Cultura y divulgación

encontrados: 1010, tiempo total: 0.133 segundos rss2
17 meneos
62 clics

"Temo la muy probable creación de una clase de esclavos ciberconscientes"

La robotista Martine Rothblatt defiende que las máquinas que desmuestren consciencia humana tengan nuestros mismos derechos. Se abre el debate ético sobre la 'humanidad' de los robots con consciencia.
14 3 3 K 103
14 3 3 K 103
7 meneos
73 clics

Estudiantes crean una pared que se enfría sola y que permitiría reducir el uso del aire acondicionado

Estudiantes crean en Barcelona una pared que se enfría sola Frente a la domótica y la automatización en los hogares inteligentes, este proyecto imita a la naturaleza para reducir la temperatura en el interior de las casas. Funciona como un dispositivo de enfriamiento por evaporación que reduce la temperatura hasta 5 o 6 grados y aumenta la humedad
5 2 11 K -101
5 2 11 K -101
3 meneos
11 clics

¡Que siga aprendiendo!

En esta entrada retomaremos el tema de la robótica evolutiva en el punto en el que lo dejamos. Vamos, que antes de seguir leyendo, conviene que os paséis por la entrada anterior (si es que no lo habéis hecho ya): ¡Que aprenda él mismo! Terminamos aquella entrada con la pregunta de cómo es posible encontrar los…
2 1 8 K -86
2 1 8 K -86
10 meneos
86 clics

¿Qué es la inteligencia?

La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Si indagamos un poco en la etimología de la propia palabra encontramos en su origen latino inteligere, compuesta de intus (entre) y legere (escoger).
2 meneos
33 clics

Más que monos y máquinas: la mente humana se resiste a la reducción

La conciencia y la libertad están más allá del determinismo físico. El último asidero que nos quedaba, nuestra inteligencia, ha caído destrozado bajo el rodillo de la evidencia que las máquinas inteligentes han traído a nuestros días. Por otra parte, de repente, en apenas un instante históricamente hablando, la ciencia nos ha revelado que no somos más que primates, algo más evolucionados que gorilas y chimpancés, con los que compartimos el 99% de nuestro código genético. En este contexto, la ciencia parece incapaz de desvelar la esencia misma..
8 meneos
112 clics

¿Qué está haciendo internet con nuestra inteligencia?

¿Qué está haciendo internet con nuestra inteligencia? Las nuevas tecnologías de la información (TIC) ofrecen gigantescas posibilidades, pero también están transformando cómo gestionamos nuestro cerebro.
29 meneos
103 clics

Es más probable encontrar dinosaurios en otros planetas que vida inteligente

El experto en radioastronomía Phil Gregory considera que, en caso de que se hallaran planetas habitados, en los que la vida hubiera evolucionado del mismo modo que la Tierra, "es más probable que se descubra un planeta con dinosaurios, que existieron durante cientos de millones de años, que con vida inteligente tal y como se entiende". Hay unos 1.800 planetas que podrían ser "habitables"
6 meneos
72 clics

La biblioteca como espacio de seducción

La biblioteca en su labor de promoción de la lectura debe desarrollar su capacidad de seducción y de provocar emociones.
5 meneos
29 clics

¿Podemos fiarnos de la inteligencia colectiva?

La “inteligencia colectiva” está de moda. Es, sin embargo, un continente a medio explorar, con mapas todavía muy rudimentarios. Los neurólogos han llegado a la conclusión de que no podemos estudiar un cerebro aislado. Uri Hasson, de la Universidad de Princeton, ha medido la actividad cerebral de un par de sujetos que conversan. La actividad cerebral del oyente reflejaba la del hablante. Es muy probable que las fantásticas capacidades de la inteligencia humana tengan un origen social.
13 meneos
163 clics

Los cuervos son (casi) tan inteligentes como tú, visto en 6 experimentos

Los cuervos son considerados como aves de mal agüero, pero algunas historias sobre ellos también dejan entrever una de las características más fascinantes de estos pájaros: su prodigiosa inteligencia. Y es que sus capacidades parecen no tener fin. Pueden razonar, resolver problemas de manera lógica, distinguir y recordar a otros individuos (incluso a personas), construir herramientas y hasta son conscientes de sí mismos. [El texto incluye videos sobre 6 experimentos]
11 2 1 K 96
11 2 1 K 96
8 meneos
249 clics

3 tecnologías para que dejes de odiar viajar con maleta

Los prototipos más innovadores pueden recargar los celulares varias veces, pesarse a sí mismos, encontrarse si se pierden, cerrarse a distancia o identificar a sus dueños con datos biométricos como las huellas dactilares. Una vez cerrada la valija inteligente, puedes levantarla del asa para saber el peso, que aparece en una pequeña pantalla. Así podrás evitar fácilmente los cargos de las aerolíneas por sobrepeso. Además, muchas maletas de alta tecnología vienen equipadas con sistemas de rastreo que, combinados con un teléfono inteligente...
20 meneos
826 clics

150 cosas a las que le tienen miedo las personas más inteligentes del mundo

la revista digital Edge le preguntó a las personas más inteligentes del mundo ¿Por qué debemos estar preocupados?
16 4 3 K 120
16 4 3 K 120
1 meneos
100 clics

Los buenos (y malos) hábitos de las personas inteligentes

Albert Einstein, Bill Gates, Thomas Edison, Ben Franklin y Beethoven tienen algo en común, un cociente intelectual por encima de la media.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
224 meneos
4833 clics
Ratón inteligente con cerebro medio humano

Ratón inteligente con cerebro medio humano

Cuando células del cerebro llamadas astrocitos se sueltan en cerebros de ratón, colman rápidamente las células del ratón y hace que los roedores sean más inteligentes.
103 121 2 K 364
103 121 2 K 364
5 meneos
45 clics

La automatización nos embrutece

Nuestra creciente dependencia de la automatización puede costar cara. La evidencia sugiere que nuestra inteligencia se marchita a medida que dependemos más de la inteligencia artificial. En lugar de elevarnos, el software inteligente parece embrutecernos.
2 meneos
20 clics

¿Mujeres con busto grande son más inteligentes?

Las mujeres con busto grande son más inteligentes en comparación con aquellas cuyos senos son más pequeños, afirma una investigación de la Universidad de Chicago.
1 1 3 K -9
1 1 3 K -9
4 meneos
92 clics

¿Cómo alimentar a 50 millones de personas?  

La agricultura inteligente ha cambiado la vida en el campo de Uruguay. Este país de 3 millones de habitantes aspira a alimentar a 50 millones de personas en una década.
8 meneos
324 clics

De cómo las simples bombas de racimo están convirtiéndose en ingenios inteligentes  

Las bombas de racimo tienen muy mala reputación y por buenas razones, entre ellas las municiones que quedan sin estallar causando daños a población o incluso las que son llevadas por el viento y terminan cayendo sobre tropas amigas. Sin embargo, el concepto de bomba de racimo ha evolucionado desde la más simple de las bombas hasta convertirse en un arma más específica y exigente. Una de estas nuevas municiones de racimo en particular es increíblemente complicada, atrozmente inteligente y ridículamente eficaz. Se llama Sensor Fuzed Weapon.Ingles
1 meneos
10 clics

Teclear en el móvil altera nuestro cerebro

Teclear tan a menudo en nuestro móvil inteligente no solo está cambiando la forma en la que nos relacionamos socialmente y caminamos, por ejemplo, sino que también está alterando nuestro cerebro. Este cambio se produce debido al uso tan continuado y preponderante de los pulgares para utilizar nuestros dispositivos. El estudio ha sido llevado a cabo por un equipo de neuroinformáticos de la Universidad de Zurich y la Escuela Politécnica Federal de Zurich (Suiza) y lo recoge la revista Current Biology.
1 0 5 K -34
1 0 5 K -34
1 meneos
36 clics

Cuervo alimentando a un perro y a un gato  

A pesar de su mala fama, los cuervos pueden tener comportamientos como el que muestra el video.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
3 meneos
70 clics

Por qué deberías flipar con el cerebro de este robot  

Si nadie te cuenta qué hay detrás de la filmación, el vídeo resultaría la mar de soso. Una especie de robot hecho con piezas de Lego se mueve despacio hacia una pared, choca contra ella y cambia de dirección. Poco más. Pero si te cuento cómo está construido es muy posible que cambies de opinión.
3 0 2 K 14
3 0 2 K 14
8 meneos
73 clics

A más inteligencia, menor riesgo de esquizofrenia

La esquizofrenia, ese trastorno mental que suele desarrollarse en la etapa de la adolescencia y que se caracteriza por los delirios, pensamientos anormales, alucinaciones y movimientos corporales incontrolados, parece haber encontrado un duro rival: la propia inteligencia.
71 meneos
557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un algoritmo con la estrategia perfecta para ganar siempre al póker

El mejor jugador de póker del mundo podría jugar contra este rival 200 partidas por hora durante 12 horas al día a lo largo de 70 años. Y jamás sería derrotado, independientemente de las cartas recibidas y de la estrategia del oponente. Se llama Cepheus y, obviamente, no es de carne y hueso. Se trata de un algoritmo desarrollado por la Universidad de Alberta (Canadá), y aquellos que se atrevan incluso pueden enfrentarse a él. Enlace para jugar contra él: poker.srv.ualberta.ca/
58 13 12 K 15
58 13 12 K 15
7 meneos
64 clics

Otras formas de ser humano

Nosotros tenemos un pasado y un presente, unos dioses que están en los cielos (aunque en tiempos pisaron la Tierra), una historia que está separada de la geografía, una política que es diferente de la memoria. Para los aborígenes australianos las cosas son diferentes; hubo un Tiempo de los Sueños en el que dioses, personajes mitológicos y héroes vivieron aquí y a través de sus viajes y de sus aventuras crearon el paisaje; las montañas, los ríos, los bosques o los desiertos surgieron de lo que estos seres mitológicos hicieron.
1 meneos
11 clics

Psicología positiva para la búsqueda de la excelencia

Con la aparición de la psicología positiva comienza una nueva etapa en la que la psicología preventiva coge mayor peso para fortalecer todos aquellos factores positivos que nos dirigen hacia la salud y el bienestar emocional. A finales de los 90, gracias a la representativa figura del psicólogo Martin Seligman, la ciencia de la psicología dio un cambio radical en lo que a su objeto de estudio se refiere. Hasta el momento, la mayor parte de los estudios se centraban en variables patológicas asociadas de uno u otro modo a la enfermedad.
1 0 7 K -76
1 0 7 K -76

menéame