad del barrio Mariscal Sucre en Bogotá se enaltece ante la ciudad y el país gracias al mural que integran sus fachadas. Por medio de la palabra PAZ, el barrio sobresale de su contexto informal y marginal, para incluirse al paisaje urbano que componen los cerros, por medio de esta obra de arte urbana.
1 1 6 K -76
1 1 6 K -76
16 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicamente probado: los ricos no madrugan

Los pobres se levantan antes que los ricos para ir a trabajar, y estos últimos disfrutan de una vida más cómoda que, entre otras ventajas, les permite evitar las congestiones del tráfico. Estas evidencias sociales cuentan con su primera prueba del nueve científica en el estudio “Los ricos no madrugan”, en el que un grupo de investigadores de la universidad de Zaragoza ha analizado los flujos de movilidad de los habitantes de varias ciudades colombianas como Bogotá, Medellín, Manizales, Cali y Tunja.
14 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo sobre el vallenato

El vallenato, como todos sabemos, hace parte de la tradiciòn cultural de Colombia, especialmente de la zona representada por la Region Caribe, y se ha convertido en el ritmo musical con mayor trascendencia a nivel internacional, y con importante adoptación por ésta comunidad.
11 3 6 K 45
11 3 6 K 45
5 meneos
166 clics

Así es el negocio de la droga en Colombia

Un análisis corto, conciso y bien documentado sobre como ha evolucionado el negocio de la droga en Colombia. El gran productor mundial también consume.
4 1 9 K -79
4 1 9 K -79
3 meneos
19 clics

Descubren una nueva variedad de café colombiano

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) ha anunciado durante el Congreso Nacional de Cafeteros una nueva variedad de café
3 0 2 K 13
3 0 2 K 13

menéame