Cultura y divulgación

encontrados: 588, tiempo total: 0.074 segundos rss2
3 meneos
49 clics

Filosofía para cavernícolas: Educación y pensamiento crítico

La información ya está, toda, en las redes. Pero la capacidad de pensar (de discriminar, ordenar, valorar esa información) no. Por eso, si la escuela ha de servir para algo es para desarrollar el pensamiento crítico, es decir, la filosofía.
6 meneos
43 clics

El Diccionario del Diablo de la crítica

Hay muchos demonios en esto de la crítica. Y no nos referimos solo a drama-queens con rabos y cuernos, sino a otros más abstractos. Por ejemplo, el lenguaje, un auténtico diavolo que engatusa a quienes escriben para que recurran a frases hechas, expresiones vagas, carencia de precisión y opiniones de prestado.
19 meneos
55 clics

Siete especies españolas entran en la categoría de situación crítica

La Jara de Cartagena (arbusto de la familia Cistaceae), el Alcaudón Chico (pájaro de la familia Laniidae), la Náyade Auriculada (bivalvo de la familia Margaritiferidae), la Cerceta Pardilla (ave de la familia Anatidae), el Visón Europeo (mamífero de la familia Mustelidae), la Nacra Común (bivalvo de la familia Pinnidae) y el Urogallo Cantábrico (ave de la familia Phasianidae) han pasado a engrosar la lista de especies en situación crítica, es decir, en serio peligro de extinción, de acuerdo con la orden que el Ministerio para la Transición Ecol
16 3 1 K 15
16 3 1 K 15
332 meneos
3810 clics
Carl Sagan y sus herramientas de pensamiento crítico para no ser víctima de engaños (ING)

Carl Sagan y sus herramientas de pensamiento crítico para no ser víctima de engaños (ING)

Carl Sagan fue muchas cosas: un sabio cósmico, un lector voraz, un romántico desesperado y un filósofo brillante. Pero, sobre todo, sobrevive como el mayor santo patrono de la razón y del pensamiento crítico de nuestra época, un maestro del equilibrio vital entre el escepticismo y la apertura. En su último libro, publicado antes de su muerte en 1996, Sagan comparte su secreto para defender los ritos de la razón, incluso frente a las falsedades más descaradas y la propaganda más escandalosa de la sociedad.
142 190 2 K 336
142 190 2 K 336
161 meneos
4012 clics
El burro que ridiculizó a los críticos de arte de París

El burro que ridiculizó a los críticos de arte de París  

El cuadro se expuso al público pocos días después de que el burro Lolo lo pintara. Se entregó a todos los interesados un texto titulado «Manifiesto del Excessivism» ‒un nombre que coincide con otro movimiento mucho más actual‒. Varios críticos de arte discutieron acerca de la pintura. Uno de ellos llegó incluso a decir que era «un acto de furor innato; un prodigio del arte expresionista». Un coleccionista ofreció 400 francos, una cantidad nada despreciable para la época.
75 86 0 K 316
75 86 0 K 316
21 meneos
190 clics

La crítica y el criticón

Criticar algo o a alguien supone, de entrada, ubicarse en una posición de superioridad. Solo quien detenta un poder, un conocimiento o un criterio mayor, puede evaluar y calificar. Un criticón hace eso todo el tiempo: juzgar a los demás, pretendiendo que su opinión, en verdad los va a degradar.
18 3 2 K 63
18 3 2 K 63
8 meneos
40 clics

Eusebius, el crítico musical que revolucionó la Pamplona carlista y acabó preso de los nazis

La Nave de Baco fue una leyenda, un barco delirante de burgueses bebedores y literatos que se dedicaron a pensar, a escribir, a comer; y su capitán, un teórico de las cosas pequeñas, un hombre procedente de la mismísima corte alborotada del dios Dioniso. Se llamaba Eusebio García-Mina (1890-1944), o más bien Eusebius, un procurador de tribunales reconvertido a periodista y crítico musical cuya irreductible voluntad logró convertir a su Pamplona natal en lugar de paso de algunos de los mejores artistas de la época, como Arthur Rubinstein o Mauri
4 meneos
19 clics

¿Presionan los festivales a los periodistas para publicar críticas o crónicas?

Conoceremos cómo se ve y cuentan los festivales de música y la Cultura en los medios de comunicación. ¿Se presta la suficiente atención al sector?, ¿sólo se hace caso al éxito de los artistas?, ¿reciben presiones los periodistas para publicar críticas o crónicas?, ¿cómo es su forma de trabajar?Entrevistamos a los periodistas musicales Silvia Cruz, Lucía Lijtmaer, Nando Cruz y Elena Rosillo.
9 meneos
272 clics

¿Obra maestra o película mediocre? El divorcio entre fans y críticos de cine, cada vez más obvio en sus notas

Analizamos las 50 películas más taquilleras de cada año durante la última década para detectar en cuáles hay una mayor diferencia de opinión entre espectadores y medios especializados. Los dos títulos que mayor discrepancia generan son Shaft (2019) y Star Wars: Los últimos Jedi (2017), siendo la primera valorada de forma positiva por la audiencia y la segunda por la crítica. Los taquillazos tampoco atienden a las reviews, ni de unos ni de otros.
3 meneos
86 clics

Recursos para fomentar el pensamiento crítico a través de Nietzsche

El 15 de octubre se celebra el 175 aniversario del nacimiento del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Proponemos diferentes recursos que sirven tanto para acercar su figura al alumnado como para fomentar el pensamiento crítico que tanto caracterizó al filósofo alemán.
9 meneos
52 clics

El cerebro se sintoniza con la "criticidad", maximizando el procesamiento de la información

Ultimamente, los científicos acumulan evidencia en apoyo de una teoría: el cerebro se sintoniza a un punto en el que es tan excitable como puede ser sin caer en el desorden, similar a una transición de fase. Esta hipótesis de criticidad afirma que el cerebro está posicionado en la delgada línea entre la quietud y el caos. Exactamente en esta línea, el procesamiento de la información se maximiza. "Cuando las neuronas se combinan, buscan activamente un régimen crítico", dijo Keith Hengen , autor principal de un nuevo artículo sobre esta teoría.
14 meneos
1149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hilarante y surrealista crítica de "Joker" escrita por un gaditano desconocido que se está viralizando

Que "Joker", la aclamada película de Todd Phillips protagonizada por un incomesurable Joaquin Phoenix, ha sido uno de los fenómenos cinematográficos del año, nadie lo duda; como todos los fenómenos virales, ha sido fuente de memes y críticas positivas y negativas. Lo que no esperábamos es que también fuera una fuente de crónicas surrealistas como ésta que se está haciendo viral y que ha escrito un gaditano del que no conocemos la identidad.
11 3 14 K 21
11 3 14 K 21
400 meneos
714 clics
"La filosofía nos ayuda a pensar, a ser críticos y a no sentirnos complacientes con lo que ocurre"

"La filosofía nos ayuda a pensar, a ser críticos y a no sentirnos complacientes con lo que ocurre"

La Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia ha nombrado a la catedrática barcelonesa Victoria Camps, socia de honor. Camps, de 78 años, es la segunda mujer Consejera Permanente del Consejo de Estado y defiende el papel de esta ciencia para poder hacer frente a los retos presentes de nuestra sociedad, tanto políticos, como sociales y medioambientales: «La filosofía nos ayuda a ser críticos, a no sentirnos complacientes con lo que ocurre y ver por qué no podemos sentirnos satisfechos; a preguntarnos por el sentido de la vida.»
154 246 5 K 243
154 246 5 K 243
10 meneos
92 clics

Ignacio Echevarría: «Todo crítico que no admite sus limitaciones como lector es un presuntuoso, un arrogante»

La contundencia como crítico literario de Ignacio Echevarría (Barcelona, 1960) lo llevó a protagonizar, a su pesar, uno de los episodios más grotescos vividos por la prensa española en las últimas décadas. Su salida de El País con motivo de una encendida reseña negativa dirigida a uno de los escritores estrella del grupo PRISA provocó todo un terremoto de opiniones. Para muchos incluso supo a fin de época.
2 meneos
5 clics

La purga de líderes críticos de Ciudadanos provoca la dimisión orgánica de Igea

La purga de líderes críticos de Ciudadanos provoca la dimisión orgánica de Igea
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
109 meneos
433 clics

Muere George Steiner, el crítico erudito que enseñó a leer y marcó una época

Con la muerte de George Steiner, considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XX y uno de los más reconocidos estudiosos de la cultura europea, no son pocos los que creen que desaparece el último de los grandes lectores de la tradición occidental. Filósofo, crítico literario, ensayista y profesor, el autor de Pasión intacta falleció ayer a los 90 años en su casa de Cambridge, Inglaterra, según informó su hijo, David Steiner, a través del diario New York Times.
56 53 2 K 252
56 53 2 K 252
164 meneos
3695 clics

Miniguía para el pensamiento crítico

Un pensamiento rodeado de prejuicios, desinformación o arbitrariedades, puede generar de nosotros una imagen negativa y encerrarnos en un desventajoso círculo irracional lleno de ego y falsas suposiciones. En esta breve guía publicada por la organización Critical Thinking, encontrarán el camino hacia un pensamiento crítico, un proceso simple pero objetivo, que propone analizar, entender y evaluar la manera en la que ordenamos nuestros conocimientos y la forma en la que pretendemos interpretar y representar el mundo.
82 82 0 K 323
82 82 0 K 323
292 meneos
3660 clics
Pensamiento crítico: más allá de la inteligencia

Pensamiento crítico: más allá de la inteligencia

La existencia de personas muy inteligentes que se creen afirmaciones sin fundamento demuestra que la inteligencia no previene contra la credulidad. El pensamiento crítico depende de muchas capacidades cognitivas, algunas de las cuales no evalúan los tests de inteligencia. La capacidad para el criticismo no sólo está relacionada con la inteligencia sino también con la educación recibida, con el contexto social y cultural en el que vivimos, y con los propios sesgos y circunstancias personales.
126 166 1 K 332
126 166 1 K 332
5 meneos
28 clics

Escribir sobre música, o la profesión entendida como afición

La crítica musical es como una especie de animal agonizante que nunca termina de morirse, por eso, cada tanto, alguien escribe algo acerca del estado de la crítica musical. La crítica musical me recuerda al nombre de aquel grupo inglés de los ochenta que se llamaba Pop Will Eat Itself (El Pop Se Devorará A Sí Mismo). Llevo bastante tiempo preguntándome en voz alta - escribiendo - sobre el estado de dicha práctica y para qué demonios sirve hoy en día.
17 meneos
636 clics

"Tan deslumbrante como frustrante" Primeras críticas de Dune

La monumental película de Denis Villeneuve se ha proyectado por primera vez en el Festival de Venecia. Colección de críticas ante el primer visionado.
32 meneos
273 clics

Crítica: 'Fundación', una serie ambiciosa de épica apabullante que honra la gran saga de Isaac Asimov

Solo con leer el primer libro de la trilogía original de Fundación es fácil entender por qué había sido tan difícil llevar esta obra de Isaac Asimov a la pantalla, pero la serie de Apple TV+ demuestra desde su inicio ser tan ambiciosa y épica como la saga galáctica que adapta, tanto en sus temas como en el despliegue técnico. El diseño de producción es realmente abrumador por su grandeza y eso solo se traduce en deleite para el espectador.
257 meneos
3579 clics
Cuál es la reacción del cerebro de los niños ante las críticas constantes

Cuál es la reacción del cerebro de los niños ante las críticas constantes

La reacción del cerebro de los niños ante las críticas continuas es negativa y podría ocasionar en ellos ansiedad, depresión y otros problemas de conducta
108 149 0 K 309
108 149 0 K 309
4 meneos
83 clics

Crítica de 'No somos nada'

La gira de despedida de La Polla Récords dejó claro que la banda vasca cuenta con fans de varias generaciones, que sus temas siguen teniendo vigencia y que Evaristo Páramos es un líder carismático que no ha perdido su energía. Sobre su figura orbita este documental de Javier Corcuera (La espalda del mundo, 2002), que parte de esos conciertos para indagar en la figura del icónico frontman que sigue al frente de la banda que fundó hace cuatro décadas. No somos nada, el título de uno de sus himnos, resume la actitud vital del propio Evaristo
3 meneos
61 clics

Qué dice la crítica internacional del nuevo disco de Rosalía

Motomami cuenta con el beneplácito de la crítica y específicamente, con la bendición de Pitchfork, una de las biblias de los aficionados a la música y catalizador de nuevas tendencias. La revista otorga al disco una puntuación de un 8,4 y califica a Rosalía de “superestrella”.
3 0 10 K -24
3 0 10 K -24
22 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guerra de Ucrania y pensamiento crítico

En la célebre distopía reflejada en la obra de Aldous Huxley titulada “Un mundo feliz”, se escenifica un futuro sombrío para la humanidad. En dicha obra, los individuos reciben todo tipo de distracciones (orgías obligatorias, drogas intensas y espectáculos mediante altas tecnologías). ¿Para qué? Para atrofiar su capacidad crítica. No es ficticio, sin embargo, el hecho de que la prensa, según uno de sus grandes referentes, Walter Lippmann, reconozca que ésta se creó para “fabricar el consenso”, lo cual, gracias a la gran sofisticación de la tec
18 4 12 K -16
18 4 12 K -16

menéame