Cultura y divulgación

encontrados: 307, tiempo total: 0.009 segundos rss2
13 meneos
95 clics

Los bomberos romanos

Desde que el ser humano descubrió el fuego y generó la primera revolución tecnológica, allá en el Paleolítico, los incendios han estado a la orden del día. Por esta razón el hombre ha tenido que ingeniárselas para combatir a los infortunios provocados por el necesario pero peligroso fuego. Los primeros ecos de un grupo organizado…
12 1 1 K 107
12 1 1 K 107
1 meneos
11 clics

Así es la piromanía: rara, masculina y recurrente

Los expertos explican cuáles son las características de las personas que encuentran placer o excitación en provocar incendios.
1 0 4 K -36
1 0 4 K -36
23 meneos
559 clics

Las impresionantes fotografías de un incendio subterráneo que arde desde hace 100 años

Ronny Sen, de India, ha sido premiado por su proyecto documental de las minas de carbón ardientes de la ciudad de Jharia, en el estado de Jharkhand, en el noreste de su país. Desde al menos 1916, estos yacimientos registran incendios subterráneos, que ya han salido a la superficie y que ponen en peligro la vida de los habitantes de la región. El carbón arde espontáneamente cuando entra en contacto con el aire, según la revista digital Earth.
19 4 0 K 21
19 4 0 K 21
6 meneos
73 clics

Desenterrando Santander

Esta web nace con el propósito de desenterrar (metafóricamente, claro) aquello que fue el centro de la ciudad de Santander durante siglos y que desapareció consumido por las llamas en el tremendo incendio de febrero de 1941. Las más castizas calles santanderinas de la Puebla Vieja y la Puebla Nueva, antiguo núcleo medieval, se vieron reducidas a cenizas y, con ellas, una inmensa cantidad de patrimonio de valor incalculable.
5 meneos
26 clics

El pedo de una paciente provocó un incendio en la mesa de operaciones de un hospital de Tokio

El 15 de abril de 2016 se produjo un incendio en una mesa de operaciones de Tokio que provocó graves quemaduras en una paciente. Tras varios meses de investigación, un comité de expertos ajeno al hospital ha concluido que la causa del incendio fue un gas intestinal de la propia paciente.
4 1 13 K -111
4 1 13 K -111
21 meneos
70 clics

Galicia en llamas: el mapa de una tragedia

“La presencia de los incendios es constante en la vida social de Galicia, tanto por el uso instrumental que hacen de ellos los políticos como por la repercusión pública de las noticias que generan”. Quien así habla es Álvaro García, fiscal de Medioambiente de esa comunidad autónoma. Las estadísticas narran por sí solas por qué las lumes son un tema omnipresente en la realidad gallega. Baste señalar que entre 2001 y 2014 ocurrió en Galicia el 39% de los incendios de España, 87.367 de un total de 223.818.
17 4 1 K 132
17 4 1 K 132
21 meneos
44 clics

Madera quemada, legado biológico que favorece el monte tras un incendio

Si la madera quemada no se extrajera de la zona afectada, un manejo adecuado de la misma podría acelerar el proceso de regeneración forestal y aportar nutrientes al suelo que mitiguen el impacto negativo de los incendios, ha explicado a Efeverde Jorge Castro, ecólogo de la Universidad de Granada y coautor del estudio.
17 4 0 K 111
17 4 0 K 111
420 meneos
3962 clics
El maldito matorral

El maldito matorral

Los bosques maduros podrían alterarse por incendios, ganadería... Los paisajes alterados volverían a ser colonizados por especies herbáceas y posteriormente por otras especies vegetales. La denominada "matorralización" sería por tanto un paso intermedio dentro de esa sucesión ecológica natural. Para mantener los pastos y detener esa sucesión ecológica natural se provocan incendios y rozas con maquinaria pesada. Un monte con árboles o matorral no recibe subvenciones de la PAC. Los pastos tras el incendio, sí. Es cuestión de dinero.
177 243 0 K 422
177 243 0 K 422
26 meneos
217 clics

Así se recuperan los libros de una biblioteca incendiada  

Unos 25.000 libros estaban completamente destrozados y eran irrecuperables, y otros 30.000 estaban gravemente dañados pero se podían salvar. Ahora bien, había que actuar con rapidez porque con el paso de los días el moho amenazaba con dejarlos insalvables. El desastre era tal, que cuatro semanas después del incendio seguían apareciendo unos doscientos libros mohosos al día.
22 4 1 K 80
22 4 1 K 80
12 meneos
96 clics

'La huella del fuego' - Crónicas  

Hemos recorrido parte del bosque mediterráneo para dar a conocer los diferentes tipos de incendios que se suceden en nuestro país. El precio de la eficacia en la extinción de incendios es la acumulación de combustible en el monte. Si a toda costa se apagan las llamas de este tipo de incendios se crean monstruos. No es cierto que todos los incendios sean un desastre ecológico, ni que cada vez haya menos masa forestal. La clave está en volver a aprovechar los recursos del monte, gestionarlo de forma eficaz.
10 2 0 K 129
10 2 0 K 129
129 meneos
357 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Caso Scala o las oscuras cloacas de la Transición

El Caso Scala o las oscuras cloacas de la Transición

Incendio del Scala Barcelona Uno de los temas que más tinta han hecho correr por estas tierras ha sido la llamada “guerra sucia” del Estado español frente al conflicto independentista en Catalunya. Escuchas telefónicas, filtraciones y todo tipo de argucias utilizadas por el gobierno español para desacreditar o, directamente, dinamitar por lo bajini las aspiraciones secesionistas catalanas han hecho que la opinión pública se escandalice a cada nueva información desvelada por los medios, habida cuenta que nos encontramos en un estado democrático.
98 31 18 K 360
98 31 18 K 360
39 meneos
48 clics

En 13 años ha ardido una superficie equivalente a la mitad de Galicia [GAL]

Las cuatro provincias gallegas están entre las 10 de España con más superficie quemada en este periodo, destancando entre ellas la de Ourense. La mayor parde de estos incendios son intencionados y en esto también Galicia lidera los porcentajes del estado.
32 7 0 K 13
32 7 0 K 13
12 meneos
379 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si el Titanic no se hundió solo por chocar con un iceberg? Emerge una nueva teoría

La teoría se basa en el hallazgo de varias fotografías recientemente subastadas que, según los analistas, muestran que había indicios de un incendio en el casco de la embarcación antes de zarpar. El principal responsable del equipo de investigación es el periodista irlandés Senan Moloney, que ha estudiado el Titanic desde los años ochenta. [...] El experto señala a propósito de la imagen que “estamos mirando al área exacta donde el iceberg colisionó, y parece haber una debilidad o daño en el casco en esa zona, incluso antes de abandonar Belfast
7 meneos
60 clics

Ashes To Life, bosques quemados que cobran vida en forma de jabón

Dar una segunda oportunidad a los bosques quemados y restaurar así su valor ecológico y económico. Ése es el objetivo que está detrás de la iniciativa Ashes to Life, para elaborar jabón ecológico con ceniza procedente de incendios forestales. De esta forma, sus impulsores quieren poner en marcha un protocolo para recuperar los bosques quemados contando con científicos, empresas, ONG`s y administraciones públicas.
19 meneos
62 clics

Un pueblo en lucha contra los incendios provocados por el aceite de palma

Dosan, en la provincia de Riau (Indonesia), lanzó en 2009 un programa pionero para acabar con los fuegos que empezaron tras plantar las palmas aceiteras en la región.
15 4 0 K 103
15 4 0 K 103
38 meneos
175 clics

Medio siglo del incendio del Apolo 1, el accidente que marcó la carrera lunar

El 27 de enero de 1967 Gus Grissom, Ed White y Roger Chaffee murieron asfixiados dentro de la cápsula Apolo 204 durante un entrenamiento rutinario a menos de un mes del despegue. La tragedia supuso un antes y después en la conquista del espacio. Varios astronautas habían muerto con anterioridad, pero nunca en la rampa de lanzamiento y dentro del vehículo que les iba a llevar al espacio. La carrera por alcanzar la Luna antes de 1970, tal y como había prometido John F. Kennedy, se había cobrado sus primeras víctimas.
31 7 3 K 19
31 7 3 K 19
463 meneos
1936 clics
No habrá culpables

No habrá culpables

...no habrá culpables, y aunque los intereses sean otros, mayores o más ruines, los que queman el monte en Asturies, no buscan especular con urbanizaciones. Viven en ese monte, viven en ese pueblo. Ven las noticias y no sienten que hayan hecho ningún mal. Ellos prenden porque es así. Se hace así. Hay que quemar el monte para limpiarlo, o porque es mío, o porque es de otro. Porque se quema para que entren las vacas. Porque no me dieron la subvención. Porque es como "se limpia" el monte.
156 307 3 K 413
156 307 3 K 413
26 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Galicia no llueve

Cualquier paisano sabe que en Galicia no llueve. Y por eso las cosas importantes las hacemos siempre al aire libre. La serranía de Grazalema, en Cádiz, es el área de mayor índice pluviométrico de España. Eso es así. Grazalema recoge un registro anual de 2200 litros por metro cuadrado de media. Es decir, para tediosos chubascos, Andalucía. En sus largos días sin lluvia, Galicia de vez en cuando se arroja a las llamas, al estilo de un mito griego. Galicia, un lugar bello y absurdo, en el que Manuel Fraga inauguraba cascadas naturales.
15 meneos
32 clics

Las zonas forestales artificiales son las responsables de los incendios más graves

Se refuerza el hecho de que las superficies más afectadas por los GIF son espacios forestales artificiales o degradados, sean derivados de repoblaciones o cultivos forestales (40 %) o matorrales (33 %). Los montes que resultan ser menos afectados por los grandes incendios forestales son, en un 14% de los casos, los bosques naturales bien conservados, principalmente de quercíneas (encinas, robles o alcornoques). Se demuestra que el buen estado de conservación de nuestros bosques naturales es el mejor instrumento para evitar GIF
6 meneos
65 clics

El día en que el fuego trepó a la alta montaña

El 28 de febrero de 1957, la pequeña localidad de Suarbol, situada a más de 1.000 metros de altitud en el municipio berciano de Candín, disfrutaba de un inusual día de sol y altas temperaturas. Sobre las 13 horas, una de las tradicionales ‘lareiras’ proyectó unas ascuas hacia el techo de una de las pallozas que existían en aquel entonces. En poco más de 25 minutos, el viento provocó que las llamas se extendieran, destruyendo más de la mitad de las casas que existían. Hoy, 60 años más tarde, los vecinos reclaman evitar una situación como esa.
5 meneos
84 clics

Año 80 D.C., el otro gran incendio de Roma

De todos es conocido el gran incendio que asoló Roma bajo el gobierno de Nerón, el mes de julio del año 64. d.C.. La literatura, el cine y la pintura se han encargado de representar ampliamente este suceso. Lo verdaderamente extraño es que en el año 80 d.C.., tan solo dieciséis años después, siendo emperador el breve Tito Flavio Sabino Vespasiano, se produjo uno de similar magnitud que apenas conocemos, a pesar de ser mencionado en diversas fuentes. ¿Porqué a nivel popular todos conocemos el incendio de Nerón y desconocemos el de Tito?
7 meneos
17 clics

Incendios, acotamientos y Brigadas de investigación

Hace ya un par de semanas que Asturias ardió por los cuatro costados. Como había ocurrido en diciembre de 2015, cuando a las puertas de la navidad el occidente de la provincia se convirtió en un infierno. Un infierno que se llevo por delante cientos de hectáreas de monte y puso en peligro las vidas de muchos vecinos y de los bomberos que fueron a sofocar los múltiples focos que se encendieron en solo un par de horas.
30 meneos
209 clics

Cómo un incendio salvó a un hombre de la silla eléctrica y cambió para siempre la ciencia de los siniestros

Durante el siglo XX, el análisis científico de las escenas de incendios fue evolucionando muy lentamente. Se añadían datos a un campo que aprendía de los errores anteriormente registrados. Sin embargo y a pesar de los esfuerzos, en la primera mitad de siglo la mayoría de los casos fueron manejados por investigadores que básicamente aprendieron directamente sobre el terreno. Dicho de otra forma, el rigor que puede existir hoy, en el pasado no existía ni por asomo.
26 4 0 K 72
26 4 0 K 72
28 meneos
241 clics

Infierno en Tokio

El Gran Bombardeo de Tokio, por parte del ejército de los Estados Unidos, fue una tragedia muy conocida en el mundo, en la cual el número de víctimas causadas por las bombas incendiarias superaron las 100 mil personas. Los sucesos se desataron el 26 de mayo de 1945, cuando los aviones dejaron caer 8.250 bombas, incendiarias de 250 kilos cargadas de napalm. La ciudad quedó convertida en una enorme antorcha entre la cual, las personas que no habían quedado abrasadas por el primer efecto del combustible, buscaban refugio contra las llamas que ....
6 meneos
713 clics

Evolución del rascacielos Grenfell en el tiempo [Google Streetview]  

La fotos de streetview muestran cómo era el edificio antes de que se añadiera el revestimiento en la fachada hasta hoy.

menéame