Cultura y divulgación

encontrados: 275, tiempo total: 0.008 segundos rss2
409 meneos
9997 clics
Cinco años del comportamiento del Sol en un vídeo de la NASA sencillamente alucinante

Cinco años del comportamiento del Sol en un vídeo de la NASA sencillamente alucinante  

La NASA ha filmado durante los últimos 5 años el comportamiento del sol, haciendo capturas fotográficas de alta resolución, con fotogramas a cada segundo. El resultado es el conmovedor vídeo que encabeza esta entrada cuyo protagonista es una inmensa bola de fuego que proporciona vida a nuestro planeta.
176 233 3 K 501
176 233 3 K 501
19 meneos
174 clics

8 increíbles estrategias de caza de las orcas

Sobre las adaptaciones de la orca a distintos medios a la hora de conseguir sus presas
16 3 0 K 48
16 3 0 K 48
17 meneos
136 clics

¿La edad nos vuelve inflexibles?

La habilidad de suprimir o cambiar el comportamiento en base a un feedback negativo es esencial para adaptarse a un ambiente cambiante. Esta habilidad se conoce como flexibilidad cognitiva, y está fuertemente influenciada por la edad del individuo...
3 meneos
67 clics

Primera observación de campo del misterioso rorcual de Omura

Un equipo internacional de biólogos ha sido capaz por primera vez de observar en su medio natural a una de las especies menos conocidas de ballenas en el mundo, frente a las costas de Madagascar. Nos referimos al llamado rorcual de Omura, Balaenoptera omurai, que fue descubierto en el años 2013 por tres científicos japoneses mediante el análisis del ADN mitocondrial.
2 1 7 K -76
2 1 7 K -76
9 meneos
35 clics

Un simulador para recrear el comportamiento humano

Esta tecnología podría aplicarse para prevenir comportamientos en crisis socioeconómicas, crear robots más 'humanos' o desarrollar avatares de inteligencia artificial casi indistinguibles a los que representan a las personas. El reto en este proyecto, una vez realizados estos experimentos, es conseguir un repertorio de la conducta humana que permita simular el comportamiento de una persona y aplicarlo a un robot o recrear qué es lo que van a hacer grandes grupos de población ante determinadas circunstancias. A nivel individual serviría...
3 meneos
34 clics

Cooperación selectiva en el supermercado

Si se encuentra en la cola de la caja de pago del supermercado y quiere que las personas que se encuentran delante de usted le dejen pasar, debería vigilar su imagen: si lleva una botella de agua en la mano es más probable que consiga su objetivo que si el producto de compra es una cerveza. Investigadores de la Universidad Braunschweig han utilizado este escenario para conocer la evolución del comportamiento cooperativo en los humanos.
9 meneos
284 clics

¿Es una baja frecuencia cardiaca en reposo un valor predictivo para el comportamiento anti-social?

Es un estudio que se ha realizado en Suecia, y que ha seguido durante más de 35 años a más de 700.000 hombres. En Suecia el servicio militar fue obligatorio hasta el 2010, y al entrar se te cogían una serie de parámetros fisiológicos, entre ellos la frecuencia cardíaca en reposo y la tensión arterial. Después investigadores Suecos y fineses fueron a buscar los datos de crímenes violentos y no violentos a los archivos del estado. Y se encontraron que los sujetos que tenían la frecuencia cardíaca en reposo más baja (menos de 60 pulsaciones/minuto
7 2 10 K -72
7 2 10 K -72
3 meneos
79 clics

El efecto 'mejor que la media'

Las personas tienden a exagerar sus propias aptitudes y habilidades sociales ubicándose a sí mismos por encima de la media en muchas aptitudes.
64 meneos
3563 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Estás acariciando mal a tu gato [ENG]  

¿Alguna vez tu gato te ha arañado o mordido mientras tú simplemente le acariciabas? No es que sea antipático o que no te quiera, es porque los gatos disfrutan el cariño de una forma que es distinta a la de los perros...
49 15 13 K 387
49 15 13 K 387
5 meneos
65 clics

Lo que NO nos hace humanos: Agricultura y ganadería

Cuando hablamos del mundo animal, son más cosas las que nos unen que las que nos diferencian, y las diferencias existentes no tienen porque necesariamente alimentar nuestro complejo de inferioridad en este lugar llamado mundo: ¿Podrían los animales cuidar cultivos para alimentarse?
2 meneos
10 clics

Cultura y causalidad: ¿por qué los malos hacen cosas malas?

Distintas culturas tienden a explicar la causalidad de algunos hechos de forma diferente, ya sea por cualidades propias del individuo o factores externos a este.
1 1 10 K -114
1 1 10 K -114
3 meneos
134 clics

Comportamientos poco inteligentes

Cuando pensamos acerca de comportamientos tontos, una de las primeras cosas que se nos vienen a la mente es abstenernos de llevar a cabo tareas riesgosas para las que carecemos de conocimientos o habilidades adecuadas.
11 meneos
62 clics

Reprograman con fármacos el comportamiento social de las hormigas

Las colonias de hormigas carpinteras, distintas castas obreras llamadas menores y mayores exponen pronunciadas diferencias en el comportamiento social durante toda su vida. En un nuevo estudio que se publica en 'Science', un equipo multiinstitucional de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, encontró que estos comportamientos específicos de castas no están escritos en piedra, sino que el comportamiento social puede ser reprogramado
16 meneos
156 clics

Sobre el ecoturismo y los gorilas borrachos

Sobre la excesiva intervención de los turistas en el ecosistema. Cambios de comportamiento en gorilas, gacelas y lobos alertan sobre el peligro de el turismo de naturaleza sin límites
13 3 1 K 105
13 3 1 K 105
13 meneos
82 clics

El suicidio como trágica variante de un comportamiento adaptativo

La eusocialidad es un sistema de organización comunal que garantiza de manera muy eficiente la supervivencia. Para ello, a veces es preciso la abnegación extrema de algunos individuos, que llegan a sacrificarse por salvar a otros. ¿Tiene el suicidio humano algo que ver con esta conducta? Un equipo de investigadores señala que sí, que el suicidio podría ser una variante trágica de ella. La hipótesis ayudaría a comprender y a prevenir un tipo de muerte que, a pesar de su alta incidencia, continúa siendo un tabú en nuestras sociedades.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
8 meneos
104 clics

La psicopatía podría tratarse controlando los niveles de testosterona

Aunque hay algunos que lo disimulan muy bien (esos de los que su vecina del piso de enfrente siempre dice: “pues parecía muy normal, me saludaba siempre en el ascensor”); por lo general, los psicópatas suelen tener serios problemas emocionales.
22 meneos
413 clics

Qué hacer cuando los niños dicen ‘no puedo’, pero sí pueden

Hace poco recurrí a varios de mis expertos favoritos sobre temas de crianza y les pregunté: ¿Qué estrategias aconsejan para manejar la incompetencia fingida por los niños? Es muy difícil cuando un estudiante retrocede de forma repentina y alega que no puede realizar actividades que ya dominaba o cuando, por ejemplo, un hijo te dice que ya no sabe lavar ropa y lloriquea diciendo que no puede hacerlo.
18 4 0 K 106
18 4 0 K 106
13 meneos
76 clics

Los cuervos son capaces de teorizar sobre lo que piensan otros

Un estudio publicado en 'Nature Communications' encontró que los cuervos custodiaron alijos de alimentos para que no fueran descubiertos en respuesta a los sonidos de otros cuervos si una mirilla cercana estaba abierta, aunque no vieran a otras aves, pero no mostraron la misma preocupación cuando se cerró la mirilla, a pesar de las señales auditivas.
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
2 meneos
28 clics

Patógenos, sexo, política y religión en el siglo XXI

A lo largo de la historia de la Humanidad miles y miles de profetas, filósofos, eruditos, teólogos y pensadores de las más variadas disciplinas han intentado negar que el H. sapiens es (nada más y nada menos) una especie más sujeta a la selección natural. Sin embargo, tras cada nuevo estudio se demuestra que los humanos estamos tan sujetos a los poderosos condicionantes evolutivos como cualquier otra de las decenas de millones de especies que conforman la vida de este espectacular planeta.
9 meneos
92 clics

Primitivas criaturas marinas eran avezados atacantes Ninja

Los trilobites eran inteligentes asesinos que cazaban a sus presas y utilizaban sus muchas patas para someterlas, sugieren fósiles recientemente descubiertos. Un análisis estadístico de estas madrigueras y sus intersecciones muestra que se cruzan entre sí más de lo esperado, una señal de que los trilobites estaban buscando deliberadamente a sus presas como gusanos. En un subgrupo de los casos, los trilobites parecían ir furtivamente hasta las madrigueras en paralelo, tal vez para que pudieran trabar a lo largo a los gusanos con su hilera de pat
7 2 0 K 102
7 2 0 K 102
7 meneos
22 clics

El jefe perfecto no existe: todos abusan alguna vez de su poder [Eng]

¿Dirías que tu jefe es honrado? ¿Trata bien a los trabajadores? No es raro que los jefes reciban críticas por ser demasiado duros con los empleados y un reciente estudio confirma que no son infundadas. Según sus resultados, incluso aquellos más benevolentes cometen algún abuso. Cuando una persona se porta bien todo el tiempo su mente se agota. Por eso, llega un momento en que cree haberse ganado el derecho a concederse una 'licencia moral': un permiso para portarse mal. Aunque este comportamiento sucede en cualquier ámbito.
21 meneos
162 clics

Por qué es tan fácil conseguir que la gente haga cosas malas

Descubren el mecanismo cerebral por el cual cuando nos obligan a hacer algo que causa daño nos sentimos menos responsables de lo sucedido y dispuestos a ir más lejos. En un famoso experimento realizado por el psicólogo Stanley Milgram en los años 60 se demostró que algunas personas estaban dispuestas a infligir un daño a otras simplemente porque alguien con autoridad se lo ordenaba. Aunque los resultados se han cuestionado alguna vez, la psicología los da por buenos.
17 4 1 K 21
17 4 1 K 21
9 meneos
186 clics

La leyenda del cuervo y el búho

Los cuervos siempre han fascinado a la humanidad; sus vidas han caminado paralelamente al desarrollo de nuestra cultura (o de nuestras culturas). Los hemos observado con admiración y terror a partes iguales, algo que parece un reflejo de
16 meneos
346 clics

No, no se puede escapar de un tsunami

Tal vez el hombre más rápido del mundo podría recorrer 6 millas en 6 minutos (10 kilómetros), mientras que una aterradora pared de agua lo persigue a través de una ciudad costera. Pero la mayoría de la gente no podría. Sin embargo, persiste un mito que una persona podría escapar de un tsunami. Eso no es posible, dicen los expertos en seguridad de tsunamis, incluso para Usain Bolt, uno de los velocistas más rápidos del mundo. Llegar a tierras altas o una elevación próxima es la única manera de sobrevivir a las olas gigantes.
13 3 3 K 114
13 3 3 K 114
17 meneos
196 clics

Las islas de calor generan diferencias de más de seis grados dentro de Madrid

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han estudiado el comportamiento de las islas de calor urbanas en Madrid y el ahorro energético de los edificios de la red urbana. Los resultados revelan notables diferencias de temperatura en diferentes puntos de la ciudad, que superan en muchos casos los 6 grados como consecuencia del impacto de una de estas islas...

menéame